141 |
Eficacia del control de la calidad del otorgamiento de prestaciones asistenciales en centros asistenciales del Seguro Social de SaludAchata Salas, Tulio Américo January 2009 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia del control de la calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales en centros asistenciales del Seguro Social de Salud. Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal aplicado a una muestra de prestaciones asistenciales otorgadas en los servicios de obstetricia, urgencia y emergencia de tres centros asistenciales del Seguro Social de Salud, durante los 2000- 2002. La calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales se midió mediante: encuestas de satisfacción del usuario externo en 88 pacientes, la auditoría médica en 599 historias clínicas y la identificación de complicaciones intrahospitalarias en 2939 atenciones. Se valoró la eficacia de los controles realizados según la concordancia de los resultados obtenidos con los indicadores institucionales. Encuentra que la satisfacción general del usuario externo por las prestaciones recibidas en el servicio de obstetricia fue de un 80% y de un 63.7% en el servicio de emergencia. Los registros de las historias clínicas en los servicios de obstetricia, emergencia y urgencia, estuvieron completos en un 72%, 16% y 42%, respectivamente. Se presentaron 8 (11,9%) complicaciones puerperales en las atenciones obstétricas, 12 (0.6%) complicaciones quirúrgicas en las atenciones de emergencia y 9 (0.9%) reingresos en las atenciones de urgencia. Concluye que la encuesta de satisfacción del usuario externo, la auditoria médica y la identificación de complicaciones intrahospitalarias permiten cuantificar la calidad del otorgamiento de las prestaciones asistenciales. / Tesis
|
142 |
La experiencia del INPPARES en el desarrollo de materiales educativos y metodologías innovadoras para la promoción de la salud integral en adolescentes y jóvenesMontalvo Sánchez, Claudia January 2004 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Describe los aspectos teóricos, modelos y prácticas de la comunicación en salud, además de incluir sus procesos. Asimismo, expone la situación de esta estrategia - promovida por organismos como la OPS - en América Latina en general y en el Perú en especial. En resumen, se expondrá la experiencia del Programa de Jóvenes del INPPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable) en el uso de la Comunicación en Salud a través de uno de sus componentes clave: IEC (información, educación, comunicación), explicando el desarrollo de dos materiales educativos y dos metodologías innovadoras de trabajo con jóvenes (antecedentes, público objetivo, elementos ligados a la comunicación en salud, validación y evaluaciones de proceso). / Trabajo de suficiencia profesional
|
143 |
Del papel a la realidad: Los factores que limitan la implementación de las políticas de lucha contra la anemia infantil en la región AmazonasAguilar Mori, Brayan Didier 18 April 2022 (has links)
En los últimos años, el Estado peruano ha incrementado notablemente los
esfuerzos por reducir la elevada prevalencia de anemia en el país. Es así, que se
vienen implementado diversas políticas desde el MIDIS, MINSA y MEF. Sin embargo,
tales esfuerzos no se han traducido en resultados satisfactorios. Por el contrario, la
prevalencia de la anemia en el Perú se mantiene constante. En esa línea, la región
Amazonas es representativa ya que posee el mayor incremento presupuestal e
índices de cobertura del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), pero
que no se ven reflejados en los resultados debido a que la prevalencia de la anemia
no ha variado mucho en la región. Por ello, el presente estudio buscó determinar
cuáles son las razones de que la prevalencia de la anemia se mantenga a pesar de
los esfuerzos realizados. En los hallazgos obtenidos producto de la revisión de datos
y normas, entrevistas y vistas de campo se determinó que tales razones son la limitada
capacidad institucional, la débil coordinación entre las instituciones involucradas, la
falta de voluntad de los líderes políticos locales y regionales, la discrecionalidad del
personal de salud por cumplir metas, la no consideración del territorio y la cultura, el
limitado acceso al DNI a niños y niñas con anemia, y la oposición de las iglesias
evangélicas a las intervenciones estatales. / In recent years, the Peruvian State has notably increased its efforts to reduce
the high prevalence of anemia in the country. This, various policies have been
implemented by MIDIS, MINSA and MEF. However, such efforts have not led to
satisfactory results. On the contrary, the prevalence of anemia in Peru remains
constant. In this line, the Amazon is representative since it has the highest rates of
budget increase and coverage of the Programa Presupuestal Articulado Nutricional
(PAN), but these are not reflected in the results because the prevalence of anemia has
not varied much in the region. Therefore, the present study sought to determine the
reasons why the prevalence of anemia remains despite the efforts made. In the
findings obtained as a result of the review of data and regulations, interviews and field
visits, it was determined that such reasons are the limited institutional capacity, the
weak coordination between the institutions involved, the lack of will of the local and
regional politicians. leaders, the discretion of health personnel to meet goals, the lack
of consideration of the territory and culture, the limited access to the DNI for children
with anemia and the opposition of the evangelical churches to state interventions.
|
144 |
Informe sobre Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPIAngobaldo Rondón, Alessandra 19 October 2021 (has links)
El presente informe aborda la Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI mediante la cual
se confirma la Resolución 3329-2011/CPC de primera instancia y se sanciona a Rímac
por discriminación en el consumo al haber impedido la suscripción de la hija del
denunciante al seguro “Red Salud” debido a que ella tenía Síndrome de Down.
