• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • 7
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 24
  • 19
  • 14
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Evaluación de medidas de prevención de infecciones en pacientes y profesionales sanitarios: gripe, COVID-19 e infecciones de localización quirúrgica

Algado-Sellés, Natividad 18 July 2022 (has links)
Antecedentes: Los programas de prevención y control de infecciones permiten evitar infecciones tanto en los profesionales sanitarios como en los pacientes que reciben atención sanitaria, por ello, continuamente se evalúan las diferentes estrategias con el fin de conocer si logran alcanzar los objetivos deseados o si por el contrario alguna de las medidas instauradas debe ser modificadas con el fin de alcanzar la máxima seguridad y calidad en la atención al paciente. Objetivos: Los tres objetivos de esta tesis son: (1) Evaluar la efectivad de la vacuna de la gripe en la semana 4 de la temporada 2018/2019; (2) Describir la frecuencia, factores de riesgo asociados y características de la COVID-19 en el personal sanitario de un departamento de salud español y (3) Estimar los costes asociados a las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) en pacientes sometidos a colecistectomía. Metodología: Tesis por compendio de publicaciones. Se divide en tres publicaciones. Como fuente de datos se han utilizado bases de datos del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante. Para el objetivo 1 se ha realizado un estudio de casos y controles con test negativos en el Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante. Se consideró caso a los pacientes ingresados con gripe confirmada por laboratorio. Fue realizado entre la semana 40 hasta la 4 de la temporada de gripe 2018/2019. Para el objetivo 2, se llevó a cabo un estudio observacional en un departamento de salud compuesto por un hospital terciario, 12 centros de atención primaria y un total de 3.900 profesionales sanitarios. Abarcó 7 semanas epidemiológicas, desde la semana 10 hasta la semana 16 de 2020. En el objetivo 3 se realizó un estudio observacional de cohortes prospectivo. El objetivo de este trabajo fue estimar los costes de las infecciones de localización quirúrgica en pacientes sometidos a una colecistectomía en el Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante entre los años 2012-2017. En el análisis estadístico se calculó para el objetivo 1 la efectividad vacunal con los intervalos de confianza (IC) al 95%. En los objetivos 2 y 3, para cada variable se calcularon las frecuencias absolutas y relativas en forma de porcentajes. Se calcularon la prevalencia y los IC95%. Para cuantificar el efecto de la asociación, se calcularon las Odds Ratio y los IC 95%. El nivel de significación estadística se fijó en el 5% (un valor p inferior a 0,05). Resultados: Los principales hallazgos en esta tesis han sido: en el objetivo 1, la efectividad vacunal (EV) para la prevención de casos de gripe en la temporada 2018/2019 fue del 42,5% (IC95%: -17,1 a 71,8), mientras que la EV para la prevención de casos graves de gripe no se pudo calcular debido que ninguno de los casos graves tenía antecedente de vacunación en 2018/2019. En el objetivo 2, la prevalencia de personal sanitario con síntomas relacionados con la COVID-19 fue del 20,1% (IC95%=18,8-21,4), la prevalencia de COVID-19 sintomático confirmado fue del 4,0% (IC95%=3,4-4,6), los casos de COVID-19 grave representaron el 0,5% (IC95%=0,2-0,7) y el 0,1% (IC95%=0,0-0,2) requirieron finalmente ingreso en la UCI. Entre el personal sanitario sintomático, la única variable significativa e independiente asociada al desarrollo de COVID-19 confirmado fue el tipo de contacto (protegido o no protegido). La frecuencia de casos confirmados de COVID-19 con síntomas que tuvieron una exposición no protegida fue del 22,8% (112/491) y del 13,7% (40/293) cuando la exposición fue protegida (AOR=2,2, IC95%=1,2-3,9). Finalmente, en el objetivo 3 la prevalencia de ILQ tras colecistectomía fue del 5,0% (110/2.200). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 8,4±11,1 días en el grupo de pacientes que habían desarrollado una ILQ, lo que supuso una media de 5,6 días más que la de los pacientes sin ILQ. El coste medio de cada caso de ILQ fue de 1.890,60€, con un coste total de 207.961,60€ para todos los pacientes incluidos en este estudio.
82

New insights in photodynamic theraphy: production, diffusion and reactivity of singlet oxygen in biological systems

