Spelling suggestions: "subject:"promoción dde lla salud"" "subject:"promoción dde laa salud""
81 |
La comunicación interna en una cultura organizacional basada en la promoción de la Salud. Caso DoktuzPezo Avila, Andrea Marlene 03 December 2019 (has links)
La presente investigación busca explorar cómo la gestión de la comunicación interna, en los centros de salud privados del Perú, se utiliza como herramienta para difundir una cultura organizacional basada en el más reciente concepto de promoción de la salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El modelo usado para identificar el manejo de la comunicación interna, que contribuya a una cultura de promoción de la salud, se basa en las “cinco íes” de Andrade, el cual fue adaptado posteriormente a las “seis íes” de Bustamante y al que se le ha agregado la sub-categoría de estilo de liderazgo para esta investigación. Para ello, se ha tomado al Centro Médico Doktuz como caso de estudio donde se aplicó una metodología cualitativa fenomenológica. Como resultado se obtuvo que el Centro Médico no tiene una cultura organizacional basada en la promoción de la salud institucionalizada, ya que su filosofía de salud preventiva de fácil acceso a la comunidad lo ha llevado a gestionar la comunicación interna solo desde un enfoque de salud ocupacional y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). / This research seeks to explore how the management of internal communication, in private health centers in Peru, is used as a tool to disseminate an organizational culture based on the most recent concept of health promotion proposed by the World Health Organization (WHO). The model used to identify the management of internal communication, which contributes to a culture of health promotion, is based on Andrade's "five ies", which was subsequently adapted to Bustamante's "six ies" and to which the leadership style subcategory has been added for this investigation. For this, the Doktuz Medical Center was taken as a case study where a qualitative phenomenological methodology was applied. As a result, it was obtained that the Medical Center does not have an organizational culture based on the promotion of institutionalized health, since its preventive health philosophy of easy access to the community has led it to manage internal communication only from an occupational health approach and Corporate Social Responsibility (RSC). / Tesis
|
82 |
Construcción del concepto de alimentación saludable a través de la publicidad, España 1960-2013López-Briones Reverte, Carmen 09 January 2017 (has links)
Fundamentos: El siglo XVII fue testigo de los primeros anuncios de alimentos portadores de reclamos de salud y del comienzo de la influencia de la publicidad sobre la alimentación y la salud, que se mantiene con fuerza en el siglo XXI. Entre 1960 y 2013, tras el hambre de la posguerra y el comienzo del desarrollismo, España experimenta cambios positivos en alimentación, por la mayor disponibilidad de alimentos y una nueva socialización alimentaria, a consecuencia del proceso de globalización. Sin embargo, el consumo desmedido inducido por la publicidad se refleja en un incremento de la obesidad y de las enfermedades asociadas a ella. Si bien los organismos sanitarios intentan reconducir a la población hacia un modelo nutricional más saludable, mediante políticas sanitarias e intervenciones en nutrición que se complementan con legislaciones para la regulación y autorregulación de la publicidad, esto no consigue parar la epidemia. Objetivo: Esta tesis pretende demostrar que la publicidad de alimentos ‘saludables’ contradice el concepto de alimentación saludable trasmitido por los organismos competentes. Métodos: La investigación consta de dos fases claramente diferenciadas. Para determinar el concepto de alimentación saludable, en la primera fase se efectuó una búsqueda en PubMed, Web of Science, ScienceDirect y Scholar Google a través de buscadores de Internet. En la segunda fase, se comprobó la percepción del consumidor respecto a la publicidad de alimentos ‘saludables’, mediante entrevistas realizadas en 3 grupos focales (GF). Asimismo, se ejecutó una búsqueda y selección de anuncios de alimentos y bebidas aparecidos en diarios, dominicales, revistas y televisión -entre 1960 y 2013- a través de Google. En el proceso de análisis, primero se efectuó un estudio de contraste del contenido de 18 Guías alimentarias para España, utilizando como patrón de referencia la Guía CINDI de la FAO – OMS, y después se analizó la evolución entre 1960 y 2013 del contenido de los documentos. En segundo lugar se examinaron cualitativamente las 3 definiciones elaboradas por los GF sobre su percepción en relación a cómo es un anuncio de alimentos ‘saludables’. El corpus -compuesto por 468 anuncios-, se organizó por categorías según la clasificación de InfoAdex, se extrajo el contenido de cada anuncio mediante un examen semiótico y se transfirieron los datos a fichas que se analizaron a continuación en forma de frecuencias y porcentajes. Resultados: Se observa que los contenidos de las Guías alimentarias no son unánimes, no todas las Guías incluyen los 12 Pasos CINDI y casi ¾ partes (72%) omiten la recomendación de ‘dieta variada basada principalmente en alimentos de origen vegetal’. Además, los contenidos no se expresan de una forma entendible y fácil de seguir por la población, pues solo 1/18 Guías incluye medidas caseras. Es frecuente que no especifiquen qué alimentos se aconsejan o desaconsejan, el 73% no menciona qué alimentos incluye una dieta equilibrada y el 61% no detalla los alimentos ricos en grasas. Asimismo, los contenidos son dispares en la inclusión de raciones, cuantificación o no de alimentos, expresión de las cuantificaciones y cantidades recomendadas. Se observa, además, que el contenido de las Guías no ha evolucionado positivamente entre 1960 y 2013, pues al final del periodo todavía no existe consenso en las recomendaciones. En los GF se constata que la percepción de los participantes, en relación a los anuncios de alimentos ‘saludables’, coincide con el contenido de los anuncios analizados. El análisis revela que la categoría más frecuentemente anunciada (26%) es la ‘línea de alimentación’ (refrescos y otras bebidas alcohólicas o no). Los conceptos reclamo más frecuentes son, ‘sabor’ en el 86%, ‘fresco’ y ‘saludable’ en más de la mitad (57% y 54%), y ‘nutritivo’ en un tercio (33%) de los anuncios. Conclusiones: Se demuestra que el contenido de los anuncios de alimentos ‘saludables’, frente a la inconsistencia de las recomendaciones alimentarias institucionales, podría incitar a los individuos a construir su ‘personal’ concepto de alimentación saludable influenciado por la publicidad.
