• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 825
  • 271
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 1139
  • 393
  • 322
  • 265
  • 202
  • 193
  • 167
  • 147
  • 144
  • 141
  • 121
  • 115
  • 114
  • 100
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Metodologia para ajuste de indicadores de descfechos hospitalares por risco prévio do paciente

Kluck, Mariza Machado January 2004 (has links)
A prática assistencial deve ser apoiada por sistemas de informação clínica adequados, completos e disponíveis, que garantam a segurança do paciente através do suporte à tomada de decisão diagnóstica e terapêutica, com o objetivo de prevenir eventos e desfechos adversos, corrigir rumos e obter dados e indicadores que permitam medir, avaliar e comparar o grau da qualidade assistencial oferecida à população-alvo. Vários estudos demonstram que as medidas de desfecho da prática assistencial devem ser ajustadas pela gravidade do caso ou por condições próprias do paciente, em um processo conhecido como “ajuste por risco”. O ajuste por risco (ou padronização por severidade) visa a minimizar a influência confundidora de potenciais fatores de risco inerentes ao paciente e/ou a sua patologia, permitindo assim a comparação da qualidade da assistência, ajustando os desfechos encontrados para o risco prévio do paciente. Inúmeros estudos têm sido publicados, propondo modelos de ajuste de risco para diferentes desfechos de pacientes, mas esta metodologia ainda não está difundida no Brasil. As razões para isso podem ser a falta de conhecimento da metodologia adequada ou a reduzida disponibilidade de bases de dados clínicas adequadas a este tipo de análise. O objetivo desta tese é o de propor, testar e validar uma metodologia para ajuste de risco de desfechos hospitalares a partir de dados de prontuário eletrônico de pacientes do HCPA. A metodologia sugerida foi testada em uma amostra de dados de pacientes do HCPA visando definir um modelo de risco para óbito após realização de laparotomia exploradora e validada em outra amostra de pacientes do mesmo hospital. A tese é composta pela revisão da literatura realizada e por dois artigos que descrevem a metodologia proposta e os resultados de sua aplicação na definição de um índice de risco para mortalidade cirúrgica. A metodologia mostrou-se adequada para seu propósito e permitiu o desenvolvimento de um índice de risco para mortalidade cirúrgica que foi validado na amostra de teste com excelentes resultados. A discriminação do modelo, medida pela área sob a curva ROC, foi de 0,89 na coorte de derivação e de 0,90 na coorte de validação. O projeto permitiu também demonstrar a adequação do prontuário eletrônico de pacientes do HCPA a este propósito, em termos de completude, acurácia e fidedignidade das informações, além do fácil acesso aos dados. / Health information systems should provide the data and information required for effective health care delivery. On an individual patient level, the data and information should support diagnostic and therapeutic decision-making that assures patient safety by allowing the decision maker to predict adverse outcomes and correct a course of treatment accordingly. On an population level, the information system should produce process indicators that allow institutions to monitor and compare the quality of their health care processes. Various studies have shown that the values of healh care outcome indicators must be adjusted according to case severity and patient condition, a process known as risk adjustment. The process is an attempt to minimize inter-patient outcome variation by making adjustments for differences in the patients' clinical states that are known to influence process outcomes. Such adjustments allow more meaningful interpretation of indicator data across time, for the purpose of process quality monitoring within a population, and allow valid comparison between populations. Much work has been published in which risk adjustment models for different patient outcomes have been proposed; however, such models are not widely used in Brazil. This may be due to a lack of expertise in the area of risk modelling or simply the absence of the clinical data bases required to do the modelling. Whatever the reason, he work described herein is an attempt to correct this situation. The objective of this research was to propose, test and validade a risk assessment model that would allow outcomes based process indicators to be adjusted according to the individual patient risk based on data readily available in the patient record. The model was developed using data on 450 adult exploratory laparotomy patients admitted to the Hospital de Clínicas de Porto Alegre between February of 2000 and January of 2003 using surgical process related mortality as the outcome indicator. The model was validated using a sample of 251 patients at the same hospital. The thesis is composed of a literature review and two articles: one describing the model development process and the other reporting the results of testing and validating the model on a hospital population using surgical mortality as the process outcome indicator. The study shows that it is possible to develop a risk assessment model, based on data readily available in the patient record, appropriate for making risk adjustments to process outcome indicators. Further, the study demonstrated the quality of the content, in terms of accessibility, completeness and data fidelity, of the hospital's electronic patient record.
122