Consideramos que Rímac actuó bajo el Principio de Legalidad pues, en el momento de la
denuncia, ninguna norma le exigía que asegure a personas con discapacidad, muy aparte
de aquello que solidariamente y de buena fe podría haber hecho. Asimismo, el obligar a
Rímac a otorgar el mismo seguro de salud para una persona con necesidades especiales,
que debe tener una mayor protección, no resulta en un servicio idóneo para dicha persona
y para cubrir sus requerimientos de salud. La seguridad social es un derecho humano,
pero también exigible a los Estados y obligar a las empresas privadas a brindar esos
servicios no es la solución. El objetivo del presente informe es probar dichas hipótesis.
En conclusión, Rímac tiene un derecho a la libertad de empresa protegido
constitucionalmente y los informes de genetistas que indican que las personas con
discapacidad representan un mayor riesgo debieron atenderse como causa objetiva para
el trato diferenciado.
|
145 |
De dónde vienen y a donde van: Transferencia de políticas públicas en la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en sistema de salud peruano desde 2017Ragas Sernaque, Gina Estefania 16 December 2021 (has links)
El proceso de introducción de las tecnologías de la información y la comunicación
(TICs) en el sistema de salud peruano es un campo de investigación interesante y
diverso. El cual ha sido poco desarrollado desde la academia y es un aspecto
fundamental para mejorar los servicios que se están brindado en esta área. Por ello,
la presente investigación se dirige a comprender y comparar cual ha sido el factor
fundamental para que este proceso se dé, estudiando dos casos representativos: la
Red Nacional de Telesalud del MINSA y el Servicio de Telesalud del Hospital Hermilio
Valdizán desde 2017. En ese sentido, se considera que el factor explicativo es la
capacidad de agencia de determinados actores que como emprendedores de política
pública gestionan un entorno internacional favorable marcado por la existencia de una
agenda global que impulsa la digitalización de la salud y un contexto nacional
adecuado donde el Estado peruano persigue objetivos afines en materia de política
exterior. Esta explicación se enmarca en la trasferencia de políticas públicas que
posibilita una aproximación multinivel al fenómeno. Debido a que el diseño es uno
cualitativo de estudio de caso, se busca recolectar información relevante por medio
de entrevistas y análisis de fuentes secundarias. El principal objetivo, planteado en
esta investigación es conocer cómo funcionan estos procesos en el sistema de salud
peruano y que factores son necesarios para mejorar y ampliar la atención de los
ciudadanos.
|
146 |
Análisis a la fundamentación del Tribunal de SUSALUD en la Resolución N° 015-2021-SUSALUD/TRI-PSETaipe Chávez, Rubén Alejandro 19 August 2021 (has links)
El presente Informe analiza la resolución N° 015-2021-SUSALUD/TRI-PSE, emitida por el Tribunal de SUSALUD donde se resuelve dar por Infundado en todos sus extremos el recurso de apelación presentado por la IPRESS Hospital Alcides Carrión a la Resolución Final en procedimiento trilateral sancionador de la SAREFIS, bajo Exp. Pas N° 0189-2019, mediante la cual se impone una sanción de 47.68 UIT por haber postergado injustificadamente un tratamiento médico. Mediante este Informe, se analiza los criterios utilizados por la SAREFIS y el Tribunal encontrando problemas de debido procedimiento en relación a la motivación y se cuestiona el método utilizado para determinar el
cumplimiento de un hecho imputable. A raíz de ello, además de analizar la infracción cuestionada, se realiza una revisión a cada argumento emitido por el Tribunal aportando al contenido de los principales temas encontrados como la razonabilidad o non bis in idem. Finalmente, concluyo que la Resolución del Tribunal padece de un inadecuado tratamiento de revisión de hechos y aporto recomendaciones sobre cómo aproximarnos al contenido probatorio suficiente para la calificación de la infracción de postergación
injustificada al acceso de los usuarios a las prestaciones de salud en el caso puntual de inacción de las IPRESS y confirmación posterior de diagnósticos
|
147 |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatalesCáceres Paredes, Cristina 12 February 2014 (has links)