|
83 |
Intervención sociocomunitaria para la mejora de la salud y la calidad de vida. Un estudio de caso desde la sociología de la saludMartínez Cía, Nieves 29 September 2017 (has links)
No description available.
|
84 |
Eficacia del programa "Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé" en la higiene oral de gestantes que acuden a un centro de salud materno infantil de la provincia de Chiclayo, 2015Alvarez Davila, Sandra Lizbeth, Perez Alva, Cristian Eduardo January 2016 (has links)
El objetivo es evaluar la eficacia del programa “Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé” en la higiene oral de gestantes que acuden a un centro de salud materno infantil de la provincia de Chiclayo, 2015. El diseño del presente estudio es de tipo prospectivo, analítico, longitudinal, cuasi experimental, que participaran un total de 22 gestantes. Para determinar el nivel de conocimiento, se les aplicó un cuestionario antes y después del programa educativo, posteriormente se realizará la ejecución del programa educativo que tiene una duración de 6 sesiones. Los resultados del análisis de datos del presente se realizó usando las técnicas estadísticas como la prueba la prueba F para varianza de dos muestras, prueba T para varianza iguales y la prueba T para la media de dos muestras; así mismo se realizó a través de cifras porcentuales y gráficos, utilizando el Microsoft Excel. Se concluye que el programa “Por mi salud bucal y la de mi futuro bebé” es eficaz para mejorar la higiene oral de gestantes atendidas en el servicio de ginecología de un Centro de Salud Materno Infantil de la provincia de Chiclayo 2015.
|
85 |
Diagnóstico y plan de mejora al programa de control de la tuberculosis de las unidades territoriales de salud este, microrredes de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza de la provincia de Trujillo, 2009Sánchez Rodrigo, Paul January 2010 (has links)
Realiza un diagnóstico y determina el plan de mejora al programa de control de la tuberculosis de las unidades territoriales de salud este, conformada por las microrredes de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza de la provincia de Trujillo en el año 2009, para lo cual se trabajó con una muestra de 192 pacientes que pertenecen al Programa de Control de Tuberculosis distribuidos en 48 pacientes de la microrred El Porvenir; 77 de la Microrred Florencia de Mora y 67 de la microrred La Esperanza; para la elección de las unidades muéstrales se aplicó el método del muestreo aleatorio simple y para recolectar la información se aplicó una encuesta a los elementos de la muestra; obteniendo como resultados mala calidad del servicio, demora en el tiempo de inclusión al programa y deficiencia en el saneamiento básico, para lo que se propuso un plan de mejora consistente en: capacitar al personal responsable de la atención de los pacientes del programa en la aplicación de la Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis, diseñar programas de sensibilización del personal para mejorar la relación con el paciente, oorientación clara y confiable sobre la enfermedad e incremento en la captación de pacientes con baciloscopías positivas. / Tesis
|
86 |
Aplicaciones al campo de la Salud Pública de los modelos salutogénicos basados en activos de saludSuárez Álvarez, Óscar 05 February 2024 (has links)
Introducción: En el ámbito de la salutogénesis se han desarrollado numerosos trabajos teóricos, que se han ido incrementando gradualmente desde la década de los años 80. Estos enfoques han ido incorporando diferentes miradas desde el campo de la promoción de la salud, con la incorporación de elementos como los activos de salud y el estudio de sus efectos en la población. A pesar de sus importantes aplicaciones en el campo de la salud pública, no se dispone de suficiente evidencia sobre los efectos que diferentes tipos de activos de salud pueden tener en la calidad de vida y en la morbimortalidad de la población. El desarrollo de intervenciones amparadas en el paradigma salutogénico puede producir importantes mejoras en la salud de la población medibles en términos de reducción de la morbimortalidad y mejoras en la calidad de vida de la población. Objetivos: Nos planteamos como objetivo general analizar el impacto en la salud de la población asturiana que pueden tener diferentes intervenciones salutogénicas basadas en activos de salud. Para llevar a cabo este objetivo general se ha subdividido el proyecto de investigación en tres objetivos específicos. En primer lugar, nos planteamos como objetivo llevar a cabo una revisión de los efectos descritos en la literatura científica de este tipo de intervenciones salutogénicas en la salud de la población. En segundo lugar, realizar un análisis y cuantificación de la relación entre los activos y los resultados de salud en la población del Principado de Asturias. En tercer y último lugar, determinar la existencia de posibles sesgos de género en el acceso a los activos de salud con un mayor peso explicativo en la salud de la población asturiana. Material y métodos: El desarrollo del presente trabajo de investigación está conformado por 3 artículos científicos que abordan cada uno de los objetivos específicos planteados en el estudio. En el primero de los trabajos de investigación se realizó una scoping review de la literatura científica en cuatro de las principales bases de datos científicas (PubMed, Embase, Web of Science and Scopus). La recogida de información se centró en artículos de investigación publicados en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2016. Para llevar a cabo la selección de los trabajos objeto de