• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 220
  • 17
  • 12
  • 11
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 521
  • 135
  • 96
  • 75
  • 66
  • 56
  • 56
  • 51
  • 49
  • 42
  • 35
  • 35
  • 32
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Entre sombras y "Bellas Artes": La Ciudad de México como escenario noir en Distinto amanecer (1943)

Villarreal Flores, Linda G. 24 April 2024 (has links) (PDF)
Con Julio Bracho como director y Gabriel Figueroa en la fotografía, Distinto amanecer llega a las pantallas mexicanas en 1943. A pesar de que la acción de Distinto amanecer ocurre en la Ciudad de México y se conecta con una realidad nacional, el filme abre con un preámbulo que parece minimizar la importancia de esa geografía y de su contexto sociohistórico: “Los personajes de este drama no tienen relación alguna con personas de la vida real. El conflicto dramático que se presenta tiene características universales y puede, por ende, ser situado en cualquier ciudad del mundo contemporáneo”. Todo esto superpuesto sobre un still que alude a la estética noir establece el tono del filme. Propongo que tanto Bracho como Figueroa utilizan hábilmente elementos de la estética del noir y los adaptan a una realidad mexicana para anular el preámbulo del inicio y destacar símbolos dentro del contexto geográfico y espacial que matizan el concepto de mexicanidad de la década de los cuarenta.
112

Informe sobre Sentencia del caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México

Cuentas Portocarrero, Vanessa 23 February 2021 (has links)
Los días 03 y 04 de mayo de 2006, en el municipio San Salvador de Atenco (México), se dio uno de los episodios de represión policial más fuertes en la historia reciente de México. Lo sucedido en esos días dejó un saldo de dos civiles muertos, múltiples heridos y más de cien personas detenidas. Entre ellas, once mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual, por parte de agentes estatales. El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar, desde un enfoque de género, la sentencia publicada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto, en el que declara al Estado de México como responsable internacional por las violaciones a los derechos humanos de las 11 mujeres. Para esto se analizarán los argumentos establecidos por la Corte, en específico sobre la discriminación contra las mujeres y su vínculo con la violencia que se ejerce en su contra, la instrumentalización de sus cuerpos y el efecto nocivo que se genera en la administración de justicia a partir de agentes estatales que operan en base a estereotipos de género (a nivel policial, fiscal, judicial e incluso autoridades estatales). La elección de la sentencia se justifica en su relevancia para los derechos de las mujeres, al ser la primera sentencia a nivel interamericano que declara la responsabilidad de un Estado por haber utilizado la tortura sexual como arma de control social y represión de una protesta o manifestación; pero también al haber sido una oportunidad desaprovechada por la Corte para hablar sobre violencia institucional.
113

La guerra de papel : la representación de los indígenas neozapatistas en la prensa capitalina La Jornada y El Universal (1994 - 2003)