En el presente estudio se tuvo como objetivo explorar la existencia del síndrome de burnout materializado en tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal; así como explorar las condiciones laborales en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional Materno Infantil. La muestra no probabilística se conformó de 17 enfermeras y 11 técnicas de enfermería (N=28), en su mayoría casadas con hijos laborando un promedio de 10 años en el hospital. La medición de las dimensiones del síndrome se realizó utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI); y para la indagación de las condiciones laborales se construyó una ficha sociodemográfica y un cuestionario laboral. Los resultados revelaron la existencia de cansancio emocional medio y baja realización personal. La escala de despersonalización no se analiza debido a su baja confiabilidad. En adición se encontró una correlación negativa significativa entre edad y cansancio emocional; así como la existencia de cinco variables vinculadas a las dificultades laborales en la unidad: ambiente, organización, labor, relaciones interpersonales y factores personales. El ambiente y la organización fueron las variables a las que se hizo alusión con mayor frecuencia señalándolas como fuentes de dificultad. / The aim of the present study was to explore the existence of the burnout syndrome materialized in three dimensions: emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment; and also to explore the work conditions in the nursing staff of a Neonatal Intensive Care Unit of a National Mother-Infant Hospital. The non-probabilistic sample consisted of 17 female nurses and 11 female nurse technicians (N=28), who were mainly married with children, working an average of 10 years in the hospital. The quantification of the syndrome’s dimensions was accomplished using the Maslach Burnout Inventory (MBI), and for the examination of the work conditions, a sociodemographic survey and a work questionnaire were created. The results reveal the existence of medium levels of emotional exhaustion and low personal accomplishment. The depersonalization scale is not interpreted because of the low fiabilty rate found in it. Another finding was the significant negative correlation between age and emotional exhaustion, in addition to the five variables found to be related to the difficulties of working in the unit: environment, organization, labor, interpersonal relations, personal factors. The most frequent variables pointed out as the source of the difficulties, turned out to be the environment and the organization.
|
148 |
Factores de Intención de Rotación Laboral en Personal de Enfermería de una Clínica PeruanaCabrera Valdivia, Brenda Angela 28 September 2020 (has links)
La rotación laboral voluntaria es una de las mayores problemáticas organizacionales en
el Perú, la cual está precedida por una intención o plan del empleado de abandonar la
organización (Mobley et al., 1978; Hausknecht et al., 2009). Esta variable es
especialmente un problema en el rubro salud, ya que repercute considerablemente en la
calidad de servicio de los pacientes. Si bien existen investigaciones internacionales que
han estudiado algunas variables asociadas a la intención de rotación en personal de
enfermería, no hay un consenso entre estos factores y en el contexto peruano no existen
estudios en este rubro. Por este motivo, el presente estudio busca identificar los factores
de intención de rotación en el personal de enfermería de una clínica peruana desde una
perspectiva émica, mediante un diseño mixto conformado por entrevistas
semiestructuradas y la aplicación de una escala. La muestra estuvo compuesta por 40
participantes para la fase cualitativa y 102 participantes para la fase cuantitativa. El
análisis factorial exploratorio encontró tres factores: “Incomprensión, inflexibilidad y
maltrato de jefes y otros trabajadores”, “Falta de apoyo organizacional asociado al
incumplimiento legal y ausencia de recursos de trabajo” y “Trabajo demandante asociado
a la sobrecarga laboral, clientes difíciles y falta de apoyo de pares”. Los factores
identificados fueron interpretados en base a una recopilación de diferentes
investigaciones previas. / Voluntarily turnover is one of the biggest organizational problems in Peru, which is
preceded by an employee's intention or plan to leave the organization (Mobley et al.,
1978; Hausknecht et al., 2009). This variable is especially a problem in the health sector,
since it has a considerable impact on the quality of service of patients. Although there are
international studies that have studied some variables associated with the turnover
intention in nurses, there is no consensus among these factors and in the Peruvian context
there are no studies in this area. For this reason, this study seeks to identify the factors of
turnover intention in the nursing staff of a peruvian clinic from an emic perspective,
through a mixed design consisting of in-depth interviews and the application of an emic
scale. The sample was composed of 40 participants for the qualitative phase and 102
participants for the quantitative phase. The exploratory factor analysis found three factors:
"Incompressibility, inequality and abuse of leader and other workers", "Lack of
organizational support associated with legal noncompliance and lack of work resources"
and "Demanding job associated with work overload, difficult clients and lack of coworkers
support". The factors identified were interpreted on the basis of a collection of
various previous investigations.