Jiménez Banzo, Ana María 25 April 2008 (has links)
S'ha estudiat la cinètica de fotosensibilització de l'oxigen singlet (1O2) en cèl·lules eucariotes en suspensió mitjançant un espectròmetre d'última generació amb resolució temporal per sota del microsegon. Els estudis revelen que la cinètica del 1O2 depèn del seu lloc de formació. Per una banda, la producció del 1O2 es més lenta en els lisosomes que en el nucli. Per altra banda, el 1O2 es capaç d'escapar de les cèl·lules quan es fotosensibilitza en el nucli, però es queda confinat al interior si es fotosensibilitza en els lisosomes. Malgrat que el temps de vida del 1O2 es troba en els microsegons, la desactivació principal ve donada per interaccions amb les biomolècules característiques de cadascú dels orgànuls. La incertesa respecte a la producció de 1O2 en un orgànul determinat es pot eliminar mitjançant l'ús de fotosensibilitzadors modificats genèticament, ja que aquets poden ésser expressats selectivament. Amb aquesta finalitat, s'avaluen les propietats fotosensibilitzants de mutants de proteïna fluorescent verd (GFP). Algunes de les GFPs estudiades sensibilitzen la formació del 1O2 malgrat amb baixa eficiència. Els resultats obtinguts es comparen amb els del cromòfor de la GFP i mostren que l'estructura proteínica, a sobre de modular les propietats fotofísiques del cromòfor, també el protegeix de la desactivació col·lisional. Finalment, s'estudien les propietats d'absorció bifotónica del 2,7,12,17-tetrafenilporficé i del seu complex de pal·ladi (II). L'eficiència de formació del 1O2 per part dels dos compostos, desprès de l'absorció simultània de dos fotons, es aproximadament 100 vegades superior a la dels seus anàlegs porfirínics, amb seccions d'absorció bifotòniques δ ~ 25 GM. Les excel·lents propietats d'aquestos compostos s'expliquen mitjançant arguments qualitatius i s'analitzen les seves perspectives de cara al seu ús en teràpia fotodinámica. / Se ha estudiado la cinética de fotosensibilización de 1O2 en células eucariotas en suspensión, usando un espectrómetro de última generación con resolución temporal por debajo del microsegundo. Los estudios revelan que la cinética del 1O2 depende de su lugar de formación. Por una parte, la producción de 1O2 es más lenta en los lisosomas que en el núcleo. Por otra parte, el 1O2 es capaz de escapar de las células cuando es fotosensibilizado en el núcleo, mientras que queda confinado en el interior si se fotosensibiliza en los lisosomas. A pesar de que el tiempo de vida del 1O2 se encuentra en los microsegundos, la desactivación principal viene dada por interacciones con las biomoléculas características de cada orgánulo. La incertidumbre respecto a la producción de 1O2 en un orgánulo determinado puede ser eliminada mediante el uso de fotosensibilizadores modificados genéticamente ya que pueden ser expresados selectivamente. Con este fin, se evalúan las propiedades fotosensibilizantes de mutantes de proteína fluorescente verde (GFP). Algunas de las GFPs estudiadas sensibilizan la formación de 1O2 aunque con baja eficiencia. Los resultados obtenidos se comparan con los del cromóforo de la GFP y muestran que la estructura proteínica, además de modular las propiedades fotofísicas del cromofóro, también lo protege de la desactivación colisional. Finalmente, se estudian las propiedades de absorción bifotónica del 2,7,12,17-tetrafenilporficeno y de su complejo de paladio (II). La eficacia de formación de 1O2 de ambos compuestos, tras la absorción simultánea de dos fotones, es aproximadamente 100 veces superior a la de sus análogos porfirínicos, con secciones de absorción bifotónica δ ~ 25 GM. Las excelentes propiedades de estos compuestos se explican mediante argumentos cualitativos y se analizan sus perspectivas de cara a su uso en terapia fotodinámica. / The kinetics of singlet oxygen (1O2) photosensitisation in human skin fibroblasts have been investigated by means of an ultrasensitive near-infrared spectrometer with submicrosecond time resolution. The results indicate that the 1O2 kinetics are site-dependent. On one hand, the production of 1O2 is slower in the lysosomes than in the nucleus. On the other hand, 1O2 is able to escape out of the cells when photosensitised in the nucleus, while 1O2 photosensitized in the lysosomes is confined. Despite showing a lifetime in the microsecond time domain, the decay of 1O2 is governed by interactions with the biomolecules within the organelle there it is produced. The uncertainty as to the intracellular site of 1O2 production may be removed by the use of genetically-encoded photosensitisers, which can be expressed in any desired organelle. Towards this end, the ability of some fluorescent proteins (GFPs) to photosensitise 1O2 has been studied. Some of the studied proteins are able to produce 1O2 albeit with a very low quantum yield. The results obtained are compared to those of the synthetic GFP chromophore and indicates that the protein scaffold not only plays a role in modulating the photophysical properties of the chromophore but also has a protective function from collisional quenching. Finally, the two-photon absorption properties of tetraphenylporphycene and its palladium (II) complex have been determined. These compounds are ca. 100-fold more efficient two-photon 1O2 photosensitisers than their isomeric porphyrin counterparts, with two-photon absorption cross sections δ ~ 25 GM. Qualitative symmetry-based arguments are provided to explain the excellent two-photon properties and the prospects for photodynamic therapy are discussed.
83

