• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 37
  • 35
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Organización temporal de la mitología inscrita en el Manuscrito de Huarochirí

Justo Ubillús, Mariella Patricia 06 October 2016 (has links)
Tesis
42

«De sangre noble y hábiles costumbres»: etnicidad indígena y gobierno en México Tenochtitlan / «De sangre noble y hábiles costumbres»: etnicidad indígena y gobierno en México Tenochtitlan

Connell, William F. 12 April 2018 (has links)
This essay will discuss the unusual rise to power of don Bartolomé Cortés y Mendoza Axaycatzin, who was appointed by viceroy Cadereita to serve as governor of Mexico Tenochtitlan in 1636 without mandate from the community. He had previously served as governor in Puebla de los Angeles—the most Spanish city in seventeenth century Mexico, which had no original native communities before the arrival of Europeans. The paper will explore the problem of native jurisdiction at times when tribute collections fell. It will also explore how names can signify political authority. Axayacatzin, Cortés, Bartolomé, and Mendoza all signified political status for Europeans and perhaps were assumed to connote authority and status to Tenochca and other native peoples resident in Mexico Tenochtitlan at a time when the city’s indigenous population was becoming increasingly diverse. / Este ensayo discutirá el inusual ascenso al poder de don Bartolomé Cortés y Mendoza Axaycatzin, que fue designado por el virrey Cadereita para servir como gobernador de México Tenochtitlan en 1636 sin el mandato de la comunidad. Él había servido previamente como gobernador en Puebla de los Ángeles —la ciudad más española en México del siglo XVII que no contaba con comunidades nativas originales anteriores a la llegada de los europeos—. En el artículo se explorará el problema de la jurisdicción indígena en momentos en que las colectas tributarias decayeron. También se explorará cómo los nombres pueden significar autoridad política. Axayacatzin, Cortés, Bartolomé y Mendoza indicaban una condición política para los europeos, y quizás se asumió que connotaban autoridad y estatus para los tenochcas y otros pueblos nativos de México Tenochtitlan en una época en la cual población indígena de la ciudad se diversificaba cada vez más.
43

De Guerras y de Dagas: crédito y parentesco en una familia limeña del siglo XVII / De Guerras y de Dagas: crédito y parentesco en una familia limeña del siglo XVII

Espinoza, Augusto 12 April 2018 (has links)
This article analyzes the nature of economic relations which began with the use of credit. In particular, it will study an important seventeenth century limanian family: the Guerra de la Daga. Two members of that family, Lucía and Clara, founders of the monastery of Santa Catalina in Lima, invested their capital in that monastery and guarantied its autonomy with respect to the administration of convent goods. To insure their control, they saturated the patrimony of their brother Antonio, owner of a mayorazgo, with different loans. This situation redefined family relationships between the founding abbesses and their brothers and descendants. / Este artículo analiza la naturaleza de las relaciones económicas nacidas a partir del crédito. Se estudia el caso de una importante familia limeña del siglo XVII: los Guerra de la Daga. Dos de sus miembros, Lucía y Clara, fundadoras del monasterio de Santa Catalina de Lima, invirtieron sus capitales en la dotación del mismo y procuraron la autonomía en la administración de los bienes conventuales. Para afianzar su poder, saturaron el patrimonio de su hermano Antonio, propietario de un mayorazgo, por medio de diversos préstamos. Esta situación redefiniría las relaciones parentales entre las abadesas fundadoras, de un lado, y sus hermanos y los descendientes de estos, del otro.
44

La serie de la Pasión de Cristo en el Convento de San Francisco de Lima: nuevas propuestas de lectura

Anchi León, Lino José 27 January 2020 (has links)
La presente investigación estudia la serie de once cuadros de La Pasión de Cristo del Convento de San Francisco de Lima atribuidas al artista flamenco Pedro Pablo Rubens. Este trabajo pretende generar nuevos aportes a los dos grandes vacíos que dicho objeto de estudio presenta: la ausencia de documentos de su llegada a Lima y la falta de firma del responsable del taller. Para este fin se revisarán las dos propuestas de autoría más divulgadas, como son la de Ugarte Eléspuru y la de Saldías Díaz, con el objeto de contrastarlas a los escasos documentos encontrados alrededor de este enigmático conjunto, a saber, la relación escrita por Fray Juan de Benavides en 1674 y el texto redactado por Fray Fernando Rodriguez Tena en 1773. Este proceso se complementará con un trabajo de atribución para contrastar cada pintura con la producción de los artistas más cercanos al periodo de producción de Rubens, desde discípulos como Van Dyck hasta seguidores como Jordaens. Por último, se hace empleo de las técnicas de análisis fotográfico bajo la luz ultravioleta e infrarroja para conocer más detalles respecto al estado de las pinturas y estudiar los detalles ocultos a la simple inspección ocular. Como resultado de todo este proceso se concluye que la serie se encuentra erróneamente atribuida a Rubens, sin embargo, se atribuye la autoría a un artista flamenco desconocido, pero, altamente vinculado a su taller y que debió trabajar durante los años posteriores a la muerte de Rubens. Así mismo, además de proponer una nueva nomenclatura para cada una de las pinturas de la serie, se ha podido establecer que este encargo debió arribar al convento entre los años 1654 y 1670 teniendo como principales encargantes al matrimonio de Antonio Clavijo y Beatriz Altamirano. / Tesis
45

