• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 98
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 26
  • 22
  • 17
  • 16
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Metodología para la generación de agendas de rotación de puestos de trabajo desde un enfoque ergonómico mediante algoritmos evolutivos

Asensio Cuesta, Sabina 22 October 2009 (has links)
Los trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral representan un importante problema al que se enfrentan las empresas y las organizaciones encargadas de velar por la salud de los trabajadores. Los factores de riesgo que pueden influir en la aparición de los trastornos músculo-esqueléticos son múltiples y variados, lo cual dificulta el desarrollo de mecanismos que permitan la prevención integral de los trabajadores frente a éste tipo de dolencias. La rotación de puestos de trabajo es una solución de índole administrativa cada vez más extendida como sistema de prevención de los trastornos músculo-esqueléticos. La rotación se presenta como un mecanismo de disminución del tiempo de exposición de los trabajadores a factores de riesgo susceptibles de causar lesiones músculo-esqueléticas. Sin embargo, aspectos como la inclusión en la rotación de puestos críticos que exigen al trabajador picos de esfuerzo, o la exposición combinada a diferentes factores de riesgo derivada de la alternancia entre puestos, podrían repercutir negativamente sobre la salud de los trabajadores. Así pues, un diseño inadecuado de la agenda de rotación puede, incluso, incrementar el riesgo de lesión para algunos de ellos. Por tanto, la generación de agendas de rotación capaces de prevenir los trastornos músculo-esqueléticos supone un problema complejo, debido al elevado número criterios y estricciones que, simultáneamente, es necesario considerar. En el presente trabajo se ha desarrollado una metodología que dota al planificador de una herramienta sistemática de obtención de agendas de rotación para la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos. Dicha metodología supone una guía para el planificador en la consideración de los aspectos fundamentales relacionados con la rotación, al tiempo que explota la capacidad de los Algoritmos Genéticos para resolver problemas de optimización combinatoria, entre los que se encuentra el problema de la generación de agendas de rotación bajo múltiples criterios y restricciones. / Asensio Cuesta, S. (2009). Metodología para la generación de agendas de rotación de puestos de trabajo desde un enfoque ergonómico mediante algoritmos evolutivos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6287 / Palancia
72

Ampliación del Modelo de Diseño Axiomático para el Desarrollo de Productos con Equipos Multidisciplinares

Aguilar Zambrano, Jaime Alberto 21 January 2010 (has links)
En esta tesis se propone un modelo ampliado del Diseño Axiomático para diseño de productos con equipos multidisciplinares. El Diseño Axiomático fue escogido después de hacer un análisis comparativo entre las teorías clásicas del diseño tomando como referencia el modelo de proyecto de Gómez-Senent. El Diseño Axiomático es una teoría basada en la interacción de dominios a diferencia de otras teorías las cuales son basadas en fases. Existen cuatro dominios definidos: el del cliente, el funcional, el físico y el de proceso. Algunas de las dificultades de la teoría del Diseño Axiomático son: la orientación exclusivamente funcional y la ausencia de equipos multidisciplinares durante todo el proceso de diseño. Esta tesis propone un proceso de trabajo multidisciplinar con el Diseño Axiomático, incluyendo requerimientos subjetivos de producto como elementos de diseño intencional y utiliza una métrica del nivel de cumplimiento para el segundo axioma que está asociado con el contenido de información. La tesis plantea inicialmente un modelo de colaboración entre la Universidad, el Estado, el Usuario y la Empresa: tanto la consolidada como la pequeña de base tecnológica. El punto de convergencia, en el diseño de producto para los actores, es la Necesidad Social asociada con el usuario. Este punto de encuentro permite una amplia perspectiva de análisis diferente a la tradicional del mercado. En el modelo propuesto de diseño de producto se involucran en forma sinérgica el Diseño Axiomático, la Teoría de Soluciones Inventivas TRIZ, la lógica fuzzy y la técnica de análisis multicriterio AHP. También, se provee un análisis del desempeño de equipos multidisciplinares en la fase creativa del diseño y se sugiere algunas características de composición de este tipo de equipos de diseño. / Aguilar Zambrano, JA. (2010). Ampliación del Modelo de Diseño Axiomático para el Desarrollo de Productos con Equipos Multidisciplinares [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6901 / Palancia
73

Propuesta de un nuevo modelo para la predicción de bajas en licitaciones de Construcción

Ballesteros Pérez, Pablo 03 February 2010 (has links)
La presente tesis doctoral se encuentra dividida en dos bloques principales: El objetivo de los primeros capítulos es el de proporcionar una breve descripción de la casuística del sistema de licitación de construcción en España, para posteriormente relacionarla con la incipiente ciencia de la Predicción de Bajas. Se pretende exponer y dar a conocer una serie de herramientas matemáticas y estadísticas con las que incrementar, en ciertos aspectos, la confianza en la toma de decisiones acertadas en aras a presentar ofertas económicas con mayor probabilidad de éxito, a partir de la experiencia previa recogida en procesos de licitación anteriores. Se presenta la Predicción de Bajas en Concursos y Subastas como una ciencia, relativamente poco desarrollada, incluso en aquellos países en los que se ha gestado (Australia y Estados Unidos), casi totalmente desconocida en el nuestro (incluso considerada de forma escéptica por muchos desconocedores de la misma), pero que se encuentra actualmente en su punto de inflexión por la gran utilidad que aporta en el momento de guiar una toma de decisión respecto del precio a presentar para un contrato, una obra o un proyecto concreto, en su fase de licitación. Conocido el marco de la licitación y a partir de la utilidad que suponen determinadas herramientas que recogen la experiencia y los hechos en procesos de licitación, se realiza una revisión, en el tiempo, de la evolución de los principales modelos de Predicción de Bajas empleados en la actualidad. Partiendo de un análisis del Modelo de Igual Probabilidad se exponen una serie de modelos más modernos que han ido incrementando progresivamente la calidad de la predicción en los últimos 50 años. Se pretende con esta revisión del estado del arte, no profundizar en la base puramente matemática de estos modelos, sino más bien recoger su formulación básica para mostrar su filosofía en el manejo de datos y variables. / Ballesteros Pérez, P. (2010). Propuesta de un nuevo modelo para la predicción de bajas en licitaciones de Construcción [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7025 / Palancia
74

