• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 74
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 80
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 25
  • 24
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Relación entre las actitudes maternas de crianza y la conducta agresiva en niños del nivel de educación inicial

Tito Pezo, Luisa Mercedes January 2017 (has links)
Determina si existe o no relación significativa entre las actitudes maternas de crianza y la conducta agresiva en niños del nivel de Educación Inicial. La investigación es de tipo descriptivo correlacional. La técnica de muestreo ha sido no probabilística de tipo intencionado para la selección de la muestra de madres y estudiantes por edad preescolar. Utiliza una muestra de 115 personas. Se emplearon como instrumentos de investigación: la Escala de evaluación de la relación madre-hijo de Roth, adaptada por Arévalo (2005), y el Registro de observación de conductas agresivas de Masías, adaptado por Gutiérrez (2012). Asimismo, se utilizó la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para la contrastación de las hipótesis de estudio. Los resultados indican que cada una de las actitudes maternas de crianza se relaciona de manera significativa con la conducta agresiva de los niños de educación inicial. Así, se obtiene que entre la actitud de aceptación de las madres y la conducta agresiva de los niños existe un coeficiente de correlación negativa de -0,569. Además, entre la actitud materna de sobreprotección y la conducta agresiva, se encuentra un coeficiente de correlación de 0,403. También, se determina un coeficiente de correlación de 0,421 dentro de la actitud materna de sobreindulgencia y la conducta agresiva del niño. Finalmente, la actitud materna de rechazo de la madre y la conducta agresiva de los niños se relacionan con un coeficiente de correlación de 0,536. / Tesis
32

Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental

Greve Silva, Carmen Gloria 05 November 2014 (has links)
Grado de doctorado en psicoterapia / Introducción: El maltrato infantil intrafamiliar es una forma de abuso de poder que se da en el contexto de las relaciones familiares y que ocasiona diversos niveles de daño a las víctimas (Barudy, 2001). La evidencia permite afirmar que las consecuencias de éste impactan seriamente en el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial desde la niñez hasta la edad adulta (Aracena, Haz, Román, Muñoz y Bustos, 1999; Barudy y Dantagnan, 2005; Cerezo, 1995; Cicchetti & Toth, 2005; Cyrulnik, 2002; Crozier & Barth 2005; Djeddah, Facchin, Ranzato, Romer, 2000; Fergusson, 2013; Fernández, 2002; Glaser, 2005; Ison & Morelato, 2008; Martínez & De Paul, 1993; Rao y Lux, 2012)Larraín, Vega, Delgado, 1997, Cicchetti & Toth, 2005, Crozier & Barth 2005). Anualmente 275 millones de niños(as) son víctimas de violencia dentro de sus hogares (UNICEF 2007). En Chile, un estudio comparativo realizado por UNICEF (1994, 2000, 2006 y 2012) mostró en su última evaluación que 71% de los niños y niñas manifiesta haber recibido algún tipo de violencia por parte de sus padres, 51,5% alguna forma de violencia física y 25,9% violencia física grave (Larraín y Bascuñán, 2012). Los antecedentes permiten afirmar que el maltrato infantil intrafamiliar, dentro de éste el maltrato físico, sigue siendo un problema social y de salud pública debido a su magnitud y consecuencias. Por lo tanto, es necesario aportar a su comprensión a través de investigaciones que permitan identificar variables individuales, familiares y sociales asociadas a él. El presente estudio pretende conocer la actitud hacia la crianza, el nivel y estilo de funcionamiento familiar y la actitud de los niños y niñas hacia el uso del castigo físico por parte de sus padres en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza, y compararlos con familias que no ejercen este tipo de maltrato. Además busca identificar y describir patrones de interacción asociados a la conducta de maltrato físico en aquellas familias que lo ejercen. El marco teórico es el modelo ecológico-sistémico (Barudy, 2001; Barudy & Dantangnan, 2005, 2010). Objetivo general: Identificar y describir patrones de interacción familiar asociados a la conducta de maltrato físico infantil en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental, y compararlos con patrones interaccionales de familias que no ejercen este tipo de maltrato. Objetivos específicos: 1) Conocer y comparar la actitud hacia la crianza infantil de padres que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental y padres que no ejercen este tipo maltrato. 2) Evaluar y comparar el nivel de competencia y el estilo de funcionamiento familiar entre familias que maltratan físicamente a los niños y niñas y las que no lo hacen. 3) Identificar y comparar la actitud de los niños que reciben maltrato físico de los que no, respecto al uso del castigo físico por parte de los padres. 4) Identificar los patrones interaccionales que se presentan en aquellas familias que maltratan físicamente a los niños. 5) Describir como circuitos conductuales los patrones de interacción asociados a la conducta de maltrato que se presenten en las familias que maltratan físicamente a los niños y niñas. Variables: Variable independiente: Maltrato Físico Infantil Intrafamiliar. Variables dependientes: Actitud hacia la crianza, nivel de funcionamiento familiar, estilo de funcionamiento familiar y actitud de los niños hacia el castigo físico. Metodología: Diseño: Estudio de tipo mixto. Fase 1 es cuantitativa, descriptiva y comparativa. Fase 2 es cualitativa y exploratoria. Muestra: Clínica intencionada de N.S.E bajo de 25 niños y niñas (6 a 9 años) detectados como víctimas de maltrato físico infantil intrafamiliar y sus respectivas familias, pareada con una muestra clínica de niños y niñas que no presentan maltrato físico infantil intrafamiliar y otra muestra no clínica similar. Total 75 participantes. Instrumentos: SFI-II Inventario de auto informe familiar SFI-II (Beaver & Hampón, 1995); PCRI Cuestionario de crianza parental (Gerard, 1994); Historias de maltrato (Benavides & Miranda, 2007); Inventario Potencial de Maltrato Físico (Versión preliminar para Chile) (Haz y Ramírez, 1994; Milner 1986); entrevista semi-estructurada diseñada por la investigadora. Procedimiento: FASE I (Cuantitativa): a) Etapa 1: Procedimiento de determinación de validez y confiabilidad de Instrumentos b) Etapa 2: Aplicación de instrumentos a la muestra seleccionada. c) Etapa 3: Resultados Fase 1. FASE II (Cualitativa): a) Etapa 1: Elaboración y aplicación piloto de Entrevista Semi-estructurada. b) Etapa 2: Aplicación Entrevista. c) Etapa 3: Resultados fase 2. Resultados: Los padres que maltratan físicamente a sus hijos en el contexto de la crianza parental presentan un estilo parental menos efectivo, más cercano al estilo autoritario de crianza, perciben menos apoyo parental, muestran mayor disfuncionalidad familiar y un estilo relacional más rígido y centrífugo que los padres que no usan este tipo de castigo. Por su parte, los niños de los tres grupos estudiados no presentan diferencias en la actitud hacia el castigo físico de sus padres. Finalmente, el patrón interaccional de la conducta de maltrato físico infantil constituye una escalada simétrica entre adulto-niño que se interrumpe con el castigo físico del adulto.
33

