• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 74
  • 21
  • 14
  • 12
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estudio de la variabilidad sistemática intrasubjetiva en la producción del discurso narrativo

Sánchez Quintana, Mª Núria 21 December 2005 (has links)
La presente investigación se inscribe en los estudios de adquisición de segundas lenguas, en concreto en los estudios de la interlengua, y responde al propósito del estudio del fenómeno de la variabilidad, tomando como indicador de esta el uso de la morfología verbal en contextos de pasado en el discurso narrativo. El trabajo se sitúa en el paradigma cualitativo descriptivo y propone relacionar, en su análisis de datos, diversos niveles de la lengua entre sí. Así, se contemplan y categorizan diferentes cuestiones como: la estructuración del discurso, la secuencia narrativa, la posición del hablante respecto a la narración (cambios de perspectiva), el plano de la narración (foco y fondo), la categoría temporal de las acciones (simultáneas, retrospectivas, prospectivas), el aspecto léxico de los predicados (logro, realización, actividad y estado), la morfología verbal, las perífrasis, las oraciones subordinadas y los marcadores de tiempo (adverbios, construcciones adverbiales). Todo ello, con el fin de descubrir y describir patrones de actuación y relaciones entre los diferentes componentes y niveles del sistema en los distintos niveles de competencia. El análisis se ha hecho siempre en función de las tres variables independientes establecidas en el estudio: 1) la lengua primera (L1) de los aprendices de español: aprendices de L1 francés y japonés, 2) su nivel de competencia: alumnos de niveles principiante, intermedio y avanzado y 3) el tipo de prueba que estos realizan: tres pruebas diferentes cada uno de ellos. Por un lado a) una narración oral libre y personalizada de una experiencia vivida por el propio sujeto, b) una narración oral guiada por una secuencia de dibujos de una tira cómica y c) la misma narración, esta vez escrita a modo de relato sobre la misma tira cómica. Los análisis de los datos, codificados con el sistema computacional de CHILDES, responden a las siguientes preguntas: 1) El grado y el tipo de variabilidad de la interlengua en el uso de la morfología verbal en contextos de pasado, ¿varía según el nivel de competencia de los aprendices, de su L1 o de la prueba que realizan? 2) ¿A qué factores o fenómenos está asociada la variabilidad en el uso de la morfología verbal? ¿Varían dichos factores en función del nivel de competencia de los aprendices, de su L1 o de la prueba que realizan? 3) ¿Presenta sistematicidad la variabilidad en la distribución de la morfología verbal en contextos de pasado? Los resultados muestran rasgos coincidentes en los dos grupos de sujetos de lenguas primeras tipológicamente distantes (francés y japonés) que, sin embargo, no se corresponden con el uso nativo. Así, respecto al grado de variabilidad de la interlengua según los diversos niveles de competencia, ésta presenta una curva en U en los dos grupos. En cuanto al tipo de prueba en que se detecta un mayor grado de estabilidad se trata de la narración escrita en los dos casos. Sin embargo, se observan rasgos no coincidentes entre los grupos como el caso del indicador de variabilidad que toman. En los resultados presentamos los patrones de actuación observados en nuestros datos así como los principios que guían la organización de la interlengua relacionadas con su nivel de competencia. / This research is part of the studies of second language acquisition, in particular the interlanguage studies, and responds to the purpose of the variability in narrative discourse. The research’s aim is to describe patterns and relations between the different components and levels of the system at various levels of learner’s proficiency. Analysis has been always made according to three independent variables set in the study: 1) the first language (L1) of Spanish learners: learners of Japanese and French L1, 2) their level of competence: Beginner, Intermediate and Advanced level 3) the type of task that they perform: three different task each one: a) a free and personalized oral narrative of an experience of their own life, b) a storytelling guided by a sequence of drawings of a comic strip and c) the same narrative, this time written as a story about the same comic strip. The analysis of the data, encoded with the computational system of CHILDES, respond to the following questions: (1) The degree and type of interlanguage variability in the use of the verbal morphology in past contexts, vary according to the level of competence of learners, their L1 or the test carried out? (2) What factors or are associated with variability in the use of the verbal morphology? They vary such factors depending on the level of competence of apprentices, their L1 or the test carried out? (3) Does the variability in the distribution of the verbal morphology in past contexts is systematic? The results show features matching in the two groups of subjects from distant first languages (French and Japanese) which, however, do not match the native use of the language.
52

Aspectos relevantes en la conservación de anfibios en la Región de Murcia: efectos de la contaminación por fertilizantes sobre Pelophylax perezi (Seoane, 1885) [Relevant aspects in amphibian conservation in the province of Murcia: effect of fertilizer pollution on Pelophylax perezi (Seoane, 1885)]

Egea Serrano, Andrés 26 March 2010 (has links)
Uno de los principales factores que amenazan a los anfibios es la contaminación del medio por diferentes sustancias químicas, lo que hace necesario incrementar el conocimiento que se tiene del impacto de estos compuestos sobre los anfibios.En la presente Tesis Doctoral se estudió el impacto, en diferentes condiciones experimentales, del cloruro amónio, nitrito sódico y nitrato sódico, de manera aislada o combinada, sobre la rana común, Pelophylax perezi (Seoane, 1885). Además, se intentó proporcionar una visión general de los efectos de la contaminación sobre los anfibios mediante la realización de un meta-análisis.Los resultados obtenidos permiten concluir que la contaminación afectó negativamente a la supervivencia de los anfibios y a otros parámetros subletales. Sin embargo, la contaminación puede conducir la evolución de los anfibios. Finalmente, las condiciones experimentales demostraron tener una gran importancia a la hora de establecer el impacto de un agente estresante sobre los anfibios. / Chemical pollution is one of the major factors threatening amphibians, which makes necessary to perform further studies to assess its impact on amphibians.The present PhD thesis looks at the impact, in different experimental venues, of ammonium chloride, sodium nitrite and sodium nitrate, either isolated or combined, on the Iberian water frog, Pelophylax perezi (Seoane, 1885). Moreover, an overview of pollution effects on amphibianswas provided by conducting a meta-analysis.The results obtained allowed to conclude that pollution negatively affected amphibian survival, as well as other sublethal endpoints. Neverthelesss, pollution may drive the evolution in amphibians. Finally, experimental venues were revealed to show a great relevance when assessing the impact of a stressing factor on amphibians.
53