Leonardo Jaramillo, un “maestro pintor” sevillano en el Perú Virreinal

Carranza Cogorno, Sandro Gino 21 September 2017 (has links)
Leonardo Jaramillo fue un maestro pintor que desarrolló su actividad en las primeras décadas del siglo XVII entre la ciudad de Lima y la zona norte del virreinato peruano, actividad que incluye ciudades como Cajamarca y Trujillo. El origen y formación sevillana del pintor, su talento natural y su capacidad para adaptarse a las exigencias de los diversos comitentes en distintas zonas del virreinato le valieron llegar a gozar de una alta estima y a su arte, a su vez, ser muy requerido. El presente trabajo indagará sobre la biografía documentada del artista procurando ampliarla lo más posible en base a fuentes documentales de primera mano y revisará su obra para establecer una mejor comprensión de la misma. Esto debido a que se maneja poca información fidedigna del artista y su fortuna crítica ha sido muy disímil ubicándolo en diferentes corrientes artísticas. / Tesis
46

El teatro comercial en Murcia durante el siglo XVII

Sánchez Martínez, Rafael Ángel 12 July 2005 (has links)
La Tesis Doctoral es un estudio de todos los aspectos relacionados con el teatro comercial en la ciudad de Murcia desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII. En ella se aportan datos sobre los corrales de comedias, actores y compañías de teatro en época aurisecular, además de hacer un recorrido por la festividad del Corpus Christi en Murcia. El primer espacio escénico que existió en Murcia en los albores del barroco fue uno de los patios del Hospital de Nuestra Señora de Gracia y Buen Suceso. Se hicieron representaciones desde el año 1593 hasta 1609. En 1609 se construyó el teatro del Toro, una gran casa de comedias de propiedad municipal que pretendía dar abasto a la demanda de teatro de la ciudad. En 1633 el teatro se trasladó a un edificio en la Plaza de Santa Catalina de esta ciudad, hasta 1636 que la casa de comedias del Toro vuelve a funcionar hasta el siglo XIX. Murcia quedó inserta en itinerarios que utilizaban los comediantes cuando recorrían las parte sur-levante de la península. En Murcia representaron las compañías más prestigiosas de la época. / The doctoral thesis is a research on every aspect related to the commercial theatre in Murcia city from the end of 16th century to the 18th century. The research provides with information about corrales de comedias (former play houses, theatres), actors and theatre companies at the Golden Age as well as a look through Corpus Christi feast in Murcia.At the dawn of Baroque the first place for performing in Murcia was a courtyard in Nuestra Señora de Gracia y Buen Suceso Hospital where some performances took place from 1593 to 1609. In 1609 the Toro theatre was built; it was a big municipal play house which tried to meet the demand for theatre in the city. In 1633 performances were moved to a building in Santa Catalina square in Murcia, but in 1636 the Toro theatre reopened and worked until the 19th century.Murcia city was a permanent performing spot for actors and companies when touring the south and east of the country.
47

James Mabbe, eminente hispanista oxoniense del siglo XVII. Personalidad literaria. Estudio de varios manuscritos inéditos y del The Spanish Bawd

