• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 2
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La lealtad de marca y su influencia en la de decisión de compra de zapatillas deportivas en jóvenes entre 18 a 35 años en Lima Metropolitana

Muñoz Lora, Carlo Andre 23 January 2020 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación busca analizar de una manera elemental la relación entre las sub variables de la lealtad y la decisión de compra de zapatillas deportivas en Lima, Perú. El presente trabajo de investigación tiene carácter de una investigación no experimental y de corte transversal. Se utilizaron instrumentos cuantitativos (SPSS) y cualitativos para recolectar información y data numérica representativa. Se realizó también un análisis descriptivo sobre el público objetivo que son hombres y mujeres de 18 a 35 años. Se encontró que entre el público investigado, el comprador tiene tiende a reaccionar positivamente ante una marca con la que guarda una relación, la cual se puede interpretar como una conexión emocional o pertenencia a la marca. Finalmente se mencionan las posibles futuras investigaciones que se pueden realizar teniendo en cuenta lo descubierto en el trabajo de investigación elaborado. / The objective of this research work seeks to analyze in an elementary way the relationship between the sub variables of loyalty and the decision to buy sneakers in Lima, Peru. This research work has the character of a non-experimental and cross-sectional investigation. Quantitative and qualitative instruments (SPSS) were used to collect information and representative numerical data. A descriptive analysis was also carried out on the target audience, which are men and women aged 18 to 35 years. It was found that among the investigated public, the buyer has a tendency to react positively to a brand with which he has a relationship, which can be interpreted as an emotional connection or belonging to the brand. Finally, the possible future research that can be carried out, taking into account what was discovered in the research work prepared, is mentioned. / Trabajo de investigación
12

Estrategias CRM en Dent Import S.A. y su rentabilidad en el negocio

Alayo Vasquez, Ángel Fernando, Machero Escobar, Jacqueline Susan, Morales Bocanegra, Angela Cristina 01 January 2012 (has links)
Dent Import S.A. es una empresa del rubro odontológico, que se dedica a la importación y comercialización de las principales marcas del sector, contando con la exclusividad de ellas. Desde sus inicios ha estado dirigida por la familia Alcántara, quienes gozan de gran conocimiento del sector, gracias al trabajorealizado durante 45 años. El constante cambio del mercado, los productos, servicios y competidores, viene exigiendo a las empresas grandes cambios a favor de los clientes y consumidores, de no considerar nuevos enfoques se corre el riesgo de ser sorprendidos por los competidores y traicionados por las nuevas preferencias y estilos de compra. Buscamos analizar la situación actual del sector y la empresa, desarrollando estrategiasbasadas en CRM, para integrar y gestionar la relación entre la empresa y el cliente, construyendo relaciones duraderas en el tiempo y consolidar a Dent Import en el mercado, finalmente obtener mejores resultados de participación y rentabilidad de manera sostenible. La fidelización de los clientes es la base del éxito de toda empresa, siendo este el principal activo yen este sentido planteamos dejar de limitarnos a lanzar productos al mercado y captar clientes susceptibles de comprarlos, para pasar a la creación de relaciones estables y de continuidad con los mejores clientes de la compañía, pues bajo un entorno enormemente competitivo y tecnológico como el actual, con mercados saturados de oferta,podemos de ser sorprendidos por cualquier inofensivo competidor y sus agresivas estrategias. Nuestra propuesta CRM, tiene como base estrategias de segmentación, con una evaluación financiera que proyecta el beneficio y la rentabilidad para la empresa, con una TIR de 43.47% versus un WACC de 9.13%, resultado que estará sujeto a una buena implementación y una distribución de gastos eficiente, alineado al nuevo enfoque. / Tesis
13

Plan de negocios para el lanzamiento de un portal especializado en perros.