Génesis y configuración microregional de un paisaje cultural pirenaico de alta montaña durante el holoceno: estudio polínico y de otros indicadores paleoambientales en el valle del Madriu-Perafita-Claror (Andorra)

Ejarque Montolio, Ana 19 February 2010 (has links)
Mientras que en nuestro país las investigaciones arqueológicas, históricas y paleoambientales en los espacios de alta montaña destacan por su escasez, numerosos estudios europeos han demostrando la existencia de una intensa ocupación y explotación humana desde la Prehistoria a nuestros días. Los estudios realizados en sectores pirenaicos han señalado que dicha gestión humana se caracterizó por una destacada variabilidad regional en términos de prácticas humanas y modos de ocupación durante el Holoceno. Sin embargo, el estudio integrado arqueológico y paleoambiental de la gestión antrópica de sectores altimontanos pirenaicos a escala microregional ha sido realizada de manera muy puntual y es actualmente un ámbito de estudio poco explorado. La presente Tesis doctoral se inscribe en un proyecto de investigación interdisciplinar en el campo de la Arqueología del Paisaje desarrollado en el valle del Madriu-Perafita-Claror (VMPC, Andorra), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2004. Este trabajo pretende reconstruir la gestión humana y la configuración paisajística de los paisajes culturales pirenaicos durante el Holoceno, tomando como escenario de estudio los sectores altimontanos del valle del Madriu-Perafita-Claror y valorando aquellos factores de carácter socio-cultural y/o climático-ambiental que han contribuido a la culturización de estos espacios y a su modelado paisajístico. Asimismo se pretende caracterizar los diferentes usos del suelo altimontanos, determinar el impacto paisajístico de los mismos y su papel en la configuración paisajística del valle a nivel microregional.Para cumplir estos objetivos se ha llevado a cabo un estudio paleoambiental multi-proxy a alta resolución temporal y espacial que combina el análisis del polen en secuencias naturales con otros indicadores que proporcionan información de carácter local, como estomas, microfósiles no polínicos (NPPs) o partículas carbonosas. Siguiendo una estrategia microregional, se han estudiado dos lagos y dos turberas de reducido tamaño situadas a diferentes altitudes y en diferentes sectores del valle del Madriu situados entre 2.100 y 2.530 m. Los resultados paleoambientales se han comparado con aquellos obtenidos en otras dos turberas situadas en el valle del Madriu y en el valle de Perafita-Claror (Miras et al. 2007; Miras et al. en prensa) con el fin de detectar posibles variabilidades en la gestión y estructuración paisajística de carácter "intra-valle" (en los diferentes sectores del valle del Madriu) e "inter-valle" (entre los valles del Madriu y de Perafita-Claror"). Finalmente, estos resultados han sido integrados con la información arqueológica obtenida en el marco del proyecto interdisciplinar (Orengo 2007; Palet et al. 2007), siendo así posible poner de manifiesto la complejidad de la gestión humana altimontana a lo largo del tiempo en este sector pirenaico.Los resultados de este trabajo destacan la existencia en el VMPC de diferentes fases de gestión humana y variabilidad paisajística de carácter microregional "intra-valle" e "inter-valle" desde el Neolítico inicial al Bronce inicial y desde el periodo romano a época contemporánea. Este estudio demuestra que la variabilidad paisajística no se relaciona necesariamente con parámetros topográficos o climáticos, destacando el papel de los parámetros sociales, económicos y culturales en la estructuración de la gestión del medio y la configuración del paisaje de alta montaña desde la Prehistoria. Este estudio, además, pone de manifiesto que los espacios de alta montaña son paisajes culturales, resultado de la interacción a lo largo del tiempo de una gestión humana diversificada en la que no sólo destaca el pastoreo sino también otras actividades relacionadas con la explotación forestal y minero-metalúrgica (explotación de resina, carboneo, metalurgia). Finalmente, destaca el valor de los estudios integrados paleoambientales multi-proxy y arqueológicos desarrollados a una escala microregional como una estrategia de estudio adecuada para el análisis de la gestión humana y el cambio paisajístico en sectores de montaña durante el Holoceno.Palabras clave: paisajes culturales, reconstrucción del paisaje, variabilidad paisajística microregional, usos del suelo altimontanos, estudio multi-proxy, polen, alta montaña, arqueología del paisaje, Pirineos orientales, Holoceno / Previous research acknowledges the ancient and complex land-use history of European mountainous areas, which are characterised by a remarkable regional variability in terms of human practices and patterns of occupation during the Holocene. However, the combined palaeoenvironmental and archaeological study of highland human management at a microregional scale remains a largely unexplored research field, especially in the Pyrenees. This PhD project was performed as a part of an integrated palaeoenvironmental and archaeological research program which aims to understand the long-term shaping of the Madriu-Perafita-Claror valley (MPCV, Andorra), a high mountain cultural landscape included in 2004 in the UNESCO World Heritage List. Main objectives of this study are, firstly, to reconstruct human management and landscape shaping of high altitudinal Pyrenean spaces along the Holocene assessing those environmental and/or human factors involved, and secondly, to reconstruct microregional land-use and landscape variability in the shaping of highland spaces.To accomplish these objectives a high temporal resolution palaeoenvironmental study which combines pollen with other biological proxies providing more local information such as stomata, non-pollen palynomorphs (NPPs), and macrocharcoal charred particles was carried out in the upper subalpine and alpine belts of the MPCV following a fine spatial-resolution strategy. Four nearby small peat and lake basins were studied at different altitudes and landscape settings of the main Madriu valley. Palaeoenvironmental results were afterwards compared with those of two other peat sequences located at the Madriu and the Perafita valley (Miras et al. 2007; Miras et al. in press) in order to detect small-scale land-use variability at both intra-valley (within the Madriu valley) and inter-valley (between Madriu and Perafita valley) scales. Palaeoecological results were further integrated with archaeological local data, and together underline the marked complexity of high mountain land-use system over the Holocene period. Results drawn from this study stress the existence in the MPCV of different phases of microregional land-use and landscape variability at both intra-valley and inter-valley scales from the early Neolithic to the early Bronze Age and from the Roman Period to the Modern Era. The study show that landscape variability is not necessarily connected to topographic or climatic parameters, and underline the role of social, economical and cultural parameters in the land-use organisation and the landscape shaping of high mountain spaces since Prehistory. This study depicts highlands as cultural landscapes resulting from the long-term interaction of a diversified rage of land-uses, comprising grazing but also other activities related with woodland exploitation. Finally it demonstrates the value of combined palaeoenvironmental multi-proxy records and archaeological studies carried out at a microregional scale in the study of human mountain management and landscape change during the Holocene.Keywords: cultural landscapes, landscape change, microregional landscape variability, high-mountain land-use, multi-proxy study, pollen, high mountain, landscape archaeology, eastern Pyrenees, Holocene / Previous research acknowledges the ancient and complex land-use history of European mountainous areas, which are characterised by a remarkable regional variability in terms of human practices and patterns of occupation during the Holocene. However, the combined palaeoenvironmental and archaeological study of highland human management at a microregional scale remains a largely unexplored research field, especially in the Pyrenees. This PhD project was performed as a part of an integrated palaeoenvironmental and archaeological research program which aims to understand the long-term shaping of the Madriu-Perafita-Claror valley (MPCV, Andorra), a high mountain cultural landscape included in 2004 in the UNESCO World Heritage List. Main objectives of this study are, firstly, to reconstruct human management and landscape shaping of high altitudinal Pyrenean spaces along the Holocene assessing those environmental and/or human factors involved, and secondly, to reconstruct microregional land-use and landscape variability in the shaping of highland spaces.To accomplish these objectives a high temporal resolution palaeoenvironmental study which combines pollen with other biological proxies providing more local information such as stomata, non-pollen palynomorphs (NPPs), and macrocharcoal charred particles was carried out in the upper subalpine and alpine belts of the MPCV following a fine spatial-resolution strategy. Four nearby small peat and lake basins were studied at different altitudes and landscape settings of the main Madriu valley. Palaeoenvironmental results were afterwards compared with those of two other peat sequences located at the Madriu and the Perafita valley (Miras et al. 2007; Miras et al. in press) in order to detect small-scale land-use variability at both intra-valley (within the Madriu valley) and inter-valley (between Madriu and Perafita valley) scales. Palaeoecological results were further integrated with archaeological local data, and together underline the marked complexity of high mountain land-use system over the Holocene period. Results drawn from this study stress the existence in the MPCV of different phases of microregional land-use and landscape variability at both intra-valley and inter-valley scales from the early Neolithic to the early Bronze Age and from the Roman Period to the Modern Era. The study show that landscape variability is not necessarily connected to topographic or climatic parameters, and underline the role of social, economical and cultural parameters in the land-use organisation and the landscape shaping of high mountain spaces since Prehistory. This study depicts highlands as cultural landscapes resulting from the long-term interaction of a diversified rage of land-uses, comprising grazing but also other activities related with woodland exploitation. Finally it demonstrates the value of combined palaeoenvironmental multi-proxy records and archaeological studies carried out at a microregional scale in the study of human mountain management and landscape change during the Holocene.Keywords: cultural landscapes, landscape change, microregional landscape variability, high-mountain land-use, multi-proxy study, pollen, high mountain, landscape archaeology, eastern Pyrenees, Holocene
54