investigación se utilizaron descriptores asociados a intervenciones salutogénicas que incluían evaluaciones de resultados en la salud de la población objeto de estudio. Se calculó el índice kappa (86.4%) entre los investigadores para la clasificación y extracción de la información incluida en los estudios de investigación identificados. El segundo de los trabajos de investigación se realizó en la comunidad autónoma de Asturias y se utilizó un diseño ecológico a partir de datos agregados de los 78 municipios asturianos procedentes de fuentes de información públicos, que incluían a toda la población de Asturias (1.034.960 habitantes). Se seleccionaron 19 variables identificadas como activos de salud que pudieran redundar en una mejora de la salud y del bienestar de los individuos y de las comunidades. Estas variables se agruparon en cuatro categorías: activos individuales, activos socioeconómicos, activos comunitarios y finalmente activos de salud relacionados con infraestructuras de servicios básicos. Una vez controladas las variables relacionadas con las características demográficas de la población, se analizó la existencia de asociaciones estadísticas entre los activos de salud incluidos en el estudio y las tasas de morbilidad, mortalidad y de calidad de vida en cada uno de los 78 municipios asturianos. Finalmente, con los resultados obtenidos se desarrollaron 5 modelos predictivos a partir de modelos de regresión lineal múltiple para las variables dependientes incluidas en el estudio: calidad de vida, enfermedades crónicas, mortalidad por todas las causas, mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) y mortalidad por cáncer. En el tercero de los trabajos de investigación, se realizó un estudio transversal poblacional en el que se incluyó a toda la población de más de 14 años de edad con al menos un diagnóstico de enfermedad crónica. Lo que supone, en el Principado de Asturias, un total de 780.566 pacientes. Para realizar el estudio se seleccionaron diferentes fuentes de información; el programa informático de grupos de morbilidad ajustados del Ministerio de Sanidad del gobierno de España, y la historia clínica electrónica de atención primaria y atención hospitalaria. Finalmente, se realizó un análisis comparativo por sexo y edad y se calculó la media de patologías crónicas e índice de complejidad y sus diferencias en función del sexo del paciente mediante las pruebas t de Student y el test ANOVA de un factor, y se calcularon las Odds ratio y sus intervalos de confianza al 95% de padecer enfermedades crónicas específicas, realizar una o más visitas a urgencias hospitalarias e ingresar en el hospital de referencia. Resultados: En el primer trabajo de investigación se seleccionaron 61 artículos científicos de los 676 identificados inicialmente en las 4 bases de datos seleccionadas. Estos trabajos fueron clasificados en 4 subtipos de intervenciones: individuales (11,5%), grupales (39,3%), mixtas (14,8%) e intersectoriales (34,4%). El 85% de los trabajos identificados mostraba efectos positivos en la salud de la población y ninguna de las investigaciones estudiadas describía efectos adversos relacionados con la puesta en marcha de este tipo de intervenciones. Se identificaron limitaciones metodológicas en el 75% de los trabajos seleccionados. Las intervenciones estudiadas abordaban una gran variedad de temas relacionados principalmente con la salud mental, y las enfermedades crónicas. Las intervenciones que incorporaban estrategias de abordaje colectivo (intervenciones grupales, mixtas e intersectoriales) son las que mostraban más efectos positivos. Un 100% de las intervenciones mixtas estudiadas mostraban efectos positivos en la salud de la población, seguido de las intervenciones grupales, con efectos positivos en un 87,5% de los trabajos identificados, las intervenciones intersectoriales con un 80,95% de efectos positivos y en último lugar, las intervenciones individuales, con un 71,43% investigaciones realizadas con efectos positivos descritos en la salud de la población. Las intervenciones intersectoriales, constituyen el único tipo de intervención en la que se identificaron efectos positivos asociados a un aumento de la esperanza de vida, así como una reducción de la mortalidad evitable. En el segundo de los trabajos realizados se analizó que variables relacionadas con los activos de salud tenían un mayor peso explicativo en la salud de la población asturiana. Dentro de los activos de salud identificados en la investigación; la disponibilidad y accesibilidad de de recursos sanitarios (beta = 0,577), las prestaciones sociales (beta = 0,362) y la existencia de redes de apoyo social (beta = 0,262) constituyen los activos con mayor peso explicativo en la salud de la población asturiana. A continuación, se construyeron cinco modelos predictivos para todas las variables resultado y las variables incluidas en los modelos predictivos de calidad de vida (R2 = 0,650) y de mortalidad por ECV (R2 = 0,544) son las que mostraron una mayor capacidad explicativa seguidos por la mortalidad por todas las causas (R2 = 0,522), las enfermedades crónicas (R2 = 0,413) y por último, la mortalidad por cáncer (R2 = 0,322). En el tercer artículo científico publicado se analizó la existencia de sesgos de género en el acceso de la población con patologías crónicas al principal activo de salud identificado en el estudio previo; el sistema sanitario. En el año 2022, en el Principado de Asturias, un 89,9% de las mujeres contaba con al menos un registro de una patología crónica en su historia clínica de atención primaria, prevalencia superior a la de los hombres que se