Guardia Massó, Pedro 21 June 1971 (has links)
La influencia literaria de España en la Inglaterra del período Estuardo fue objeto de diversas evaluaciones parciales a principios del siglo XX. A.S.W. Rosenbach, M. Hume y J. Fitzmaurice Kelly son nombres cuya fama no precisa encarecimiento. Pero el estudio completo y global de esta influencia, de 1605 a 1642 está por hacer. Dentro de este vasto panorama de relaciones literarias han surgido pocos estudios particulares sobre autores determinados. Ninguno que estudiase la totalidad de una figura literaria y su influjo hispano. Entre otras, sobresale una que, injustamente, la crítica literaria de los últimos siglos y, sorprendentemente, estudios más recientes, han marginado su importancia: el hispanista oxoniense James Mabbe. Cualquier análisis serio de Mabbe debe tener por punto de partida a J. Fitzmaurice Kelly (FK), pues fue el primero en desempolvar de las estanterías del olvido a este erudito. Pero quedaba mucho camino por andar. También otros, después de él, se han aventurado por senderos poco trillados. Así, S. Allen, P.E. Russell y A.W. Secord añadían algún detalle particular –a menudo se limitaban a repetir las afirmaciones de FK– al estudio de la vida de James Mabbe. En 1962 movido por el afán de esclarecer dudas, presentaba en la Universidad de Barcelona mi tesis de licenciatura. Era un intento de valorar la primera traducción inglesa de La Celestina, el primer intento serio sobre una obra particular de Mabbe. Con la presente tesis aquel estudio ha sido puesto al día aunque conserve el esquema de entonces. En 1965, G. Martínez Lacalle ponía en duda la autoría de John Marston para el Ms. “Alnwick. 510” y anunciaba que pertenecía a James Mabbe. Era una aportación importante al estudio de nuestro hombre. A finales de 1970 en unos archivos provinciales de Inglaterra, después de múltiples pesquisas, descubrí un ms. desconocido, el “Strangewayes” Creo que esta contribución mía, juntamente con la de G. M. Lacalle, constituye la aportación más valiosa de los últimos cincuenta años al estudio de James Mabbe. La consulta de diversas fuentes informativas, generales y particulares, denunciaba la existencia de imprecisiones y de errores en el estudio de la personalidad de nuestro hombre. Se conjeturaba sin demostrar, se daba como cierto lo probable. Evitar esta tentación ha sido uno de mis mayores cuidados. Toda la primera parte de esta tesis lleva el objetivo de aclarar e ilustrar el perfil histórico y la producción de este hispanista. Mabbe es un traductor polivalente. La variedad de los clásicos que vierte al inglés es considerable. Desde un tratado de medicina a una obra política, de unos sermones sobre las principales fiestas litúrgicas a La Celestina. Una trilogía destaca con luz propia: La Celestina, El Guzmán y Las Novelas Ejemplares. Mabbe es el primer autor inglés conocido que realiza la traducción de estas obras clásicas. Sostener esta afirmación para EL Guzmán y las Novelas Ejemplares no resulta particularmente difícil. Con LC. no sucedía igual. De ahí que la segunda parte de esta tesis vaya encabezada por un estudio introductorio: la historia de LC. en Inglaterra hasta 1631 fecha de la publicación del The Spanish Bawd, El estudio valorativo concluye con una investigación en torno a la edición base castellana de esta traducción. En el Apéndice Documental transcribo varios documentos inéditos de James Mabbe; una carta autógrafa, que se conserva en el P.R.0. de Londres; una poesía ensalzando las virtudes del tabaco, del fondo manuscrito de la biblioteca Bodley; una poesía en latín; una página de un libro de cuentas particulares del siglo XVII, el testamento del abuelo paterno de J. Mabbe; una observación del ms. “Harley 5077”, del B.M, de Londres; y, finalmente, el ms. “Strangewayes, Medicina Hispanica.” Todos, constituyen el acervo documental de este Apéndice. De lo expuesto se desprende el valor de esta tesis, A la luz de las nuevas aportaciones documentales la personalidad de J. Mabbe adquiere perfiles más nítidos y la revalorización de su obra traductora le sitúa de nuevo en el rango que nunca mereció perder. Barcelona, Marzo de 1971. NOTA: Cuarenta años después he digitalizado esta tesis respetando absolutamente su contenido y sin efectuar más cambios que la maquetación; el principal, pasar las notas del final de cada capítulo a pie de página. En este período los estudios contrastivos y de traducción han avanzado muchísimo, al igual que el estudio de la filiación textual de La Celestina. En este campo cabe resaltar la labor investigadora de la profesora Patrizia Botta, de la U. de La Sapienza, Roma. Aplicarlos a esta tesis hubiera supuesto escribir otra enteramente nueva. Esta tesis refleja el estadio de los estudios contrastivos de los 60 y 70. Creo, modestamente, que ha sido una de las pioneras en este terreno. Barcelona, Diciembre de 2011.
48

António Francisco Cardim, la misión del Japón y la representación del martirio en el mundo portugués altomoderno / António Francisco Cardim, la misión del Japón y la representación del martirio en el mundo portugués altomoderno