La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909

Sánchez Romero, Miguel Ángel 03 February 2010 (has links)
Los objetivos principales de esta tesis doctoral han sido establecer la importancia de la industria en la Exposición Regional Valenciana de 1909 y la importancia e impacto de la Exposición en la evolución de la industria valenciana. El trabajo se enmarca en el área de la investigación de los procesos de desarrollo económico de las provincias valencianas a finales del XIX y principios del XX y se centra especialmente en los sectores presentes en la Exposición: sedería, textil, madera y mueble, química y curtidos, cerámica, metalmecánica y energía y electrificación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la evolución de esos sectores y de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas acaecidas en la Valencia de los años de la Exposición. La Exposición, como evento singular, es un crisol que refleja esa evolución y permite estudiarla en detalle. Varios aspectos de la Exposición Regional Valenciana han sido ya estudiados por otros autores: especialmente su continente y su arquitectura y su significado e interpretación política y social. Pero no se había abordado todavía en detalle la naturaleza de sus contenidos expuestos. Para ello se ha estudiado detalladamente los antecedentes historiográficos y la documentación coetánea y se ha realizado una base de datos completa de los expositores industriales. Como resultado del trabajo, se afirma que la industria valenciana tuvo más presencia en la Exposición Regional Valenciana de 1909 que lo que ha ido trascendiendo posteriormente y que por ello, la Exposición, como hito histórico, debe ser reinterpretada en algunos aspectos Por otro lado, se argumenta que la Exposición tuvo también consecuencias en la evolución de la industria y la economía valenciana. Sin embargo, este impacto se ha visto enmascarado por las circunstancias históricas. / Sánchez Romero, MÁ. (2009). La Industria Valenciana en torno a la Exposición Regional de 1909 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7029 / Palancia
75

Modelo de optimización en la generación de plantas industriales, considerando las actividades de mantenimiento y las condiciones ambientales mediante el uso de la metodología de los algoritmos genéticos

Contreras Pérez, Román Augusto 12 March 2010 (has links)
El entorno competitivo donde se desenvuelven actualmente las organizaciones empresariales, obliga a plantearse esquemas de operación bajo requerimientos de alta calidad y mínimos costes de producción. En los costes de producción, influyen, considerablemente, la distribución de las diferentes actividades en planta y el mantenimiento de los equipos que la conforman. Para la distribución de las actividades, es imperioso diseñar la ordenación, que favorezca el recorrido óptimo de los materiales de producción, para minimizar los gastos asociados al desplazamiento y a otros criterios de implantación. En relación al mantenimiento, es indispensable habilitar aquellas acciones que permitan conservar, plenamente operativos, los equipos del proceso y que a su vez impliquen costes mínimos. Hasta el presente, no se ha propuesto una metodología que contemple ambas consideraciones en el diseño de plantas. En este trabajo, se propone un primer modelo, cuya finalidad es minimizar tanto los costes relacionados por el posicionamiento de las actividades, como los esperados por la aplicación del mantenimiento a los equipos, y la influencia que tiene la distribución en éstos. Como metodología de búsqueda y validación se emplea un algoritmo genético. / Contreras Pérez, RA. (2010). Modelo de optimización en la generación de plantas industriales, considerando las actividades de mantenimiento y las condiciones ambientales mediante el uso de la metodología de los algoritmos genéticos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7344 / Palancia
76

Predicción del confort a partir de prototipos virtuales de calzado y modelos de ingeniería asistida por ordenador

Olaso Melis, Jose 03 May 2010 (has links)
El confort del calzado es uno de los aspectos más importantes para los fabricantes y diseñadores de calzado ya que está directamente relacionado con el éxito en la venta del producto y con la salud del usuario. A pesar de ello, y por diversas causas, el análisis del confort que es capaz de proveer un diseño de calzado sigue siendo una asignatura pendiente del desarrollo del producto de las empresas, si es que se lleva a cabo. La causa principal es la ausencia de una herramienta capaz de llevar a cado un test de confort de manera fiable, rápida y abordable en materia de conocimiento y costes para las empresas. El objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de una aplicación informática, fundamentada en modelos matemáticos asistidos por ordenador alimentados mediante datos reales, capaz de simular ensayos funcionales en diseños virtuales de calzado, y relacionar dichos resultados con la percepción del confort de los usuarios. Dicha herramienta permite detectar y eliminar errores en el diseño del calzado (que influyen en el confort) desde fases tempranas de desarrollo del producto, aumentando así el confort percibido por los usuarios del calzado, así como la eficacia del proceso de diseño. El trabajo ha tenido lugar en tres grandes bloques. En primer lugar se estudió la relación entre la percepción de las propiedades funcionales asociadas a la interacción usuario-calzado y el confort global percibido. Para ello se llevaron a cabo ensayos con maquinaria para caracterizar las propiedades del calzado y ensayos con usuarios para caracterizar su percepción a partir del uso del calzado. Este análisis permitió obtener un modelo del confort global a partir de las propiedades funcionales, además de identificar las propiedades funcionales relevantes en el confort. A continación se desarrollaron y validaron modelos virtuales de los ensayos de cuantificación de las propiedades funcionales capaces de evaluar el comportamiento de un calzado a partir de su diseño CAD. / Olaso Melis, J. (2010). Predicción del confort a partir de prototipos virtuales de calzado y modelos de ingeniería asistida por ordenador [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7730 / Palancia
77

