• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 845
  • 13
  • 12
  • 11
  • 8
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 901
  • 320
  • 320
  • 320
  • 320
  • 320
  • 236
  • 230
  • 200
  • 198
  • 165
  • 142
  • 123
  • 114
  • 108
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Impacto de los puntos de contacto sobre el valor de marca

Valdés Rubio, Juan Pablo January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El estudio se centró en la necesidad que tiene una empresa de gestionar eficientemente uno de sus activos intangibles más importantes, el valor de sus marcas. Para ello existen diferentes métodos, entre los que se encuentran los puntos de contacto, más conocidos como medios de comunicación. Dado que las empresas tienen presupuestos definidos para la publicidad, se hace importante elegir el o los medios más efectivos. Sin embargo, no se tiene certeza, al menos en la agencia de publicidad donde se trabajó, sobre cuál es el real efecto que tienen finalmente los medios de comunicación en el valor de las marcas. El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar una metodología que permita entender la relación que hay entre los puntos de contacto y el valor de marca. Para alcanzar el objetivo propuesto, se trabajó con dos estudios: el BAV, un modelo cuantificador del Valor de Marca y un estudio modelo cuantificador de la efectividad de los Puntos de Contacto. Se contó con datos de Chile de 2009 a 2012, México 2012 y Brasil 2012, resultando un total de más de 2500 marcas entre el cruce de estudios. La metodología comenzó con un análisis bibliográfico de los estudios con los que se trabaja, Brand Asset Valuator y Puntos de Contacto, generándose hipótesis pertinentes a la naturaleza de las variables de los estudios ya mencionados. Luego, mediante un análisis empírico, se obtuvo la relación del Valor de Marca y los Puntos de Contacto mediante correlaciones. Finalmente se aplicaron modelos de regresión para estimar cuáles Puntos de Contacto, en qué magnitud y en qué niveles explican de mayor forma el Brand Asset Valuator. Los resultados obtenidos en la investigación preliminar establecieron que las correlaciones son bajas en los años 2010 y 2011 en Chile entre los Puntos de Contacto y el BAV y con altas correlaciones para los demás años-países analizados. Una posible explicación se basa en las inversiones publicitarias totales en Chile, ya que en aquellos años de bajas correlaciones existen mayores inversiones publicitarias. De la investigación mediante regresiones lineales se desprende que existe una explicación positiva y significativa del BAV mediante los Puntos de Contacto. En relación a los niveles de penetración, Recordación y Compra afectan de manera positiva el Brand Asset, mientras que Cambio de Opinión lo impacta de forma negativa, debido a la mala formulación de la pregunta. Los Puntos de Contacto que más impactan el Valor de Marca son: Comerciales de la TV, Internet y Promociones en las tiendas. En Dimensiones y Pilares, La Estima y sus Pilares, son mejor explicada que la Fortaleza y sus Pilares, esto debido a la naturaleza más dinámica de la segunda. Dentro de la segmentación año-país, Chile y Brasil en 2012 se diferencian específicamente entre qué Puntos de Contacto son los que menos explican el Valor de Marca. Por último, en la investigación por sector industrial, en la cual fueron analizados los sectores de Alimentos y Finanzas y seguros, se obtienen diferencias en los Puntos de Contacto, como sucede con el Boca a boca que empuja más a Finanzas y seguros, mientras Promociones en las tiendas que impacta más en Alimentos, muy ligado a las decisiones que se tomar por sector industrial. Para trabajos futuros se recomienda realizar el análisis con modelos más complejos, como por ejemplo, con variables instrumentales, dado que hay indicios de problemas de endogeneidad en el presente trabajo, que se solucionaron en forma más básica y práctica.
102

La música en la publicidad

Santacreu, Oscar 06 May 2002 (has links)
No description available.
103

Del capitalismo de bienes al capitalismo de las emociones : un análisis del discurso de la publicidad bancaria peruana