|
149 |
Aspectos jurídicos respecto a las asociaciones público privadas en salud. Comentarios respecto a los contratos existentes y su perspectiva en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19Fernández Rojas, Paolo Junior 08 June 2021 (has links)
Tomando en cuenta el actual marco de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, en el presente trabajo se desarrollan los aspectos generales de las asociaciones públicos privadas en materia de salud como alternativa real para la provisión, con estándares de calidad, del referido servicio público. En ese sentido, el presente trabajo pretende reflexionar sobre la salud pública, partiendo por conceptos básicos (pero importantes), para luego citar los principales contratos de asociaciones públicos privadas suscritos y sus perspectivas a futuro.
Como parte de las labores de investigación, se han revisado las principales documentaciones y estadísticas emitidas por el ente rector en salud, las entidades relacionadas y los contratos vigentes, ello con el objetivo de plantear la hipótesis respecto a si amerita la promoción y suscripción de los contratos de asociaciones públicos privadas como un mecanismo útil para la provisión del servicio de salud. En el trabajo se concluye que el Estado debe garantizar el acceso al servicio de salud, por lo que resulta plenamente válido acudir a mecanismos colaborativos como vienen a ser las asociaciones público privadas
|
150 |
Las políticas públicas en materia de salud para los pueblos indígenas frente a la pandemia del Covid-19Sánchez Olivares, Nataly María 13 May 2021 (has links)
La actual crisis del Covid-19 ha dejado graves secuelas en la región de América Latina,
especialmente ha afectado a los grupos más vulnerables como los pueblos indígenas,
quienes son parte de la historia nacional y riqueza cultural de un país. En ese sentido, esta
situación de incertidumbre y sin precedentes ha sorprendido a todos los países de mundo,
en particular, a los países en vías de desarrollo y los países menos desarrollados, quienes
no estaban preparados para afrontar un acontecimiento de grandes dimensiones con
respuestas oportunas y eficaces. En efecto, en el Perú, esta crisissanitaria ha deslumbrado
la estrecha desigualdad social y económica entre los diferentes sectores y grupos sociales
a nivel nacional; también se ha evidenciado la escasez de recursos materiales y
económicos; el deficiente sistema de salud y falta de capacidad institucional; así como la
ausencia de políticas públicas de prevención que protejan a sus nacionales, especialmente
a las poblaciones vulnerables.
Se sabe que en el Perú, los pueblos indígenas constituyen entre un 12 y 18 % de nuestra
población nacional, en base al último Censo Nacional de Población del año 2017, el cual
señaló que aproximadamente 4’300,000 hablaban idiomas como el quechua, aymara o
amazónico como lengua materna; y cerca de 6 millones de personas entrevistadas se
autoidentificaron como miembros del colectivo indígena 1
. Esta misma pluralidad de
cosmovisiones no fue entendida ni priorizada a lo largo de los años e implicó la existencia
de situaciones de exclusión, discriminación, aislamiento y violación de sus derechos
humanos, generándose de esta manera condición de doble vulnerabilidad en estos
colectivos.
Evidentemente, la crisis sanitaria por el Covid-19 ha generado un fuerte impacto a las
comunidades indígenas por la ausencia de herramientas dialógicas que permitieran
acciones rápidas y adecuadas para estos grupos. Asimismo, salud de estos pueblos se ha
visto gravemente afectada debido a que la salud es el bien más valioso que ellos poseen
y que es transversal a todas las esferas de sus vidas; de esta manera, esta pandemia no solo ha implicado un cambio en sus estilos de vida sino también la participación activa
de estos colectivos para afrontar los actuales desafíos globales.
En ese sentido, las diversas particularidades de las poblaciones indígenas en el contexto
de Covid-19 conllevan a la necesidad de la elaboración de políticas públicas,
multidimensionales, multisectoriales, e intergubernamentales que incluyan la protección
de sus derechos humanos y que contengan un enfoque étnico. De esta manera, se cubrirán
algunos requerimientos urgentes como el acceso a servicios básicos, especialmente, a los
servicios de salud; la provisión de alimentos, medicinas y equipos tecnológicos, y se
facilitará la participación política de estos en la toma de decisiones para sus políticas
públicas.
El presente artículo es un medio para contextualizar la grave situación que atraviesan los
pueblos indígenas como grupos vulnerables en el Perú; para entender su concepción
sobre el derecho a la salud; y para esbozar el planteo de medidas públicas y soluciones
integrales que vienen siendo aplicadas y que pueden mejorarse, considerando las
particularidades de estos colectivos.
|
Page generated in 0.2874 seconds