• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 37
  • 35
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Teoría política árabe y persa en la corte de Felipe III: la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes de Francisco de Gurmendi

Llopis Mena, María Isabel 22 December 2016 (has links)
El objeto de la presente investigación doctoral es el estudio, análisis y edición crítica de una obra publicada en 1615, la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes, de Francisco de Gurmendi, en el marco de las complejas relaciones de poder y los frágiles equilibrios sociopolíticos y culturales del primer tercio del diecisiete español, en un ámbito interdisciplinar que incluye el relato del contexto histórico y el estudio de los iconos de todo tipo que articulan los valores estéticos, morales, políticos o religiosos que entretejen la cultura dentro de la cual se imbrican los textos literarios. Se trata, pues, de establecer puentes entre la historia de la lectura y la historia del pensamiento político, dos campos del saber que, si bien se han demostrado considerablemente fructíferos en las últimas décadas, por lo general se han mantenido estancos. Esta obra ha permanecido inédita desde su edición princeps llevada a cabo en Madrid en el año 1615 hasta la actualidad. La peculiaridad que ofrece este texto es que se presenta como una traducción «de arabigo en castellano» de una obra para la educación del futuro monarca, si se asume como cierta la aseveración en este sentido que realiza el autor no sólo en el título, sino también en sus páginas iniciales.
52

Gustos y disgustos del Lentiscar de Cartagena (1689), de Ginés Campillo de Bayle. Estudio y edición crítica

Doménech Villa, Vicente Ramón 06 June 2017 (has links)
En la segunda mitad del siglo XVII, el clérigo ilicitano Ginés Campillo de Bayle (Elx, ca. 1640 — id., 19 de abril de 1711), desarrolló su labor literaria en el campo de la poesía, el teatro y la narrativa, al mismo tiempo que desempeñaba sus funciones eclesiásticas. Durante más de tres siglos, tanto el autor como su obra han permanecido casi ignorados, a pesar de encontrar referencias a ambos en numerosas publicaciones. Ginés Campillo de Bayle es el reflejo y ejemplo de una época de la literatura catalana en lengua castellana, que debe ser recuperada y tenida en cuenta dentro de un contexto determinado. El valor y riqueza literaria de estas aportaciones queda en la actualidad fuera de cualquier duda o prejuicio. Este trabajo intenta, por un lado, estudiar la figura y la obra de Ginés Campillo de Bayle y, especialmente, su novela más conocida, Gustos y disgustos del Lentiscar de Cartagena (Valencia, 1689), de la que se realiza, también su primera edición crítica. Contextualizada en una época concreta, en la que Ginés Campillo de Bayle forma parte de una extensa nómina de escritores con características semejantes, se recupera la obra para realizar un análisis profundo que refleja una recepción e influencias procedentes de uno de los períodos más destacados y significativos de las literaturas hispánicas: el Siglo de Oro castellano. A través de la obra de Ginés Campillo de Bayle no solo es posible asistir a un ejemplo y modelo de características y estilos previos definidos, sino a un completo paseo por un amplio abanico de influencias, tamizados a través de su particular filtro y su peculiar óptica, que hacen de esta obra un buen ejemplo de la literatura cortesana de las tierras hispánicas en el siglo XVII.
53

La tesis de los beneficios negativos en tres romances religiosos de Sor Juana Inés de la Cruz

Gauger Quiroz, Juan Manuel 07 July 2011 (has links)
Fueron necesarios casi tres siglos de intérpretes de la vida y obra Sor Juana Inés de la Cruz para que la crítica abrace un justo medio y se aproxime a un análisis histórico y documental que asuma el intento de librarse de prejuicios ideológicos. Previamente, dos opciones habían teñido las páginas sobre la monja jerónima. Su obra había sido leída casi hagiográficamente desde Diego Calleja o como el testimonio de una figura rebelde y heterodoxa desde Dorothy Schons; como el sacrosanto conflicto de un alma que en los últimos años de su vida abrazó la santidad o como el atrevimiento de un personaje disidente e inusual. Estas inversas e incompatibles consideraciones sobre Sor Juana fueron fomentadas por los intentos de esclarecimiento de los oscuros años finales de su vida, su súbita renuncia a sus libros y aparatos científicos.
54

Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón

Espinoza Rúa, Celes Alonso 09 May 2011 (has links)
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.
55

Organización temporal de la mitología inscrita en el Manuscrito de Huarochirí

Justo Ubillús, Mariella Patricia 06 October 2016 (has links)
Resulta sugerente observar cómo en la mitología del Manuscrito de Huarochirí2 se revela en conjunto la perspectiva social, política, teológica y cultural de los pobladores de las comunidades de Huarochirí, en relación a su origen y sus creencias a través del tiempo, a pesar de que el texto haya sido documentado en un momento de persecución y crisis debido a la violencia de la campaña de extirpación de idolatrías que sufrió la zona andina en las primeras décadas del siglo XVII.
56

De la paz y el orden apareces. El pensamiento político de Felipe Pardo y Aliaga a través del estudio de dos proyectos de constitución

Campos Zevallos, Alonso 19 July 2018 (has links)
El presente trabajo estudiará el pensamiento político de Felipe Pardo y Aliaga a través del análisis de dos proyectos de constitución. Felipe Pardo ha trascendido más como dramaturgo y satírico que por su labor política. Se le considera junto a Manuel Asencio Segura como el padre del costumbrismo peruano. Esta corriente literaria marcó los primeros años de la vida republicana en el Perú y América Latina. Pardo simpatizó con la posición conservadora. Participó de los gobiernos de Salaverry, Gamarra, Vivanco y Castilla hasta que su salud se lo permitió. Se opuso al proyecto confederado de Santa Cruz. Sus poemas más famosos son aquellos que le dedicó al general paceño. Esta investigación pretende aportar a una mejor comprensión de Felipe Pardo y Aliaga como político. Se analizará dos proyectos de constitución política que Pardo redactó cuando se encontraba retirado de la política. El primer documento, fechado en 1854, es un proyecto que fue presentado a la convención nacional de 1855. En 1859 se publicó una segunda edición con comentarios de un joven José Antonio de Lavalle. El segundo, de 1859, fue publicado en el tercer número de “El espejo de mi tierra” y es una sátira de la sociedad peruana. Exploraremos las ideas de Felipe Pardo sobre la sociedad, el Estado, la ciudadanía y los poderes del Estado. Partimos de la hipótesis que Pardo tiene una visión jerárquica y exclusiva de la sociedad. Fue testigo de la rebelión de los hermanos Angulo, de la España liberal de Riego, el caudillismo y el periodo de anarquía militar en el Perú, mientras que veía como prosperaba el Chile de Diego Portales. Interpretar sus proyectos de constitución con un conocimiento profundo de su vida llevará a una mejor comprensión de sus ideas y de los argumentos que la sustentan.
57

Sobre el concepto de libertad en el Leviatán de Thomas Hobbes

Águila Marchena, Levy del 23 August 2013 (has links)
La clásica argumentación hobbesiana a favor de la necesidad de establecer un Estado soberano, dotado de plenas atribuciones para disponer de la suerte, los recursos e incluso la vida de sus ciudadanos, caracterizados como súbditos, tiene, aunque resulte paradójico, un núcleo originariamente liberal. En efecto, el punto de partida del razonamiento filosófico-político hobbesiano es la libertad de los individuos, concebidos capaces de decidir en términos propios, al margen de cualquier predeterminación exterior del sentido de su querer y su acción. Este punto de partida, sin embargo, termina completamente ensombrecido por la ulterior legitimación de la autoridad socialmente irrestricta de la instancia soberana de gobierno bajo el ordenamiento dado en el Estado civil.
58

"Una autoridad cuestionada : el curaca Callan Poma y su consolidación política (y cultural) en San Francisco de Mangas (1662)"