Desarrollo de nuevos métodos estadísticos y/o bioinformáticos para la detección de variaciones en el número de copias (CNVs) y su relación con enfermedades humanas

Vilardell Nogales, Mireia 01 July 2008 (has links)
El descubrimiento de las duplicaciones segmentarias (DS) o Low Copy Repeats (LCRs) ha permitido definir nuevos mecanismos evolutivos mediados, en gran parte, por duplicación génica. Las DS son responsables de reordenamientos que pueden ser submicróscopicos dando lugar a pequeñas pérdidas o ganancias de material genómico. La elucidación sobre su implicación y relación en enfermedades humanas ha generado la necesidad de crear nuevos instrumentos de medida que permitan rastrear el genoma humano a una mayor resolución que la conseguida mediante cariotipo normal. Una de estas nuevas técnicas se denomina matrices aCGH. En esta tesis doctoral se han desarrollado métodos que permiten la optimización de la técnica durante el proceso de fabricación e hibridación y que, a su vez, pueden ser aplicados sobre los métodos actuales de detección de CNVs incrementando su sensibilidad y especificidad. Además se ha realizado una comparación entre plataformas aCGH así como un análisis transcriptómico global de muestras alteradas, tomando como modelo de estudio el síndrome de Williams-Beuren que está caracterizado por una deleción parcial en la banda 7q11.23. A parte de ganancias y pérdidas de fragmentos de material génico, las DSs pueden generar copias de genes que pueden acumular cambios respecto el original (PSVs). Algunos de estas PSVs ya se han identificado como patogénicas por ello es de gran utilidad su estudio.
55