situaba en un 82,1%. Por lo que se refiere a la media de patologías crónicas en función el sexo, las mujeres tenían una media superior, con 4,36 patologías crónicas de media, frente a las 3,22 patologías crónicas de media de los hombres (p<0,001). Respecto al índice de complejidad de las patologías también se observa una media superior en el caso de las mujeres, respecto a los hombres con una carga de enfermedad de 5,85 y 4,56 puntos respectivamente (p<0,001). En el ámbito hospitalario, la probabilidad de acudir a un servicio de urgencias hospitalarias es superior en el caso de las mujeres en un 50% de las patologías estudiadas, frente a un 29% en el caso de los hombres. Mientras que la probabilidad de ingresar en un hospital es superior en los hombres en 13 de las 14 patologías estudiadas (85%). Conclusiones: En los últimos años la literatura científica ha incrementado el número de investigaciones en el campo de la salutogénesis. Los hallazgos descritos en nuestra revisión sugieren que la mayor parte de las intervenciones que incorporan elementos salugonénicos pueden producir efectos positivos en la salud de la población en diferentes ámbitos de estudio; como la salud mental, las enfermedades crónicas, la esperanza de vida o la mortalidad evitable. Las intervenciones realizadas desde paradigmas colectivos y comunitarios, ya sean estas intervenciones grupales, mixtas o intersectoriales son las que muestran efectos más positivos en la salud de la población. En aquellas intervenciones que tienen un abordaje intersectorial y que incorporan monitorizaciones a medio y largo plazo se han observado mejoras en términos de disminución de mortalidad y aumento de la esperanza de vida. En el caso de la población asturiana, la inversión en recursos sociosanitarios y la mejora de redes de apoyo social se muestran como los activos con mayor peso explicativo en la salud de la población. La dinamización y puesta en marcha de estos recursos y activos de salud desde una perspectiva equidad que elimine los sesgos de género puede producir importantes mejoras en la calidad de vida de la población y la reducción de su morbimortalidad. En el futuro, es necesario ampliar el número de estudios de investigación, incorporando mejores condiciones de control que permitan corregir las limitaciones metodológicas identificadas en los actuales trabajos de investigación.
|
87 |
Evaluación socio-económica del Servicio de Mediación Intercultural en un programa de promoción de salud y participación ciudadana: programa mihsalud, en la ciudad de ValenciaAlcaraz Quevedo, Manuela 05 October 2015 (has links)
[EN] Introduction: Mihsalud (Women, Children and Men constructing health) is a program of health promotion and social mobilization with gender targeting vulnerable populations, especially those from Latin America in the city of Valencia. Intercultural mediation (MI) in health professional training in intercultural competence and community revitalization: Three measures are defined. The MI has a dual role: community action and individual attention.
Objectives: To assess, from a social and economic perspective, the individual attention provided by the Intercultural Mediation Service (SMI) of mihsalud program for the period 2008-2012.
Methodology: A descriptive cross-sectional study. The evaluation has three components: 1) analysis of effectiveness, 2) economic evaluation and 3) qualitative assessment of fourth generation and has focused on Latin American women (85% of the participating population program). Were raised: 1) Two quantitative studies on the effectiveness of SMI: one based on the analysis of 339 women treated episodes; and another by an audit of a sample of 26 medical records of women who use the SMI and treated at the Center for Sexual and Reproductive Health (CSSR); 2) An economic evaluation by Cost Analysis; and 3) A participatory assessment or 4th generation, in which 32 individual interviews (25 women and 7 men) and 4 focus groups (22 women and 6 men) were performed and the information is triangulated with the documentary analysis.
Results: Individual attention of MI has been effective in detecting cases of domestic violence (11.2% women) and social problems (19.7%) in the establishment of adequate contraception (65.3%) with referral to CSSR and the matron of Primary Care (PC) for the control of normal pregnancy. The intervention has saved the health, namely an average of ¿ 696.76 per woman system over a period of four years. Women and / as members of associations Immigrant population assessed as satisfactory and useful, consultation with MI, while AP professionals do not value their usefulness.
Conclusions: The socio-economic assessment made by triangulating the results of different studies, leads to the conclusion: the desirability of continuing the individual attention of MI women more vulnerable, the need to improve the definition of objectives and indicators for evaluation and that the participation of evaluators / is external / os and internal / as and the population itself is plausible and suitable for evaluation in health promotion strategy. / [ES] Introducción: Mihsalud (Mujeres, Infancia y Hombres construyendo salud) es un programa de promoción de la salud y movilización social con perspectiva de género dirigido a poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente las de origen latinoamericano en la ciudad de Valencia. Se definen tres líneas de actuación: mediación intercultural (MI) en salud, capacitación de profesionales en competencia intercultural y dinamización comunitaria. La MI tiene una doble función: la acción comunitaria y la atención individual.