Siguenza, Rosario Carolina León January 2016 (has links)
The present essay aims to understand the depiction formulated by the opinion leaders at the Mexican capital’s press about the indigenous population after the Neozapatista Uprising in 1994 and its transformation throughout the years in which the guerrilla movement stood present at the media, until 2003. In this dissertation, I sustain the idea that the approximation between the guerrilla movement and the press resulted in a change in the image that the media constructed and spread, modifying the depiction that had happened until then about the indigenous people by rethinking the preestablished categories inside the Mexican imaginary, in addition to exposing and proposing new perspectives and ways of representation. Therefore, I begin at the idea that the opinion articles published by the press between 1994 and 2003 were able not only to rethink the image of the indigenous people but also to give the uprising a fundamental space that allowed it to have a communicational reach like never before a guerrilla have had, changing the Mexican’s political and social relations To reach such goals we have chosen to analyse two Mexico City’s newspapers, La Jornada and El Universal, which have been selected due to their active participation in representing the indigenous people between the studied time frame, also for being both of them diaries with widespread national recognition for its collaborators and with an important number of daily copies throughout the country. These newspapers also were selected by having opposite ideological positions and editorial lines of work, which allowed the essay to have not only a broader perspective of the facts and its representations, but also helped to show how the different interests changed the light in which the indigenous people were shown. / Este trabajo tiene como objetivo comprender la representación que los líderes de opinión construyeron en la prensa de la capital mexicana sobre los indígenas después del levantamiento neozapatista en 1994, así como su transformación a lo largo de los años en los que el movimiento guerrillero estuvo más presente en los medios de comunicación, específicamente en la prensa escrita abarcando hasta el año 2003. En esta disertación defiendo la idea de que gracias a la aproximación que tuvo el movimiento guerrillero con la prensa, se logró realizar sino un cambio en la imagen que se venía difundiendo sobre los indios, sí un debate importante entorno a la imagen que los medios construían y difundían sobre ellos, modificando la representación que hasta entonces se realizaba de estos al repensar las categorías ya preestablecidas dentro del imaginario mexicano, además de exponer y de proponer nuevas perspectivas y formas de representación. Así, parto de la idea de que los artículos de opinión que publicó la prensa desde 1994 hasta 2003, permitieron no solo repensar la imagen de los indios, sino también dotar al movimiento de un espacio fundamental que le posibilitó tener un alcance comunicacional importante ya que modificó las relaciones políticas y sociales mexicanas Para alcanzar dichos objetivos hemos decidido analizar dos periódicos de la ciudad de México: La Jornada y El Universal. La selección de estos se decidió en base a su participación activa para representar a los indígenas durante el periodo que estudiaremos, así como por ser diarios con un amplio reconocimiento nacional debido a sus colaboradores y a que tienen un número importante de circulación dentro del país. De igual manera estos diarios fueron seleccionados por tener posiciones ideológicas, así como líneas editoriales opuestas, las cuales nos permitirán no solo tener una mejor perspectiva de los acontecimientos que dieron origen a esas representaciones, sino que además estas diferencias nos posibilitarán ver como dependiendo de los intereses de los diarios los indios fueron representados.
114

Raza, civilización y nación en Chile y México: la prefiguración de lo griego y lo indígena en textos escolares y revistas oficiales de educación, 1920-1950

Riobó Pezoa, Enrique January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / En esta tesis se buscó analizar la prefiguración de lo griego y lo indígena americano en diversas revistas oficiales de educación y en textos escolares de ciencias sociales, chilenos y mexicanos, editados entre 1920 y 1950. Para hacer esto se tomaron tres ejes analíticos principales que marcan los capítulos de este trabajo: raza, civilización y nación. Asimismo, se identificaron tres corrientes ideológicas principales –la hispanista, la nacionalista y la socialista– con el afán de comparar el modo en que, a partir del eje analítico dado, cada una de ellas prefigura de determinada forma lo griego y lo indígena, en los casos nacionales seleccionados. Se pudo establecer que se da una prefiguración clara; en efecto, si bien todos los textos escolares hacían referencia a una serie de hechos más o menos similares, estos llegaban a conclusiones o interpretaciones que se diferenciaban claramente entre las tres corrientes previamente mencionadas. Así, en la visión hispanista lo indígena se presenta desde una perspectiva barbarizante y vejatoria; en la nacionalista se afirma su relevancia a nivel simbólico y estético, pero se entiende que en la contemporaneidad sólo hay espacio para lo nacional, por lo que las particularidades indígenas deben disolverse en lo mexicano o chileno; en el caso socialista se afirma la necesidad de fortalecer la diferencia y especificidad cultural de estos pueblos, para integrarlos de modo efectivo a la nación. El punto de contraste con lo anterior es lo griego, que bajo la visión socialista aparece como poco relevante para la contemporaneidad, llegándose incluso a criticar explícitamente a las “humanidades antiguas”. En los casos hispanista y nacionalista, se puede apreciar una dualidad, pues mientras algunos afirman la occidentalidad de México o Chile –lo que implica una proyección de lo griego hacia la contemporaneidad–, otros entienden a América Latina, o a la nación mexicana (pues en Chile todos los casos estudiados son occidentalizantes), como un espacio separado del ámbito occidental, por lo cual la proyección de lo antiguo es nula o más acotada. Dentro de los análisis más específicos salen a relucir temáticas como: la importancia de la educación; el problema de las lenguas nacionales; la relación entre el nacionalismo y la historia; los diversos usos de estos referentes históricos; la ideología del mestizaje; la pervivencia de estereotipos y prejuicios decimonónicos, así como de un racismo, en ocasiones, desatado. En torno a este último elemento se desarrolla una reflexión que busca mostrar la existencia de dos formas de racismo diferenciadas, la supremacista blanca y la nacionalista mestizófila, predominantes en el corpus chileno y mexicano, respectivamente.
115

