• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 126
  • 76
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 49
  • 41
  • 36
  • 34
  • 27
  • 23
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Víctima y victimaria : estudio de caso sobre mujeres recluidas en un penal de Lima por causar la muerte de su pareja íntima

Bedoya Alessi, Silvana Lorena 18 January 2021 (has links)
Durante el 2018 se cometieron 149 feminicidios en el Perú, en el 2019 fueron 164 y hasta mayo del 2020 se registraron 43 casos. La violencia basada en género contra las mujeres es una pandemia que toma la vida de cientos cada día. Sin embargo, no todas las víctimas mueren, existen casos en los que logran responder para salvar sus vidas. Esta tesis analiza las narrativas de 6 mujeres que, estando en una relación heterosexual violenta, pasaron a convertirse en victimarias al causarle la muerte a sus parejas. No son víctimas pasivas, sino que hacen uso de su agencia para salir de la relación violenta. Se señala cómo la exposición a factores de riesgo (FR) durante su socialización primaria las colocó en un limbo donde la violencia es un código de comunicación admitido, problematizando la gestión de sus emociones y la construcción de subjetividades femeninas alejadas del paradigma heteronormativo. Las narrativas fueron recogidas a partir de una guía de entrevista semiestructurada y exploradas a través de la metodología cualitativa y teoría fundamentada. El marco teórico se construye a partir de la perspectiva de análisis de la violencia basada en género contra la mujer, la interseccionalidad, el enfoque ecológico, los FR, la construcción de subjetividades femeninas, la sociología de las emociones y agencia. Entre los resultados obtenidos se identificó que estas mujeres fueron socializadas en entornos violentos y expuestas a diversos FR, donde existió una dinámica de dominación y sumisión. Se involucraron en una relación violenta donde, al carecer de recursos individuales, una red de soporte o asistencia estatal, identificaron el homicidio como una respuesta a la violencia. Esto es una expresión de agencia que las libera de la relación violenta y de resistencia frente a las dinámicas de dominación del sistema patriarcal.
102

(Re)Construcciones de la masculinidad en hombres agresores participantes en el proceso reeducativo del Centro de Atención Institucional Frente a la Violencia Familiar (CAI) entre los años 2013 y 2017

Valverde Rodríguez, Igor Yamil 06 August 2020 (has links)
Los hombres agresores son representantes por excelencia de la conjunción entre violencia y masculinidad, lo cual abre la pregunta por las posibilidades de cambio y desplazamiento. En ese marco esta investigación exploró cómo algunos agresores, luego de un proceso reeducativo, (re)construyen su masculinidad. Para tal fin, se entrevistó a 10 hombres que participaron en el programa reeducativo del Centro de Atención Institucional Frente a la Violencia Familiar (CAI-Breña). Estos hombres fueron sentenciados judicialmente y ordenados a acudir al mencionado programa, luego del cual reportaron avances favorables. Se recurrió a la metodología cualitativa y se analizó sus experiencias antes y después del proceso reducativo, mediante entrevistas a profundidad y la revisión de sus fichas. Para el análisis se establecieron tres ámbitos de la masculinidad: 1) violencia hacia la pareja, 2) performatividad masculina, y 3) gestión de emociones. Los resultados muestran cómo los hombres en sus prácticas cotidianas cuestionan la masculinidad hegemónica y el uso de la violencia, no sin contradicciones y tensiones. En especial, se observa que redujeron su ejercicio de violencia y procuraron relaciones más respetuosas, aunque con tendencia a retener, real o imaginariamente, el poder; asimismo, performan su masculinidad más desde los afectos y el involucramiento en lo doméstico; y finalmente procuran gestionar sus emociones haciéndose cargo de las mismas y evitando la extroyección hostil. / Battered men are representatives by excellence of the conjunction between violence and masculinity, which opens the question about the possibilities of change and displacement. Within this framework, this research explores how some battered men, after a reeducational process, (re)build their masculinity. To this end, 10 men who participated in the reeducational program of the Institutional Attention Center against Family Violence (CAI-Breña) were interviewed. These men were sentenced judicially and ordered to attend the program, after which they reported favorable progress. Using a qualitative methodology, their experiences are analyzed before and after the reeducative process through in-depth interviews and the review of their oficial records. For the purpose of analysis, three scopes of masculinity were established: 1) violence towards the couple, 2) male performativity, and 3) emotion management. The results show that men in their daily practices question hegemonic masculinity and the use of violence, even when contradictions and tensions arise. In particular, it is observed that they reduce their exercise of violence and stablished more respectful relationships, although with a tendency to retain power (real or imaginary). In addition, they perform their masculinity from the affects and the involvement in the domestic labor; and finally try to manage their emotions by taking responsability over them and avoiding hostile extrojection.
103