Rojas Runciman, Jorge Luis 18 January 2012 (has links)
A ciento treinta años de la conquista española, el resultado que surgió de la interacción entre dos grupos culturales (indígena y español) fue el mestizaje; elemento que trascendió lo biológico, halló un espacio fértil en la cultura. Una nueva configuración se implantó en el imaginario: Ideas, prácticas y saberes. Elementos subversivos en la boca de sujetos que son considerados inmaduros. Las nuevas ideas no sólo provocan enfrentamientos con las formas de pensamiento tradicionales sino también acomodos, negociación y elasticidad de las mismas. Encontramos un poco de estos fenómenos en la pequeña comunidad llamada San Francisco de Mangas
59

El Carmen Alto de Lima, 1643-1686

Rouillon Almeida, Denisse 28 March 2014 (has links)
El Carmen Alto de Lima impactó en la sociedad y atrajo solicitudes para nuevas fundaciones por representar un estilo espiritual basado en un reducido número de monjas favorable a la clausura, la austeridad y la oración. En esa perspectiva, las carmelitas descalzas fueron intérpretes de una propuesta moderna y de impacto urbano: pocas y pobres, pero fervorosas. Debido a las propias características de la sociedad colonial la clausura no fue tan estricta, ya que las monjas contaron con personal doméstico. Pero a diferencia de las grandes casas de religión, la presencia de esclavos y sirvientes no dio lugar a incidentes que trascendieran, causaran escándalo o conllevaran amonestaciones de la autoridad episcopal, de cuya jurisdicción dependía. Uno de los objetivos ha sido el de rescatar los orígenes del monasterio como recogimiento e identificar a los individuos que intervinieron en el proceso de fundación monástica. Se ha investigado también a las personas que lo habitaron (monjas de velo negro y velo blanco, novicias y personal doméstico) desde la fundación en 1643 hasta el establecimiento del Carmen Real de Lima en 1686. Otro aspecto es el de la espiritualidad carmelitana. ¿Por qué caló? Algunas mujeres optaron por una vida más rigurosa que la de los monasterios grandes, que se encontraban superpoblados y carecían de recogimiento espiritual. El primer capítulo estudia el origen histórico de la familia religiosa de Nuestra Señora del Monte Carmelo (siglo XII) para entender el proceso que llevó a la reforma teresiana del siglo XVI. La segunda parte introduce en la devoción carmelitana en Lima en el siglo XVII, desde el impulso educativo de Catalina María Doria y las gestiones fundacionales del primer monasterio carmelitano peruano. A la luz de la vida cotidiana, el tercer capítulo estudia la arquitectura, el universo humano y la economía del Carmen Antiguo de Lima. La cuarta sección presenta, a través de la fundación de cinco cenobios, la contribución limeña a la expansión carmelitana en Hispanoamérica en la segunda mitad del siglo XVII. / Tesis
60

Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)

Espinoza Ríos, Javier Augusto 24 September 2013 (has links)
La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición eclesiástica que no permitía a las abadesas participar en las transacciones económicas de sus conventos, desde la fundación del monasterio, en 1624, las abadesas de Santa Catalina encaminaron sus esfuerzos para contravenir dicha prohibición. Para ello contaron con el apoyo de una amplia red social, compuesta en su mayoría por comerciantes, situación que les permitió aprender los mecanismos de negociación y diversas prácticas económicas. El endeudamiento fue uno de ellos y lo aplicaron con su entorno familiar. Esto les facultó a controlar la economía familiar y subordinó los miembros familiares a sus intereses. De esta manera, el crédito y los bienes conventuales les sirvieron, no solo para premiar a sus allegados y construir relaciones sociales, sino también para castigar cuando se contravenía sus decisiones. Finalmente, el análisis de su relación con la caja real y el arzobispo de Lima demuestra cómo el condicionamiento de la venta de juros les permitió consolidar su autonomía económica.

Page generated in 0.067 seconds