Reestruturação do sistema financeiro: os casos do Brasil e do México

Zalkind, Sueli 24 April 2000 (has links)
Made available in DSpace on 2010-04-20T20:18:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2000-04-24T00:00:00Z / A finalidade deste estudo é avaliar a reestruturação do sistema financeiro mexicano pós crise cambial e sua atual solidez bem como a reestruturação do sistema financeiro brasileiro pós- estabilização. Comparar-se-á, portanto, as políticas adotadas pelos governos mexicano e brasileiro para se evitar o risco sistêmico dos dois mercados financeiros e a eficácia das mesmas. A principal questão a ser analisada, remete-se a maior eficiência e solidez do sistema financeiro dos dois países após a sua reestruturação.
116

La guerra de papel : la representación de los indígenas neozapatistas en la prensa capitalina La Jornada y El Universal (1994 - 2003)

Siguenza, Rosario Carolina León January 2016 (has links)
The present essay aims to understand the depiction formulated by the opinion leaders at the Mexican capital’s press about the indigenous population after the Neozapatista Uprising in 1994 and its transformation throughout the years in which the guerrilla movement stood present at the media, until 2003. In this dissertation, I sustain the idea that the approximation between the guerrilla movement and the press resulted in a change in the image that the media constructed and spread, modifying the depiction that had happened until then about the indigenous people by rethinking the preestablished categories inside the Mexican imaginary, in addition to exposing and proposing new perspectives and ways of representation. Therefore, I begin at the idea that the opinion articles published by the press between 1994 and 2003 were able not only to rethink the image of the indigenous people but also to give the uprising a fundamental space that allowed it to have a communicational reach like never before a guerrilla have had, changing the Mexican’s political and social relations To reach such goals we have chosen to analyse two Mexico City’s newspapers, La Jornada and El Universal, which have been selected due to their active participation in representing the indigenous people between the studied time frame, also for being both of them diaries with widespread national recognition for its collaborators and with an important number of daily copies throughout the country. These newspapers also were selected by having opposite ideological positions and editorial lines of work, which allowed the essay to have not only a broader perspective of the facts and its representations, but also helped to show how the different interests changed the light in which the indigenous people were shown. / Este trabajo tiene como objetivo comprender la representación que los líderes de opinión construyeron en la prensa de la capital mexicana sobre los indígenas después del levantamiento neozapatista en 1994, así como su transformación a lo largo de los años en los que el movimiento guerrillero estuvo más presente en los medios de comunicación, específicamente en la prensa escrita abarcando hasta el año 2003. En esta disertación defiendo la idea de que gracias a la aproximación que tuvo el movimiento guerrillero con la prensa, se logró realizar sino un cambio en la imagen que se venía difundiendo sobre los indios, sí un debate importante entorno a la imagen que los medios construían y difundían sobre ellos, modificando la representación que hasta entonces se realizaba de estos al repensar las categorías ya preestablecidas dentro del imaginario mexicano, además de exponer y de proponer nuevas perspectivas y formas de representación. Así, parto de la idea de que los artículos de opinión que publicó la prensa desde 1994 hasta 2003, permitieron no solo repensar la imagen de los indios, sino también dotar al movimiento de un espacio fundamental que le posibilitó tener un alcance comunicacional importante ya que modificó las relaciones políticas y sociales mexicanas Para alcanzar dichos objetivos hemos decidido analizar dos periódicos de la ciudad de México: La Jornada y El Universal. La selección de estos se decidió en base a su participación activa para representar a los indígenas durante el periodo que estudiaremos, así como por ser diarios con un amplio reconocimiento nacional debido a sus colaboradores y a que tienen un número importante de circulación dentro del país. De igual manera estos diarios fueron seleccionados por tener posiciones ideológicas, así como líneas editoriales opuestas, las cuales nos permitirán no solo tener una mejor perspectiva de los acontecimientos que dieron origen a esas representaciones, sino que además estas diferencias nos posibilitarán ver como dependiendo de los intereses de los diarios los indios fueron representados.
117