Etnografía sobre la decisión del parto en el domicilio

Martínez Mollá, Teresa María 22 January 2015 (has links)
No description available.
104

Estudio longitudinal del impacto de la violencia de pareja sobre la salud física y el sistema inmune de las mujeres

Sánchez Lorente, Segunda 29 September 2009 (has links)
Introducción: Diversos estudios transversales han demostrado el impacto negativo quela violencia de pareja tiene en la salud mental, en la salud física y en el funcionamientode los sistemas fisiológicos de las mujeres. Si bien, han sido pocos los estudioslongitudinales realizados para establecer la evolución de dicho impacto en la salud delas mujeres a lo largo del tiempo. Objetivos: En este estudio se pretendió, en primerlugar, determinar la evolución del estado de salud física y del funcionamiento delsistema inmune de las mujeres víctimas de violencia de pareja y, en segundo lugar,establecer los factores personales y sociales que contribuyen a la recuperación de lasalud o la perjudican. Métodos: Las mujeres (n=91) que participaron en un estudiotransversal previo (T-1) fueron evaluadas tres años después (T-2): mujeres víctimas deviolencia psicológica (n=23), mujeres víctimas de violencia física/psicológica (n=33) ymujeres control en cuya relación de pareja no existía violencia (n=35). Tanto en elestudio transversal (T-1) como en el estudio longitudinal (T-2) se llevaron a caboentrevistas estructuradas a través de las cuales se recogió información sobrecaracterísticas sociodemográficas, relaciones de pareja, características de la violencia depareja, historial de victimización, salud física, apoyo social y acontecimientos vitales. Elestado de salud física de las mujeres se midió a través de tres indicadores: incidencia desíntomas físicos, incidencia de enfermedades físicas y utilización de servicios de salud.Finalmente, en ambos momentos temporales se recogieron muestras de saliva paraevaluar el control del sistema inmune sobre el virus Herpes simple tipo 1 (HS-1) através de tres medidas: neutralización del virus HS-1, cantidad de inmunoglobulina A(IgA) específica contra el virus HS-1 (IgA HS-1) y cantidad total de IgA en la saliva(IgA total). Resultados: La incidencia de síntomas físicos disminuyó significativamentea lo largo del tiempo en ambos grupos de mujeres víctimas de violencia de pareja,psicológica y física/psicológica, si bien se observó una mayor disminución en lasmujeres víctimas de violencia física/psicológica. Los factores que contribuyeron a estarecuperación fueron el estado de salud física de las mujeres en T-1, el grado de apoyosocial percibido y el cese de la violencia física. Por el contrario, los factoresperjudiciales para su recuperación fueron el consumo de psicofármacos, la convivenciacon el agresor, las experiencias de victimización en la edad adulta durante T-2, lapercepción negativa de los acontecimientos vitales y el mantenimiento de la violenciapsicológica. Por otro lado, en las mujeres víctimas de violencia física/psicológica seprodujo una disminución a lo largo del tiempo en la cantidad total de enfermedadesagudas padecidas, así como en el número de veces que utilizaron los servicios deurgencia por motivos de violencia. En cuanto al funcionamiento del sistema inmune a lolargo del tiempo, las mujeres víctimas de violencia física/psicológica mostraron unaumento tanto en la capacidad para neutralizar el virus HS-1 como en los niveles de IgAHS-1. El cese de la violencia física fue el principal factor predictor de dicharecuperación. Conclusiones: Este estudio muestra que es posible la recuperación de lasalud física previamente deteriorada en mujeres que han sido víctimas de violencia depareja, psicológica o física/psicológica. Además, indica que es posible la recuperacióndel control inmune sobre el virus HS-1 en mujeres que han estado expuestas a violenciafísica/psicológica a pesar de su baja capacidad antiviral inicial. Son necesarios otrosestudios longitudinales para determinar los factores que mejor predicen la recuperaciónde la salud de las mujeres con la finalidad de diseñar programas de intervención máseficaces. / Introduction: Several cross-sectional studies have demonstrated the negative