• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 393
  • 102
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 504
  • 504
  • 204
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 130
  • 116
  • 104
  • 103
  • 101
  • 87
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

¿Selección adversa o selección ventajosa en el mercado de Isapres chileno?

Anabalón Ovalle, Claudio Matías January 2018 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial / Desde el trabajo de Akerlof (1970), el problema de información asimétrica se ha vuelto uno de los tópicos más investigados, particularmente en el mercado de seguros de salud debido a los fenómenos de selección adversa y riesgo moral. Si bien existe una gran cantidad de publicaciones relacionadas con el tema, estas poseen conclusiones contradictorias. Esta tesis implementa una estrategia empírica que consiste en tener un modelo estadístico con diversas variables explicativas a nivel individual para determinar riesgo o estado de salud y otro modelo simultaneo que explica cobertura de los seguros de salud. El residuo de cada modelo es una estimación de los factores no observables de salud y cobertura. El modelo típico de selección adversa predice una correlación positiva: individuos más riesgosos (shocks posi- tivos en medida de riesgo) contratan seguros más generosos (shocks positivos en cobertura). Por el contrario, la selección ventajosa predice una correlación negativa: individuos menos riesgosos también son más adversos al riesgo y contratan seguros más generosos. Utilizando un modelo test paramétrico y biprobit se estudia la existencia de selección adversa o selección ventajosa en el mercado de seguros de salud privado en Chile, a través de la correlación de variables no observables. El Índice de Charlson es una medida de riesgo en salud que se construye a través de ingresos hospitalarios, el cual posee la ventaja de minimizar el efecto que podría poseer una correlación no observable de riesgo-cobertura positiva debido a un comportamiento provocado por un fenómeno de riesgo moral, implicando que esta correlación constituirá evidencia de selección adversa. Por otro lado se utilizan las distintas coberturas de carátula estipuladas en el plan de salud, ambulatoria y hospitalaria. Los resultados del modelo bivariado muestran correlación negativa y estadísticamente significativa en la mayoría de las configuraciones de cobertura hospitalaria, no así en cobertura ambulatoria. Los resultados son robustos al cambiar la medida de riesgo. Estos no son significativos si segmentamos por sexo y edad, rechazando la posibilidad de selección que predomine en algún grupo. La declaración de preexistencias a la hora de adquirir un plan, la opción de cambiarse al sistema público que solo discrimina en función del salario, y la existencia de agentes de venta que intentan vender la mejor póliza en función de los intereses de la aseguradora son mecanismos que reducen la presencia del fenómeno de selección adversa. Este trabajo rechaza la presencia de selección adversa en favor de selección ventajosa, pero sigue siendo una pregunta abierta debido a la cantidad de variables que interactúan en estos fenómenos. Trabajos anteriores utilizan ponderaciones en las coberturas en función de su utilización médica o unifican la cantidad de planes en "pólizas representativas"para simular el proceso de venta. Modelos estructurales capturan el coeficiente de aversión al riesgo y cómo este se relaciona con el estado de salud ante la eventual presencia de selección ventajosa. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Instituto Milenio para la investigación en Imperfecciones de Mercados y Políticas Públicas, ICM IS130002
102

Motivación para estudiar Medicina e intención de trabajo en zonas rurales en universitarios de 11 países de Latinoamérica