La guerra de papel : la representación de los indígenas neozapatistas en la prensa capitalina La Jornada y El Universal (1994 - 2003)

Siguenza, Rosario Carolina León January 2016 (has links)
The present essay aims to understand the depiction formulated by the opinion leaders at the Mexican capital’s press about the indigenous population after the Neozapatista Uprising in 1994 and its transformation throughout the years in which the guerrilla movement stood present at the media, until 2003. In this dissertation, I sustain the idea that the approximation between the guerrilla movement and the press resulted in a change in the image that the media constructed and spread, modifying the depiction that had happened until then about the indigenous people by rethinking the preestablished categories inside the Mexican imaginary, in addition to exposing and proposing new perspectives and ways of representation. Therefore, I begin at the idea that the opinion articles published by the press between 1994 and 2003 were able not only to rethink the image of the indigenous people but also to give the uprising a fundamental space that allowed it to have a communicational reach like never before a guerrilla have had, changing the Mexican’s political and social relations To reach such goals we have chosen to analyse two Mexico City’s newspapers, La Jornada and El Universal, which have been selected due to their active participation in representing the indigenous people between the studied time frame, also for being both of them diaries with widespread national recognition for its collaborators and with an important number of daily copies throughout the country. These newspapers also were selected by having opposite ideological positions and editorial lines of work, which allowed the essay to have not only a broader perspective of the facts and its representations, but also helped to show how the different interests changed the light in which the indigenous people were shown. / Este trabajo tiene como objetivo comprender la representación que los líderes de opinión construyeron en la prensa de la capital mexicana sobre los indígenas después del levantamiento neozapatista en 1994, así como su transformación a lo largo de los años en los que el movimiento guerrillero estuvo más presente en los medios de comunicación, específicamente en la prensa escrita abarcando hasta el año 2003. En esta disertación defiendo la idea de que gracias a la aproximación que tuvo el movimiento guerrillero con la prensa, se logró realizar sino un cambio en la imagen que se venía difundiendo sobre los indios, sí un debate importante entorno a la imagen que los medios construían y difundían sobre ellos, modificando la representación que hasta entonces se realizaba de estos al repensar las categorías ya preestablecidas dentro del imaginario mexicano, además de exponer y de proponer nuevas perspectivas y formas de representación. Así, parto de la idea de que los artículos de opinión que publicó la prensa desde 1994 hasta 2003, permitieron no solo repensar la imagen de los indios, sino también dotar al movimiento de un espacio fundamental que le posibilitó tener un alcance comunicacional importante ya que modificó las relaciones políticas y sociales mexicanas Para alcanzar dichos objetivos hemos decidido analizar dos periódicos de la ciudad de México: La Jornada y El Universal. La selección de estos se decidió en base a su participación activa para representar a los indígenas durante el periodo que estudiaremos, así como por ser diarios con un amplio reconocimiento nacional debido a sus colaboradores y a que tienen un número importante de circulación dentro del país. De igual manera estos diarios fueron seleccionados por tener posiciones ideológicas, así como líneas editoriales opuestas, las cuales nos permitirán no solo tener una mejor perspectiva de los acontecimientos que dieron origen a esas representaciones, sino que además estas diferencias nos posibilitarán ver como dependiendo de los intereses de los diarios los indios fueron representados.
118