Benavides Luksic, Luis, Mesías Reátegui, Gabriela 19 March 2013 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo establecer el plan de marketing para el portal PerritoFido.com, bajo los siguientes parámetros: - Análisis del sector.- En donde se realizaron la visión, misión, los principios de la empresa, sus unidades de negocio así como las fortalezas y debilidades de estas. Destacando la Interacción y preocupación constante tanto por el cliente como por su perro, como la fortaleza más importante, dado la ausencia de esta en los portales que existen en el mercado. Dando un panorama general de portales para mascotas en el país estableciendo el FODA con respecto a estos. - Plan de Negocios.- En donde se determinó una estrategia de concentración con un enfoque de diferenciación, en su segmento objetivo. Planteándose los objetivos de crecimiento, tecnológicos, desarrollo humano y comercial. Además de realizar el esquema financiero del negocio así como el flujo de caja y determinar el modelo a utilizar para establecer la tasa de descuento. - Plan de Marketing.- En donde se determina las secciones del portal, el precio, la promoción y la distribución. Además de las estrategias de marketing en el sentido del Marketing Relacional como enfoque al cliente, personalización, interactividad, Publicidad, E-mail marketing para lo cual se utilizarán distintas herramientas de fidelización centrados en la comunicación continua. De acuerdo a los objetivos propuestos y los parámetros utilizados para el estudio de esta propuesta de negocio se determinó que la realización de un portal de este tipo seria rentable a partir del quinto año y que sin embargo el esfuerzo económico hecho por los inversionistas se podría ver potenciado con respecto a la base de datos que se colectaría gracias a este portal. Por lo cual recomendamos la inversión en este negocio como un medio para obtener un mayor conocimiento del mercado de canes en el Perú, mediante el cual las empresas relacionadas a este mercado podrán maximizar sus ganancias. / Tesis
14

Marketing de relaciones para los servicios educativos: aplicación a la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo-Chiclayo 2015

Centurión Mendoza, Carolina De Fátima January 2017 (has links)
La presente investigación se realizó con la finalidad de identificar los factores que valoran los egresados para mantener una relación con los servicios educativos de la USAT. La investigación se justifica en la medida que es la primera investigación de este tema y sirve como antecedente de otras investigaciones para conocer cuál de las dimensiones influye más en el egresado para reforzar en los estudiantes actuales de la institución porque como se sabe, “es menos costoso mantenerlos como parte de la misma que conseguir nuevos”. Por ser una investigación descriptiva posee una sola variable, marketing de relaciones para los servicios educativos, se realizaron 302 cuestionarios a los egresados de la USAT que culminaron en los años 2013 y 2014 por ser los años más cercanos a la realización de la investigación y se hizo uso también de entrevistas las cuáles fueron realizadas a 2 directivos de la universidad para contrastar lo que manifiestan los egresados contra lo que expresan los directivos. Como resultado se obtuvo que la dimensión que más influye en el egresado es la lealtad. Asimismo, le sigue en el rango de importancia: valores compartidos, compromiso, calidad de interacción profesor-alumno y finalmente identidad egresado-universidad.
15

Impacto del network marketing en los líderes de la empresa Fuxion Biotech SAC, en la ciudad de Chiclayo - 2016

Deville Cieza, Brenda Allison January 2019 (has links)
Según cifras del INEI, en la ciudad de Chiclayo, hasta el año 2017, el 40,9% de la población se dedicó a actividades servicios y un 22,2% a la actividad de comercio. Así, el Nework Marketing, se ha convertido en una alternativa de negocio a nivel nacional e internacional. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto del Network Marketing en los líderes de la empresa Fuxion Biotech S.A.C, en la ciudad de Chiclayo – 2016. El tipo de investigación fue cuantitativa, con muestra censal, con metodología descriptiva y diseño no experimental transversal. Se empleó una encuesta debidamente validada por dos expertos. El cuestionario fue aplicado a los 15 líderes de la empresa Fuxion Biotech S.A.C. pertenecientes a la Ciudad de Chiclayo. Los resultados obtenidos fueron: El instrumento de recolección de datos que se empleó identificó si los resultados obtenidos contribuyeron con los objetivos planteados de, analizar el impacto de los líderes en la empresa Fuxion Biotech SAC. Después de aplicar dicho instrumento se obtuvo que: en la dimensión social, los líderes indican que ingresaron a Fuxion por ser una propuesta de trabajo diferente, y un 47% indica que le ha permitido desarrollar destrezas para trabajar en equipo. En la dimensión económica, un 33% indican que sus ingresos mensuales oscilaban entre 500 y 1000 soles y un 20% mencionó que tenía ingresos hasta 500 soles. Sim embargo, después de ingresar a Fuxion, un 47% señala que percibe más de 7000 soles mensuales. Por último, en cuanto al cumplimiento de expectativas, el 100% indica que Network Marketing le ha permitido lograr sus objetivos y los de la empresa. Por lo tanto se concluye que el Network Marketing tiene un impacto positivo en los líderes de la empresa indicada.
16

