• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 302
  • 30
  • 24
  • 10
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 377
  • 78
  • 76
  • 69
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 58
  • 58
  • 54
  • 49
  • 43
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

ResistÃncia e desafios na garantia da posse da terra na Comunidade Quilombola de Mocambo no municÃpio Porto da Folha- SE. / Resistencia y desafÃos en la garantÃa de tenencia de la tierra en la comunidad quilombola Mocambo en la provincia de Porto da Folha â SE

Nivalda Batista Santos 10 March 2014 (has links)
FundaÃÃo Cearense de Apoio ao Desenvolvimento Cientifico e TecnolÃgico / A presente dissertaÃÃo aborda a questÃo dos desafios da comunidade remanescente de Quilombo Mocambo, no municÃpio de Porto da Folha â SE, na luta empreendida no processo de reconhecimento a partir do art. 68, da ADCT (Ato das DisposiÃÃes Constitucionais e TransitÃrias), para a regulamentaÃÃo da posse da terra. Esta dissertaÃÃo està fundamentada no mÃtodo do materialismo histÃrico, que permitiu a anÃlise das contradiÃÃes existentes no campo com a privatizaÃÃo da terra. Para o atendimento das propostas de anÃlise, foi necessÃrio o resgate das informaÃÃes geogrÃficas e histÃricas do processo da polÃtica de regulamentaÃÃo fundiÃria de territÃrios quilombolas no estado de Sergipe, promovido pelo Governo Federal atravÃs do INCRA, assim como a implantaÃÃo e implementaÃÃo dos projetos pÃblicos e privados nas Ãreas de remanescentes de quilombos. A pesquisa desenvolvida permitiu refletir sobre as relaÃÃes de conflitos enfrentadas pelo Quilombo Mocambo ao longo da histÃria, e pelo resgate da memÃria dos principais sujeitos que estÃo envolvidos historicamente nessa luta da conquista de direito da posse da terra, obtenÃÃo e titulaÃÃo para a manutenÃÃo e na configuraÃÃo do territÃrio da comunidade remanescente de Quilombo Mocambo. O conjunto de procedimentos teÃricos e metodolÃgicos permitiu concluir que à preciso garantir polÃticas reais e nÃo compensatÃrias nas Ãreas de saÃde, educaÃÃo e economia para reduÃÃo das desigualdades sociais e econÃmicas que promovam a autonomia do Quilombo Mocambo. / La presente disertaciÃn aborda la cuestiÃn de los desafÃos de la comunidad remanente de Quilombo Mocambo en la provincia de Porto da Folha â SE en la lucha desarrollada en el proceso de reconocimiento a partir de lo art. 68, de la ADCT (Acto de las Disposiciones Constitucionales y Transitorias) para la regularizaciÃn de la posesiÃn de la tierra. Esta disertaciÃn està fundamentada en el mÃtodo de lo materialismo histÃrico que permitià el anÃlisis de las contradicciones existentes en el campo con la privatizaciÃn de la tierra. Para la comprensiÃn de las propuestas de anÃlisis, ha sido necesario el rescate de las informaciones geogrÃficas e histÃricas del proceso de reglamentaciÃn agraria de territorios quilombolas en el estado de Sergipe promovidos por el Gobierno Federal a travÃs de lo INCRA, asà como la implantaciÃn e implementaciÃn de los proyectos pÃblicos y privados en las Ãreas de remanentes de los quilombos. La pesquisa desarrollada permitià reflexionar sobre las relaciones de conflictos enfrentadas por el Quilombo Mocambo a lo largo de la historia, y por lo rescate de la memoria de los sujetos que estÃn envueltos histÃricamente en esta lucha de la conquista de derecho de la posesiÃn de la tierra, obtenciÃn y titulaciÃn para la manutenciÃn y en la configuraciÃn de lo territorio de la comunidad remanente de Quilombo Mocambo. El conjunto de procedimientos teÃricos y metodolÃgicos permitià concluir que es necesario garantizar polÃticas reales y no compensatorias en las Ãreas de salud, educaciÃn y economÃa para reducciÃn de las desigualdades sociales y econÃmicas que favorezcan la autonomÃa do Quilombo Mocambo.
192