impactthat intimate partner violence (IPV) has on women's health. However, few longitudinalstudies have been carried out to establish the course of this impact over time.Objectives: This study pretended to determine the course of the physical health and theimmune system function on women victims of IPV and to establish the factors thatcontribute or impair to its recovery. Methods: Women (n=91) who took part in aprevious cross-sectional study (T-1) were evaluated three years later (T-2): victims ofpsychological IPV (n=23), victims of physical/psychological IPV (n=33) and controlwomen (n=35). Information about characteristics of IPV, physical health and lifestylevariables was obtained by structured interviews. Finally, saliva samples were collectedto assess the immune system control over Herpes simplex virus type 1 (HSV-1).Results: The incidence of physical symptoms decreased in time in both groups ofwomen, psychological and physical/psychological victims of IPV. Factors thatcontributed to this recovery were the women's health condition in T-1, the socialsupport and the physical IPV cessation. On the contrary, factors that impaired thisrecovery were the psychopharmacological treatment, the cohabitation with theaggressor, the experiences of victimization during T-2, the negative perception of lifeevents and the continuation of psychological IPV. Furthermore, the amount of acutediseases suffered by women and the visits to emergency rooms because of violencereasons decreased in time in physical/psychological IPV victims. With regard to thecourse of immune system over time, women who were victims ofphysical/psychological IPV had a significant improvement in both the capacity toneutralize HSV-1 and HSV-sIgA levels. Physical IPV cessation was the main predictorof this recovery. Conclusions: This study shows that physical health recovery ispossible in women that have been IPV victims. Furthermore, it shows that recovery ofimmune control over HSV-1 is possible in women who have been exposed tophysical/psychological IPV. Other longitudinal studies are needed to determine whichfactors best predict the restoration of health in order to design effective interventionprograms.
105

Altercatio musicorum: a discussion of the polemical reactions to Ramos de Pareja's Musica practica

Schrader, Diana Margarita Allen, 1940- January 1977 (has links)
No description available.
106

Vínculo afectivo de pareja en adultos con ausencia paterna en la infancia / Couple bonding in adults with paternal absence in childhood

Bozzo Uyén, Paula 02 December 2020 (has links)
El objetivo del estudio es describir la manera en la que se manifiesta el vínculo afectivo de parejas en adultos con ausencia paterna biológica en la infancia. Desde el paradigma cualitativo, se utilizó el diseño fenomenológico, usando como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada. Participaron 9 jóvenes entre hombres y mujeres comprendidos entre 22 y 26 años, que tienen o han tenido una relación de pareja. Se utilizó el análisis contenido obteniendo como categorías: Contextualización, Intimidad y Calidad de la relación analizando lo expresado por cada participante. Se encontró que los participantes presentan dificultades para relacionarse en el plano amoroso, expresar sus emociones, comunicarse; así mismo mencionan tener poco apoyo por parte de sus parejas, inseguridad y baja autoestima / The objective of the study is to describe the way in which the affective bond of couples is manifested in adults with biological paternal absence in childhood. From the qualitative paradigm, the phenomenological design was used, using the semi-structured interview as an information gathering technique. 9 young men and women between 22 and 26 years old, who have or have had a relationship, participated. The content analysis was used, obtaining as categories: Contextualization, Intimacy and Quality of the relationship, analyzing what was expressed by each participant. It was found that the participants have difficulties to relate in the loving plane, express their emotions, communicate; They also mention having little support from their partners, insecurity and low self-esteem / Tesis
107