Confirmatory factorial analysis of Steinberg's Parenting Style Scale: Preliminary construct validity / Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg: validez preliminar de constructo

Merino Soto, César, Arndt, Stephan 25 September 2017 (has links)
The present study tried to find evidences of construct validity and interna! reliability for the Parenting Styles Scale of L. Steinberg. The instrument was applied in a sample of 224 adolescents from 11 to 19 years old from a public school of Lima. With a strategy of multiple group confirmatory factor analysis, the three-subscale structure (Commitment, Psychological Autonomy and Behavior Control/Supervision) was in general stable, although the theoretical grouping of the items was influenced by the distribution of the item. The alpha reliability reached marginal levels and the probable impact of the random error was recognized. Results show that this instrument is a potential too! for research, but these findings are preliminary and additional studies are required to evaluate the generalization of the analysis. / Se estudió la validez de constructo y confiabilidad interna de la Escala de Estilos de Crianza de L. Steinberg que se administró a una muestra de 224 adolescentes entre 11 y 19 años de un colegio público en Lima. Mediante el análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple, la estructura de tres subescalas (Compromiso, Autonomía Psicológica y Control Conductual/Supervisión) se mantuvo en general estable, aunque la agrupación teórica de los ítems tendió a estar influenciada por la distribución de los ítems. La confiabilidad alfa para las subescalas solo alcanzó niveles marginales de aceptación y se reconoció el probable impacto del error de medición aleatorio. Los resultados muestran que el instrumento utilizado es una herramienta potencial para la investigación, pero estos hallazgos son preliminares y se requieren estudios adicionales para evaluar la generalización del análisis efectuado.
34