Sinche Flores, Jorge Erick, Escalante Valdivia, Bryan Kevin Aldo 01 February 2018 (has links)
Objetivo. Evaluar la asociación entre las motivaciones para estudiar medicina y la intención de ejercer la carrera en zonas rurales en estudiantes de medicina de 11 países de Latinoamérica. Métodos. Investigación de corte transversal en 63 escuelas de medicina de 11 países latinoamericanos hispanohablantes. Se evaluó la intención de trabajo rural a 10 años de egresado y la motivación altruista y económica por medio de la escala MEM-12, comparando el tercil inferior con los demás. Se calculó razones de prevalencia utilizando regresión de Poisson. Resultados. Fueron 4200 los participantes incluidos en el estudio, 51,4% eran del sexo femenino, el 40,6% tenía una edad de entre 15 a 19 años. Encontramos que aproximadamente 11,1% de los estudiantes de medicina de América Latina tiene intención de laborar en alguna localidad rural. Los estudiantes en el tercil superior de dimensión de motivación económica tuvieron menor probabilidad de intención de trabajo en zona rural (RP=0,52; IC95% 0,41 a 0,66), en el análisis multivariado. No encontramos asociación entre motivación altruista e intención de trabajo en zona rural (RP=1,28; IC95% 0,88 a 1,85). Conclusión. Los estudiantes de medicina de Latinoamérica tienen una baja intención de trabajo rural. Encontramos que la motivación económica para estudiar la carrera de medicina está negativamente asociada con la intención de trabajo en zonas rurales. Por otro lado, es necesario realizar más estudios que permitan explorar la asociacion entre la motivacion altruista para elegir la carrera de medicina y la intencion de trabajo rural en poblacion latinoamericana. / Objective. To evaluate the association between the motivations to study medicine and the intention to work in rural areas in medical students from 11 Latin American countries. Methods. Cross-sectional research in 63 medical schools of 11 Latin American Spanish-speaking countries. The intention of rural work at 10 years of graduation and the altruistic and economic motivation was evaluated by means of the MEM-12 scale, comparing the lower tercil with the others. Prevalence ratios were calculated using Poisson regression. Results. There were 4200 participants included in the study, 51,4% were female, 40.6% were between 15 and 19 years old. We found approximately 11.1% of medical students in Latin America intend to work in a rural location. The students in the tertiary superior of economic motivation had lower probability of job intention in rural area (PR = 0.52, CI 95% 0.41 to 0.66), in the multivariate analysis. We found no association between altruistic motivation and job intention in rural areas (PR = 1.28, IC95% 0.88 to 1.85). Conclusion. Medical students in Latin America have a low intention of rural job. We found the economic motivation to study a medical career is negatively associated with the intention to work in rural areas. On the other hand, it is necessary to carry out more studies to explore the association between the altruistic motivation to choose the career of medicine and the intention of rural job in Latin American population / Tesis
103

Diseño de un modelo de Benchmarking para evaluar competitividad en el mercado de cirugías del sector privado de salud

Ferrari Carlevari, Mauro January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El sistema de salud privada se encuentra constantemente en el ojo de las autoridades sanitarias, debido a la complejidad del sistema de financiamiento que se basa en las cotizaciones de salud provenientes del bolsillo de los cotizantes. Alzas desmedidas y alta dispersión de precios caracterizan a un mercado sostenido por un segmento reducido de la población, de ingresos sobre la media. La asimetría de información es el principal factor. En el marco de un proyecto de consultoría, desarrollado por Genesis Partners y financiado por la Red de Salud UC-Christus -quienes buscan nuevas estrategias para potenciar los servicios de atención hospitalaria- este trabajo de tesis busca contribuir en la búsqueda de un nuevo estándar en la industria para comparar niveles de precios y determinar la competitividad de los principales prestadores privados en Chile. En el proceso de diseño de un estudio de benchmarking de procedimientos hospitalarios, se ahonda en los factores que hoy ponen en riesgo la continuidad del sistema de salud privada con evidencia estadística sostenida por grandes volúmenes de información transaccional entre prestadores privados e Isapres. A través de estos datos, es posible reconstruir gran parte de la facturación de la Red de Salud UC-Christus y de toda su competencia relevante, desagregada a nivel de cuentas individuales de procedimientos hospitalarios -principalmente cirugías- y utilizarlas para caracterizar el mercado y establecer métricas e indicadores de competencia. Se desarrolla una metodología de comparación de cirugías relevantes en el mercado, haciéndose cargo de la variabilidad que estas presentan en su composición a nivel de prestaciones individuales. Los resultados confirman la existencia de alta variabilidad en los procedimientos dentro de cada prestador, y entre prestadores. De este proyecto nace un benchmark que permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el mercado de las cirugías, se espera que este sea un insumo para la fijación de metas, diseño de estrategias comerciales y apoyo en negociaciones entre prestadores y aseguradoras.
104

Diseño de una metodología de transferencia de proyectos tecnológicos de salud a instituciones de salud pública