Impact of the linguistic environment on speech perception : comparing bilingual and monolingual populations

Roessler, Abeba, 1981- 14 September 2012 (has links)
The present dissertation set out to investigate how the linguistic environment affects speech perception. Three sets of studies have explored effects of bilingualism on word recognition in adults and infants and the impact of first language linguistic knowledge on rule learning in adults. In the present work, we have found evidence in three auditory priming studies that bilingual adults, in contrast to monolinguals have developed mechanisms to effectively overcome interference from irrelevant information in the speech signal. Preliminary results on toddlers indicate no differences in the recognition of mispronounced words between bilinguals and monolinguals. Additionally, knowledge about rules in the first language was shown to have an impact on general rule learning abilities, while we did not detect an influence of bilingualism in this process. In summary, we have found evidence for an impact of the linguistic environment on the processing of indexical variability in word recognition as well as on rule learning. Bilinguals seem to have adapted to increased variability in their daily speech environment. In addition, rule extraction from unknown language input was unaffected by those adaptations but influenced by linguistic knowledge. / El principal objetivo de este trabajo fue investigar cómo el entorno lingüístico afecta la percepción del habla. Con esta finalidad se exploraron los efectos del bilingüismo en el reconocimiento de palabras y el efecto de la lengua materna en el aprendizaje de reglas. Para ver los efectos del bilingüismo en el reconocimiento de palabras se realizaron tres estudios en adultos explorando el efecto de facilitación por repetición, que mostraron que las personas bilingües han desarrollado mecanismos que les permiten minimizar las interferencias que ejerce la información irrelevante en la señal del habla. Por otro lado, se realizó un estudio con niños pequeños cutos resultados sugieren que no hay diferencias en el reconocimiento de palabras mal pronunciadas entre niños pequeños bilingües y monolingües. Respecto al efecto del conocimiento lingüístico de la lengua materna en el aprendizaje de reglas, se mostró que tiene un impacto en las habilidades generales para el aprendizaje de reglas aunque no se ha detectó una influencia del bilingüismo en dicho proceso. En resumen, se ha mostrado que el bilingüismo minimiza los efectos negativos de la variabilidad en el reconocimiento de palabras. Los bilingües parecen haberse adaptado a una mayor variabilidad en su entorno de habla cotidiana. Por el otro lado, se ha visto que la capacidad para extraer reglas de una lengua desconocida no está afectada por estas adaptaciones si no que está influenciada por los conocimientos lingüísticos en la lengua materna.
56

Contribution à l’étude de l’évolution des glaciers et du changement climatique dans les Andes équatoriennes depuis les années 1950 / Evolution of glaciers in the Ecuadorian Andes since the 1950s and its contribution to the study of the climate change in the inner tropics