A sujeição da renda da terra camponesa

Oliveira Junior, Manoel Pedro de 11 September 2012 (has links)
Esta tesis analiza el proceso de someter la renta de la tierra de los ingresos de los campesinos a través de la monopolización de la tierra en la ciudad capital de Riachão Dantas/SE. La investigación se basa en el método del materialismo histórico y dialéctico que ha mostrado las contradicciones en las que cae la producción familiar campesina de los mecanismos de apropiación de la renta de la tierra bajo la lógica capitalista, sino también, lo que las repercusiones de sujeción. El análisis asume que toda la riqueza tiene su origen: el valor del trabajo, que se oculta en la fórmula trinitaria de que la riqueza termina en ganancias, salarios y renta de la tierra. Constituyendo estas partes del valor-trabajo que se ajuste, respectivamente, a los empresarios, los trabajadores y los propietarios de tierras. La esencia de la capital es la alienación del trabajo para la extracción de la plusvalía, que sólo se logra con la gran industria mediante la separación de la labor de su fuerza de trabajo, los medios de producción, porque esto es el salario relativo trabajo social típico del capital de la compañía. En el campo, hay dos posibilidades para la acumulación de capital: valor de territorialización y la monopolización del territorio. Con estas posibilidades, contradictoriamente, el capital se apropia del valor-trabajo, en su mayoría del valor y renta de la tierra. En la agricultura, en particular en el área de los logros de nuestra investigación, hemos encontrado relaciones sociales de producción no capitalista, lo que confirma que el capitalismo se ha convertido en una forma universal de extracción de la riqueza - a modo de producción capitalista y, si no, por no capitalistas como con agricultores familiares campesinos. El capital produce y reproduce las relaciones sociales de producción, la extracción de renta a capitalizar sin la expropiación forzosa de los trabajadores campesinos de sus medios de producción. De ello se deduce que, lo que es esencial para la reproducción del capital, la separación del trabajo de sus medios de producción, con sujeción a ellos de una manera real, no es la única condición para la acumulación de valor. Se produce la apropiación de los ingresos producidos por estos temas sin la necesaria expropiación de sus tierras, este mecanismo de apropiación de riqueza sin alienar el trabajo debe ser desde el sometimiento de todas las rentas de la tierra al capital. Esto se debe al hecho de que en la agricultura, las fuerzas hegemónicas del capital no trabajar por la destrucción de la agricultura familiar campesina, pero a partir de la inserción de la unidad familiar en la lógica de las personificaciones del mercado de capital se apropia de reproducción ingresos dificulta familia. Los procesos que se intensifican a partir de la flexibilidad y la desregulación de los mercados financieros y las políticas públicas que permitan a la subordinación de la unidad productiva para la apropiación de la renta de la tierra. Frente a variados mecanismos que campesinado ingresos suficientes encuentre medios de resistencia que garantizan la recreación, incluso a través de la monopolización de la tierra. Mostrar cómo, a partir de la unidad entre los trabajadores de la tierra de la familia, varios mecanismos para resistir los avances de lo capital. / Esta dissertação analisa o processo de sujeição da renda camponesa através da monopolização da terra pelo capital no campo do município de Riachão do Dantas/SE. A pesquisa está fundamentada no método materialista histórico-dialético que permitiu verificar as contradições na qual se inscreve a produção familiar camponesa a partir dos mecanismos de apropriação da renda terra sob a lógica capitalista, como também, quais as repercussões da sujeição. A análise parte do pressuposto de que toda a riqueza tem como origem: o valor-trabalho, que é mascarado na fórmula trinitária a partir da qual a riqueza se encerra em lucro, salário e renda da terra. Constituindo-se estas, em partes do valor-trabalho que cabe respectivamente aos empresários, aos trabalhadores e aos proprietários de terra. A essência do capital é a alienação do trabalho para a extração da mais-valia, o que só é alcançado com a grande indústria através da separação do trabalhador, de sua força de trabalho, dos meios de produção, por isto é o assalariamento a relação social de trabalho típica da sociedade do capital. No campo, o capital encontra duas possibilidades para acumulação do valor: a territorialização e a monopolização do território. Com estas possibilidades, contraditoriamente, o capital apropria-se do valor-trabalho em sua forma mais-valia e renda da terra. Na agricultura, particularmente da área de realização da nossa pesquisa, encontramos relações sociais de produção não-capitalistas, ratificando que o capitalismo tornou-se um modo universal de extração da riqueza por vias capitalistas de produção e, quando não, por vias não-capitalistas como ocorre com os produtores familiares camponeses. O capital produz e reproduz essas relações sociais de produção, extraindo renda que será capitalizada, sem a necessária expropriação dos trabalhadores camponeses de seus meios de produção. Depreende-se daí que, o que seria essencial para a reprodução do capital, a separação do trabalho dos seus meios de produção, para sujeita-los de forma real, não é a única condição de acumulação do valor. Ocorre a apropriação da renda produzida pelos camponeses sem a necessária expropriação de sua terra, esse mecanismo de apropriação da riqueza sem alienar o trabalho deve-se à sujeição da renda da terra ao capital, pelo fato de que na agricultura, as forças hegemônicas do capital atuam não no sentido da destruição da agricultura familiar camponesa, mas a partir da inserção da unidade familiar na lógica do mercado as personificações do capital apropriam-se da renda dificultando a reprodução familiar. Processos que se intensificam a partir da flexibilização e desregulamentação dos mercados financeiros e das Políticas Públicas que viabilizam a subordinação da unidade produtiva para a apropriação da renda da terra. Diante de variados mecanismos que se apropriam de renda o campesinato encontra meios de resistência que garantem a recriação, mesmo através da monopolização da terra. Mostram como, a partir da unidade entre terra trabalho familiar encontram variados mecanismos para resistir aos avanços do capital.
193