Objetivos: Evaluar, desde la perspectiva social y económica, la atención individual proporcionada por el Servicio de Mediación Intercultural (SMI) del programa mihsalud durante el periodo 2008 a 2012.
Metodología: Estudio transversal descriptivo y analítico. La evaluación tiene tres componentes: 1) análisis de la efectividad, 2) evaluación económica y 3) evaluación cualitativa de cuarta generación y se ha centrado en las mujeres latinoamericanas (85 % de la población participante del programa). Se plantearon: 1) Dos estudios cuantitativos sobre la efectividad del SMI: uno, a partir del análisis de los episodios de 339 mujeres atendidas; y otro mediante una auditoria sobre una muestra de 26 historias clínicas de mujeres usuarias del SMI y atendidas en el Centro de Salud Sexual y Reproductiva (CSSR); 2) Una evaluación económica mediante Análisis de costes; y 3) Una evaluación participativa o de 4ª generación, en la que se
realizaron 32 entrevistas individuales (25 mujeres y 7 hombres) y 4 grupos de discusión (22 mujeres y 6 hombres) y se trianguló la información con el análisis documental.
Resultados: La atención individual de la MI ha sido efectiva en la detección de casos de violencia de género (11.2 % de las mujeres) y problemas sociales (19.7%), en la instauración de una anticoncepción adecuada (65.3%) con la derivación al CSSR y a la matrona de Atención Primaria (AP) para el control del embarazo normal. La intervención ha supuesto un ahorro al sistema sanitario, en concreto una media de 696.76 ¿ por mujer en un periodo de cuatro años. Las mujeres y los/as miembros de las asociaciones de población Inmigrante valoran como satisfactoria y útil, la consulta con la MI, mientras que los/as profesionales de AP no valoran su utilidad.
Conclusiones: La evaluación socio-económica realizada mediante la triangulación de los resultados de diferentes estudios, permite concluir: la conveniencia de continuar las atenciones individuales de las MI a las mujeres de mayor vulnerabilidad, la necesidad de mejorar la definición de los objetivos e indicadores para su evaluación y que la participación de evaluadoras/es externas/os e internos/as y de la propia población es una estrategia plausible y adecuada para la evaluación en promoción de la salud. / [CA] Introducció: Mihsalud (Dones, Infància i Homes construint salut) és un programa de promoció de la salut i mobilització social amb perspectiva de gènere dirigit a poblacions en situació de vulnerabilitat, especialment les d'origen llatinoamericà a la ciutat de València. Es defineixen tres línies d'actuació: mediació intercultural (MI) en salut, capacitació de professionals en competència intercultural i dinamització comunitària. La MI té una doble funció: l'acció comunitària i l'atenció individual.
Objectius: Avaluar, des de la perspectiva social i econòmica, l'atenció individual proporcionada pel Servei de Mediació Intercultural (SMI) del programa mihsalud durant el període 2008 a 2012.
Metodologia: Estudi transversal descriptiu i analític. L'avaluació té tres components: 1) anàlisi de l'efectivitat, 2) avaluació econòmica i 3) avaluació qualitativa de quarta generació i s'ha centrat en les dones llatinoamericanes (85% de la població participant del programa). Es van plantejar: 1) Dos estudis quantitatius sobre l'efectivitat del SMI: un, a partir de l'anàlisi dels episodis de 339 dones ateses; i un altre mitjançant una auditoria sobre una mostra de 26 històries clíniques de dones usuàries del SMI i ateses al Centre de Salut Sexual i Reproductiva (CSSR); 2) Una avaluació econòmica mitjançant Anàlisi de costos; i 3) Una avaluació participativa o de 4ª generació, en la qual es van realitzar 32 entrevistes individuals (25 dones i 7 homes) i 4 grups de discussió (22 dones i 6 homes) i es va triangular la informació amb l'anàlisi documental.
Resultats: L'atenció individual de la MI ha estat efectiva en la detecció de casos de violència de gènere (11.2% de les dones) i problemes socials (19.7%), en la instauració d'una anticoncepció adequada (65.3%) amb la derivació al CSSR ia la llevadora d'Atenció Primària (AP) per al control de l'embaràs normal. La intervenció ha suposat un estalvi al sistema sanitari, en concret una mitjana de 696,76 ¿ per dona en un període de quatre anys. Les dones i els / les membres de les associacions de població Immigrant valoren com satisfactòria i útil, la consulta amb la MI, mentre que els professionals d'AP no valoren la seva utilitat.
Conclusions: L'avaluació socioeconòmica realitzada mitjançant la triangulació dels resultats de diferents estudis, permet concloure: la conveniència de continuar les atencions individuals de les MI a les dones de major vulnerabilitat, la necessitat de millorar la definició dels objectius i indicadors per a la seva avaluació i que la participació de avaluadores / és externes / us i interns / es i de la pròpia població és una estratègia plausible i adequada per a l'avaluació en promoció de la salut. / Alcaraz Quevedo, M. (2015). Evaluación socio-económica del Servicio de Mediación Intercultural en un programa de promoción de salud y participación ciudadana: programa mihsalud, en la ciudad de Valencia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/55504
|
88 |
"Factores que influyeron en la sostenibilidad de la estrategia de promotores comunales de salud del Programa Wiñay en cuatro comunidades campesinas del Distrito de Rondocan – Provincia de Acomayo – Región Cusco"Bellota Cavanaconza, Vianey, Carpio Joyas, Alberto 10 April 2018 (has links)
El presente estudio parte de la experiencia de trabajo de la institución Cáritas Cusco en
la ejecución del Programa Wiñay, componente del Programa Nacional de Seguridad
Alimentaria de Asistencia al Desarrollo bajo el Título II para el período del AF 2002 - AF
20081, denominado PODERES2, que presentó una respuesta integral a la falta de
seguridad alimentaria entre las poblaciones pobres de ocho corredores económicos
seleccionados en el Perú de entonces.