Proposal of a set of Key Performance Indicators for the environmental assessment of Higher Education Institutions

Lo Iacono Ferreira, Vanesa Gladys 28 July 2018 (has links)
Higher Education Institutions (HEIs) should be lighthouses for society. Therefore, they must have an exemplary behavior in all sustainability areas: economy, social and environment. The environmental awareness of the educational community - student, professors, researchers, staff and managers - has increased considerably in the first decades of this century. The Environmental Management Systems (EMS), either ISO certified or EMAS verified, have gained popularity in HEIs seeking for a better disclosure of their environmental behavior and the improvement of their environmental performance. Due to the structure of HEIs, the EMS has difficulties when being incorporated into the overall management system. To respond in real time to the changes that occur as a result of the environmental performance of the HEI, a better integration of the environmental assessment in the overall management system is needed. In this research, several methodologies and tools have been tested trying to improve the interaction between the environmental behavior and the general management system of the HEI. Reporting tools like the Global Reporting Initiative (GRI) and the Sustainability Tracking, Assessment & Rating System¿ (STARS®) have proven to be useful to report sustainable behavior to specialize stakeholder. However, their intricacy make them difficult to used directly in the everyday management or as a disclosure tool. The aggregated indicators like the ecological footprint have proven to be useful to communicate the environmental performance on a comprehensive way although with restrictions in the assessment. The Life Cycle Assessment (LCA) and its recently launched adaptation of the LCA for Organizations (O-LCA) also allows to describe and evaluate the environmental impact of these institutions. However, the complexity of performing this type of assessment and the high requirements of quality data not always available have become a handicap. This research analyzes the complexity of HEIs and the particularities of these tools and methodologies to propose a set of Key Performance Indicators (KPIs) for the environmental assessment of these organizations. The Universitat Politècnica de València (UPV), specially one of its environmental units (EPSA), is used as a case study. As a result, a methodology to define the most suitable environmental KPIs for a HEI is presented. The methodology considers a life cycle approach with an operational control as a consolidation method. The environmental management system is used as the main data provider. The information managed by the accounting system has been explored and a classification method has been proposed to use the accounting system as a complementary source of quality data. The methodology has been applied to the case study defining 7 environmental KPIs that assess the most significant environmental impacts of EPSA UPV and can be easily integrated in the current general management system of a HEI. / Las instituciones de educación superior (IES) deben ser faros para la sociedad. Deben tener un comportamiento ejemplar en todas las áreas de sostenibilidad: economía, sociedad y medio ambiente. La conciencia ambiental de la comunidad educativa - estudiantes, profesores, investigadores, personal y gestores - ha aumentado considerablemente en las primeras décadas de este siglo. Los sistemas de gestión ambiental (SGA), ya sea certificados por ISO o por EMAS, han ganado popularidad en las IES buscando la divulgación de su comportamiento y la mejora de su rendimiento medioambiental. Debido a la estructura de las IES, el SGA tiene dificultades para incorporarse en su sistema de gestión general. Para responder en tiempo real a los cambios que se produzcan como resultado del desempeño ambiental de la IES, se necesita una mejor integración de la evaluación ambiental en el sistema de gestión general. En esta investigación se han evaluado varías metodologías y herramientas buscando la mejora de la interacción entre el desempeño ambiental, la sociedad y el sistema de gestión de la IES. Las herramientas de información como la Iniciativa de Informes Globales (GRI, Global Reporting Initiatives) y el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Calificación de Sostenibilidad (STARS®) han demostrado ser útiles para reportar un comportamiento sostenible a los actores e interesados especializados. Sin embargo, su complejidad hace que sea difícil de utilizar directamente en la gestión cotidiana y como herramienta de divulgación. Los indicadores agregados, como la huella ecológica, han demostrado ser útiles para comunicar el desempeño ambiental, aunque presentan restricciones. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y su adaptación recientemente lanzada del ACV para Organizaciones también permite describir y evaluar el impacto ambiental de estas instituciones salvando las restricciones. Sin embargo, la complejidad de realizar este tipo de estudios se ha convertido en una desventaja. Los Indicadores Clave de Desempeño (KPI, Key Performance Indicators) surgen como alternativa aunando precisión con flexibilidad para informar sobre la situación ambiental de la organización y servir como herramienta en la toma de decisiones. El objetivo de este trabajo es definir un conjunto de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) que permitan optimizar el desempeño ambiental de las IES. Esta tesis analiza la complejidad de las IES y las particularidades de los indicadores, las herramientas y las metodologías aplicadas en IES. La Universitat Politècnica de València (UPV), en particular una de sus unidades medioambientales, la Escuela Politècnica Superior de Alcoy (EPSA), ha sido utiliza como caso de estudio. Como resultado, se propone una metodología para definir los KPI ambientales más adecuados para una IES. La metodología considera un enfoque de ciclo de vida con un control operativo como método de consolidación o agregación de la información. El SGA se utiliza como principal proveedor de datos. Se explora también la información gestionada por el sistema contable. Se propone una clasificación y un método para utilizar el sistema contable como fuente complementaria de datos de calidad para la evaluación del comportamiento ambiental. La metodología propuesta se ha aplicado al caso de estudio proporcionando siete KPI ambientales que evalúan los impactos ambientales más significativos de la EPSA UPV y que pueden integrarse fácilmente en el actual sistema de gestión general de una IES. / Les institucions d'educació superior (IES) han de ser fars per a la societat. Han de tindre un comportament exemplar en totes les àrees de sostenibilitat: economia, societat i medi ambient. La consciència ambiental de la comunitat educativa -estudiants, professors, investigadors, personal i gestors- han augmentat considerablement en les primeres dècades d'aquest segle. Els sistemes de gestió ambiental (SGA), ja siguen certificats per ISO o per EMAS, han guanyat popularitat en les IES buscant la divulgació del seu comportament i la millora del seu rendiment mediambiental. A causa de l'estructura de les IES, el SGA té dificultats per a incorporar-se al seu sistema de gestió general. Per tal de respondre en temps real als canvis que es produïsquen com a resultat de l'acompliment ambiental de l'IES, es necessita una millor integració de l'avaluació ambiental en el sistema de gestió general. En aquesta recerca s'han avaluat diverses metodologies i eines cercant la millora de la interacció entre l'acompliment ambiental, la societat i el sistema de gestió de l'IES. Les eines d'informació, com ara la Iniciativa d'Informes Globals (GRI, Global Reporting Initiatives) i el Sistema de Seguiment, Avaluació i Qualificació de la sostenibilitat (STARS®) han demostrat ser útils per a reportar un comportament sostenible als actors i interessats especialitzats. No obstant això, la seua complexitat fa que siga difícil d'utilitzar directament en la gestió quotidiana i com a eina de divulgació. Els indicadors agregats, com l'empremta ecològica, han demostrat ser útils per a comunicar l'acompliment ambiental, encara que presenten restriccions. L'Anàlisi de Cicle de Vida (ACV) i la seua adaptació llançada recentment de l'ACV per a Organitzacions també permet descriure i avaluar l'impacte ambiental d'aquestes institucions salvant les restriccions. No obstant això, la complexitat de realitzar aquesta mena d'estudis s'ha convertit en un desavantatge. Els indicadors clau d'acompliment (KPI, Key Performance Indicators) sorgeixen com a alternativa conjuminant precisió amb flexibilitat per a informar sobre la situació ambiental de l'organització i servir com a eina en la presa de decisions. L'objectiu d'aquest treball és definir un conjunt d'indicadors clau d'acompliment (KPI) que possibiliten optimitzar l'acompliment ambiental de les IES. Aquesta tesi analitza la complexitat de les IES i les particularitats dels indicadors, les eines i les metodologies aplicades en IES. La Universitat Politècnica de València (UPV), particularment una de les seues unitats mediambientals, l'Escola Politècnica Superior d'Alcoi (EPSA), ha estat utilitzada com a cas d'estudi. Com a resultat, es proposa una metodologia per a de definir els KPI ambientals més adequats per a una IES. La metodologia considera un enfocament de cicle de vida amb un control operatiu com a mètode de consolidació o agregació de la informació. El SGA s'utilitza com a principal proveïdor de dades. S'explora també la informació gestionada pel sistema comptable. Es proposa una classificació i un mètode per a utilitzar el sistema comptable com a font complementària de dades de qualitat per a l'avaluació del comportament ambiental. La metodologia proposada s'ha aplicat al cas d'estudi proporcionant set KPI ambientals que avaluen els impactes ambientals més significatius de l'EPSA UPV i que poden integrar-se fàcilment en l'actual sistema de gestió general d'una IES. / Lo Iacono Ferreira, VG. (2017). Proposal of a set of Key Performance Indicators for the environmental assessment of Higher Education Institutions [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/88907 / TESIS
78