Entre lutas, valores e pressões: juventude rural sem terra e a organização social do trabalho nos assentamentos Missões e José Eduardo Raduan / Entre luchas, los valores y las presiones: Juventud Rural Sin Tierra y la organización social del trabajo en los Asentamientos Missões e José Eduardo Raduan

Callegari, Ricardo 13 May 2015 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-10T17:55:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ricardo_Callegari.pdf: 1718312 bytes, checksum: 805b348f538acbf480295b4b67f9ace6 (MD5) Previous issue date: 2015-05-13 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / El trabajo presente aborda las transformaciones en las relaciones de trabajo en el campo durante el período de 1983 a 2014, ocurridas en el Sudoeste do Paraná. La región, históricamente, tiene una estructura de tierra formada por un gran número de minifundios, pero, en mismo tiempo, con una gran concentración de tierras en pocos propiedades, y, más recientemente, a partir de los años de 1980, con significativa presencia de asentamientos de reforma agraria y de movimientos sociales de lucha por tierra. Esta dinámica, sin embargo, las contradicciones sociales y económicas coexisten y afectan millares de trabajadores del campo que vano para las ciudades en busca de trabajo y, en palabras de los jóvenes, por una vida mejor , contribuyendo para o alto éxodo rural, principalmente en el grupo de edad entre 15 y 30 años, y también para la concentración de tierra. En esto sentido, ambicionamos problematizar las prácticas sociales desarrolladas por los jóvenes rurales Sem Terra, en conjunto con sus padres e movimientos sociales, para organizar lo trabajo e la rienda, permitiendo la permanencia en el campo. Para esto, empezamos del estudio de caso envolviendo los Asentamientos Misiones, en Francisco Beltrão, y José Eduardo Raduan, en Marmeleiro. Para esto estudio consultamos documentos como el boletín O Alerta hecho en 1986, organizado por los Movimentos dos Agricultores Rurais do Sudoeste do Paraná, el Programa Nacional de Reforma Agrária de 1995 do Movimento dos Trabalhadores Sem Terra y datos de los Censos Demográficos de 1970 a 2010. La principal fuente, sin embargo, fueron las entrevistas orales con los jóvenes sin tierra. Las narraciones que producimos con jóvenes tienen elementos que nos permiten a discutir sobre la trayectoria de vida, sobre todo de trabajo, de los campesinos que buscaron en la ciudad algunos de supervivencia alternativa. La trayectoria de vida de los jóvenes de estos asentamientos es construido con períodos de trabajo en la ciudad y/o propiedades vecinas de los asentamientos. En esto sentido, analizamos: ¿Cómo se deciden a trabajar fuera de los asentamientos? ¿Por qué volver? ¿Cuáles son los significados que construyen sobre el trabajo en las zonas rurales e urbanas? ¿Cuáles las consecuencias para la organización del trabajo familiar nos asentamientos? ¿Por otra parte, cuáles las alternativas que construyen para permanecer en estas áreas y generar ingresos? / O presente trabalho aborda as transformações nas relações de trabalho no campo durante o período de 1983 a 2014, ocorridas no Sudoeste do Paraná. A região, historicamente, possui uma estrutura agrária formada por grande número de pequenas propriedades, mas, ao mesmo tempo, com grande concentração fundiária em poucas propriedades, e, mais recentemente, a partir dos anos de 1980, com significativa presença de assentamentos de reforma agrária e de movimentos sociais de luta pela terra. Nesta dinâmica, porém, as contradições sociais e econômicas coexistem e afetam milhares de trabalhadores do campo que rumam para as cidades em busca de trabalho e, no dizer dos jovens, por uma vida melhor , contribuindo para o elevado êxodo rural, principalmente na camada entre 15 e 30 anos, e também para a concentração fundiária. Neste estudo, visamos problematizar as práticas sociais construídas pela juventude rural Sem Terra, em conjunto com seus pais e Movimentos sociais, para organizar o trabalho e a renda, viabilizando a permanência no campo. Para tal, partiremos do estudo de caso envolvendo os Assentamentos Missões, em Francisco Beltrão, e José Eduardo Raduan, em Marmeleiro. Para a pesquisa consultamos documentos como o boletim O Alerta de 1986, organizado pelos Movimentos dos Agricultores Rurais do Sudoeste do Paraná, o Programa Nacional de Reforma Agrária de 1995 do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra e dados dos Censos Demográficos de 1970 a 2010. A principal fonte, porém, foram as entrevistas orais com os jovens sem terras. As narrativas que produzimos com os jovens possuem elementos que nos permitem discutir sobre a trajetória de vida, em especial a de trabalho, dos camponeses que buscaram na cidade alguma alternativa para a sobrevivência. A trajetória de vida dos jovens destes assentamentos é construída com períodos de trabalho na cidade e/ou em propriedades vizinhas aos Assentamentos. Neste sentido, analisamos: como decidem ir trabalhar fora dos Assentamentos? E por que voltam? Quais os significados que constroem sobre o trabalho no campo e da luta pela terra? Quais as conseqüências para a organização do trabalho familiar nos Assentamentos? Por outro lado, quais as alternativas que constroem para permanecerem nestes territórios e gerarem renda?
194