Palomo, Federico 12 April 2018 (has links)
This paper explores the contribution of Portuguese Jesuit António Francisco Cardim’s work entitled Elogios, e ramalhete de flores borrifadocom o sangue dos religiosos da Companhia de Iesu (Roma 1646/Lisboa 1650) to laying the textual and visual foundation for the Society of Jesus’ discourse on, and representations of, martyrdom in the 16th and 17th centuries. The paper discusses first the circumstances of the preparation and circulation (in manuscript and print) of the volume for propaganda and spiritual education purposes. Additionally, in the light of the contemporaneous production on Japan, the paper explores the images used in the printed editions of the Elogios, especially their roots, their relation to the narrations, and the way in which images and text reflected a perception of martyrdom well ingrained in the Jesuit discourse. / El presente trabajo estudia la contribución ibérica a la construcción del patrimonio textual y visual sobre el cual la Compañía de Jesús, durante los siglos XVI y XVII, elaboró sus discursos y representaciones en torno al martirio. En concreto, analiza la obra del jesuita portugués António Francisco Cardim titulada Elogios, e ramalhete de flores borrifado com o sangue dos religiosos da Companhia de Iesu (Roma, 1646/Lisboa, 1650). En primer lugar, toma en consideración algunos aspectos relativos a los contextos de elaboración y circulación (manuscrita e impresa) del volumen, teniendo en cuenta sus objetivos propagandísticos y edificantes. Tras situar el escrito de Cardim en el marco de la producción contemporánea sobre Japón, se considera asimismo la naturaleza de las imágenes que se incorporaron a las ediciones impresas de los Elogios, susmúltiples raíces, su relación con las narrativas que acompañaban y el modo en el que textos y grabados reflejaban una percepción sobre el martirio bien arraigadaen el discurso jesuita.
49

Indígenas catequizados e idólatras en la doctrina de Yauyos, siglo XVI y XVII

León Fernández, Dino Teodosio January 2018 (has links)
Analiza algunos aspectos que rodearon el surgimiento del proceso de evangelización y control social en el arzobispado de Lima, pero específicamente en la doctrina de Yauyos, durante el siglo XVI y XVII. Como se sabe, el tema de las campañas de extirpación de las idolatrías y de las visitas pastorales y eclesiásticas en la doctrina de Yauyos, es uno de los temas más interesantes de la historia eclesiástica colonial. Pero también uno de los difíciles por la cantidad de problemas que plantea y la diversidad y factores que involucra. Esto da origen, a su vez, a la multiplicidad de puntos de vista desde los cuales el fenómeno se presta a ser abordado. Ante estas dificultades, se ha creido conveniente tratar de entender este proceso a partir de los manuscritos históricos que la propia Iglesia no has dejado. Es decir, entender desde la visión de los propios hombres de la iglesia del problema de la pervivencia de las manifestaciones idolátricas andinas, sus causas y sus posibles soluciones. Asimismo, en este mismo ámbito nos limitaremos a estudiar aquellos aspectos que están ligados a la extirpación, la política de cada arzobispo limeño. Se sugiere una aproximación a un modelo metodológico para abordar lo que concierne a la doctrina de Yauyos en el arzobispado de Lima en este proceso evangelizador. / Tesis
50

Indígenas catequizados e idólatras en la doctrina de Yauyos, siglo XVI y XVII

León Fernández, Dino Teodosio January 2018 (has links)
Analiza algunos aspectos que rodearon el surgimiento del proceso de evangelización y control social en el arzobispado de Lima, pero específicamente en la doctrina de Yauyos, durante el siglo XVI y XVII. Como se sabe, el tema de las campañas de extirpación de las idolatrías y de las visitas pastorales y eclesiásticas en la doctrina de Yauyos, es uno de los temas más interesantes de la historia eclesiástica colonial. Pero también uno de los difíciles por la cantidad de problemas que plantea y la diversidad y factores que involucra. Esto da origen, a su vez, a la multiplicidad de puntos de vista desde los cuales el fenómeno se presta a ser abordado. Ante estas dificultades, se ha creido conveniente tratar de entender este proceso a partir de los manuscritos históricos que la propia Iglesia no has dejado. Es decir, entender desde la visión de los propios hombres de la iglesia del problema de la pervivencia de las manifestaciones idolátricas andinas, sus causas y sus posibles soluciones. Asimismo, en este mismo ámbito nos limitaremos a estudiar aquellos aspectos que están ligados a la extirpación, la política de cada arzobispo limeño. Se sugiere una aproximación a un modelo metodológico para abordar lo que concierne a la doctrina de Yauyos en el arzobispado de Lima en este proceso evangelizador. / Tesis

Page generated in 0.0319 seconds