La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador

Palomino Vasquez, Sergio Francisco, Tamayo Rodriguez, Cesar Antonio 03 June 2021 (has links)
Las organizaciones deportivas, específicamente los clubes de fútbol, dependen de la gestión de sus relaciones con otros actores para su crecimiento y desarrollo, siendo la relación con los hinchas el principal eje. Conocer las necesidades, expectativas y formas de interacción del club con estos es fundamental para construir relaciones comerciales sólidas y de largo plazo. El enfoque del marketing relacional propone una perspectiva teórica valiosa para comprender y fortalecer dichas relaciones. Sobre esa base, este trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un marco analítico teórico para comprender la relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de la primera división de Perú y Ecuador en la actualidad. El marco teórico partió con una revisión minuciosa de la literatura del marketing relacional (principalmente el modelo de Alcaide) y la fidelización de hinchas (en especial los aportes de Bernal y Agüero), así como de los diversos estudios empíricos del sector. Dentro de los modelos teóricos revisados, se prestó particular atención al del Trébol de la Fidelización de Alcaide, pues permitió identificar los diferentes factores del marketing relacional que tienen mayor relevancia en la relación de los clubes de fútbol de primera división profesional y sus hinchas, de modo que se llegue a la fidelización de los mismos. De esta forma, se construyó un marco analítico específico con factores teóricos claves correspondientes a los cinco pétalos del modelo: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios. No se consideró relevante incluir al corazón del trébol en el análisis, puesto que implicaba conceptos que presenta la organización cuando logra fidelizar a sus clientes. El marco contextual permitió conocer las principales dinámicas globales del sector deportivo del fútbol en la actualidad, el contexto de los clubes de las principales ligas de fútbol del mundo y de Latinoamérica, así como brindar un panorama actual de la situación de los cinco pétalos del trébol de la fidelización en los principales clubes de fútbol de la primera división profesional de Perú y Ecuador. Este análisis reveló que, a pesar de ciertas iniciativas de estos clubes, aún no está muy desarrollada la importancia de utilizar el marketing relacional para fidelizar a los hinchas.
17

Comunicación e inversión en la relación: estrategias de marketing relacional sobre la percepción de confianza online

Matos Velásquez, Daniela Lucero 17 August 2020 (has links)
El objetivo principal de la presente investigación analizar la relación entre la comunicación e inversión en la relación, como estrategias de marketing relacional, y la percepción de confianza en el comercio electrónico B2C en el Perú. En esta línea, se realiza un análisis teórico y de investigaciones previas procedentes de diversas partes del mundo para establecer relaciones entre las variables identificadas y una posterior contextualización en el Perú. Así, se empieza caracterizando a la confianza como un factor crítico del comercio electrónico. Luego, se determinan los elementos de la confianza online que afectan la efectividad de estrategias que busquen desarrollarla, los cuales son siete: reputación del vendedor, riesgo percibido, privacidad y seguridad, asociación, grado de estandarización del producto, factores demográficos (edad o generación, género, y nivel de aceptación tecnológica); y el grado de individualismo de la sociedad a la cual el individuo receptor de estas estrategias pertenezca. Posteriormente, se determina que el marketing relacional es el mejor enfoque de marketing para desarrollar la confianza online, debido a su perspectiva de largo plazo. Es base a esto, se puede vincular el marketing relacional con la confianza al resolver que la confianza es requerida para el desarrollar relaciones de largo plazo, o fidelización, principal objetivo del marketing relacional. En consecuencia, aplicando una lógica deductiva, se concluye que las herramientas del marketing relacional, comunicación e inversión en la relación, son efectivas en el desarrollo de la confianza online. Esto puede comprobarse en los resultados obtenidos en diversas investigaciones previas realizadas en distintas partes del mundo. En adición a esto, se ofrece una contextualización del estado del comercio electrónico: tendencias más destacables, crecimiento y facturación en el mundo, en Latinoamérica, y en el Perú, exponiendo, en este último, las principales tiendas online. Finalmente, se recomienda la investigación de otros métodos y estrategias que, además de desarrollar la confianza, impulsen la generación de valor a través de la experiencia de compra online, en lugar de la perspectiva transaccional de precios bajos. En adición a esto, se sugiere realizar futuras investigaciones que analice, tanto de manera cualitativa como cuantitativa, la comunicación e inversión en la relación y su vínculo con la confianza considerando cómo estas estrategias han sido implementadas en el mercado peruano.
18