A system for modeling social traits in realistic faces with artificial intelligence

Fuentes Hurtado, Félix José 14 May 2018 (has links)
Los seres humanos han desarrollado especialmente su capacidad perceptiva para procesar caras y extraer información de las características faciales. Usando nuestra capacidad conductual para percibir rostros, hacemos atribuciones tales como personalidad, inteligencia o confiabilidad basadas en la apariencia facial que a menudo tienen un fuerte impacto en el comportamiento social en diferentes dominios. Por lo tanto, las caras desempeñan un papel fundamental en nuestras relaciones con otras personas y en nuestras decisiones cotidianas. Con la popularización de Internet, las personas participan en muchos tipos de interacciones virtuales, desde experiencias sociales, como juegos, citas o comunidades, hasta actividades profesionales, como e-commerce, e-learning, e-therapy o e-health. Estas interacciones virtuales manifiestan la necesidad de caras que representen a las personas reales que interactúan en el mundo digital: así surgió el concepto de avatar. Los avatares se utilizan para representar a los usuarios en diferentes escenarios y ámbitos, desde la vida personal hasta situaciones profesionales. En todos estos casos, la aparición del avatar puede tener un efecto no solo en la opinión y percepción de otra persona, sino en la autopercepción, que influye en la actitud y el comportamiento del sujeto. De hecho, los avatares a menudo se emplean para obtener impresiones o emociones a través de expresiones no verbales, y pueden mejorar las interacciones en línea o incluso son útiles para fines educativos o terapéuticos. Por lo tanto, la posibilidad de generar avatares de aspecto realista que provoquen un determinado conjunto de impresiones sociales supone una herramienta muy interesante y novedosa, útil en un amplio abanico de campos. Esta tesis propone un método novedoso para generar caras de aspecto realistas con un perfil social asociado que comprende 15 impresiones diferentes. Para este propósito, se completaron varios objetivos parciales. En primer lugar, las características faciales se extrajeron de una base de datos de caras reales y se agruparon por aspecto de una manera automática y objetiva empleando técnicas de reducción de dimensionalidad y agrupamiento. Esto produjo una taxonomía que permite codificar de manera sistemática y objetiva las caras de acuerdo con los grupos obtenidos previamente. Además, el uso del método propuesto no se limita a las características faciales, y se podría extender su uso para agrupar automáticamente cualquier otro tipo de imágenes por apariencia. En segundo lugar, se encontraron las relaciones existentes entre las diferentes características faciales y las impresiones sociales. Esto ayuda a saber en qué medida una determinada característica facial influye en la percepción de una determinada impresión social, lo que permite centrarse en la característica o características más importantes al diseñar rostros con una percepción social deseada. En tercer lugar, se implementó un método de edición de imágenes para generar una cara totalmente nueva y realista a partir de una definición de rostro utilizando la taxonomía de rasgos faciales antes mencionada. Finalmente, se desarrolló un sistema para generar caras realistas con un perfil de rasgo social asociado, lo cual cumple el objetivo principal de la presente tesis. La principal novedad de este trabajo reside en la capacidad de trabajar con varias dimensiones de rasgos a la vez en caras realistas. Por lo tanto, en contraste con los trabajos anteriores que usan imágenes con ruido, o caras de dibujos animados o sintéticas, el sistema desarrollado en esta tesis permite generar caras de aspecto realista eligiendo los niveles deseados de quince impresiones: Miedo, Enfado, Atractivo, Cara de niño, Disgustado, Dominante, Femenino, Feliz, Masculino, Prototípico, Triste, Sorprendido, Amenazante, Confiable e Inusual. Los prometedores resultados obtenidos permitirán investigar más a fondo cómo modelar l / Humans have specially developed their perceptual capacity to process faces and to extract information from facial features. Using our behavioral capacity to perceive faces, we make attributions such as personality, intelligence or trustworthiness based on facial appearance that often have a strong impact on social behavior in different domains. Therefore, faces play a central role in our relationships with other people and in our everyday decisions. With the popularization of the Internet, people participate in many kinds of virtual interactions, from social experiences, such as games, dating or communities, to professional activities, such as e-commerce, e-learning, e-therapy or e-health. These virtual interactions manifest the need for faces that represent the actual people interacting in the digital world: thus the concept of avatar emerged. Avatars are used to represent users in different scenarios and scopes, from personal life to professional situations. In all these cases, the appearance of the avatar may have an effect not only on other person's opinion and perception but on self-perception, influencing the subject's own attitude and behavior. In fact, avatars are often employed to elicit impressions or emotions through non-verbal expressions, and are able to improve online interactions or even useful for education purposes or therapy. Then, being able to generate realistic looking avatars which elicit a certain set of desired social impressions poses a very interesting and novel tool, useful in a wide range of fields. This thesis proposes a novel method for generating realistic looking faces with an associated social profile comprising 15 different impressions. For this purpose, several partial objectives were accomplished. First, facial features were extracted from a database of