EFECTO DE LA MICROOXIGENACIÓN, LA CRIANZA SOBRE LIAS Y LA ADICIÓN DE PREPARADOS DE LEVADURA SECA INACTIVA, EN LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA DE LOS VINOS TINTOS DE BOBAL

Gómez Pérez, Antonio 05 April 2016 (has links)
[EN] Bobal, the majority in the Utiel-Requena, variety has always been considered as a variety less noble to obtain quality red wines. The development of new winemaking techniques (micro-oxygenation, aging on lees, adding inert experimental yeast preparations) may lead to an improvement in the polyphenolic composition of their wines and better stability over time and to establish a suitable production process. For that, Bobal grape variety of field experiences "Coloraos" EVER Requena (Valencia Provincial Council) were collected during three seasons, being produced traditionally in the winery Center. Once the malolactic fermentation the wine was decanted clean a number of containers to experience both steel (twenty seven) as barrels (six), All the experiences were performed in triplicate. Three steel tanks witnesses acted without treatment; three 10% of the lees was added previously taken; six were subjected to micro-oxygenation and three of them also added 10% lees; in the remaining fifteen five different commercial preparations inert yeast was added. All containing lees or commercial preparations were removed three times a week (batonage). Six oak barrels, three of them remained a witness and the rest 10% lees was added Then, the wines with lees were removed three times a week. Monthly samples were taken to determine their polyphenolic composition and its variation over time for six months. The results show that wines aged on lees and mixed with inactive dry yeast had low astringency, mouthfeel and creaminess sensation by the level of polysaccharide-tannin binding whereas had a greater fall color. The aging in barrels with lees and micro-oxygenation in the presence of lees favor maintaining the level of polyphenols with low astringency and good level of complex polysaccharide-tannin structure and increases the smoothness of the wines / [ES] La variedad Bobal, mayoritaria en la Denominación de Origen Utiel-Requena, siempre se ha considerado como una variedad menos noble cara a la obtención de vinos tintos de calidad. El desarrollo de nuevas técnicas enológicas (microoxigenación, crianza sobre lias, adición de preparados experimentales de levaduras inertes) puede dar lugar a una mejora en la composición polifenólica de sus vinos y una mejor estabilidad en el tiempo y poder establecer un proceso de producción adecuado. Con ese fin se recogieron uvas de la variedad Bobal de la EVER de Requena (Diputación de Valencia) durante tres campañas, siendo elaboradas en la bodega del Centro de forma tradicional. Una vez finalizada la fermentación maloláctica se trasegó el vino limpio a una serie de envases para la experiencia, tanto de acero (veintisiete) como barricas (seis), Todas las experiencias se han realizado por triplicado. Tres depósitos de acero actuaron de testigos sin tratamientos; a tres se adicionó 10 % de las lías previamente extraídas; seis fueron sometidos a microoxigenación y tres de ellos además adicionados del 10 % de lías; en los quince restantes se adicionó cinco preparados diferentes de levaduras inertes comerciales. Todos los que contenían lías o preparados comerciales fueron removidos tres veces a la semana (batonage). De seis barricas de roble, en tres de ellas se mantuvieron de testigo y al resto se adicionó un 10% de lías previamente extraídas y se realizaron removidos tres días a la semana. Mensualmente se extrajeron muestras para determinar su composición polifenólica y su variación en el tiempo durante seis meses. Los resultados encontrados muestran que los vinos criados sobre lías y adicionados de levaduras secas inactivas presentaban baja astringencia, volumen en boca y sensación de untuosidad por el nivel de unión polisacárido-tanino, mientras que presentaban una mayor caída de color. La crianza en barrica con lías y la microoxigenación en presencia de lías favorecen el mantenimiento del nivel de polifenoles con baja astringencia y buen nivel del complejo polisacárido-tanino que incrementa la estructura y untuosidad de los vinos. / [CAT] La varietat Bobal, majoritària en la Denominació d'Origen Utiel-Requena, sempre s'ha considerat com una varietat menys noble cara a l'obtenció de vins negres de qualitat. El desenvolupament de noves tècniques enològiques (microoxigenación, criança sobre lies, addició de preparats experimentals de llevats inerts) pot donar lloc a una millora en la composició polifenòlica dels seus vins i una millor estabilitat en el temps i poder establir un procés de producció adequat. Amb aquesta finalitat es van recollir raïm de la varietat Bobal del camp d'experiències "Los Coloraos" de EVER de Requena (Diputació de València) durant tres campanyes, sent elaborades al celler del Centre de forma tradicional. Finalitzada la fermentació malolàctica es va trasbalsar el vi net a una sèrie d'envasos per a l'experiència, tant d'acer (vint-i-set) com bótes (sis), Totes les experiències s'han realitzat per triplicat. Tres dipòsits d'acer van actuar de testimonis sense tractaments; a tres es va addicionar 10% de les lías de ví prèviament extretes; sis van ser sotmesos a microoxigenación i tres d'ells a més addicionats del 10% de líes; en els quinze restants es va addicionar 5 preparats diferents de llevats inerts comercials. Tots els que contenien lías de ví o preparats comercials van ser remoguts tres vegades a la setmana (batonage). De sis bótes de roure, en tres d'elles es van mantenir de testimoni i la resta es va addicionar un 10% de lías de ví prèviament extretes i es van realitzar remoguts tres dies a la setmana. Mensualment es van extreure mostres per determinar la seva composició polifenòlica i la seva variació en el temps durant sis mesos. Els resultats mostren que els vins criats sobre lies i addicionats de llevats secs inactives presentaven baixa astringència, volum en boca i sensació d'untuositat pel nivell d'unió polisacàrid-taní, mentre que presentaven una major caiguda de color. La criança en bóta amb lies i la microoxigenación en presència de lies afavoreixen el manteniment del nivell de polifenols amb baixa astringència i bon nivell del complex polisacàrid-taní que incrementa l'estructura i untuositat dels vins. / Gómez Pérez, A. (2016). EFECTO DE LA MICROOXIGENACIÓN, LA CRIANZA SOBRE LIAS Y LA ADICIÓN DE PREPARADOS DE LEVADURA SECA INACTIVA, EN LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA DE LOS VINOS TINTOS DE BOBAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62186 / TESIS
35