Robertson Sotelo, Karem Lesly 29 September 2016 (has links)
La sociedad contemporánea ha pasado de las formas de consumo tradicional, propias de un capitalismo de la producción, en que la publicidad tenía como finalidad informar acerca de los objetos o productos capaces de satisfacer las necesidades básicas de los consumidores, a un tipo de consumo simbólico, en el que la mercancía está destinada a la satisfacción de los deseos, de las emociones e, incluso, de la misma identidad (Baudrillard 1974, Jameson 1984). En este segundo tipo de dinámica, denominada el “capitalismo del consumo”, lo que se pone en juego ya no son las características físicas del objeto, sino el valor simbólico del producto o servicio ofrecido. Así, la utilidad práctica de las mercancías o la misma “materialidad” de los productos han pasado a un segundo plano para asumir “que la función esencial del consumo es su capacidad para dar sentido a la existencia” (Douglas e Isherwood 1979:74). En ese sentido, dentro de las corporaciones, ya sea que su actividad esté relacionada a la comercialización de bienes o a la prestación de servicios, la figura del cliente y la exploración de sus deseos y emociones han adquirido un papel central en los procesos organizacionales (Wray-Bliss 2001). En esa medida, el lenguaje, a través del género publicitario, ha cobrado gran relevancia, debido a que, en gran parte, será a través de él que se construyan estos mundos imaginarios que persiguen la adhesión del consumidor a la marca por vía emocional (Vidal 2014). Justamente, desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, mi objetivo en la presente investigación es indagar de qué manera estos cambios en la configuración del consumo han implicado nuevas estrategias discursivas utilizadas en la publicidad de los bancos ─como el uso de primera y segunda persona al dirigirse a los clientes, la simplificación de documentos al lenguaje claro, entre otros─ que les sirven para reconfigurar su imagen como empresa en el mercado, reconfigurar la imagen de sus clientes y performar relaciones o vínculos de lealtad mucho más duraderos que los posicionen de forma más beneficiosa en el mercado. Además, intentaré demostrar cómo algunos de estos recursos lingüísticos utilizados cobran un valor de mercancía, es decir, un bien comercializable que los distingue del resto y, en esa medida, genere mayor clientela. / Tesis
104

El fem-vertising y su repercusión en las actitudes de las peruanas de 25 a 36 años, que residen en Lima y que pertenecen a los sectores A, B y C

Romero Pacheco, Fabiola 03 August 2018 (has links)
La presente tesis busca conocer el proceso mediante el cual, a través del fem-vertising, se genera un cambio actitudinal en las peruanas de 25 a 36 años, que residen en Lima y que pertenecen a los sectores A, B y C, respecto al concepto de belleza femenina. Para ello, la investigación se ha estructurado en cuatro capítulos: El primero desarrolla el marco teórico en el que se analiza la publicidad, su evolución, enfoques y su relación con el establecimiento de estereotipos y aspiraciones sociales. También se estudian las bases psicológicas sobre los cambios actitudinales y la repercusión que la publicidad ejerce en ellos. Finalmente, se detalla sobre el fem-vertising, el contexto en el que surge, su importancia, sus enfoques, efectos, vacíos, y las marcas que hacen uso de este tipo de publicidad. El segundo capítulo analiza las distintas marcas que usan el fem-vertising como estrategia de comunicación. La campaña «Por la Belleza Real» de Dove, fue elegida para esta investigación, pues ha logrado posicionarse como una iniciativa exitosa de publicidad que empodera a mujeres desde el 2004. En base a esta se realizó un experimento social a una muestra de 16 mujeres durante 7 semanas. El capítulo tres muestra los resultados de la investigación; mientras que el último capítulo presenta las conclusiones del experimento, sus limitaciones y las líneas de investigación que se derivan de la investgación realizada. De ese modo, se confirmó que el fem-vertising genera cambios actitudinales en el target bajo la condición de que se emplee con una estrategia de mediano a largo plazo pues el proceso cultural que entraña el cambio de paradigma en la sociedad es igual de largo. / This thesis seeks to know the process where, through fem-vertising, the 25 to 36 years old peruvian women belonging to sectors A, B, C and living in Lima may change their attitudes respect to female beauty concept. For this, the investigation has been structured in four chapters: The first one develops the theoretical framework in which advertising, its evolution, approaches and its relationship with the establishment of stereotypes and social aspirations are analyzed. The psychological bases on attitudinal changes and the repercussion that advertising exercises on them are also studied. Finally, it details the fem-vertising, the context in which it arises, its importance, its approaches, effects, gaps, and the brands that make use of this type of advertising. The second chapter analyzes the different brands that use fem-vertising as a communication strategy. Dove's For Real Beauty campaign was chosen for this research, as it has managed to position itself as a successful advertising initiative that empowers women since 2004. Based on this, a social experiment was conducted on a sample of 16 women for 7 weeks. Chapter three shows the results of the investigation; while the last chapter presents the conclusions of the experiment, its limitations and the lines of research that derive from the research carried out. In this way, it was confirmed that fem-vertising generates attitudinal changes in the target under the condition that it is used with a medium to long-term strategy because the cultural process involved in the change of paradigm in society is equally long. / Tesis
105