Basantes-Serrano, Rubén 08 July 2015 (has links)
Le climat des régions tropicales joue un rôle important dans l'équilibre du système climatique mondial. De ce fait, il apparaît essentiel d'en comprendre le fonctionnement et la variabilité pour appréhender au mieux les effets du changement climatique. Dans les régions tropicales où les projections climatiques montrent un réchauffement important à haute altitude, les glaciers sont les premières victimes de l'augmentation des températures. Mais ils apparaissent également comme des indicateurs précis des variations du climat. Jusqu'à présent, les observations glaciologiques réalisées dans les tropiques internes sur le glacier Antisana 15 ont été utilisées dans de multiples études qui nous ont permis de comprendre les processus physiques qui régissent la fonte des glaciers dans cette région. Cependant ces études n'ont pas pris en compte la représentativité spatiale et temporelle de ces processus à l'échelle de toute la calotte glaciaire. A partir d'observations géodésiques, la présente étude montre l'évaluation spatiale et temporelle de neufs glaciers sur quatre périodes échelonnées durant les cinquante dernières années (1956-2014). Situés sur le cône volcanique de l'Antisana, ces glaciers ont été choisis pour leur orientation et leurs caractéristiques morphologiques. Dans un premier temps, nous avons évalué les observations glaciologiques existantes sur le glacier Antisana15α entre 1995 et 2012. Nos résultats suggèrent la surestimation d'au moins 5 m éq. eau dans le bilan de masse cumulé de ce glacier. Cet excès dans les taux d'ablation est causé par une sous-estimation dans la mesure d'accumulation annuelle, liée à la difficulté à déterminer la couche qui sépare deux années hydrologiques. Dans une deuxième étape, nous analysons les fluctuations géométriques des glaciers : de manière générale il existe une tendance négative avec un taux de perte de -0.5 m éq. eau par an, occasionnant un recul de 38% de la superficie de la calotte glaciaire. Cependant, cette tendance n'est pas régulière. Nous avons mis en évidence un comportement contrasté d'une période à l'autre : certaines caractéristiques attirent l'attention, comme le fait que le bilan de masse soit très déficitaire entre 1956 et 1964 (-1,3 m éq. eau par an) alors que dans une période plus récente (1998 et 2009) les glaciers se trouvent presque en équilibre (-0.2 m éq. eau par an). Durant la période globale, ces glaciers montrent une réponse commune à un signal climatique régional, tandis qu'à l'échelle locale l'exposition aux flux humides combinés aux caractéristiques morpho-topographiques confère un comportement spécifique à chaque glacier. Ce travail est le premier dans les tropiques internes qui détaille la réponse des glaciers face à la variabilité du climat sur plusieurs décennies et qui prend en considération l'influence des facteurs morphologiques sur ce comportement. Cette thèse s'inscrit dans les objectifs scientifiques de l'équipe Great Ice de l'IRD (LMI Great Ice), et participe aux avancées du service de surveillance glaciologique SOERE GLACIOCLIM. / Climate of the tropical regions plays an important role in the balance of the global climate system. Consequently, it appears essential to understand its functioning and variability to apprehend at best the effects of climate change. In tropical regions where climate projections show an important warming at high elevations, glaciers are the first victims of the increase in temperature. But they also appear as accurate indicators of climatic variations. Until now, glaciological observations carried out in the inner tropics on Glacier Antisana 15 have been used in multiple studies that helped understand physical processes controlling glacial melt in this region. However, the latter studies have not taken into account the spatial and temporal representativeness of these processes at the scale of the whole ice cap. Based on geodetic observations, the present study shows the spatial and temporal evaluation of nine glaciers during four periods spread over the last fifty years (1956-2014). Situated in the volcanic cone of Antisana, these glaciers were chosen according to their orientation and morphological characteristics. In a first phase, we evaluated existing glaciological observations made on Glacier Antisana 15α between 1995 and 2012. Our results suggest an overestimation of at least 5 m w.e. of the cumulated mass balance of this glacier. This excess in the ablation rate was caused by an underestimation of the annual accumulation measurement, linked to the difficulty of identifying the layer separating two hydrological years. In a second phase, we analysed the geometrical fluctuations of glaciers: generally there is a negative trend with a loss rate of -0.5 w.e. per year, leading to a retreat of 38% of the ice cap surface area. However, this trend is not constant. We highlighted a contrasting behaviour from one period to the other: some characteristics draw attention, such as the fact that the mass balance was very negative between 1956 and 1964 (-1.3 m w.e. per year) when in a more recent period (1998 to 2009) glaciers were nearly at equilibrium (-0.2 m w.e. per year). During this long period, these glaciers showed a common response to a regional climate signal, while at the local scale their exposure to humid fluxes combined to their morpho-topographic characteristics gave a specific behaviour to each glacier. This work is the first focussing on intern tropics that details glacier response to climate variability over several decades and that considers the influence of morphological factors on this behaviour. This PhD thesis is in line with the scientific objectives of the Great Ice team from IRD (LMI Great Ice), as well as the progress of the glaciological monitoring service SOERE GLACIOCLIM. / El clima de la región tropical juega un rol importante en el balance del sistema climático global, comprender su funcionamiento y su variabilidad es una de las piezas esenciales para entender los efectos del cambio climático. En la región tropical donde las proyecciones climáticas muestran un importante calentamiento a mayor altitud, los glaciares son las primeras víctimas del aumento de las temperaturas y constituyen también los indicadores más precisos de las variaciones del clima. Hasta ahora, en los trópicos internos, las observaciones glaciológicas realizadas sobre el Glaciar Antisana 15α, han sido utilizadas en múltiples estudios que nos han permitido comprender los procesos físicos que gobiernan el deshielo glaciar en esta región. Sin embargo estos estudios no han considerado la representatividad espacial y temporal de estos procesos a escala de todo el casquete glaciar. El presente estudio muestra, a partir de observaciones geodésicas, la evolución espacial y temporal de nueve glaciares en cuatro periodos comprendidos durante en el último medio siglo (1956-2014). Estos glaciares, ubicados en el cono volcánico del Antisana, fueron escogidos en función a su orientación y sus características morfológicas. En una primera etapa hemos evaluado las observaciones glaciológicas existentes sobre el glaciar Antisana 15α entre 1995 y 2012, nuestros resultados sugieren la subestimación de al menos 5 m de agua en el balance de masa acumulado de este glaciar. Este exceso en las tasas de ablación es causado por una subestimación en la medida de la acumulación anual debido a la dificultad que conlleva la determinación de la capa que limita dos años hidrológicos. En una segunda etapa analizamos las fluctuaciones geométricas de los glaciares entre 1956 y 2014, de manera general existe una tendencia negativa con una tasa de pérdida de -0.5 m de agua al año lo que ha ocasionado un retroceso del 38% de la superficie del casquete glaciar. Sin embargo esta tendencia no es continua. Hemos puesto en evidencia un comportamiento contrastado de un periodo al otro, algunas características que llaman la atención son: el balance muy deficitario entre 1956 et 1964 (-1,3 m de agua / año) y en el periodo más reciente (1998 y 2009) en el cual los glaciares se encuentran casi al equilibrio (-0.2 m de agua / año). En el largo plazo, estos glaciares muestran una respuesta común a los una señal climática regional, mientras que a escala local la exposición a los flujos húmedos en combinación a las características morfo-topográficas otorgan un comportamiento específico a cada glaciar. Este trabajo es el primero en los trópicos internos que detalla la respuesta de los glaciares frente a la variabilidad del clima sobre una perspectiva multi-decenal y que considera la influencia que los factores morfológicos tienen sobre este comportamiento. Esta tesis se enmarca en los objetivos científicos del equipo Great Ice del IRD(LMI Great Ice), así como en los alcances del servicio de monitoreo glaciológico SOERE GLACIOCLIM.
57

Influencia de los parámetros de proceso en la variabilidad del número kappa en un sistema de cocción SuperBatch-K / Influencia das variáveis de processo na variabilidade do número kappa em um sistema de cozimento SuperBatch-K