El estudio, realizado en la Región Cusco, Provincia de Acomayo y Distrito de Rondocan,
se analiza específicamente la implementación de la estrategia de los Promotores
Comunales de Salud, experiencia que se caracterizó por una práctica intensiva de
promoción y prevención de las buenas prácticas de salud materno-infantil en las
comunidades del ámbito de intervención. Tras la conclusión del Programa Wiñay y con
la investigación realizada se pretende recomendar y proponer orientaciones de mejora
a las políticas, proyectos y programas de salud de la Red de Cáritas del Perú.
En ese sentido, se analiza la implementación de la estrategia de los PCS, buscando
responder a cuatro preguntas específicas de investigación que orientaron el presente
estudio:
. ¿Cuál fue el nivel de participación de la población en el desarrollo de la estrategia?
. ¿Cómo fue el desempeño de los PCS en las tareas de promoción y prevención de
la salud?
. ¿Qué rol viene cumpliendo el MINSA (o la DIRESA3) en el apoyo a la estrategia?
. ¿Cómo las costumbres, tradiciones y relaciones de género en la comunidad
afectaron la implementación de la estrategia?
1. La referencia “AF” en "AF 2002 - AF 2008” hace referencia a Año Fiscal (nomenclatura USAID).
2. PODERES – Program for Regional Economic Development Opportunities to Reduce Social Exclusión, (nombrado por
su acrónimo en español, Programa de Oportunidades para el Desarrollo Económico Regional que Reduzca la Exclusión
Social - PODERES).
3. DIRESA – Dirección General de Salud,
La investigación aplicada ha sido definida como un estudio de caso intrínseco el cual
busca conocer y aprender de la estrategia de PCS y sus relaciones con el contexto.
Para ello, explora la profundidad de la experiencia y describe las características de la
aplicación de la Estrategia en cuatro ámbitos comunales, privilegiando técnicas y
herramientas de carácter cualitativo, recuperando las diferentes dimensiones que
atendió el Programa entre los años 2002 al 2004 y 2004 al 2008.
Los factores de “desempeño de los promotores”, el “rol de los actores institucionales” y
“factores culturales”, han mostrado evidencias de haber constituido bases esenciales
del modelo de promoción y atención de la salud aplicado por el Programa, respondiendo
satisfactoriamente a necesidades y características de las comunidades campesinas, en
un tiempo y espacio en el cual los servicios de salud estatal no lograban alcanzar a esta
población. El factor “participación comunal” en cambio, ha mostrado debilidades, no
percibidas en su momento, que restaron potencialidad y sostenibilidad al modelo
desarrollado.
Asimismo, se formula una propuesta de gerencia social innovadora que busca potenciar
la tradicional estrategia de los PCS, rescatando de ella lo esencial de su aporte y
recreándola en el marco del nuevo contexto de reforma y modernización del Estado, el
cual ofrece nuevas oportunidades para optimizar las intervenciones en salud desde la
articulación con otras prestaciones sociales bajo una nueva forma de gestión por
resultados. La propuesta de gerencia de la estrategia de PCS incide principalmente en
el nuevo rol de los PCS, en la formación de sus capacidades y en una gerencia
participativa de la intervención social intersectorial, interinstitucional e
intergubernamental; procesos estratégicos como necesarios para enfrentar las altas
tasas de desnutrición, mortalidad infantil y materna, y anemia, que persisten en el ámbito
rural, pese a la mejora de los indicadores macroeconómicos. / Tesis
|
89 |
A formação de educadores em saúde na graduação em enfermagem : concepções dos graduandos / La formación de educadores en salud en la graduación en enfermería : concepciones de los graduandos concepciones de los graduandos / The education of health educators in Nursing Undergraduate Courses : the students’ conceptionsColomé, Juliana Silveira January 2007 (has links)
A dissertação analisa a formação de educadores em saúde na graduação em enfermagem segundo as concepções dos graduandos. Trata-se de um estudo exploratório descritivo, estruturado a partir de uma abordagem qualitativa. Os campos de desenvolvimento do estudo foram o Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal de Santa Maria - UFSM e o Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. Foram participantes da pesquisa os graduandos do último semestre dos respectivos cursos. A coleta de dados foi realizada por meio de entrevista semiestruturada e os dados obtidos foram submetidos à análise de conteúdo temática proposta por Minayo. A análise sugere que o preparo do aluno de graduação em enfermagem como educador em saúde é permeado por concepções que mesclam pressupostos tradicionais e pressupostos mais modernos de educação em saúde, sendo que estes últimos permanecem, em sua maioria, somente no campo da retórica. A dificuldade de uma implementação prática destes referenciais ampliados, como