La publicidad exterior: Nuevos modelos para una planificación eficaz

Breva Franch, Eva 11 June 2007 (has links)
La publicidad exterior está viviendo un momento de importantes cambios a todos los niveles: desde un cambio generacional a nivel de los profesionales que trabajan el medio, hasta un cambio en los sectores que invierten en dicho medio, debido a las nuevas normas europeas a las que España se adapta.Esta evolución está muy ligada a la aparición de una herramienta de medición de la audiencia del medio exterior, geomex, que ha permitido la incorporación de un nuevo concepto de medio y una nueva manera de trabajar para todos los agentes implicados.En esta investigación se ha buscado hacer un recorrido por todos y cada uno de los factores influyentes en el desarrollo de un sector como es el exterior, con la finalidad de poder detectar sobre que factores hay que incidir para que el medio encuentre su lugar natural dentro del mercado publicitario.El estudio se ha llevado a cabo mediante el análisis de las fuentes bibliográficas relacionadas con el tema y sobre todo mediante la entrevista a profesionales considerados los "gurús" del medio, que han aportado su conocimiento y saber al desarrollo de esta investigación.
106

La música en la publicidad : propuesta para una referenciación musical de los atributos a comunicar en el spot de televisión

Saavedra Obregón, Paul Adolfo 19 August 2013 (has links)
La experiencia de esta investigación nos permite entender la práctica de la referenciación empleada por los musicalizadores actuales como un fenómeno que puede ser explorado para servir de soporte al cliente o agencia creativa en su intención de comunicar atributos a través de la música como recurso publicitario en el spot de TV. En ese sentido se explora las dificultades y prácticas aplicadas por el musicalizador para interpretar lo que el cliente o agencia creativa pretenden expresar a nivel musical determinándose la siguiente hipótesis: “En el tratamiento de la música no existe una guía práctica (criterio conceptual) a nivel expresivo entre el musicalizador y el cliente o la agencia creativa, de modo que puedan definir los atributos a comunicar en el spot”. En base a la observación de este fenómeno publicitario se realizó la exploración bibliográfica, acerca de la música y su cualidad expresiva (estados anímicos y sentido imitativo) su relación con la publicidad, el campo audiovisual y la semiótica. La metodología empleada parte del análisis de tres spots-objeto de estudio3, seleccionados por su calidad artística y formas de musicalizar posibles frente a la imagen. En base a la bibliografía recogida se desarrolló un cuestionario para entrevistar a los musicalizadores de los spots así como una plantilla de análisis a nivel audiovisual y semiótico. Con los resultados se diseñó una guía de referenciación para musicalzar (GRPM) la cual fue validada con cuatro casas de audio adaptando la guía al proceso de creación del musicalizador en el campo publicitario real. Como resultado la guia GRPM permite referenciar musicalmente a nivel expresivo cada sentimiento o representación según su característica musical, considerando la imagen como parte del spot (producto audiovisual). La guia entonces reduce la ambigüedad de los atributos a comunicar para producir un producto de calidad estética a nivel publicitario y audiovisual, y que a su vez cumpla los objetivos de marketing planteados. Finalmente esta guía fue catalogada por las casas de audio contactadas como un buen comienzo para entender el trabajo del musicalizador en su proceso creativo marcando nuevas prácticas hacia la musicalización del spot en la televisión que encontraría un espacio de desarrollo en el ámbito académico. / Tesis
107

Estado, derecho sociales y publicidad estatal en Chile: análisis de campaña de la red de protección social "Red Protege"

Gutiérrez Gagliardi, Daniela Sol January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / Los últimos 20 años Chile ha vivido un progresivo proceso de privatización de servicios como salud, educación y previsión. El Estado chileno adscribe a diversos tratados internacionales que lo obligan a garantizar derechos mínimos, sin embargo, en el marco de Estado subsidiario, lo hace a través de bonos y subsidios que no afectan las políticas macroeconómicas que profundizan la desigualdad, mala distribución de los ingresos y segregación social. El año 2009 se crea la red de protección social, la cual en sus intenciones expresas se encuentra garantizar derechos mínimos para todos los chilenos. Propone un cambio de enfoque en las prestaciones del Estado y políticas públicas: antes con un enfoque asistencialista, ahora con un enfoque de derechos. Por otro lado, se puede afirmar que la sociedad actual se encuentra altamente mediatizada. Los medios de comunicación –televisión, prensa radio y publicidad- se configuran como articuladores de la vida social, económica y política: son referentes sociales y valóricos que contribuyen en la construcción de la realidad social. La publicidad estatal es un medio efectivo de comunicación entre el Estado (y/o gobierno) y las personas, capaz de informar, educar y transmitir valores consecuentes con los valores de la nación. Es en este sentido que la campaña publicitaria de la ‘Red Protege’ tuvo la posibilidad de promover el cambio de enfoque -desde uno asistencialista a otro de derechos- y de derechos ciudadanos a través de la representación que se hizo en las piezas publicitarias de las prestaciones, de los usuarios, y de la racionalidad narrativa general de la campaña. La presente investigación sometió las piezas de la campaña a un análisis semiótico, intentando determinar si las representaciones de la red de protección social en su campaña de lanzamiento son coherentes con la intención manifiesta de los creadores de la ‘Red Protege’ de promover la garantía de derechos ciudadanos, con un enfoque de derechos. Los resultados arrojaron el posicionamiento de ‘marca’ de la Red Protege. Es decir, se propone una interpelación emocional, que incentiva la atracción hacia la campaña a través de una 4 interpelación afectiva con poco anclaje en lo real, y se incentiva a su vez el “consumo” de las piezas publicitarias sin ofrecer información sobre las características de esta red. El análisis de la campaña demuestra finalmente la dificultad de promover derechos sociales a través de un formato y herramienta propia del mercado (publicidad), y de esta manera se testimonia y explicita la dificultad de combinar el actuar restrictivo de un Estado subsidiario con la garantía de derechos.
108