Mellado, Rodrigo Esteban Fernández 20 July 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 3107764 bytes, checksum: 42df83522f98e0373f837cf5b80d2afa (MD5) Previous issue date: 2011-07-20 / O processo de cozimento SuperBatch-K foi analisado utilizando-se dados industriais de um período de 5 meses. Os dados referentes à madeira e licores de processo foram avaliados. O comportamento do sistema durante este período foi analisado através das variáveis chaves de processo e as características da polpa produzida. Tanto a madeira quanto as variáveis operacionais permaneceram estáveis durante esse período, sendo mantido um ritmo de produção de 1700 ADt/d. A densidade básica média dos cavacos foi de 372 kg/m3 e a percentagem de cavacos aceitos foi de 84.8%. Foram realizadas análises de correlação para as principais variáveis buscando-se relações significativas, especialmente em relação ao número kappa da polpa. Os resultados não indicaram correlação significativa entre o número kappa e densidade básica ou percentagem de cavacos aceitos na classificação. Em relação às variáveis de processo, também não foi verificada correlação entre número kappa e carga alcalina ou sulfidez da polpação. A carga alcalina média no período foi de 26.6% (desvio padrão 0,6) e a sulfidez de 38.4% (desvio padrão de 2,8). Foi encontrada correlação positiva e significativa ente viscosidade da polpa e sulfidez. O número kappa apresentou correlação fraca e negativa com o fator H do cozimento. O residual de álcali efetivo do cozimento decresceu com o aumento do fator H. / Se analizó el proceso de cocción SuperBatch-K de la Planta Valdivia de ARAUCO recopilando información de proceso para un periodo de alrededor de cinco meses. Se revisaron datos de la madera y de los licores de proceso. Se analizó el comportamiento del sistema durante este periodo a través de sus principales variables de proceso y las características de la pulpa producida. La materia prima y el proceso se mantuvieron estables durante el periodo en estudio con producciones alrededor de 1700 ADt/d. La densidad básica promedio de las astillas fue de 372 kg sec/m3 y para la granulometría se tuvo un porcentaje de aceptado de 84,8%. Se realizó análisis de correlación para las variables principales de proceso para determinar relaciones significativas entre ellas y en particular relaciones con el kappa. No se encontraron relaciones significativas entre el kappa de la cocción y la densidad básica y porcentaje de aceptado. Las variaciones en las características generales de la madera no mostraron tener influencia en el producto de la cocción. Respecto a las variables de proceso, el kappa no mostro una relación significativa con la alcalinidad y la sulfidez. La alcalinidad promedio del periodo fue de 26,6 (desviación 0,6) mientras que la sulfidez promedio fue de 38,4 (desviación 2,8). El aumento de sulfidez mostró además una relación con una mayor viscosidad de la pulpa. El factor H mostro una débil relación con el kappa que indica que para mayores valores de factor H el valor de kappa disminuye. Se verificó además que el aumento del factor H se relaciona con una disminución del álcali residual al final de la cocción.
58

Methods for the treatment of uncertainty in dynamical systems: Application to diabetes