Relación entre el diseño de las bases curriculares de ciencias de la tierra y los logros de aprendizaje en cuarto básico en el sistema escolar chileno

Ahumada Jofré, Patricio Ignacio January 2015 (has links)
Geólogo / El currículum nacional es la principal orientación de la labor pedagógica en la escuela, en él se establecen los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera desarrollar en los estudiantes. Con el objetivo de aportar elementos que fortalezcan el diseño curricular, se llevó a cabo un estudio con cuatro cursos de cuarto básico para analizar la relación entre el diseño curricular y los logros del aprendizaje en Ciencias de la Tierra. La metodología consistió en la realización de clases a estudiantes divididos en dos grupos, abordando los objetivos consignados en el currículo vigente según dos secuencias, una con el orden sugerido por el currículo y otra con el orden inverso. Los resultados obtenidos señalan que en el caso de las bases curriculares de Ciencias de la Tierra para cuarto básico: (1) La secuencia actual logró rendimiento del 61,3% mientras la secuencia inversa un 57,6%, (2) la secuencia actual favoreció el aprendizaje de conocimientos conceptuales mientras que la secuencia inversa favoreció aprendizaje sobre procesos y el razonamiento, (3) independiente de la secuencia utilizada, los tópicos de tectónica de placas y estructura interna de la Tierra obtuvieron un desempeño del 44,3% y los tópicos de volcanismo, sismicidad y tsunamis un 67,9%. Los resultados muestran que la secuencia de los contenidos no afecta significativamente los logros de los estudiantes, pero sí afecta el desarrollo de habilidades. Puesto que una de las críticas al currículo actual es el enfoque contenidista por sobre el enfoque en el desarrollo de las habilidades de razonamiento se concluye que la inversión de la secuencia es positiva. Por otro lado los contenidos de estructura interna de la Tierra y tectónica de placas logran desempeños significativamente menores que los contenidos de volcanes, terremotos y tsunamis. Esto se interpreta como la complejidad de trabajar sobre contenidos que apelen al pensamiento abstracto en niños de 9 y 10 años. Se concluye que es necesaria la postergación para cursos superiores o una reformulación que simplifique estos objetivos de aprendizaje. Por último, a partir de la revisión del enfoque y los temas de Ciencias de la Tierra abordados en la totalidad del currículo escolar vigente se detectaron situaciones que podrían estar dificultando los logros de aprendizaje, como (1) Omisión de contenidos importantes (subducción, geología del cobre y otros), (2) Progresión curricular poco clara, (3) Objetivos de aprendizaje que apuntan a la memorización por sobre el razonamiento y (4) Abordaje asistemático de las Ciencias de la Tierra, siendo prácticamente inexistente en la educación media. Se sugiere que sean tomadas en consideración para futuras revisiones de las bases curriculares y trabajos de investigación en educación en Ciencias de la Tierra en el contexto escolar chileno.
195

GENERACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN EN LAS SERRANÍAS MONTAÑOSAS COSTERAS DE CHILE CENTRAL

Pastor Montaña, Montserrat January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
196

Efecto de la tasa de crecimiento en las propiedades mecánicas de lenga en un renoval en Tierra del Fuego.