real faces and grouped by appearance in an automatic and objective manner employing dimensionality reduction and clustering techniques. This yielded a taxonomy which allows to systematically and objectively codify faces according to the previously obtained clusters. Furthermore, the use of the proposed method is not restricted to facial features, and it should be possible to extend its use to automatically group any other kind of images by appearance. Second, the existing relationships among the different facial features and the social impressions were found. This helps to know how much a certain facial feature influences the perception of a given social impression, allowing to focus on the most important feature or features when designing faces with a sought social perception. Third, an image editing method was implemented to generate a completely new, realistic face from just a face definition using the aforementioned facial feature taxonomy. Finally, a system to generate realistic faces with an associated social trait profile was developed, which fulfills the main objective of the present thesis. The main novelty of this work resides in the ability to work with several trait dimensions at a time on realistic faces. Thus, in contrast with the previous works that use noisy images, or cartoon-like or synthetic faces, the system developed in this thesis allows to generate realistic looking faces choosing the desired levels of fifteen impressions, namely Afraid, Angry, Attractive, Babyface, Disgusted, Dominant, Feminine, Happy, Masculine, Prototypical, Sad, Surprised, Threatening, Trustworthy and Unusual. The promising results obtained in this thesis will allow to further investigate how to model social perception in faces using a completely new approach. / Els sers humans han desenvolupat especialment la seua capacitat perceptiva per a processar cares i extraure informació de les característiques facials. Usant la nostra capacitat conductual per a percebre rostres, fem atribucions com ara personalitat, intel·ligència o confiabilitat basades en l'aparença facial que sovint tenen un fort impacte en el comportament social en diferents dominis. Per tant, les cares exercixen un paper fonamental en les nostres relacions amb altres persones i en les nostres decisions quotidianes. Amb la popularització d'Internet, les persones participen en molts tipus d'inter- accions virtuals, des d'experiències socials, com a jocs, cites o comunitats, fins a activitats professionals, com e-commerce, e-learning, e-therapy o e-health. Estes interaccions virtuals manifesten la necessitat de cares que representen a les persones reals que interactuen en el món digital: així va sorgir el concepte d'avatar. Els avatars s'utilitzen per a representar als usuaris en diferents escenaris i àmbits, des de la vida personal fins a situacions professionals. En tots estos casos, l'aparició de l'avatar pot tindre un efecte no sols en l'opinió i percepció d'una altra persona, sinó en l'autopercepció, que influïx en l'actitud i el comportament del subjecte. De fet, els avatars sovint s'empren per a obtindre impressions o emocions a través d'expressions no verbals, i poden millorar les interaccions en línia o inclús són útils per a fins educatius o terapèutics. Per tant, la possibilitat de generar avatars d'aspecte realista que provoquen un determinat conjunt d'impressions socials planteja una ferramenta molt interessant i nova, útil en un ampla varietat de camps. Esta tesi proposa un mètode nou per a generar cares d'aspecte realistes amb un perfil social associat que comprén 15 impressions diferents. Per a este propòsit, es van completar diversos objectius parcials. En primer lloc, les característiques facials es van extraure d'una base de dades de cares reals i es van agrupar per aspecte d'una manera automàtica i objectiva emprant tècniques de reducció de dimensionalidad i agrupament. Açò va produir una taxonomia que permet codificar de manera sistemàtica i objectiva les cares d'acord amb els grups obtinguts prèviament. A més, l'ús del mètode proposat no es limita a les característiques facials, i es podria estendre el seu ús per a agrupar automàticament qualsevol altre tipus d'imatges per aparença. En segon lloc, es van trobar les relacions existents entre les diferents característiques facials i les impressions socials. Açò ajuda a saber en quina mesura una determinada característica facial influïx en la percepció d'una determinada impressió social, la qual cosa permet centrar-se en la característica o característiques més importants al dissenyar rostres amb una percepció social desitjada. En tercer lloc, es va implementar un mètode d'edició d'imatges per a generar una cara totalment nova i realista a partir d'una definició de rostre utilitzant la taxonomia de trets facials abans mencionada. Finalment, es va desenrotllar un sistema per a generar cares realistes amb un perfil de tret social associat, la qual cosa complix l'objectiu principal de la present tesi. La principal novetat d'este treball residix en la capacitat de treballar amb diverses dimensions de trets al mateix temps en cares realistes. Per tant, en contrast amb els treballs anteriors que usen imatges amb soroll, o cares de dibuixos animats o sintètiques, el sistema desenrotllat en esta tesi permet generar cares d'aspecte realista triant els nivells desitjats de quinze impressions: Por, Enuig, Atractiu, Cara de xiquet, Disgustat, Dominant, Femení, Feliç, Masculí, Prototípic, Trist, Sorprés, Amenaçador, Confiable i Inusual. Els prometedors resultats obtinguts en esta tesi permetran investigar més a fons com modelar la percepció social en les cares utilitzant un enfocament complet / Fuentes Hurtado, FJ. (2018). A system for modeling social traits in realistic faces with artificial intelligence [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/101943 / TESIS
79