Automatic diagnosis of voltage disturbances in power distribution networks

Barrera Núñez, Víctor Augusto 10 April 2012 (has links)
This thesis proposes a framework for identifying the root-cause of a voltage disturbance, as well as, its source location (upstream/downstream) from the monitoring place. The framework works with three-phase voltage and current waveforms collected in radial distribution networks without distributed generation. Real-world and synthetic waveforms are used to test it. The framework involves features that are conceived based on electrical principles, and assuming some hypothesis on the analyzed phenomena. Features considered are based on waveforms and timestamp information. Multivariate analysis of variance and rule induction algorithms are applied to assess the amount of meaningful information explained by each feature, according to the root-cause of the disturbance and its source location. The obtained classification rates show that the proposed framework could be used for automatic diagnosis of voltage disturbances collected in radial distribution networks. Furthermore, the diagnostic results can be subsequently used for supporting power network operation, maintenance and planning. / En esta tesis se propone una metodología para la identificación de la localización relativa (aguas arriba/abajo) y la causa de una perturbación eléctrica. La metodología utiliza las ondas trifásicas de tensión y de corriente registradas en redes de distribución radial sin presencia de generación distribuida. La metodología es validada utilizando perturbaciones eléctricas reales y simuladas. La metodología involucra atributos que han sido concebidos basándose en principios eléctricos e hipótesis de acuerdo a cada uno de los fenómenos eléctricos analizados. Se propusieron atributos tanto basados en la forma de onda como en la fecha de ocurrencia de la perturbación. La cantidad de información contenida y/o explicada por cada atributo es valorada mediante la aplicación del análisis multivariante de la varianza y algoritmos de extracción automática de reglas de decisión. Los resultados de clasificación muestran que la metodología propuesta puede ser utilizada para el diagnóstico automático de perturbaciones eléctricas registradas en redes de distribución radial. Los resultados de diagnóstico pueden ser utilizados para apoyar las tareas de operación, mantenimiento y planeamiento de las redes de distribución.
84

Estudio de la actividad industrial y su impacto en el medio urbano en la ciudad de Valencia desde 1985