Autonomía y subjetividad — o el carácter ideológico de la publicidad en la era de su mayoría de edad

Celis Bueno, Claudio. January 2010 (has links)
No description available.
109

El derecho de la publicidad

Estay Ramírez, Héctor Rubén January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El conjunto de temas tratados al interior de este trabajo, se ordenan de la siguiente forma: En la primera parte del capítulo I, se desarrollará el concepto de Publicidad. Se presentarán las dos áreas en que esta opera: La Publicidad comercial y la propaganda o publicidad no comercial. Con posterioridad, se diferenciará la Publicidad en general de diversos conceptos que a ella se relacionan (v.g. información básica comercial, réclame, propaganda, publicidad institucional, etc.). En la segunda parte de este capítulo, se efectuará un análisis desde un punto de vista jurídico de la Publicidad. Este punto se encuentra muy relacionado a su vez, con el tratamiento en el capítulo II de la llamada Publicidad Ilícita. Con posterioridad al análisis jurídico de la publicidad, se abordarán las críticas que diversos grupos efectúan a esta temática. Se finaliza esta parte con el análisis de los objetivos, el control de la actividad publicitaria y las propuestas para clasificar la publicidad. En la tercera parte de este capítulo, se abordará el tratamiento de los principios que rigen la actividad publicitaria, los cuales permiten entender de forma clara y armónica las disposiciones legales o éticas que existen del tema. Estos principios, ordenan y son la base de estos cuerpo normativos. Especial relevancia ha de entregarse al desarrollo del principio de la buena fe, que como se apreciará, podrá analizarse en extenso en el futuro por quienes se interesen en el estudio de la publicidad. Se finaliza este capítulo primero, con un somero tratamiento de los diversos contratos publicitarios. Al respecto, se entregarán breves esbozos sobre las características, objetivos, sujetos intervinientes y normativas mínimas que debería poseer la regulación de estos contratos, que en nuestro derecho poseen el carácter de innominados. El capítulo II, trata sobre la Publicidad ilícita. Quizás sea este el punto medular de nuestro trabajo. Aquí, se desarrolla de manera amplia cada forma de estos ilícitos, estableciendo las definiciones, reglas, características y requisitos de cada uno de ellos. El aporte en esta punto es trascendente, al no existir en nuestro país un tratamiento acabado del tema. Además por las características, importancia y efectos que posee, creará la necesidad de regular legalmente esta materia, que se encuentra tan abandonada por nuestro ordenamiento. En el tercer capítulo de este trabajo, se analizarán diversos textos nacionales y foráneos que regulan o tratan el tema publicitario. Especial importancia, posee el estudio del Código de Ética Publicitaria Chileno, donde se describirán y sistematizará someramente las diversas materias que trata. Además se efectúa un detallado análisis del procedimiento ante el CONAR, establecido para la resolución de controversias. Se terminará este trabajo, con la presentación ilustrativa de dos casos extraídos de la jurisprudencia del CONAR, y la proposición de conclusiones y medidas que se podrían tomar respecto a la posible regulación jurídica de la publicidad en nuestro ordenamiento y los peligros que acarrea hoy día dicha falta de normativa en Chile.
110

La transmisión de valores en la publicidad televisiva chilena

Apud Orellana, Hassan Karin January 2000 (has links)
Seminario para optar la grado de Licenciado en Comunicación Social

Page generated in 0.0572 seconds