Impact of BIM/LEAN on the interaction of construction project design teams

Herrera Valencia, Rodrigo Fernando 14 December 2020 (has links)
[ES] Los equipos de diseño de los proyectos de construcción están compuestos por diferentes interesados; esto podría dificultar las interacciones. Las metodologías BIM y Lean tienen un impacto positivo en los proyectos de construcción. Además, hay pruebas de la aplicación conjunta de BIM y Lean; sin embargo, se desconoce la relación empírica entre las prácticas Lean y los usos de BIM en la fase de diseño. Tampoco existe una comprensión más profunda de los fenómenos sociales que se generan entre los equipos de diseño cuando se aplican las metodologías de gestión BIM-Lean. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es entender el impacto de las prácticas de gestión de diseño Lean (LDM) y los usos BIM en la interacción de los equipos de diseño de los proyectos de construcción. El método de investigación tiene dos fases: 1) la creación de herramientas para evaluar el nivel de aplicación de las prácticas LDM y los usos BIM, y para comprender las interacciones en un equipo de diseño; y 2) el análisis de las relaciones entre BIM, Lean y la interacción, basado en información empírica de proyectos de construcción en fase de diseño. Los resultados presentan un instrumento de evaluación de usos del BIM y un cuestionario de prácticas de LDM para medir la gestión del diseño, y un método para comprender los diferentes tipos de interacción en un equipo de diseño. Basados en los datos de 64 proyectos, un análisis chi cuadrado reveló 33 relaciones empíricas entre los usos del BIM y las prácticas LDM; además, la aplicación de los usos del BIM implica una mayor aplicación de las prácticas LDM. El proyecto que aplica la gestión BIM-Lean logra numerosas interacciones en su equipo de diseño; flujos de información transparentes, ordenados y estandarizados; un entorno de colaboración, confianza y aprendizaje; y una gestión del compromiso. Todos estos elementos de interacción no son visibles en el proyecto, en el que no se aplicó la gestión BIM-lean. / [CAT] Els equips de diseny dels projectes de construcción están compostos per diferents interesats; açó podría dificultar les interaccions. Les metodologies BIM i Lean tenen un impacte positiu en els projectes de construcció. A més, ni hi ha proves de l'aplicació conjunta de BIM i Lean; no obstant, es desconeix la relació empírica entre practiques Lean i els usos de BIM en fase de diseny. Tampoc existix una comprensió mes profunda dels fenómens socials que es generen entre els equips de diseny quan s'apliquen les metodologies de gestió BIM-Lean. Per tant, l'objectiu d'esta investigació es entendre l'impacte de les practiques de gestió de diseny Lean (LDM) i els usos BIM en l'interacció dels equips de diseny dels projectes de construcción. El métode de investigació te dos fases: 1) la creació de ferramentes per a evaluar el nivell d'aplicació de les practiques LDM i els usos BIM, i per a comprendre les interaccions en un equip de diseny; i 2) l'análisis de les relacions entre BIM, Lean i la interacció, basades en informació empírica de projectes de construcció en fase de diseny. Els resultats presenten un instrument d'evaluació d'usos del BIM i un questionari de practiques de LDM per a mesurar la gestió del diseny, i un método per a comprendre els diferents tipos d'interacció en un equip de diseny. Basades en les dades de 64 projectes, un análisis chi cuadrado va revelar 33 relacions empíricas entre els usos del BIM i les práctiques LDM; a més, l¿aplicació dels usos del BIM implica una major aplicació de les práctiques LDM. El projecte que aplica la gestió BIM-Lean obté nombroses interaccions en el seu equip de diseny; fluxes d'informació transparents, ordenats i estandarizats; un entorn de colaboració, confiança i aprenentatge; i una gestió del compromis. Tots estos elements d'interacció no son visibles en el projecte, en el que no es va aplicar la gestió BIM-lean. / [EN] Design teams of construction projects are composed of different stakeholders; this fact could make the interactions difficult. BIM and Lean methodologies have a positive impact on construction projects. Besides, there is evidence of the combined implementation of BIM and Lean; however, it is not known the empirical relationship between Lean practices and BIM uses in the design phase. Also, there is not a deeper understanding of the social phenomena that are generated among design teams when BIM-Lean management methodologies are implemented. Therefore, the objective of this research is to understand the impact of Lean design management (LDM) practices, and BIM uses in the interaction of construction project design teams. The research method has two phases: (1) the creation of tools to assess the level of implementation of LDM practices and BIM uses and to understand the interactions in a design team; and (2) the relationship analyses between BIM, Lean, and interaction, based on empirical information from construction projects in the design phase. The results present a BIM uses assessment tool and an LDM practices questionnaire to measure the design management and a method to understand the different types of interaction in a design team. Based on data from 64 projects, a chi-square analysis revealed 33 empirical relationships between BIM uses and LDM practices; also, the application of BIM uses implies a greater application of LDM practices. The project that applies BIM-Lean management achieves many interactions among its design team; transparent, orderly, and standardized information flows; a collaborative, trust, and learning environment; and commitment management. All these interaction elements are not visible in the project, where BIM-lean management was not applied. / Herrera Valencia, RF. (2020). Impact of BIM/LEAN on the interaction of construction project design teams [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/158718 / TESIS
80