Pascual Galan, Amadeo 16 June 2016 (has links)
[EN] SUMMARY THESIS 1. INFORMATION NOTE In the present study Industrial location, it includes some information sheets, which have been developed differentiating two blocks of content, as described in paragraphs 1 and 2, in which the following information appears Paragraph 1. - Identifying companies. - The area occupied. - Number of enterprises. - Number of employees - Impact on the environment. Paragraph 2. - Infrastructure. (lighting, water and energy). - Urban services. - Transport. - Typology. (Structural type and age of the building). Our study is based solely on paragraph 1, leaving the information obtained in paragraph 2 for future research. 2. SUMMARY The factors affecting the international, national and local industrial activities are not only spatial aspects but also political and economic. We can say that: 1.- With the European Free Trade Agreements are basically eliminate economic protectionism, important pillar in the agriculture, livestock and food, this entails the systematic impoverishment of uncompetitive sector as small farms have and also some industrialized . It is cheaper to import than produce. The artisanal sector so ingrained in our city since time immemorial almost disappears against the Asian market to move to the import and trade. Aldaia, an industrial town devoted to fan board and furniture, has virtually no fans factories, one is making it by hand, all manufacturers import and trade and processed products. Most of them sold in the Historic Center. Alacuas factory had more important boards of Europe, Boards Ferrer with an approximate area of 20,000 m2 and a number similar to the historic center or Campanar workers, as has succumbed to pressure Asian is cheaper to buy than make. The textile and wood happens exactly the same, in a period of 20 years virtually all businesses disappear. In the year 85, Metal represents 18.6% Food 12% Wood 10.30%, textiles 7%, these sectors account for almost 48% of all affected industry and after by free trade areas between competition and investment. In this situation the industry has to become a very unfavorable situation, to this other factors that will cause a little outcome desired by all, both social and economic, that will be occupying land speculation are added. That's one of the top concerns among others that have the Law on Land Scheme and Town Planning 1990. 2.- The political part corresponds to the industrial reconversion that begins to develop after the economic crisis of 1973, but actually makes 80 to 90, in which economic measures are taken in order to adjust the supply and demand. Today is repeating this situation, you do not understand economics to understand. / [ES] RESUMEN TESIS DOCTORAL 1.- NOTA INFORMATIVA En el presente estudio de localización Industrial, incluye unas fichas informativas, que se han elaborado diferenciando dos bloques de contenidos, descritos en los apartados 1 y 2, en los que aparece la siguiente información. Apartado 1. - La identificación de las empresas. - La superficie ocupada. - Número de empresas. - Número de empleados - Impacto en el medio ambiente. Apartado 2. - Infraestructuras. (alumbrado, agua y energía). - Servicios urbanísticos. - Transporte. - Tipología. (Tipología estructural y edad de la edificación). Nuestro estudio se basa única y exclusivamente en el apartado 1, dejando la información obtenida en el apartado 2 para futuros estudios de investigación. 2.- RESUMEN Los factores que condicionan, a nivel Internacional, Nacional y Local las actividades industriales, no son solamente los aspectos urbanísticos sino también los políticos y económicos. Podemos decir que: 1.- Con los Acuerdos Europeos de Libre Comercio, se eliminan básicamente el Proteccionismo económico, pilar importante en el sector Agrícola, Ganadero y Alimentación, ello trae consigo el empobrecimiento sistemático del sector poco competitivo por las explotaciones tan pequeñas que tenemos y además poco industrializadas. Es mas barato importar que producir. El sector artesanal tan arraigado en nuestra ciudad desde tiempos inmemoriales prácticamente desaparece frente al mercado Asiático para pasar a la importación y el comercio. Aldaia, un pueblo industrial dedicado al abanico, el tablero y el mueble, prácticamente no tiene fábricas de abanicos, alguno queda que lo hace de forma artesanal, todos los fabricantes importan y comercian productos ya elaborados. La mayor parte de ellos vendían en el Centro Histórico. Alacuas tenía la fábrica de tableros más importante de Europa, Tableros Ferrer con una superficie aproximada de 20.000 m2 y un número de trabajadores similar al del Centro Histórico o Campanar, pues ha sucumbido a la presión Asiática, es más barato comprar que fabricar. Al sector Textil y Madera le sucede exactamente lo mismo, en un periodo de 20 años prácticamente desaparecen todas las empresas. En el año 85, el Metal representa el 18,6%, la Alimentación el 12%, la Madera el 10,30%, el textil el 7%, prácticamente estos sectores representan el 48% de la industria y todos ellos afectados con posterioridad por el libre comercio entre áreas de libre competencia e inversión. Ante tal situación la industria se tiene que reconvertir en una situación muy desfavorable, a ello se añadirán otros factores que le provocaran un desenlace poco deseado por todos, tanto social como económico, que será la especulación del suelo que ocupa. Esa es una de las máximas preocupaciones entre otras que tiene la Ley Sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1990. 2.- La parte Política se corresponde con la Reconversión Industrial que se empieza a elaborar después de la crisis económica de 1973, pero en realidad se hace de los 80 a los 90, en la que se toman medidas económica con la finalidad de ajustar la oferta a la demanda. Hoy mismo se esta repitiendo esta situación, no hace falta entender de economía para comprenderlo. / [CA] RESUM TESI DOCTORAL 1.- NOTA INFORMATIVA En el present estudi de localització Industrial, inclou unes fitxes informatives, que s'han elaborat diferenciant dos blocs de continguts, descrits en els apartats 1 i 2, en els que apareix la següent informació. Apartat 1. - La identificació de les empreses. - La superfície ocupada. - Nombre d'empreses. - Nombre d'empleats - Impacte en el medi ambient. Apartat 2. - Infraestructures. (enllumenat, aigua i energia). - Servicis urbanístics. - Transport. - Tipologia. (Tipologia estructural i edat de l'edificació). El nostre estudi es basa únicament i exclusivament en l'apartat 1, deixant la informació obtinguda en l'apartat 2 per a futurs estudis d'investigació. 2.- RESUM Els factors que condicionen, a nivell Internacional, Nacional i Local les activitats industrials, no són només els aspectes urbanístics sinó també els polítics i econòmics. Podem dir que: 1.- Amb els Acords Europeus de Lliure Comerç, s'eliminen bàsicament el Proteccionisme econòmic, pilar important en el sector Agrícola, Ramader i Alimentació, això comporta l'empobriment sistemàtic del sector poc competitiu per les explotacions tan xicotetes que tenim i a més poc industrialitzades. És mes barat importar que produir. El sector artesanal tan arrelat en la nostra ciutat des de temps immemorials pràcticament desapareix enfront del mercat Asiàtic per a passar a la importació i el comerç. Aldaia, un poble industrial dedicat al palmito, el tauler i el moble, pràcticament no té fàbriques de palmitos, algun queda que ho fa de forma artesanal, tots els fabricants importen i comercien productes ja elaborats. La major part d'ells venien en el Centre Històric. Alaquàs tenia la fàbrica de taulers més important d'Europa, Taulers Ferrer amb una superfície aproximada de 20.000 m'i2 un nombre de treballadors semblant al del Centre Històric o Campanar, perquè ha sucumbit a la pressió Asiàtica, és més barat comprar que fabricar. Al sector Tèxtil i Fusta li succeïx exactament el mateix, en un període de 20 anys pràcticament desapareixen totes les empreses. L'any 85, el Metall representa el 18,6%, l'Alimentació el 12%, la Fusta el 10,30%, el tèxtil el 7%, pràcticament estos sectors representen el 48% de la indústria i tots ells afectats amb posterioritat pel lliure comerç entre àrees de lliure competència i inversió. Davant de tal situació la indústria s'ha de reconvertir en una situació molt desfavorable, a això s'afegiran altres factors que li provocaren un desenllaç poc desitjat per tots, tant social com econòmic, que serà l'especulació del sòl que ocupa. Eixa és una de les màximes preocupacions entre altres que té la Llei Sobre el Règim del Sòl i Ordenació Urbana de 1990. 2.- La part Política es correspon amb la Reconversió Industrial que es comença a elaborar després de la crisi econòmica de 1973, però en realitat es fa dels 80 als 90, en la que es prenen mesures econòmica amb la finalitat d'ajustar l'oferta a la demanda. Hui mateix s'esta repetint esta situació, no cal entendre d'economia per a comprendre-ho. / Pascual Galan, A. (2016). Estudio de la actividad industrial y su impacto en el medio urbano en la ciudad de Valencia desde 1985 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/65998 / TESIS
85