Ajuste diádico y soledad en parejas adultas limeñas / Dyadic adjustment and loneliness adult couples in Lima

Bustinza Robbiano, Ray Alfonso 29 October 2021 (has links)
La presente investigación de tipo descriptivo-correlacional tiene el objetivo de determinar la relación entre ajuste diádico y soledad en parejas adultas limeñas. La muestra está compuesta por 195 participantes en una relación de pareja heterosexual, seleccionados a través de una técnica no probabilística de muestreo intencional y de participación voluntaria. Los instrumentos aplicados son la Escala de Ajuste Diádico de Spanier (1976) y la Escala de Soledad De Jong-Gierveld (1985), para luego establecer la relación existente entre ambas variables. El análisis y procesamiento de los datos aplicó técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Las correlaciones más significativas, en sentido negativo, se hallaron entre cohesión y las dimensiones de soledad, y expresión de afecto y las dimensiones de soledad. En ambas escalas no se hallaron diferencias significativas con relación al sexo y al estado civil. La soledad sería un factor que influye en el nivel de ajuste diádico de la pareja. / The present descriptive-correlational research aims to determine the relationship between dyadic adjustment and loneliness in Lima adult couples. The sample was made up of 195 participants in a heterosexual couple relationship, selected by a non-probabilistic technique of intentional sampling and voluntary participation. The instruments used for this research were the Spanier Dyadic Adjustment Scale (1976) and the De Jong-Gierveld Solitude Scale (1985), both investigations helped to establish the relationship between both variables. The analysis and processing of the data applied descriptive and inferential statistics techniques. The most significant correlations, in a negative sense, were found between cohesion and the dimensions of loneliness, and expression of affection and the dimensions of loneliness. In both scales, no significant differences were found in relation to sex and marital status. Loneliness would be a factor that influences the level of dyadic adjustment of the couple. / Tesis
108

Satisfacción de necesidades psicológicas básicas en la relación de pareja de mujeres transexuales de Lima / Satisfaction of basic psychological needs in the relationship of transsexual women in Lima

Quesquen Pachamoro, Juan Gonzaga 25 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar y describir cómo contribuye la relación de pareja en la satisfacción de necesidades psicológicas básicas (NPB) en un grupo de mujeres transexuales de Lima. Se abordó las NPB mediante un estudio cualitativo con diseño fenomenológico en seis casos de estudio. Se realizó una entrevista a semi estructurada por cada una de las seis mujeres transexuales residentes en Lima Metropolitana de nivel socioeconómico B y C que oscilaban entre los 26 y 61 años de edad. Los resultados indicaron que la relación de pareja logra tanto satisfacer como frustrar las NBP de las practicantes. Se concluyó que los procesos de satisfacción o frustración de las NBP de estas mujeres transexuales además de ser el resultado de una conducta de sus parejas, también pueden darse de forma combinada, creándose redes complejas donde la satisfacción de una necesidad puede llevar o esconde la frustración de otra u ocurrir de manera inversa. / The objective of this research is to explore and describe how couple’s relationship contributes to the satisfaction of psychological basic needs (PBN) on a group of transsexual women of Lima. PBN were approached through a qualitative study with phenomenological design in sex case studies. A semi-structured interview was conducted by each of the six transsexual residents of Metropolitan Lima of socioeconomic level B and C, who ranged between 26 and 61 years old. The results indicated that couple’s relationship achieves both satisfy and thwart the PBN of the participants. It was concluded that the process of satisfaction or thwart of the PBN of these transsexual women besides being the result of a behavior of their partners, can also occur in a combined way, creating complex networks where the satisfaction of a need can carry or hide the frustration of another or occur in reverse. / Tesis
109