El Sumak Kawsay: entre el (post)desarrollismo occidental y la filosofía andina

Cuestas Caza, Javier Alejandro 02 March 2021 (has links)
[ES] El interés de la academia por los términos Sumak Kawsay (SK) y Buen-Vivir (BV), a partir de su inclusión en las constituciones de Ecuador y Bolivia, ha crecido enormemente en la última década. La permanente construcción y discusión teórica, ha posicionado al SK y al BV como alternativas al desgastado discurso del desarrollo. Esta discusión teórica, en su gran mayoría, ha equiparado ambos conceptos al punto de naturalizarlos como sinónimos. Sin embargo, considerando los códigos y los significados simbólicos en cada idioma y cultura, traducir SK como BV ha resultado en una riesgosa simplificación. Bajo estos antecedentes, la presente investigación doctoral ha tenido como objetivo general contrastar las concepciones: desarrollista, postdesarrollista y kichwa-andina del SK en el Ecuador, a partir de los discursos de los diferentes actores (gobierno, academia, pueblos indígenas) que han participado en su construcción y difusión. El enfoque de investigación elegido para estudiar el fenómeno del SK y las tensiones lingüísticas, epistemológicas y ontológicas con el BV ha sido cualitativo, orientado a profundizar en la riqueza de significados del objeto de estudio. Asimismo, como estrategias metodológicas se han elegido: el estudio de caso y la etnografía multisituada. El estudio de caso elegido fue el pueblo kichwa de la Provincia de Imbabura (Karanki, Otavalo, Natabuela, Kayambi) debido a que constituyen actores insignes del Movimiento Indígena del Ecuador, por su reconocimiento a nivel nacional e internacional y por cercanía geográfica y trabajos previos por parte del investigador. Dentro de las técnicas de recolección de información se ha recurrido a: la investigación bibliográfica-documental, la observación (observador completo, observador como participante y participante como observador); la autoobservación, entrevistas estructuradas y no estructuradas; historias de vida; y al Estudio Formal del Idioma y Cultura Kichwa (EFICK), esta última constituye una técnica propia surgida en el transcurso de la investigación y está inspirada en la experiencia de estudio del idioma kichwa por parte del investigador realizada durante seis meses entre 2016 y 2017 en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Para el análisis de la información se ha optado por una aproximación interdisciplinar desde dos estrategias reconocidas por su enfoque en los discursos: el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y la Arqueología Epistémica o Arqueología del Saber (AS). En relación con los resultados, la presente investigación se ha centrado en problematizar las relaciones, ya conocidas, entre los términos de SK y BV. A través de un diálogo-confrontación de saberes (yachay tinkuy) se ha realizado una interpelación a la academia postdesarrollista, principalmente. La demanda central ha girado en torno a la violencia epistémica que ha representado la traducción-asimilación del SK como BV. Lo que ha pasado desapercibido respecto de la traducción, es que los pueblos andino-amazónicos y los movimientos indígenas han sido excluidos de la producción de conocimiento y de los beneficios de la producción discursiva. La traducción-asimilación ha ignorado las realidades propias de los movimientos indígenas, que no son simples productores de espiritualidad, sino actores políticos capaces de hablar por ellos mismos por fuera de la subalternidad, en demanda de aspectos perdidos (territorialidad, autonomía, autoderminación), tal como se ha mostrado en las propuestas políticas del Plan Amazanga de 1992, El Libro de la Vida de Sarayaku de 2003, en los aportes para la Constitución de 2008, en el Proyecto Político de la CONAIE de 2012, y más recientemente, en la Propuesta alternativa al modelo económico y social presentada por el Parlamento de los pueblos, organizaciones y colectivos sociales del Ecuador en el marco de las protestas sociales de octubre de 2019. / [EN] The academic interest in the concepts Sumak Kawsay (SK) and Buen-Vivir (BV), since their inclusion in the constitutions of Ecuador and Bolivia, has grown enormously in the last decade. The permanent construction and theoretical discussion have positioned SK and BV as alternatives to the worn discourse of development. This theoretical discussion, for the most part, has equated both concepts to the point of naturalizing them as synonyms. However, considering the codes and symbolic meanings in each language and culture, translating SK as BV has resulted in a risky simplification. Under these antecedents, the present doctoral research has had the general objective of contrasting the conceptions: developmentalist, post-developmentalist and Kichwa-Andean of SK in Ecuador, based on the discourses of the different actors (government, academy, indigenous peoples) that have participated in its construction and dissemination. The research approach has been qualitative, aimed at delving into the richness of meanings of the object of study. This approach has been chosen to study the phenomenon of SK and the linguistic, epistemological and ontological tensions with BV. Also, as methodological strategies have been chosen: the case study and multisituation ethnography. The chosen case study was the Kichwa people of the Province of Imbabura (Karanki, Otavalo, Natabuela, Kayambi) because: they constitute distinguished actors of the Indigenous Movement of Ecuador; for its recognition at the national and international level; and by geographical proximity and previous work by the researcher. As information gathering techniques, the following were used: bibliographic-documentary research, observation (complete observer, observer as participant and participant as observer); self-observation, structured and unstructured interviews; life stories; and the Formal Study of the Kichwa Language and Culture (EFICK). The latter constitutes its own technique that emerged in the course of