Análisis del proceso de compra y adquisición de medicamentos de la Corporación Municipal de Peñalolen

Ávila Aravena, Bruno Javier January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de memoria, tiene como objetivo identificar los factores que determinan el porqué un cliente en particular de CENABAST, como la Corporación Municipal de Peñalolén, decide adquirir el 90% de su demanda por medicamentos vía compras directas a los laboratorios y solo un 10% utilizando el servicio de intermediación ofrecido por la entidad estatal, pese a que este le reportaría un ahorro en los precios. Se determina que el precio no es la única característica que incide en la decisión final de compra, sino que un factor más a considerar. La escasa flexibilidad, expresada en la poca capacidad de reprogramar los pedidos, y los altos niveles de incumplimiento, que históricamente ha presentado la entidad estatal, serían los principales factores que determinan la utilización de un convenio de suministro por sobre CENABAST. Pese al nuevo modelo de gestión de CENABAST, implementado en el año 2012, la tasa de incumplimiento sigue siendo elevada (del orden de un 20%, según métricas oficiales), además su capacidad de flexibilización en cuanto a los pedidos ha empeorado (solo un periodo de reprogramación en comparación a los tres del viejo modelo). Para incentivar la intermediación prestada por CENABAST se elaboran recomendaciones tanto a la institución estatal (mejorar sus indicadores de cumplimiento, disponibilidad del sistema web de intermediación, estructura de cobro de comisiones) como a la Corporación Municipal, las que tienen como fin optimizar la estrategia de pedidos y aprovechar al máximo el servicio prestado por CENABAST (diversificación y consideraciones de estacionalidad). Mostrando reales mejoras, es probable que clientes disconformes con el servicio, y que tienen grandes libertades económicas de operar, como las Corporaciones Municipales, decidan intermediar montos mayores y ayudar a cumplir un objetivo estratégico de CENABAST el cual es contar con una participación de mercado de un 50% de aquí al 2016.
123

Mejoras a la gestión del proceso de abastecimiento de insumos clínicos para el Hospital San José

Morales Valerio, Fernanda Camila January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El presente trabajo de título es realizado en el Hospital San José, ubicado en la comuna de Independencia. El Hospital San José es uno de los hospitales públicos más importantes de la Región Metropolitana, atendiendo a la gran mayoría de los habitantes del sector norte de la capital, con una población asignada superior a 600.000 personas. A pesar de ser uno de los hospitales más importantes, es también uno de los que tiene menor eficiencia en sus procesos, lo cual lo lleva a tener una gran deuda histórica, viéndose amenazado constantemente en detener parcialmente su funcionamiento o con perder la acreditación anual que le permite auto-gestionarse. Por este motivo es que el Hospital actualmente se encuentra en una fase de transformación, en la cual se busca mejorar los procesos internos, volviéndolos más eficientes a nivel operativo y financiero. En línea con esto, se realizará el proyecto en la Subdirección Administrativa, en la Unidad de Gestión Presupuestaria, en la mejora del proceso de abastecimiento de insumos médicos. Abastecimiento contempla todo el proceso desde que un insumo se pide en una Unidad hasta que éste llega al Hospital y es entregado a quien lo solicita. Actualmente, este proceso presenta muchas deficiencias asociadas con los sistemas de información y también con los recursos humanos y financieros. El proyecto a desarrollar tiene como objetivo proponer mejoras al proceso de Abastecimiento. Se utilizará la metodología de Rediseño de Procesos de Negocios, en la cual es necesario en primera instancia hacer un levantamiento del proceso actual, para luego identificar los problemas claves y proponer finalmente un rediseño del proceso. Las mejoras propuestas deben ser poco invasivas a la cultura y accesibles económica y organizacionalmente. Finalmente se crean indicadores de control de gestión, los cuales ayudarán a mantener el rediseño controlado a nivel de gestión y ejecución y entregarán información para futuras tomas de decisiones. Con este rediseño, se espera lograr que el Hospital en el mediano plazo mejore su gestión interna, reduciendo tiempos y optimizando uso de recursos financieros, materiales y humanos.
124