Análisis del impuesto predial en méxico - un aporte a la discusión sobre impuestos locales

Ruelas Ávila, Ignacio January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / El proceso de descentralización fiscal en América Latina ha originado un problema importante a considerar, como lo es la falta de generación de ingresos fiscales propios de los gobiernos sub-nacionales. Es decir, el esfuerzo fiscal en la recaudación de impuestos locales ha sido pobre. México no es la excepción. En este país la recaudación de impuestos locales, en especial de los municipios, es baja. Particularmente si analizamos su impuesto local más importante: el Impuesto Predial. La evidencia internacional respalda el argumento anterior. En comparación con los países OCDE y de América Latina, México recauda por debajo de su potencial. Pero, ¿a qué se debe esto? Analizar esta situación desde un problema en particular es imposible. Por tal motivo, la hipótesis central de este trabajo se enfoca a características de política económica y de política institucional. En concreto, 5 son los temas que se revisan: 1) el manejo desregulado de la asignación de tasas (política económica); 2) el rezago en las tareas de actualización catastral y de captura de plusvalía (política económica); 3) el desequilibrio horizontal: la desigualdad en las capacidades de gestión entre los municipios (política institucional); 4) el desequilibrio vertical entre las transferencias del gobierno central y el esfuerzo fiscal de los municipios (política institucional) y; 5) el abuso de las políticas de descuento, la corrupción y los conflictos de intereses partidarios en las tomas de decisiones relacionadas a la gobernanza en los municipios (política institucional). De esta forma, el trabajo busca aportar recomendaciones de política que atiendan estas deficiencias económicas e institucionales, con el fin de aumentar la recaudación de este impuesto y, por ende, fortalecer la autonomía fiscal de los municipios en México.
119

Independencia y edición: estudio sobre la producción de libros en Chile y México (1960-2017)

Fuentes Reyes, Lorena January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación indaga en el lugar de la edición independiente en el campo cultural durante tres momentos históricos y contextos nacionales diferentes, a través del estudio del discurso, las políticas editoriales, el catálogo, las estrategias de organización y otras dimensiones del trabajo de editoriales representativas de dichos periodos: i) el campo editorial de México entre 1959 y 1973 a partir del estudio de las editoriales Era y Siglo XXI; ii) el campo editorial de Chile entre mediados de la década de 1980 y mediados del 2000, a través del examen de los proyectos políticos y culturales de Lom y Cuarto Propio; y iii) el campo editorial en Chile y México desde finales de la primera década del siglo XXI, con atención en los proyectos de Ficticia, Sexto Piso, Tumbona, La Caja de Cerillos, La Calabaza del Diablo, Alquimia, Cuneta, Hueders y Montacerdos. A partir de este análisis, esta investigación reflexiona sobre el significado de la independencia en dichos campos editoriales. La hipótesis que guía este estudio es que la independencia en la edición es una categoría contextual cuyos contenidos se van definiendo al alero del desarrollo de las industrias culturales modernas, así como de los marcos políticos, sociales y culturales de cada periodo.
120

O peso da História e seus personagens na dramaturgia de Rodolfo Usigli, Vicente Leñero e Sabina Berman / The weight of History and its characters in Rodolfo Usigli, Vicente Leñero and Sabina Bermans dramaturgy