Riquelme Aladro, Matías Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título busca diseñar una metodología de transferencia e implementación de los proyectos tecnológicos de salud desarrollados por el Web Intelligence Centre (WIC) en instituciones de salud pública en Chile. Actualmente, el WIC no posee una metodología de transferencia para sus proyectos, por lo que se corre el riesgo de que los proyectos de salud del centro no logren el impacto deseado dentro de las instituciones de salud, o que no logren perdurar en el tiempo si no son transferidos de forma exitosa a sus clientes finales. Cabe mencionar que el concepto de transferencia tecnológica utilizado en el presente trabajo hace referencia al proceso de implementación de proyectos en organizaciones externas, y no al concepto más clásico relacionado a la propiedad intelectual de las tecnologías desarrolladas por el centro. De esta forma, el objetivo de este trabajo es Diseñar una metodología de transferencia e implementación de proyectos tecnológicos de salud desarrollados por el Web Intelligence Centre, para velar por su implementación y uso sostenido en instituciones de salud pública en Chile . Esto implica caracterizar los distintos proyectos de salud del centro, caracterizar las instituciones de salud pública, definir una metodología que pueda hacerse cargo de los proyectos en base a sus características particulares, y proponer una metodología de transferencia para ser aplicada a futuro en el proyecto Delirium. Para llevar a cabo el trabajo, se realiza una investigación de modelos teóricos de transferencia tecnológica y desarrollo y cambio organizacional que han sido aplicados en la implementación de proyectos de salud, complementado con una investigación realizada a miembros del área de la salud y personas con experiencia directa en la implementación de proyectos tecnológicos de salud. Luego, en base a la investigación realizada se propone un modelo de transferencia de proyectos con diversas etapas y herramientas que se hacen cargo de los distintos factores de éxito en la implementación de proyectos, y que permite escoger técnicas particulares para ser aplicadas en los distintos tipos de proyectos del WIC. Finalmente, se realiza una validación del modelo junto a una Ingeniera de Proyectos de Insumos y Servicios Médicos S.A., quien posee vasta experiencia en la implementación de proyectos tecnológicos de salud. En base a lo anterior se obtiene un modelo de transferencia de cuatro macro-etapas, con herramientas y pautas específicas para cada sub-etapa, y que otorga la flexibilidad de elección de las herramientas que más se acomodan a las características específicas de cada proyecto tecnológico de salud a transferir.
105

Modelo de supervisión basado en el riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud como herramienta para la protección de los derechos en salud en Perú / A risk-based monitoring model for health care service institutions as a tool to protect health rights in Peru

Saravia Chong,Héctor A, Mezones-Holguín, Edward, Aquije Díaz,Allen J., Villegas Ortega, José Hamblett, Rossel de Almeida,Gustavo, Acosta Saal,Carlos, Philipps Cuba, Flor de María, Benítes-Zapata, Vicente A. 24 August 2016 (has links)
Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) dela Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR) en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100) de las supervisiones integrales (SI) y supervisiones selectivas efectuadas durante los años 2013 al 2015. Un mayor %CNAR implica un menor riesgo operacional. Se estimaron coeficientes β con IC95% mediante modelos lineales generalizados para valorar la asociación entre el %CNAR (variable de respuesta) y el subsector, la región, el nivel de complejidad y el año de supervisión (variables de exposición). Resultados. Se ejecutaron 1444 supervisiones. En las SI, solo la Seguridad Social en Salud (ESSALUD) tuvo mayor %CNAR que los centros privados [(β=7,7%;IC95%(3,5 a 11,9)]. Las IPRESS de la Costa [β=-5,2;IC95%(-9,4 a -1,0)], Sierra [β=-12,5;IC95%(-16,7 a -8,3)] y Selva [β=-12,6;IC95%(-17,7 a -7,6)] tuvieron menor %CNAR que aquellas ubicadas en Lima Metropolitana. El %CNAR fue superior en el año 2015 [β=10,8IC95%(6,4 a 15,3)] en relación al año 2013. Conclusiones. El %CNAR difiere por subsector, región y año de supervisión. En las SI las IPRESS supervisadas en ESSALUD, Lima Metropolitana y el año 2015, tuvieron mejores puntuaciones. Se sugiere la puesta en marcha de acciones orientadas a mejorar el %CNAR con el propósito de favorecer el ejercicio de los derechos en salud en el SSP.
106

Determinar la factibilidad estratégica, técnica y económica de un markplace de kinesiólogos en la Región Metropolitana