Pereda Sebastián, Diego de 01 September 2015 (has links)
[EN] Patients suffering from Type 1 Diabetes are not able to secrete insulin, thus, they have to get it administered externally. Current research is focused on developing an artificial pancreas, a control system that automatically administers insulin according to patient's needs. The work presented here aims to improve the efficiency and safety of control algorithms for artificial pancreas. Glucose-insulin models try to mimic the administration of external insulin, the absorption of carbohydrates, and the influence of both of them in blood glucose concentration. However, these processes are infinitely complex and they are characterized by their high variability. The mathematical models used are often a simplified version which does not include all the process variability and, therefore, they do not always match reality. This deficiency on the models can be addressed by considering uncertainty on their parameters and initial conditions. In this way, the exact values are unknown but they can be bounded by intervals that comprehend all the variability of the considered process. When the value of the parameters and initial conditions is known, there is usually just one possible behaviour. However, if they are bounded by intervals, a set of possible solutions exists. In this case, it is interesting to compute a solution envelope that guarantees the inclusion of all the possible behaviours. A common technique to compute this envelope is the monotonicity analysis of the system. Nevertheless, some overestimation is produced if the system is not fully monotone. In this thesis, several methods and approaches have been developed to reduce, or even eliminate, the overestimation in the computation of solution envelopes, while satisfying the inclusion guarantee. Another problem found during the use of an artificial pancreas is that only the subcutaneous glucose concentration can be measured in real time, with some noise in the measurements. The rest of the system states are unknown, but they could be estimated from this set of noisy measurements by state observers, like Kalman filters. A detailed example is shown at the end of this thesis, where an Extended Kalman Filter is used to estimate in real time insulin concentration based on the food ingested and in periodical measurements of subcutaneous glucose. / [ES] Los pacientes que sufren de diabetes tipo 1 no son capaces de secretar insulina, por lo que tienen que administrársela externamente. La investigación actual se centra en el desarrollo de un páncreas artificial, un sistema de control que administre automáticamente la insulina en función de las necesidades del paciente. El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la seguridad de los algoritmos de control para el páncreas artificial. Los modelos de glucosa-insulina tratan de emular la administración externa de la insulina, la absorción de carbohidratos y la influencia de ambos en la concentración de glucosa en sangre. El problema es que estos procesos son infinitamente complejos y se caracterizan por su alta variabilidad. Los modelos matemáticos utilizados suelen ser una versión simplificada que no incluye toda la variabilidad del proceso y, por lo tanto, no coinciden con la realidad. Esta deficiencia de los modelos puede subsanarse considerando inciertos sus parámetros y las condiciones iniciales, de manera que se desconoce su valor exacto pero sí podemos englobarlos en ciertos intervalos que comprendan toda la variabilidad del proceso considerado. Cuando los valores de los parámetros y de las condiciones iniciales son conocidos, existe, por lo general, un único comportamiento posible. Sin embargo, si están delimitados por intervalos se obtiene un conjunto de posibles soluciones. En este caso, interesa obtener una envoltura de las soluciones que garantice la inclusión de todos los comportamientos posibles. Una técnica habitual que facilita el cómputo de esta envoltura es el análisis de la monotonicidad del sistema. Sin embargo, si el sistema no es totalmente monótono la envoltura obtenida estará sobrestimada. En esta tesis se han desarrollado varios métodos para reducir, o incluso eliminar, la sobrestimación en el cálculo de envolturas, al tiempo que se satisface la garantía de inclusión. Otro inconveniente con el que nos encontramos durante el uso de un páncreas artificial es que solo es posible medir en tiempo real, con cierto ruido en la medida, la glucosa subcutánea. El resto de los estados del sistema son desconocidos, pero podrían ser estimados a partir de este conjunto limitado de mediciones con ruido utilizando observadores de estado, como el Filtro de Kalman. Un ejemplo detallado se muestra al final de la tesis, donde se estima en tiempo real la concentración de insulina en plasma en función de la comida ingerida y de mediciones periódicas de la glucosa subcutánea con ayuda de un Filtro de Kalman Extendido. / [CAT] Els pacients que pateixen de diabetis tipus 1 no són capaços de secretar insulina, motiu pel qual han d'administrar-se-la externament. La investigació actual es centra en el desenvolupament d'un pàncrees artificial, un sistema de control que administre automàticament la insulina en funció de les necessitats del pacient. El treball que ací es presenta té com a objectiu millorar l'eficiència i la seguretat dels algorismes de control per al pàncrees artificial. Els models de glucosa-insulina tracten d'emular l'administració externa de la insulina, l'absorció de carbohidrats i la influència d'ambdós factors en la concentració de glucosa en sang. El problema és que estos processos són infinitament complexos i es caracteritzen per la seua alta variabilitat. Els models matemàtics emprats solen ser una versió simplificada que no inclou tota la variabilitat del procés i, per tant, no coincideixen amb la realitat. Esta deficiència dels models pot esmenar-se considerant incerts els seus paràmetres i les condicions inicials, de manera que es desconeix el seu valor exacte però sí podem englobar-los en certs intervals que comprenguen tota la variabilitat del procés considerat. Quan els valors dels paràmetres i de les condicions inicials són coneguts, existeix, en general, un únic comportament possible. No obstant, si estan delimitats per intervals s'obté un conjunt de possibles solucions. En este cas, interessa obtindre un embolcall de les solucions que assegure la inclusió de tots els comportaments possibles. Una tècnica habitual que facilita el còmput d'este embolcall és l'anàlisi de la monotonicitat del sistema. No obstant, si el sistema no és totalment monòton l'embolcall obtingut estarà sobreestimat. En esta tesi s'han desenvolupat diversos mètodes per a reduir, o fins i tot eliminar, la sobreestimació en el càlcul dels embolcalls, al temps que se satisfà la garantia d'inclusió. Altre inconvenient amb què ens trobem durant l'ús d'un pàncrees artificial és que només és possible mesurar en temps real, amb cert soroll en la mesura, la glucosa subcutània. La resta dels estats del sistema són desconeguts, però podrien ser estimats a partir d'este conjunt limitat de mesures amb soroll utilitzant observadors d'estat, com el Filtre de Kalman. Un exemple detallat es mostra al final de la tesi, on s'estima en temps real la concentració d'insulina en plasma en funció del menjar ingerit i de les mesures periòdiques de la glucosa subcutània amb ajuda d'un Filtre de Kalman Estés. / Pereda Sebastián, DD. (2015). Methods for the treatment of uncertainty in dynamical systems: Application to diabetes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54121 / TESIS
59

Estudio y caracterización de la respuesta fisiologíca y metabólica del niño obeso en reposo y esfuerzo