Hasmann, Robson Batista dos Santos 28 November 2018 (has links)
Esta tese investiga a formação do sistema dramatúrgico mexicano no século XX tendo como ponto de partida a relação entre literatura dramática e história. A proposta principal é identificar em que medida as estratégias de ficcionalização de eventos históricos contribuíram para as transformações textuais e cênicas de um período que abarca desde os anos pós-revolucionários até os umbrais da pós-modernidade. O estudo tenta contribuir para a história da dramaturgia mexicana considerando as pesquisas já realizadas por Partida Tayzan (2002a y 2002b), Adame (2004) e Alcántara Mejía (2010). Para isso, seleciona obras de Rodolfo Usigli, Vicente Leñero e Sabina Berman. Do primeiro interessam as concepções sobre teatro (mormente o conceito de anti-história) e a postura nacionalista-crítica assumida em El gesticulador e na chamada trilogia das coroas. Assim, as obras dramáticas são confrontadas com os paratextos produzidos a propósito das encenações ou publicações. De Leñero, aproveita-se a maneira como são reescritos os documentos dos eventos representados, em Pueblo rechazado, Martirio de Morelos e La noche de Hernán Cortés. Finalmente, com Berman verifica-se que a inserção dos fatos históricos e elementos culturais ganha nova roupagem em Águila o sol, La grieta e Entre Villa y una mujer desnuda. O cotejo das estratégias nesses três casos permite constatar, primeiramente, que o apelo à história e à historiografia harmoniza o sistema de modo que a sucessão geracional se vê marcada pela aglutinação de recursos e concepções estéticas. Ao mesmo tempo, a reescrita da história altera-se no que diz respeito ao que pode ser considerado histórico. De Usigli a Berman, o passado enquanto local de revisitação, cede cada vez mais espaço ao presente e àquilo que permanece. Em termos sintéticos, podemos afirmar que a principal mudança temática foi a substituição de uma dramaturgia que buscava no passado as explicações do presente por outra em que os elementos pretéritos são abordados com desconfiança. Já sob a perspectiva estética, procedimentos como a inserção de personagens-narradores (historiadores, cronistas, romancistas etc.), o jogo de mostrar e ocultar, a sobreposição de tempos e espaços e o aproveitamento de documentos históricos sobressaem não como novidades, mas como recursos que dão continuidade às estratégias de gerações anteriores. / This investigation focuses on the building of twentieth century Mexican dramaturgical system and takes as a starting point the relation between dramatic literature and history. The main proposal is to identify fictionalization strategies of historical events and the way they contributed to specific textual and scenic transformations throughout a period that ranges from post-revolutionary years to the beginnings of postmodern era. The study aims to contribute to the history of Mexican dramaturgy considering the researches already carried out by Partida Tayzan (2002a and 2002b), Adame (2004) and Alcántara Mejía (2010). Our corpus is composed by three main contemporary Mexican authors: Rodolfo Usigli, Vicente Leñero and Sabina Berman. From the first, we are mainly interested in his concept of \"antihistory\" and his nationalist & critical stances assumed in El gesticulador and the so-called Trilogy of crowns. Here, the dramatic works are confronted with the paratexts produced when they were staged or published. Next, we search in Leñero´s pieces Pueblo rechazado, Martirio de Morelos, and La noche de Hernán Cortés how he rewrote the documents of past or contemporary events. Finally, with Berman´s works, Águila o sol, La grieta, and Entre Villa y una mujer desnuda, we see how the insertion of historical facts and cultural elements acquires a new treatment. The observation of fictional strategies in these three cases shows, first, that the appeal to history and historiography harmonizes the system so that the generational succession is marked by the agglutination of devices and aesthetic conceptions. At the same time, the rewriting of history changes in regard to what may be considered historical. From Usigli to Berman, the past as a place of revisiting, grants more and more space to the present and to what remains. Succinctly, we can say that the main thematic change was the replacement of a dramaturgy that sought in the past the explanations for the present by another in which the past elements are dealt with suspicion. As for fictional strategies such as the inclusion of characters-narrators (historians, chroniclers, novelists, etc.), the show and hide game, the overlapping of times and spaces and the use of historical documents, they all stand out not as novelties, but as resources that give continuity to earlier generations procedures.

Page generated in 0.0487 seconds