Maldonado Fossa, Enzo Fabián January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El desarrollo de la siguiente tesis tiene el propósito de estudiar la factibilidad técnica, estratégica y económica de una plataforma online que ofrezca servicios kinésicos en el hogar, siendo el medio de conexión entre los demandantes y oferentes de este servicio. Para la realización de este análisis se realizaron 2 encuestas, una dirigida a Kinesiólogos de la Región Metropolitana donde se obtuvo una muestra de 246 personas, 110 hombres y 136 mujeres en un rango entre los 18 a 55 años, y otra dirigida a usuarios de servicios de kinesiología, de la misma región, donde se obtuvo una muestra de 98 personas, 40 hombres y 57 mujeres, en un rango entre los 18 a 55 años. De los resultados de la encuesta concluimos que los atributos más valorizados a la hora de contratar servicios kinésicos a domicilio son la capacitación del profesional y la rápida disponibilidad de éste. Por otro lado, dentro de las aspectos que menos gustan a los Kinesiólogos a la hora de hacer servicios domiciliarios es la lejanía del domicilio respecto a su lugar habitual (su hogar o lugar de trabajo). Estos antecedentes transforman a dichos atributos como factores claves del éxito de este proyecto. Con estadísticas de la Superintendencia de Salud y Fonasa, junto a datos obtenidos en la investigación de mercado, se determinó un mercado potencial con respecto a la demanda de servicios kinésicos de MM$36.165 en la Región Metropolitana. Se definió un mercado objetivo de MM$14.100, de los cuales, como objetivo estratégico, en un plazo de 5 años se espera alcanzar un 20% de aquella cifra, lo que corresponde a MM$2.800 en ventas de servicios kinésicos domiciliarios. Financiado con capital propio y búsqueda de inversores, la evaluación en un período de 5 años muestra como resultado un VAN de -$96.520.539 y una TIR de un 3%. Se concluye que si bien existe la factibilidad estratégica y técnica para su implementación, el proyecto no cuenta con la viabilidad económica para ser un negocio rentable. Considerando el análisis de la sensibilidad económica, se recomienda analizar la posibilidad de incluir otros servicios de salud a domicilio, con el fin de generar economías de escala y sacar mayor rentabilidad de los recursos tecnológicos y organizacionales implementados.
107

Perspectivas de crecimiento de la Clínica Santa Teresa S.A. ante la privatización parcial de los servicios de salud pública a partir del cambio del nuevo marco legal (Ley 26790)

Roedenbeck, Karin, Cerna, Wilmer, Alejanxdro Hermoza, José 11 1900 (has links)
Planteamiento estratégico de la Clínica Santa Teresa a fin de replantear y fortalecer su posicionamiento en el mercado de prestaciones de salud motivado por los cambios generado por dos factores: en primer lugar la nueva ley de modernización de la Seguridad Social de Salud (Ley 26790) y en segundo lugar el convenio de exclusividad firmado con una de las EPS líderes del mercado para conformar su inmfraestructura propia. / Tesis
108

Representaciones y prácticas de los trabajadores de salud mental acerca de la producción de cuidado en un hospital de día : estudio de caso en un hospital general de Bahía Blanca en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental : 2018-2019.