Dependencia Emocional y Regulación Cognitiva Emocional en parejas de Lima Metropolitana / Emotional Dependence and Emotional Cognitive Regulation in couples of Metropolitan Lima

Cosar Sedano, Luz Roberta 11 March 2021 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre dependencia emocional y regulación cognitiva emocional en parejas de Lima Metropolitana. Se evaluó a 150 parejas (N= 300) con edades de 18 a 60 años. Se aplicó a cada pareja el inventario de dependencia emocional (IDE) validado por Aiquipa, (2015) y el cuestionario de regulación cognitiva emocional (CERQ) validado por Domínguez y Medrano, (2016). Se encontró que ambas variables correlacionan, se halló diferencias significativas en las variables de dependencia emocional y regulación cognitiva emocional. También, se encontró diferencias significativas según el tipo de pareja. Estos pueden, verse relacionados a la existencia de la misma relación de pareja como el contexto cultural, creencias, experiencias pasadas entre otros. / The objective of this study was to determine if there is a relationship between emotional dependence and cognitive emotional regulation in couples from Metropolitan Lima. 150 couples (N = 300) aged 18 to 60 years were evaluated. The emotional dependency inventory (IDE) validated by Aiquipa, (2015) and the cognitive emotional regulation questionnaire (CERQ) validated by Domínguez and Medrano, (2016) were applied to each couple. It was found that both variables correlate, significant differences were found in the variables of emotional dependence and emotional cognitive regulation. Also, significant differences were found according to the type of partner. These can be seen related to the existence of the same relationship as the cultural context, beliefs, past experiences, among others. / Tesis
110

Dependencia emocional y satisfacción marital en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten a un hospital de nivel II – 1 de Lambayeque, de setiembre - diciembre del 2017

Morante Muro, Roxana Emperatriz, Palacios Zambrano, Marcelo Gianfranco January 2018 (has links)
Las mujeres víctimas de violencia de pareja que acudieron al servicio de psicología de un hospital evidenciaron dependencia emocional, es decir una necesidad afectiva extrema hacia su pareja, asimismo continuaban percibiendo aspectos positivos en su relación, revistiendo también de interés clínico, el estudio de la satisfacción marital en este grupo de mujeres. Por tal motivo, esta investigación descriptiva buscó determinar de manera general los niveles de dependencia emocional y de satisfacción marital, así como identificar de manera específica los niveles de sus factores y describir los aspectos sociodemográficos en 75 mujeres víctimas de violencia de pareja que asistieron a un hospital de nivel II -1 de Lambayeque, durante setiembre a diciembre del 2017. Se utilizó el inventario de dependencia emocional de Aiquipa, cuya validez es de 0,05 y confiabilidad de 0,97; además se aplicó el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital de Díaz – Loving, que presenta una validez de 0,1 y confiabilidad de 0,93. De acuerdo con los resultados, la población presentó nivel alto de dependencia emocional y nivel entre medio y bajo de satisfacción marital. Además, se obtuvieron niveles altos en todos los factores de dependencia emocional. En los niveles de los factores de satisfacción marital se alcanzaron nivel medio en el factor organización (44 %), y nivel bajo en el factor interacción y físico-sexual con el 39 %. En cuanto a los factores sociodemográficos, la población tenía entre 31 a 40 años, la mayoría eran convivientes, amas de casa y mantenían su relación de pareja, siendo víctimas de violencia por más de 5 años.

Page generated in 0.1199 seconds