Evaluación social del proyecto de rediseño de gestión de CENABAST con apoyo de un sistema de costeo ABC

Martínez Muñoz, Rodrigo Andrés January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tuvo como objetivo realizar una evaluación social del proyecto de rediseño de CENABAST, lo que corresponde a valorar desde el punto de vista de los principales agentes económicos y determinar las posibles consecuencias o riesgos de cada decisión. El estudio se centro en las distintas formas de distribución y compra de medicamentos por parte del Servicio Nacional de Salud, referente a la operación logística realizada por CENABAST, distribución directa de laboratorios a hospitales con compra centralizada por CENABAST, y las compras realizadas a través del sistema de ChileCompras sin intermediación de CENABAST. La metodología se apoyo en un sistema de costeo ABC, el cual permitió establecer precios de venta para la operación logística. De la investigación de mercado sobre las ventas minoristas de medicamentos se desprende un mercado altamente concentrado por tres cadenas de farmacias, con el 70% de oficinas farmacéuticas y alrededor del 90% de la facturación total. Un aspecto estructural de este mercado corresponde a la droguería, instrumento logístico frecuentemente ignorado el cual permite economías de escala y ámbito en la compra y distribución de medicamentos, además de dar accesibilidad y garantía de suministros a las oficinas farmacéuticas. De los resultados obtenidos, CENABAST vendió durante el 2011 a través de su operación logística montos por 60.000 millones de pesos, lo cual tuvo un costo logístico de 4.500 millones de pesos. Las pérdidas valorizadas de medicamentos alcanzaron montos 830 millones de pesos. El resultado operacional del periodo 2011 tuvo pérdidas por más de 6.700 millones de pesos. Con respecto a las compras directas con intermediación, el 2011 se vendieron montos por 58.000 millones de pesos, un 34,7% mayor respecto al 2010, mientras que a través del sistema ChileCompras las transacciones alcanzaron 109.000 millones de pesos el 2010. Todo lo anterior representa compras por más de 233.000 millones de pesos. De la evaluación social realizada se obtuvo que las compras realizadas por CENABAST presentan en promedio un ahorro de un 15%. Al realizar un proyecto a 10 años de un operador logístico CENABAST a una tasa de descuento de un 6%, abarcando todas las compras de medicamentos del mercado público, se obtienen ahorros por más de 140 mil millones de pesos con respecto a la situación base. La decisión de si este operador debe ser público o privado, dependerá de la comisión que el privado cobre y los montos de inversión necesarios de un operador público para lograr estándares de eficiencia y gestión De los riesgos de eliminar CENABAST se encuentran las barreras de entrada a los laboratorios para la venta de medicamentos a hospitales de zonas lejanas y los riesgos de concentración de mercado a través de una o más droguerías, facilitando la posibilidad de colusión.
125

Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011.