the research and is inspired by the experience of studying the Kichwa language by the researcher carried out during six months between 2016 and 2017 at the Universidad Andina Simón Bolívar. For the analysis of the information, an interdisciplinary approach has been chosen from two strategies recognized for their focus on discourses: Critical Discourse Analysis (ACD) and Epistemic Archeology or Archeology of Knowledge (AS). In relation to the results, this research has focused on problematizing the already known relationships between the concepts of SK and BV. Through a dialogue-confrontation of knowledge (yachay tinkuy) an interpellation has been made to the post-developmentalist academy, mainly. The central demand has revolved around the epistemic violence that the translation-assimilation of SK as BV has represented. What has gone unnoticed with respect to translation is that the Andean-Amazonian peoples and indigenous movements have been excluded from the production of knowledge and from the benefits of discursive production. Translation-assimilation has ignored the realities of indigenous movements, which are political actors capable of speaking for themselves outside of subalternity, in demand of lost aspects (territoriality, autonomy, self-determination), as has been shown in the political proposals of: Plan Amazanga of 1992, The Book of Life of Sarayaku of 2003, in the contributions to the Constitution of 2008, in the Political Project of CONAIE of 2012, and more recently, in the Alternative Proposal to the economic and social model presented by the Parliament of the peoples, organizations and social groups of Ecuador in the framework of the social protests of October 2019. / [CA] L'interés de l'acadèmia pels termes Sumak Kawsay (SK) i Bon-Viure (BV), a partir de la seua inclusió en les constitucions de l'Equador i Bolívia, ha crescut enormement en l'última dècada. La permanent construcció i discussió teòrica, ha posicionat al SK i al BV com a alternatives al desgastat discurs del desenvolupament. Aquesta discussió teòrica, en la seua gran majoria, ha equiparat tots dos conceptes al punt de naturalitzar-los com a sinònims. No obstant això, considerant els codis i els significats simbòlics en cada idioma i cultura, traduir SK com BV ha resultat en una perillosa simplificació. Sota aquests antecedents, la present investigació doctoral ha tingut com a objectiu general contrastar les concepcions: desenvolupista, post-desenvolupista i kichwa-andina del SK a l'Equador, a partir dels discursos dels diferents actors (govern, acadèmia, pobles indígenes) que han participat en la seua construcció i difusió. L'enfocament d'investigació triat per a estudiar el fenomen del SK i les tensions lingüístiques, epistemològiques i ontològiques amb el BV ha sigut qualitatiu, orientat a aprofundir en la riquesa de significats de l'objecte d'estudi. Així mateix, com a estratègies metodològiques s'han triat: l'estudi de cas i l'etnografia multisituada. L'estudi de cas triat va ser el poble kichwa de la Província de Imbabura (Karanki, Otavalo, Natabuela, Kayambi) pel fet que constitueixen actors insignes del Moviment Indígena de l'Equador, pel seu reconeixement a nivell nacional i internacional i per proximitat geogràfica i treballs previs per part de l'investigador. Dins de les tècniques de recol·lecció d'informació s'ha recorregut a: la investigació bibliogràfica-documental, l'observació (observador complet, observador com a participant i participant com a observador); l'acte-observació, entrevistes estructurades i no estructurades; històries de vida; i a l'Estudi Formal de l'Idioma i Cultura Kichwa (EFICK), aquesta última constitueix una tècnica pròpia sorgida en el transcurs de la investigació i està inspirada en l'experiència d'estudi de l'idioma kichwa per part de l'investigador realitzada durant sis mesos entre 2016 i 2017 en la Universitad Andina Simón Bolívar, seu Equador. Per a l'anàlisi de la informació s'ha optat per una aproximació interdisciplinària des de dues estratègies reconegudes pel seu enfocament en els discursos: l'Anàlisi Crítica del Discurs (ACD) i l'Arqueologia del Saber (AS). En relació amb els resultats, la present investigació s'ha centrat en problematizar les relacions, ja conegudes, entre els termes de SK i BV. A través d'un diàleg-confrontació de sabers (yachay tinkuy) s'ha realitzat una interpel·lació a l'acadèmia post-desenvolupista, principalment. La demanda central ha girat entorn de la violència epistémica que ha representat la traducció-assimilació del SK com BV. El que ha passat desapercebut respecte de la traducció, és que els pobles andí-amazònics i els moviments indígenes han sigut exclosos de la producció de coneixement i dels beneficis de la producció discursiva. La traducció-assimilació ha ignorat les realitats pròpies dels moviments indígenes, que no són simples productors d'espiritualitat, sinó actors polítics capaços de parlar per ells mateixos per fora de la subalternidad, en demanda d'aspectes perduts (territorialitat, autonomia, autoderminación), tal com s'ha mostrat en les propostes polítiques del Pla Amazanga de 1992, El Llibre de la Vida de Sarayaku de 2003, en les aportacions per a la Constitució de 2008, en el Projecte Polític de la *CONAIE de 2012, i més recentment, en la Proposta alternativa al model econòmic i social presentada pel Parlament dels pobles, organitzacions i col·lectius socials de l'Equador en el marc de les protestes socials d'octubre de 2019. / Un agradecimiento especial a la Escuela Politécnica Nacional, por el apoyo económico recibido durante los primeros años de los estudios doctorales. Este apoyo fue importante para poder dedicarme íntegramente al desarrollo de la investigación, así como para la presentación de resultados y la realización de estancias de investigación. / Cuestas Caza, JA. (2021). El Sumak Kawsay: entre el (post)desarrollismo occidental y la filosofía andina [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/162882 / TESIS

Page generated in 0.4102 seconds