Guixeres Provinciale, Jaime 03 September 2014 (has links)
Antecedentes: Existen hasta la fecha bastantes trabajos de la respuesta metabólica y cardiovascular en adultos y algunos menos en niños pero muy pocos se han centrado en investigar acerca de las alteraciones cardiorespiratorias y metabólicas que implica la obesidad infantil. Una auténtica epidemia del siglo XXI. Se hace necesario instaurar nuevos marcadores para adaptar los tratamientos en este campo Objetivo: Mejorar y avanzar en el conocimiento que permita proponer nuevos métodos para estimar patrones de actividad física del niño obeso en situaciones ambulatorias y clínicas y estudiar su respuesta cardiorrespiratoria en situaciones de reposo y de esfuerzo con el fin de generar marcadores que ayuden a caracterizarlo mejor permitiendo aumentar la eficacia del tratamiento aplicado. Métodos: Para ello tres tipos de estudios se llevaron a cabo. Durante los estudios un grupo de señales fisiológicas (electrocardiograma (ECG), frecuencia respiratoria (BR), pulsioximetría (SpO2 )), y señales de acelerometría (ACC) han sido medidas por una nueva plataforma de sensorización que en su última versión se ha integrado en un tejido inteligente (TIPS shirt). Acompañadas de datos clínicos, las medidas del TIPS han sido correlacionadas con el consumo metabólico y la respuesta ventilatoria medida con un calorímetro. En el estudio A se midieron a 27 niños obesos y 29 niños con peso normal para determinar y analizar el metabolismo basal. En el estudio B se midió el consumo energético de un grupo de 61 niños obesos y 31 niños con peso normal que completaron una prueba de esfuerzo y una serie de actividades cotidianas de un niño en reposo y por último en el estudio C, 60 niños obesos y 40 normo peso completaron una prueba de esfuerzo y recuperación para analizar la respuesta cardiorrespiratoria. Todos los estudios fueron llevados a cabo en el Hospital General Universitario de Valencia y en el colegio Max UAB de Valencia. Resultados En el estudio A se compararon los valores obtenidos de medida del metabolismo basal frente a los valores predichos por modelos de la literatura y se encontró una alta variabilidad en las predicciones que aconsejan la medición real de este parámetro. Además se apreciaron diferencias significativas entre el grupo obeso y el grupo normo peso en la respuesta autónoma en reposo. En el estudio B los modelos que combinaron frecuencia cardiaca y acelerometría mostraron la relación más fuerte con las variables metabólicas medidas por el equipo de calorimetría indirecta y en el estudio C se encontraron diferencias significativas en la recuperación del esfuerzo máximo del obeso frente al normo peso especialmente en la recuperación del tono parasimpático. Conclusión: En esta Tesis se ha demostrado que la inclusión de determinadas pruebas clínicas y de nuevas técnicas de procesamiento de las medidas realizadas aumentarán la eficacia de la intervención en el tratamiento del niño obeso. En las mediciones del metabolismo basal realizadas se ha observado que es necesario determinar la respuesta del metabolismo basal de cada sujeto mediante una medida real y no por medio de modelos predictivos. Por otro lado, el realizar una medida de esfuerzo ha permitido determinar como caracterizar la respuesta individual tanto metabólica como cardiovascular del sujeto con sistemas ambulatorios menos costosos y más sencillos de manejar que los calorímetros usados habitualmente en pruebas de esfuerzo, especialmente analizando parámetros de disfunción que han aparecido en esta Tesis del sistema autónomo y aplicando los nuevos modelos de predicción del consumo metabólico extraídos exclusivamente de población obesa haciendo uso de la señal cardiaca y de la señal de acelerometría. Estos indicadores extraídos de este tipo de pruebas ayudarán al profesional de la salud a adaptar y personalizar la intervención a aplicar en cada caso clínico a tratar. / Guixeres Provinciale, J. (2014). Estudio y caracterización de la respuesta fisiologíca y metabólica del niño obeso en reposo y esfuerzo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39342 / TESIS
60

Análisis de la relación entre las anomalías de temperatura superficial del mar y las precipitaciones extremas ocurridas en Piura – Perú en el período 1981-2016 utilizando R Studio / Relations between sea surface temperature anomalies and extreme rainfall occurred in Piura - Peru between 1981 – 2016 using RStudio

Dominguez Duran, Davis Rodrigo, Rojas Alban, Geraldine Sherezade 08 January 2021 (has links)
Piura ha sido una de las regiones más afectadas por inundaciones a causa de los eventos de lluvias extremas. En los años de 1982-1983,1998 y 2017 se registraron innumerables pérdidas en infraestructura como consecuencias del fenómeno de "El Niño”, siendo este último producto del incremento inusual de la temperatura superficial del mar (TSM). El análisis de la asociación entre las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) y las precipitaciones máximas (PPmáx) que ocurrieron en la zona norte del Perú (Región Piura) tiene como fin describir el comportamiento de ATSM en relación con las lluvias de gran escala. Para esto se utilizaron correlaciones cruzadas con aplicación de desfases temporales a fin de encontrar la intensidad en la que se asocian dichos parámetros. Para las PPmáx se extrajeron datos del producto grillado Piscop, el cual usa como base de información y calibración los registros de las estaciones meteorológicas. En tanto que, para las ATSM se extrajeron datos de ERA5-ECMWF calibrado mediante estaciones oceanográficas. Del análisis se observó que las precipitaciones máximas que se registran en la región Piura presentan mayor asociación y significancia menor o igual a 5% cuando se aplican desplazamientos temporales a las ATSM, de 1 mes para puntos ubicados en las regiones NIÑO 1 y NIÑO 2, y de 2 meses para puntos ubicados en las regiones NIÑO 3 y NIÑO 4. Finalmente, la mayor asociación se origina entre las variaciones inusuales de TSM producidas en el punto 3.3 y las PPmáx con desplazamientos temporales de 3 meses. / Piura has been one of the most affected regions by floods due to extreme rain events. In the years of 1982-1983, 1998, and 2017 innumerable losses in infrastructure were registered as a consequence of the "El Niño" effect, the latter being considered as a product of the unusual increase in sea surface temperature. Analysis of the association between sea surface temperature anomalies (SSTA) and extreme rainfall (ER) which occurred in the north of Peru (Piura región) to describe the behavior of SSTA in relation to large-scale rainfalls. For this, cross-correlations with the application of time lags were used in order to find the intensity in which SSTA and ER are associated. For ER, data were extracted from the Piscop grilled product, which is based on information and calibration of records of meteorological stations. While data for the SSTA was extracted from ERA5-ECMWF calibrated by oceanographic stations. From the analysis was observed that maximum precipitations that are recorded in the Piura region present a greater association and significance less than or equal to 5% when time-lag are applied to SSTA, for 1 month for points ubicated in the regions NIÑO 1 and NIÑO 2, and for 2 months points ubicated in the regions NIÑO 3 and NIÑO 4. Finally, the greatest association originates between the unusual variation of SST produced in the 3.3 SSTA point and the ER whit time-lag of 3 months. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0901 seconds