o da promoção da saúde, é justificada pelo forte predomínio do saber biomédico neste processo formativo, que se traduz principalmente em experiências curriculares que objetivam instrumentalizar os alunos para ações educativas em saúde preventivistas, pautadas no conhecimento técnico-científico e com ênfase em mudanças individuais de comportamento. A pesquisa traz importantes subsídios para a reflexão sobre a formação de enfermeiros-educadores e evidencia a possibilidade de transformação das práticas destes enfermeiros no contexto da educação em saúde. Esta transformação deve ser orientada no sentido de propor ações educativas em saúde que transcendam o campo da prevenção de doenças e se configurem como estratégias de apoio a indivíduos e grupos para o desenvolvimento de uma postura crítica e propositiva na busca por melhores condições de vida e, conseqüentemente, de saúde. / This paper analyzes the education of health educators from Nursing Undergraduate Courses according to the conceptions of the academic students. It is an exploratory descriptive study structured from a qualitative approach. The sites for the development of the study were the Nursing Graduation Course of the Federal University of Santa Maria – USFM and the Nursing Graduation Course of the Federal University of Rio Grande do Sul – UFRGS. The research participants were undergraduate nursing students of the last semester from the respective courses. The data collection was performed by means of semi-structured interview and the obtained data were submitted to the analysis of theme content as proposed by Minayo. The analysis suggests that the preparation of the nursing graduation student as a health educator is permeated by conceptions that mix both traditional and more modern presuppositions on health education while most of the last ones remain in the rhetorical field only. The difficulty for a practical implementation of these enlarged referential topics, like the one of health promotion, is justified by the strong predominance of biomedical knowledge within this educative process that is mainly translated into curriculum experiences that aim at providing the students with instruments for health preventing educative actions based on technical-scientific knowledge and with emphasis on individual behavior changes. The research offers important inputs for the reflection on the education of educator nurses and it evidences that the transformation of these nurses’ health education practices is possible. This transformation must be guided into the direction of proposing health educating actions that transcend the field of diseases prevention and configure as support strategies to individuals and groups for the development of a critical and proposing attitude in the search for better life and health conditions. / La disertación analiza la formación de educadores en salud en la graduación en enfermería según las concepciones de los graduandos. Se trata de un estudio exploratorio descriptivo, estructurado a partir de un abordaje cualitativo. Los campos de desarrollo del estudio fueron el Curso de Graduación en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Maria - UFSM y el Curso de Graduación en Enfermería de la Universidad Federal del Rio Grande do Sul - UFRGS. Participaron de la pesquisa los graduandos del último semestre de los respectivos cursos. La recolección de datos se realizó por medio de entrevista semi-estructurada y los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de contenido temático propuesto por Minayo. El análisis sugiere que el preparo del alumno de graduación en enfermería como educador en salud es impregnado por concepciones que mezclan presupuestos tradicionales y presupuestos más modernos de educación en salud, siendo que estos últimos permanecen, en su mayoría, solamente en el campo de la retórica. La dificultad de una implementación práctica de estos referenciales ampliados, como el de la promoción de la salud, se justifica por el fuerte predominio del saber biomédico en este proceso formativo, que se traduce principalmente en experiencias curriculares que objetivan instrumentalizar los alumnos para acciones educativas de prevención en salud pautadas en el conocimiento técnico-científico y con énfasis en cambios individuales de comportamiento. La investigación trae importantes subsidios para la reflexión acerca de la formación de enfermeros-educadores y evidencia la posibilidad de transformación de las prácticas de estos enfermeros en el contexto de la educación en salud. Esta transformación debe ser orientada en el sentido de proponer acciones educativas en salud que excedan el campo de la prevención de enfermedades y se configuran como estrategias de apoyo a individuos y grupos para el desarrollo de una postura crítica y de proposición en la búsqueda por mejores condiciones de vida y, a consecuencia, de salud.