Bucciarelli, María Cecilia 23 September 2021 (has links)
La presente tesis es el resultado del proceso de investigación cualitativa llevada a cabo en un hospital de día de un servicio de Salud Mental de la ciudad de Bahía Blanca en los años 2018- 2019. Se trata de un estudio de caso que, a partir de las técnicas de observación participante y entrevistas semiestructuradas a las y los trabajadores, tiene por objetivo describir y analizar la relación entre sus representaciones y prácticas en la producción de cuidado. Los resultados y su análisis señalan primeramente las condiciones políticas e institucionales de precariedad que enmarcan a este hospital de día. Se describe el surgimiento histórico y los objetivos de esta institución y se caracterizan a sus destinatarios en aspectos ligados al padecimiento mental y el acceso a derechos. Las representaciones y prácticas del equipo dan cuenta de tensiones y diferencias ligadas a atravesamientos disciplinares e institucionales, que también se expresan en los diversos usos del espacio institucional. De las representaciones y prácticas acerca de la producción de cuidado se destaca el hospital de día como espacio terapéutico y lugar de referencia, se reconoce la centralidad de las tecnologías blandas en los procesos de trabajo y se enumeran ciertos desafíos como el trabajo extrahospitalario e intersectorial y el sostenimiento de proyectos terapéuticos. Las representaciones acerca de los efectos del hospital de día en las y los usuarios enfatizan los vínculos construidos en la institución. Finalmente se presentan las relaciones y tensiones con otras áreas del servicio de Salud Mental y con otras instituciones y sectores. Se aspira a que esta tesis contribuya a la producción de políticas públicas y prácticas de gestión que prioricen espacios estratégicos como los hospitales de día y otros servicios ambulatorios necesarios para la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. / This thesis is the result of a qualitative research process carried out in a day hospital of a Mental Health service in Bahía Blanca city between the years 2018-2019. This case study is based on participant observation techniques and semi-structured interviews with workers, aims to describe and analyze the relationship between representations and practices of workers in care production. The results and their analysis indicate the political and institutional precariousness conditions of that frame this day hospital. The historical emergence and objectives of this institution are described and its users are characterized in aspects related to mental illness and access to rights. The representations and practices of the team account for tensions and differences linked to disciplinary and institutional crossings, which are also expressed in the various uses of the institutional space. Of the representations and practices about the care production, the day hospital stands out as a therapeutic space and reference place, the centrality of soft technologies in the work processes is recognized and certain challenges such as out-of-hospital and intersectoral work are listed and the support of therapeutic projects. Representations about the effects of the day hospital on users emphasize the links built in the institution. Finally, the relations and tensions with other areas of the Mental Health service and with other institutions and sectors are presented. It is hoped that this thesis contributes to the production of public policies and management practices that emphasize strategic spaces such as day hospitals and other outpatient services necessary for the full implementation of the National Mental Health Law. / A presente tese é o resultado do processo de pesquisa qualitativa realizada em um hospital-dia de um serviço de Saúde Mental na cidade de Bahía Blanca nos anos 2018-2019. Trata-se de um estudo de caso que, com base em técnicas de observação participante e entrevistas semiestruturadas com trabalhadores, tem como objetivo descrever e analisar a relação entre representações e práticas dos trabalhadores na produção do cuidado. Os resultados e suas análises indicam primeiro as condições políticas e institucionais de precariedade que enquadram esse hospital-dia. O surgimento histórico e os objetivos desta instituição são descritos e seus usuários são caracterizados em aspectos relacionados à doença mental e acesso a direitos. As representações e práticas da equipe dão conta de tensões e diferenças ligadas a travessias disciplinares e institucionais, que também são expressas nos vários usos do espaço institucional. Dentre as representações e práticas sobre a produção do cuidado, o hospital-dia destaca-se como espaço terapêutico e local de referência, é reconhecida a centralidade das tecnologias leves nos processos de trabalho e enumerados alguns desafios, como trabalho extra-hospitalar e intersetorial e o sustento a projetos terapêuticos. Representações sobre os efeitos do hospital-dia nos usuários enfatizam os vínculos construídos na instituição. Por fim, são apresentadas as relações e tensões com outras áreas do serviço de Saúde Mental e com outras instituições e setores. Espera-se que esta tese contribua para a produção de políticas públicas e práticas de gestão que priorizem espaços estratégicos como hospitais-dia e outros serviços ambulatoriais necessários para a plena implementação da Lei Nacional de Saúde Mental.
109

Centro de terapias alternativas Equilibrio y Salud.