Spindle-Localized CPE-Mediated Translation Controls Mediotic Chromosome Segregation

Eliscovich, Carolina 11 June 2008 (has links)
La progresión meiótica y el desarrollo embrionario temprano están programados, en parte, por la activación tradcuccional de mRNAs maternos como lo son los que codifican para las proteinas de ciclina B1 o mos. Estos mRNAs no son traducidos al mismo tiempo ni en el mismo lugar. Por lo contrario, su traducción está especificamente regulada por elementos de poliadenilación citoplasmática (CPEs) presentes en sus 3'UTRs. Los elementos CPEs reclutan a la proteina de unión a CPE (CPE-binding protein CPEB (Colegrove-Otero et al., 2005; de Moor et al., 2005; Mendez and Richter, 2001; Richter, 2007)). Esta proteina de unión al RNA no sólo determina cuándo y en qué medida un mRNA será activado traduccionalmente por poliadenilación citoplasmática (Mendez et al., 2000a; Mendez et al., 2000b; Mendez et al., 2002) sino que también participa, junto con el represor de la traducción Maskin, en el transporte y la localización de sus mRNAs diana hacia los sitios de localización subcelular donde su traducción ocurrirá (Huang et al., 2003; Huang and Richter, 2004). Durante el desarrollo embrionario de Xenopus, CPEB se encuentra localizada en el polo animal de los oocitos y más tarde, sobre el huso mitótico y centrosomas en el embrión (Groisman et al., 2000). Se ha demostrado que embriones de Xenopus inyectados con agentes que interrumpen la traducción dependiente de poliadenilación citoplasmática, detienen la división celular y presentan estructuras mitóticas anormales (Groisman et al., 2000). En este trabajo que derivó en mi tesis doctoral, hemos demostrado que la activación traduccional localizada en el huso mitótico de mRNAs regulados por CPEB que codifican para proteinas con una conocida función en aspectos estructurales del ciclo celular como la formación del huso mitótico y la segregación cromosómica, es esencial para completar la primera división meiótica y para la correcta segregación cromosómica en oocitos de Xenopus.

Page generated in 0.0379 seconds