Torres Valle, Maria Cristel Emilia January 2013 (has links)
OBJETIVO.- Determinarel impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el Servicio de Urgencia, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva, mediante un protocolo de manejo en la Clínica Geriátrica del Ejército, Marzo 2009 – Marzo 2011. METODOS.- El estudio realizado fue de tipo prospectivo- longitudinal, con una muestra aleatoria de 60 pacientes. La recolección de datos fue a través del llenado de fichas clínicas, mediante la revisión de las historias clínicas de urgencia de pacientes con diagnóstico y manejo de crisis hipertensiva, entre marzo a diciembre del 2009 sin uso de ningún protocolo; luego se dictó una charla de capacitación sobre aspectos relacionados al diagnóstico y manejo de la Crisis Hipertensiva según protocolo, dirigida a médicos generales y especialista del Servicio de Urgencia. Luego se revisaron las historias clínicas de urgencias con diagnóstico de crisis hipertensiva, entre enero del 2010 a marzo del 2011, con capacitación y uso de protocolo. Para el análisis de resultados se emplearon porcentajes, medidas de tendencia central, de dispersión, además de las pruebas estadísticas: Comparación de Medias, U de Mann - Whitney y Chi Cuadrado, con una significancia de p = 0.05. RESULTADOS.- El 63.3%de los pacientes con crisis hipertensiva fueron diagnosticados y tratados mediante el uso del protocolo de crisis hipertensiva, el 48.3% correspondía a edades entre 60 a 70 años, el 50% correspondió a ambos sexo, el 30% tenían secundaria completa, el 71.7% eran amas de casa. Las características clínicas fueron: el 85% clasificó como urgencia hipertensiva, el 56.7% tuvo como antecedente patológico personal a la hipertensión arterial; así mismo, la hipertensión arterial constituyó el 20%como antecedente patológico familiar, el 73.3% recibió tratamiento médico adecuado, el 8.3%presentó enfermedad cerebro vascular isquémica aguda en la emergencia hipertensiva. En cuanto a las características de la intervención fueron: el 78.3% recibió capacitación en el manejo y uso del protocolo de crisis hipertensiva, al 83.3%de pacientes fue dado de alta en el Servicio de Urgencia y el 46.7% tuvo una estancia hospitalaria de 2 horas con el uso del protocolo de crisis hipertensiva. Se encontró relación entre uso del protocolo de crisis hipertensiva y el tratamiento médico en forma significativa (p = 0.001). Se registró una menor estancia hospitalaria en aquellos pacientes en las que se usó el protocolo (p = 0.01), así como un menor costo (p = 0.0001). Se halló relación entre la clasificación de crisis hipertensiva y la edad (p = 0.016). Se encontró significancia en aquellos pacientes que tuvieron un tratamiento médico adecuado, con una menor estancia hospitalaria (p = 0.001); así mismo, por estar capacitados (p = 0.001) y hacer uso del protocolo (p = 0.001).
126

Centro ginecológico infanto juvenil

Valenzuela, Guillermo, Oyarzún, Gabriel 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Valenzuela, Guillermo [Parte I], Oyarzún, Gabriel [Parte II] / Acompañar a las niñas y adolescentes en su proceso de transformación física y psicológica hacia la adultez es uno de los grandes retos de la ginecología infanto-juvenil. Esta subespecialidad médica “busca principalmente promover, prevenir y educar en temas como salud reproductiva, sexual en edades tempranas y las enfermedades ETS que existen”. El proyecto a desarrollar es un centro médico para la atención primaria integral de la población infanto- juvenil de la ciudad de Antofagasta con un enfoque específico en la atención ginecológica de niñas y adolescentes. En la zona norte del país no existe ningún centro médico infanto – juvenil, la limitante se encuentra en que al año se titulan solo dos profesionales del área de la salud en esta sub especialidad, los 4 centros privados más importantes que ya existen en Santiago (clínica alemana, clínica las condes, clínica santa maría y clínica Dávila) son los mayores captadores de estos profesionales siendo bastante exitosos dado el enfoque multidisciplinario de la salud del adolescente que entregan. Hoy existen dos ginecólogas sin titulación profesional, autodidactas, que entregan este servicio en su consulta privada, si es necesario derivan a un tercero ya que tienen competencias limitadas en esta materia. Este centro contará con la única ginecóloga titulada en la subespecialidad de infanto juvenil y se invitara a trabajar a este centro las siguientes especialidades existentes en la ciudad de Antofagasta: Endocrinóloga, Psicología, Psiquiatría y Nutrición. A esto se deberá sumar personal administrativo que es una recepcionista que cumplirá con la función de secretaria y personal de aseo externo. Los profesionales de salud estarán encargados de acompañar, orientar y tratar los múltiples problemas físicos y/o psicológicos que aparecen en este periodo de la vida, especialmente durante la adolescencia. El mercado objetivo al que se apunta abarca desde recién nacidos hasta el término de la adolescencia que es alrededor de los 20 años.
127