CRM para una cadena hotelera

Pinedo Arbildo, Jose, Reyna Otayza, Cathia, Rojas Vasquez, Jennifer 11 December 2011 (has links)
El sector hotelero en los últimos años ha ido creciendo y fortaleciendo su oferta a lo largo del país. De esta manera, según la Sociedad peruana de hoteles, el 2011 se han desarrollado 21 proyectos hoteleros con una inversión de 475.4 millones. Por otro lado, se ha dado un importante incremento en el porcentaje de turistas que se hospedan en hoteles de 4 ó 5 estrellas, en comparación con el año 2009 (2009: 39% vs. 2010: 54%), lo que estaría explicado por una mayor proporción de profesionales ejecutivos en este segmento de turistas. Por tanto, el mercado se ha hecho más competitivo y los clientes más exigentes. El conocer mejor a sus clientes y presentar una clara ventaja diferencial permitirá a estas empresas lograr posicionarse de manera solida y obtener una mayor participación de mercado. Esta tesis está orientada a ofrecer una consultoría de estrategia CRM aplicada a la hotelería y una herramienta de CRM integral diseñada para el sector hotelero, oportunidad que hemos identificado debido a que no existe una propuesta que englobe una estrategia de gestión de la relación con el cliente y un software, tomando en cuenta todos aquellos puntos de contacto con el cliente en el proceso de hotelería y hacer futuras campañas de marketing relacional. Para sustentar nuestra propuesta se realizó una encuesta a 10 de las principales cadenas hoteleras de 4 y 5 estrellas del país, y se obtuvo como información que el 80% de estas empresas no cuenta con información de sus clientes en todos los puntos de contacto, el 70% no tienen capacidad de consolidar toda la información de sus clientes en una sola base de datos centralizada, actualizada y completa. Asimismo, se reconoce que cuanta mayor información del cliente se pueda aprovechar mayores oportunidades de negocio. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se observó el interés inicial de la cadena hotelera Inkaterra en el desarrollo de este CRM integral, convirtiéndose en nuestro primer cliente. Como empresa E-relations CRM tiene por objetivos lograr ventas anuales incrementales, iniciando el primer año con $93,500 con un incremento anual y así alcanzar ventas anuales de $737, 500 como se pronostica para el quinto año; contar con 4 clientes y obtener un 31% de rentabilidad el segundo año. Para lograrlo la propuesta del producto incluye el asesoramiento en marketing hotelero y una solución de CRM, que gracias a los módulos que incluye, permitirá reducir costos, incrementar ventas, conocer mejor a los clientes, satisfacerlos, mejorar los canales de comunicación y finalmente, fortalecer la relación cliente-hotel. El mercado objetivo de E-Relations CRM está conformado por establecimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas situados en las diferentes regiones del Perú. Esta elección se debe a que representan hoteles de una mayor amplitud de características y posibilidades. Asimismo, los hoteles de categoría superior son los que muestran un mayor grado de inversión tecnológica, por lo que se piensa a priori que mostrarán un mayor grado de interés por la implementación de soluciones CRM. Así también cabe resaltar que, el sector de lujo (4 y 5 estrellas) se ha incrementado en 15% el último año. Los precios de nuestros productos variarán entre $1,600 y $20,000 dependiendo si se contrata sólo consultoría o el producto solución CRM. Nuestra propuesta de precios, nos coloca en una posición interesante debido a que ingresamos con un precio atractivo al mercado. Para promover el conocimiento de nuestros productos y soluciones, se ha considerado el lanzar nuestra propuesta a través de un evento que incluya charlas sobre marketing hotelero y CRM, asesoría, mesas redondas y que congregue a los directivos de los hoteles a los cuales nos dirigimos. Adicionalmente, se usará un boletín electrónico para compartir información de interés sobre el rubro y para promocionar a E-relations CRM. Para llevar a cabo esta propuesta se ha calculado una inversión inicial de $37,700 que serán rápidamente recuperados el segundo con índice de rentabilidad de 31% , este índice se incrementa hasta un 52% en el quinto año, siendo una nuestra propuesta innovadora, interesante y rentable tanto para nuestra empresa como para el sector hotelero al cual nos dirigimos. / Tesis
19