|
90 |
Reconhecendo-se como sujeito de riscos : a consciência dos possíveis danos da tuberculoseRossetto, Maíra January 2013 (has links)
Esta pesquisa objetivou analisar a partir da percepção dos usuários aderentes ao tratamento da tuberculose, os sentidos atribuídos aos riscos da doença. O estudo foi realizado com base nas teorias sociológicas sobre ‘risco’, em especial, as que enfatizam o caráter sócio cultural do risco. O estudo com abordagem qualitativa foi desenvolvido a partir da Teoria Fundamentada em Dados. A coleta dos dados se deu por meio de entrevista semiestruturada, tendo como sujeitos 19 usuários aderentes ao tratamento para tuberculose. O projeto foi aprovado pelo comitê de ética em pesquisa da UFRGS. Os resultados foram organizados em três categorias e deram origem ao fenômeno central da teoria “Reconhecendo-se como sujeito de riscos: a consciência dos possíveis danos da tuberculose”. Para os participantes da pesquisa, “risco” tem uma conotação negativa, estando associado à possibilidade de perigo ou de dano potencial. O processo de atribuição de sentidos foi influenciado por elementos do contexto social e cultural em que esses indivíduos vivem. A inclusão dos danos potenciais da tuberculose ao portfólio pessoal de riscos não inaugurou uma nova identidade de sujeito, pois mesmo antes da comunicação do diagnóstico, os usuários já realizavam cálculos probabilísticos e ações de gerenciamento desses danos. Para além dos discursos da saúde, a tuberculose acrescentou um sentido específico para os riscos da doença, os riscos relacionais. Os riscos relacionais foram definidos como a possibilidade de danos que a tuberculose representa às interações do indivíduo doente com a sociedade, com interferência nas dimensões públicas e privadas da vida cotidiana. Na esfera pública, os participantes referiram à mudança na imagem corporal e as alterações dos papéis de gênero reconhecidos socialmente. Na esfera privada, foi enfatizada a interferência nas relações com os familiares no que diz respeito ao vínculo familiar e à saúde de outros membros da família. A onipresença do risco no cotidiano das sociedades contemporâneas resulta na constante necessidade de avaliar o presente e seus riscos e de, a partir de escolhas entre quais riscos são e não são aceitáveis, definir o caminho a seguir. Esse processo reflexivo realizado cotidianamente é produtor de identidades para o “eu”, levando, os participantes a buscaram uma identidade de sujeito preocupado com o seu cuidado e com o cuidado do outro, preservando suas relações pessoais e o convívio na sociedade. / This research aimed at analyzing, from the perception of users adhering to tuberculosis treatment, the meanings assigned to the disease risks. The study was carried out based on the sociological theories about “risk” especially those that emphasize the social and cultural character of risk. The study with qualitative approach was developed from the Data Grounded Theory. The data collection was made by means of a semi-structured interview with 19 users who adhered to the tuberculosis treatment. The project was approved by the ethics research committee of UFRGS. The results were organized into three categories and gave origin to the central phenomenon of the theory “Recognizing oneself as subject of risks: awareness of possible tuberculosis damages”. According to the research participants, “risk” has a negative connotation being linked to the possibility of risk or potential damage. The process of attributing meanings was influenced by elements from the social and cultural context wherein these subjects live. The inclusion of tuberculosis potential damages in the personal risks portfolio did not provide a new subject identity because even before the diagnosis communication, the users already made probability calculations and actions to manage such damages. Beyond health speeches, tuberculosis has added a specific meaning to the disease risks, i.e. the relations risks. These were defined as the possibility of damages that tuberculosis represents to the interactions of the ill subject with society which interfere in the public and private dimensions of daily life. Regarding the public realm, the participants referred to the changes in the body image and in the socially-recognized gender roles. Within the private sphere, emphasis was given to the interference in the relations with relatives as to the family bond and the health of other family members. The risk omnipresence in the daily life of contemporaneous societies results in the constant need of evaluating the present and its risks and, from the choices between which risks are acceptable and which are not, of defining the way to follow. This reflexive process, when carried out daily, produces identities for “oneself” leading the participants to search for an identity of a subject concerned with his own care and with the care of others, by preserving his personal relations and life in society. / Esta pesquisa intentó analizar los sentidos atribuidos a los riesgos de la enfermedad desde la percepción de los usuarios adherentes al tratamiento contra la tuberculosis. Es un estudio con base en las teorías sociológicas sobre ‘riesgo’, especialmente las que enfatizan su carácter social y cultural. El estudio con abordaje cualitativo fue desarrollado a partir de la Teoría Fundamentada en Datos. La recolección de los datos se dio por medio de entrevista semi-estructurada con 19 usuarios adherentes al tratamiento contra la tuberculosis. El comité de ética en pesquisa de la UFRGS aprobó el proyecto. Los resultados, organizados en tres categorías, originaron el fenómeno central de la teoría “Reconociéndose como sujeto de riesgos: la consciencia de los posibles daños de la tuberculosis”. Según los participantes de la pesquisa, “riesgo” tiene una connotación negativa, siendo asociado a la posibilidad de peligro o de daño potencial. El proceso de atribución de sentidos fue influenciado por elementos del contexto social y cultural en que eses individuos viven. La inclusión de daños potenciales de la tuberculosis en el portfolio no inauguró una nueva identidad de sujeto, pues mismo antes de la comunicación del diagnóstico, los usuarios ya realizaban cálculos de probabilidad y acciones para su manejo. Para allá de los discursos de la salud, la tuberculosis añadió un sentido específico a los riesgos de la enfermedad, lo de riesgos relacionales. Se los definieron como la posibilidad de daños que la tuberculosis representa a las interacciones del individuo enfermo con la sociedad, con interferencia en las dimensiones públicas y privadas de la vida cotidiana. Acerca de la esfera pública, los participantes refirieron el cambio en la imagen corporal y las alteraciones de los papeles de género reconocidos socialmente. En la esfera privada, enfatizaron la interferencia en las relaciones con familiares acerca del vínculo familiar y de la salud de otros miembros de la familia. La omnipresencia del riesgo en el cotidiano de las sociedades contemporáneas resulta en la constante necesidad de evaluar el presente y sus riesgos y, tras elegir cuales riesgos son y no son aceptables, de definir el camino a seguir. Ese proceso reflexivo cotidiano produce identidades para el “yo” llevando los participantes a buscar una identidad de sujeto preocupado con su cuidado y con el cuidado del otro, preservando sus relaciones personales y el convivio en sociedad.
|
Page generated in 0.149 seconds