Estrategia de expansión a las regiones de Chile para Insumed Limitada

Guerra Espinosa, Sebastián Andrés January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de una estrategia de expansión en las regiones de Chile para la empresa Insumed Ltda. Para esto se ha utilizado la siguiente metodología; diagnóstico de la empresa determinando su situación actual frente a un proyecto de expansión; estudio de mercado y encuesta, donde se identifican y analizan competidores y clientes potenciales; selección de las regiones a las cuales se propone la expansión; estrategia de marketing y venta de expansión, para finalmente terminar con la evaluación económica y financiamiento. La empresa se encuentra en un buen momento para llevar a cabo una expansión a las regiones de Chile. Cuenta con fortalezas sumamente potentes que pueden apalancar la venta en regiones como lo son; alta participación de mercado en la región metropolitana; experiencia en el negocio y productos; calidad en sus productos y equipos, distribución exclusiva, entre otros. Sin embargo, se deben tomar medidas para defender sus principales debilidades y amenazas, como lo son la baja fuerza de venta y la de un producto chino adquirido por sus competidores a un precio significativamente más bajo. Las regiones que se seleccionaron para la expansión son la V, VII y VIII. Además de ser factible la expansión a estas regiones, ellas presentan el mayor atractivo en cuanto a la cantidad de clientes potenciales y los recursos que estos mismos pueden destinar para adquirir los productos que ofrece Insumed. No obstante, las regiones II, IV, VI y X también son regiones que se recomienda que la empresa pudiera expandirse, sin embargo dado que los recursos de la empresa son escasos se recomienda comenzar por las tres primeras regiones ya mencionadas. La estrategia de entrada a las regiones se realizará de manera directa, se hará a través del mismo personal que se encuentra en la región metropolitana y todo se coordinará desde allí. Sin embargo, la opción de hacerlo vía sucursales podría generar otro tipo de beneficios como lo son; despacho rápido y flexible; ahorro en despacho de productos; mayor contacto con el cliente; flexibilidad en servicio técnico, entre otros. Por lo que se sugiere a la empresa que una vez que haya generado un flujo de caja razonable pueda seguir expandiendo su negocio con esta forma de entrada. Se propone una nueva oferta de Paquetes que se basa en el arriendo del equipo macerador en vez de la venta de ésta misma, esta estrategia permite ofrecer precios más bajos de insumos y al mismo tiempo generar mayor valor agregado a la empresa. Además esta estrategia trae como beneficios; mostrar al mercado un claro posicionamiento de una empresa que no sólo vende un producto sino que entrega un servicio y solución integral; reducir el precio de sus insumos y por tanto quedar mejor posicionados frente a la competencia; fidelizar al cliente. El objetivo comercial se definió como un proyecto de tres años y en el cual se quiere concretar una venta de 12 Paquetes. No obstante, los flujos de cajas fueron llevados diez años que corresponde a la vida útil del equipo. Si se logra este objetivo el VAN correspondería a 76 millones de pesos lo que sugiere en términos económicos se lleve a cabo el proyecto. Sin embargo, en un escenario pesimista en que se supone una venta del 50% del objetivo comercial el VAN es prácticamente nulo y queda muy susceptible a variaciones del tipo de cambio u otros factores. Será crucial para Insumed concretar los objetivos de ventas propuestos en el objetivo comercial, de otra manera el proyecto pudiera llegar a destruir valor teniendo en cuenta también que la debilidad más significativa frente a sus competidores es la baja fuerza de venta y el poco desarrollo de ésta área. Si la venta es bien gestionada se podría entonces acceder a un VAN cómo el que se expone en el escenario optimista de 110 millones de pesos.
128

Propuesta para aumentar los ingresos de postventa en equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejida

Valencia, Paula, Rosas, José 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Paula Valencia [Parte I], José Rosas [Parte II] / Este plan de negocio, presenta una propuesta para Depuy Synthes subsidiaria de Johnson & Johnson, con el fin de que esta, sea capaz de generar ingresos adicionales a las ventas de equipos médicos de ortopedia y traumatología de alta complejidad, mediante un intra-emprendimiento, que toma como base el servicio técnico existente, y propone de manera incremental, la generación de una área de servicios de postventa, que le permita abordar la demanda potencial existente, de forma rentable y que agregue valor económico a la compañía. Este negocio se desarrolla en la industria del cuidado de la salud en Chile, la cual está marcada por un fuerte gasto en salud1. El mercado de prestadores de salud en Chile, para el año 2015 estaba compuesto por 348 participantes, categorizados entre entidades públicas, privadas y mutuales de seguridad. Se aprecia una demanda creciente de intervenciones quirúrgicas, en las especialidades de “Traumatología y Ortopedia”, proyectando para el 2020 un crecimiento de 39,2% con respecto al año 19522. Los clientes objetivos, son prestadores de servicios de salud privados que pueden realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. La demanda potencial, está dada en primer término, por la base del número de equipos que se encuentran en manos de clientes, los cuales para febrero del 2016 alcanzaban 522 equipos con una valorización aproximada de 7.830 MM CLP, en segundo término las mantenciones que requerirán estos equipos en función del ratio de falla del fabricante, lo cual nos acota la demanda potencial a 157 mantenciones para el primer periodo. Luego se supone un incremento orgánico de la demanda potencial, en función de las ventas de equipos. El plan de negocios incluye, mejoras en cuanto a operaciones, gestión del proyecto, marketing, nuevos servicios de postventa, contratos de mantención. Aborda en promedio un 44% de la demanda potencial, con los siguientes resultados financieros. Inversión inicial de 94 MM CLP, VAN a 5 periodos es de 1.837 MM con una TIR del 110% y un PayBack a partir del tercer periodo. Para los resultados presentados se uso la tasa WACC de un 13% que corresponde al riesgo corporativo de Johnson & Johnson a nivel regional para Latinoamérica.
129

Centro de salud familiar para el sector norte de Rancagua

Martínez, Rodrigo January 2007 (has links)
La reforma Integral de la Salud pretende generar una red asistencial eficiente y eficaz en el que los distintos actores (nivel primario, secundario y terciario) logren brindar al público usuario oportunidad y accesibilidad para que la persona, familia y comunidad tengan acceso a una salud satisfactoria. Dicha red tiene como fundamental actor la “Atención primaria de salud” (APS), en especial lo que se refiere a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Esto significa que “Los establecimientos que conforman la atención primaria de salud deberán constituirse en el elemento central de la ejecución del Modelo, y en ellos deberá resolverse sobre el 80% de las necesidades de atención de la población. Para ello deberán dotarse de la infraestructura, tecnologías diagnósticas y terapéuticas, insumos, medicamentos y sobre todo recursos humanos en cantidad, tipo y calidad suficientes y apropiados” (1). La importancia de la APS es que ésta es la puerta de entrada al sistema de salud lo que se traduce en “un primer contacto (atención); continuidad (permanencia del vinculo entre el profesional y la persona); integralidad (la atención de la persona debe ser relacionada con su contexto) y coordinación entre los integrantes del equipo la institución y la comunidad” (2). En busca de esa integralidad se inicia en APS, en el año 1992, una modificación que pretende transformar los Consultorios a Centros de salud, que cómo su nombre lo indica pone como centro, la salud, y no la enfermedad y en ese marco, la prevención y promoción y no la curación o dicho de otra manera: prevención primaria (promoción y protección de la salud) , prevención secundaria (curación) y prevención terciaria (rehabilitación). Esto implica un cambio en el enfoque de lo biosico-medico a lo biosico social.
130

Uso do desfibrilador automático externo no ambiente pré-hospitalar peruano: melhorando a resposta a emergências na América Latina

Lister, Pablo, Loret de Mola, Christian, Arroyo, Elena, Solórzano, José, Escalante Kanashiro, Raffo, Matos Iberico, Giuliana 12 August 2014 (has links)
Este relato de caso reporta o atendimento pré-hospitalar de um paciente com fatores de risco atendido pelo serviço pré-hospitalar ao ser acometido por uma parada cardíaca e apresentar fibrilação ventricular. O paciente foi atendido seguindo os padrões de suporte básico de vida e suporte cardiovascular avançado. Um desfibrilador automático externo (DAE) foi aplicado com resultados favoráveis e o paciente se recuperou do quadro de perigo de vida com sucesso. Este é o primeiro relato documentado com resultados favoráveis no Peru, na área de atendimento pré-hospitalar e enfatiza a necessidade de serem adotadas políticas de acesso público à desfibrilação precoce.

Page generated in 0.0258 seconds