Labarthê Escobedo, Felipe January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero de la Madera
197

La escasez de suelo urbano en la ciudad de Viña del Mar : plan maestro para potenciar el uso de predios urbanos de propiedad del estado de Chile

Ruiz Fernández, Marcelo January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
198

Estudio Sedimentológico de la Cuenca de Magallanes Durante el Cretácico Temprano

Peña Nocetti, Paola Andrea January 2009 (has links)
El presente trabajo corresponde a un estudio sedimentológico y estratigráfico del extremo norte de la Isla de Tierra del Fuego, en los yacimientos de Punta Baja, Sombrero y Victoria, en un área delimitada por las coordenadas UTM 4.145.000-4.180.000N y 460.000-495.000E. El trabajo se focaliza en el estudio de la Formación Springhill, de cuarenta metros de espesor, que se desarrolló durante el Jurásico Tardío-Cretácico Temprano, y corresponde a una secuencia transgresiva cuyos sedimentos se depositaron de manera discordante sobre los depósitos volcánicos que constituyen la Formación Tobífera y en menor proporción sobre el basamento metamórfico. En el área de estudio, la profundidad a la que se encuentra la Formación Springhill fluctúa entre los 2300 y 2400 m bajo el nivel del mar. Se estudiaron los factores que condicionan la formación de areniscas en el área de trabajo, lo que permite extender los supuestos para inferir posibles nuevos reservorios de hidrocarburos en otras áreas de la cuenca. Se realizaron cuatro transectas de dirección oeste-este para estudiar los acuñamientos de las areniscas en los altos y la actividad tectónica existente al momento de la depositación de los sedimentos de la Formación Springhill. Mediante el estudio estratigráfico-sedimentológico de siete testigos de pozo, y el estudio de perfiles eléctricos, se definieron once litofacies para la Formación Springhill, las que fueron agrupadas en asociaciones supramareales, intermareales, submareales y de playa-barrera. El análisis estratigráfico secuencial permite definir cinco superficies de importancia regional, con las que se definieron dos secuencias estratigráficas, donde cada una se conforma de un cortejo de sistema transgresivo (TST) y un cortejo de sistema alto (HST). El modelo sedimentológico propuesto para la Formación Springhill en el área de estudio corresponde a un estuario mixto, dominado principalmente por las mareas, con un aporte considerable de la energía de las olas en el frente del mismo. La interacción de la litología de los altos, el ambiente sedimentario, la pendiente y la tectónica condiciona el tipo de arena a depositar. Los subambientes sedimentarios de alta energía son condicionantes para arenas limpias, puesto que el retrabajo de las olas permite la alta madurez y buena selección. Existe una relación directa entre la litología del área de aporte (paleoaltos topográficos) y la calidad de las areniscas limpias. Se observa una relación entre el aumento de pendiente y el aumento en el espesor de las facies depositadas próximas a ella. Sin embargo, no se observa una relación lineal por lo que resulta necesario integrar otros factores para explicar la generación de arenas de mejor calidad. En condiciones de tectonismo pasivo, la litología del área de aporte, ambiente sedimentario y la pendiente, son condicionantes para la generación de arenas, mientras que en condiciones de tectonismo activo, las fallas generan un aumento en el espacio de acomodación, por lo que la transgresión es rápida, impidiendo un retrabajo de las áreas de aporte y de las arenas generando facies de peor calidad.
199

Análisis geomorfológico de megadeslizamiento entre las quebradas Camarones y Tiliviche, Región de Tarapacá