Estudio de la literatura y modelos de negocio de la implantación de CRM -modelo cliente céntrico- como enfoque estratégico condicionante de la ventaja competitiva en la pyme: estudio empírico de la aplicación de un CRM -Modelo cliente céntrico- en agencias de viajes

Guijarro García, María 07 May 2010 (has links)
El interés que despierta el tema elegido se justifica, en gran medida, a través de una profunda evolución social y económica que durante las últimas décadas estamos viviendo a nivel mundial. El sector turístico se ha convertido en una fuente importante de prosperidad económica para muchos países y en motor de desarrollo para muchos otros, y tiene una importancia fundamental en la actividad empresarial, de aquí la trascendencia de analizar la gestión de empresas que lo componen. Las nuevas tecnologías de la información y Comunicación (NTIC) durante los últimos años han dado lugar a un incremento de la competencia y de nuevas formas de la misma en la distribución de servicios turísticos (fenómenos de la hiperintermediación y desintermediación) . Por ello, las empresas cuya actividad es la distribución turística necesitan desarrollar estrategias que les permitan sobrevivir en el tiempo. En este sentido, el marketing relacional se perfila como un isntrumento útil par lograr dicho objetivo, y más concretamente la gestión de relaciones con el cliente. La gestión de relaciones con los clientes no es una gestión novedosa en su concepción, desde hace tiempo las organizaciones han intentado dar un trato distinto a aquellos clientes que han sido más fieles, consiguiendo con ello aumentar su satisfacción y por consiguiente sus compras futuras, sin embargo, debido al tamaño que están obteniendo las organizaciones en los mercados cada vez más globalizados, es necesario nuevas herramientas para la gestión de la cartera de clientes, diferenciando los clientes en función de los servicios que se les ofrecen. La gestión de la empresa con los clientes debe ser una estrategia de negocio, una actitud frente a los empleados y clientes, apoyados por determinados procesos y sistemas. El objetivo consiste en construir relaciones duraderas entre el cliente y la empresa mediante la satisfacción de las necesidades y preferencias individuales. / Guijarro García, M. (2010). Estudio de la literatura y modelos de negocio de la implantación de CRM -modelo cliente céntrico- como enfoque estratégico condicionante de la ventaja competitiva en la pyme: estudio empírico de la aplicación de un CRM -Modelo cliente céntrico- en agencias de viajes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7769 / Palancia
20

Estudio exploratorio de los influencers como herramienta de marketing para la decisión de compra de productos de maquillaje en la ciudad de Chiclayo–2018

Trelles Rico, María Mercedes January 2020 (has links)
El marketing de influencia es una estrategia que muchas empresas utilizan para lograr una serie de vínculos de colaboración a través de exponentes reconocidos con las marcas que ofrecen al mercado. Partiendo de esa premisa, el objetivo general de esta investigación fue analizar el rol del influencer como herramienta de marketing, para la decisión de compra de productos de maquillaje en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se tuvo un enfoque cualitativo de nivel exploratorio, no experimental y transversal; se tomaron dos entrevistas, una fue dirigida a cinco influenciadores reconocidos del medio y otra se aplicó a tres maquilladores profesionales. Así mismo, se realizó un focus group con diez jóvenes dentro de las edades de 20 a 29 años con hábitos de uso frecuente de maquillaje. Los resultados obtenidos han mostrado que la confianza es un elemento importante que los usuarios valoran, así como la opinión especializada que brindan los influencers acerca de los productos de maquillaje, generando con esto credibilidad en sus seguidores. Además, la autenticidad de éste se mide mediante la reputación que obtenga a través de las redes sociales, siendo Instagram la favorita para este tipo de trabajo. Se concluye que dentro el proceso de decisión de compra el uso de maquillaje responde en gran medida a necesidades sociales, las mujeres valoran la marca del producto, compran principalmente línea de bases, correctores y de preferencia que no contaminen y cuiden el medio ambiente.

Page generated in 0.1053 seconds