Aspilcueta Arias, Talía Victoria., Chamorro Gobitz, Lydia Ivette., López López, María de las Nieves., Peche Coronado, Flor de María. 30 May 2012 (has links)
Equilibrio y Salud S.A.C. es un centro de terapias alternativas y complementarias ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, que tiene por propósito ofrecer un servicio de alta calidad que integra la medicina alternativa con la convencional. El modelo de negocio ofrece al cliente terapias de medicina alternativa tales como: acupuntura, reflexología, shiatzu y masajes terapéuticos, brindadas por un equipo de terapeutas altamente calificados que cuentan con el respaldo de un médico alópata, quien a través de un diagnóstico inicial garantiza la confiabilidad de los tratamientos ofrecidos. Equilibrio y Salud S.A.C. ofrecerá una atención personalizada en ambientes cómodos y privados que garanticen la satisfacción de los clientes. La idea de negocio se sustenta en tres factores: la tendencia creciente por la búsqueda del bienestar integral y de optar por alternativas saludables y naturales de consumo; un perfil de cliente cada vez más exigente con la calidad de los servicios recibidos; y la baja calidad de la información sobre estos tratamientos alternativos que genera la necesidad de contar con un respaldo científico. El mercado potencial está determinado por el distrito de ubicación y los distritos aledaños. El servicio está dirigido a clientes mayores de 30 años del nivel socio económico A y B, que representan aproximadamente el 50% de la población de la zona mencionada. Se estima que el tamaño de mercado es de aproximadamente 103,850 personas, de las cuales, de acuerdo a la investigación de mercado, el 31% estarían dispuestas a tomar el servicio propuesto. En el mercado geográfico al que se limita Equilibrio y Salud S.A.C. no existe competencia directa que brinde la variedad de tratamientos, calidad de servicio y atención personalizada que éste ofrece. La competencia está orientada a especializarse en un solo tratamiento, o mezcla su oferta en combinación con tratamientos orientados a la relajación o estética, que desmedran el verdadero fin de los tratamientos de medicina natural. Equilibrio y Salud S.A.C requiere una inversión de S/. 2,791 M que planea realizar en dos tramos: un primer tramo (aproximadamente S/. 691 M) será utilizado en el acondicionamiento y ambientación del local, gastos pre operativos y capital de trabajo. El segundo tramo comprende básicamente la compra del inmueble (S/. 2,100 M) ya que solo se planea alquilarlo durante el primer año de operación. Al respecto, se prevé que el total de la inversión será financiado con aportes de capital. Las ventas ascenderán a S/. 6,292 M en el primer año, proyectándose un incremento solo sustentado en el crecimiento de la población y de la inflación. De acuerdo a los flujos proyectados se estima una TIR de 47% y un VPN de S/.1, 712 M. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo de negocio ofrecido hace que la idea propuesta sea viable al ser atractiva tanto para el cliente como para el inversionista, lo que en conjunto sienta las bases para su sostenibilidad en el tiempo. / Tesis
110

Confía Salud : establecimiento de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes

Chavez Cueva, Margarita Betsy, Egocheaga de la Cruz, Cristina, Ojeda Cuya, Sandra Melissa, Oré Sinforoso, María Estefany 06 September 2017 (has links)
El presente estudio evalúa la viabilidad de un establecimiento de salud para adolescentes y jóvenes en los distritos de San Juan de Miraflores (SJM), Villa María del Triunfo (VMT) y Villa El Salvador (VES). Para ello, se realizó el estudio de mercado que buscó validar la necesidad, conocer a la población de estudio y plantear la propuesta de valor para satisfacer su necesidad. El método de investigación utilizado fue mixto; en la primera etapa se usaron fuentes secundarias y en la segunda etapa fuentes primarias a través de las fases exploratoria y concluyente para obtener información cualitativa y cuantitativa. El principal hallazgo del proceso de investigación fue la validación de la necesidad al concluir que existe una brecha entre la oferta actual y las necesidades de la población estudiada. A razón de ello, se generó una propuesta de valor tentativa que fue mejorándose a lo largo del transcurso del estudio mediante las siguientes herramientas: Entrevistas a profundidad al público objetivo, tuvo como finalidad conocer inicialmente a la demanda; cliente oculto, cuya finalidad fue conocer de manera inicial a la oferta actual; encuesta exploratoria, permitió cuantificar características generales de la demanda y la oferta; entrevistas a profundidad a profesionales de salud, con lo que se amplió el conocimiento especializado de los servicios; encuesta concluyente, a través del cual se cuantifico los comportamientos específicos de la población estudiada y entrevistas a profundidad a expertos del sector, con lo que se validó la propuesta de valor final y se amplió el conocimiento en cuanto a cómo implementar la propuesta. Se determinó un mercado meta de 36,292 personas y se estableció como meta comercial, alcanzar una cuota de mercado de 6% al primer año. Para ello, se desarrollaron los planes funcionales de Comercial, Operaciones y Recursos Humanos, y Financiero. Finalmente, al evaluar el proyecto, se obtuvo un periodo de recuperación de la inversión de 4.7 años, un VAN positivo de S/. 622,986 y una TIR de 33.23%. Con ello, se valida que el plan de negocios propuesto genera valor positivo para los socios y el público objetivo

Page generated in 0.2286 seconds