Farías Sarmiento, Valeska Francisca January 2012 (has links)
Geóloga / La morfología de la Depresión Central y Precordillera de la Región de Tarapacá, se encuentra caracterizada por la presencia de deslizamientos de volumen mayor a 106 m3, es decir megadeslizamientos. En la zona de estudio, localizada entre las Quebradas Camarones y Tiliviche, se identificaron una gran cantidad de remociones en masa de este tipo, para las cuales se interpretó su relación con el sistema geomorfológico, climático, sísmico y estructural, con la finalidad de caracterizar su génesis. En este sector del norte de Chile existen tasas de denudación de 0,1 a 1 m por millón de años, que comenzaron con el desarrollo de la hiperaridez del Desierto hace aproximadamente 14 Ma atrás; mientras que la incisión de los valles de la Precordillera se produce a una tasa de ~60 m por Ma. Esta particularidad promueve la formación de profundas quebradas del orden de 700 m de profundidad, que albergan y permiten el desarrollo de los megadeslizamientos y su preservación como características del paisaje de la Región de Tarapacá. El mapa de remociones en masa realizado reveló que los slumps se encuentran desde lo alto de la Precordillera hasta la zona más al oeste de la Depresión Central, mientras que los deslizamientos en bloque y avalanchas son de mayor magnitud y se concentran el sector más oriental de la Precordillera. Se construyeron tablas con la morfometría y tipificación de las remociones en masa, que fueron utilizadas para establecer algunas comparaciones. En un total de 108 deslizamientos rotacionales (slumps), 8 deslizamientos traslacionales en bloque, 17 avalanchas y 2 deslizamientos compuestos, se encontró una relación inversa decreciente entre el ángulo de viaje y el volumen, siendo esta más suave para los deslizamientos traslacionales. Así los slumps tienen ángulos de viaje entre 5 y 25° y son de volumen menor a 3 km3, las avalanchas entre 5 y 15° y volumen entre 0,5 km3 y más de 2 km3; y por último los deslizamientos en bloque tienen una variedad más amplia de ángulos de viaje y volumen, superando incluso los 6 km3. Por otro lado el runout promedio fue cercano a 4 km para los deslizamientos traslacionales, mayor a 3 km para avalanchas y menor a 2 km para slumps. El conjunto de factores que influyen sobre la morfología, condiciones geotécnicas, y por ende de equilibrio de las pendientes, favorece la génesis de remociones en masa. Sin embargo estas condiciones no habrían sido suficientes para producir los deslizamientos, por lo que la sismicidad, necesariamente, corresponde a un factor detonante, ya sea como sismos discretos o como enjambres sísmicos. Dado que existió un nivel freático somero al menos durante el Mioceno hasta el Plioceno temprano, manifestado por la morfología de las quebradas, atribuible a grounwater-sapping, fue posible concluir que los deslizamientos fueron gatillados por aceleraciones sísmicas del orden de 0,8 g, probablemente asociadas a una fuente cortical como podría ser la Flexura de Moquella.
200

Estabilidad sísmica en presa de relave construida por el método de eje central

Bernal Borlone, Manuel Armando January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / Los tranques de relaves son una de las formas más utilizadas para el almacenamiento de los residuos provenientes de las faenas mineras, existiendo tres métodos de construcción del muro perimetral denominados: aguas arriba, aguas abajo y eje central. El método usualmente utilizado, y que ha entregado mejores resultados en términos de estabilidad es el de aguas abajo, sin embargo, el volumen de arenas es mayor en comparación con el de eje central, además si las coordenadas del pie del muro están fijas, se obtiene mayor altura de muro con crecimiento de eje central, lo cual implica mayor capacidad de embalse. Teniendo el método de eje central ventajas de almacenamiento, su utilización requiere evaluar la estabilidad sísmica y de esta manera ver la factibilidad del desarrollo de dicho proceso constructivo. En este estudio, el relave utilizado corresponde a relave integral del Tranque Ovejería, sobre el cual se realizaron ensayos Próctor Estándar y triaxiales CIU, a diferentes densidades para un confinamiento de 5 kg/cm2. Se consideraron tres formas de preparación de probetas: apisonamiento húmedo, depositación en seco y slurry . Finalmente el programa de ensayos permitió obtener la resistencia no drenada normalizada (Su/σv ) en función del grado de compactación. Los análisis pseudo-estáticos desarrollados consideran un coeficiente sísmico horizontal de 0,2 y un coeficiente sísmico vertical de 0,1; de tal manera de obtener un factor de seguridad mayor o igual a 1,2. Basado en los parámetros geotécnicos obtenidos, los resultados de los análisis pseudo-estáticos indican que es factible el desarrollo de la construcción del tranque de relaves con el método de peralte de eje central, siempre que se compacte la cubeta de depositación a un 95 % del Próctor Estándar, por una extensión mínima de 23 m. Para esto, se requiere controlar la laguna de aguas clara, evitando que el material cercano al muro se sature.

Page generated in 0.0386 seconds