Estilos de crianza y bienestar psicológico en adolescentes de colegios estatales de Lima Metropolitana / Parenting styles and psychological well-being in adolescents from public schools in Metropolitan Lima

Zavala Carnesella, Macarena 27 May 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo comparar los niveles de bienestar psicológico según los estilos de crianza en una muestra de 286 adolescentes entre 13 y 17 años de edad (M=15.51; DE = 1.069) de colegios estatales de Lima Metropolitana (53.8% mujeres y 46.2% varones). Se aplicó el BIEPS-J (Cortez, 2016) y la Escala de Estilos de Crianza (Merino & Arndt, 2004). El primer instrumento se trabajó unidimensionalmente (Domínguez-Lara & Navarro-Loli, 2018) y el segundo con la estructura de 3 factores propuesta por Merino y Arndt (2004). Ambos instrumentos evidenciaron adecuada consistencia interna. Más del 80% de la muestra tiene padres democráticos y los hijos con padres que manejan este estilo presentan un mayor nivel de bienestar psicológico frente a los otros estilos. / The objective of this research was to compare psychological well-being levels among different parenting styles in a sample of 286 adolescents (53.8% female and 46.2 % males) between 13 and 17 years of age (M = 15.51; SD = 1.069) from state schools in Metropolitan Lima. The BIEPS-J (Cortez, 2016) and the Foster Styling Scale (Merino & Arndt, 2004) were applied. The first instrument was implemented one-dimensionally (Domínguez-Lara & Navarro-Loli, 2018) and the second was implemented with the 3-factor structure proposed by Merino and Arndt (2004). Both instruments showed adequate internal consistency. More than 80% of our sample reported a democratic parenting style, and this parenting style was associated with a higher level of adolescent psychological well-being compared to the other styles. / Tesis
36

Relación entre el estilo de crianza parental autoritario y las habilidades interpersonales en niños de 5 años

Guillén Beltrán, Giannina Viviana 08 March 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la relación que existe entre el estilo de crianza parental autoritario y las habilidades interpersonales en niños de 5 años de la ciudad de Lima. La muestra está conformada por 100 padres y madres de familia que tienen hijos e hijas de 5 años. Se utilizaron dos instrumentos, la Escala de Prácticas Educativas Familiares de García y Román (2003) y la Escala de Competencia Social-versión para padres de familias de Bermúdez (2010). Se realizó un análisis correlacional entre las variables y se encontró que existe una relación significativa entre el estilo de crianza parental autoritario y la Interacción Inadecuada; asimismo, se realizó un análisis comparativo entre los datos sociodemográficos, sexo del niño y sexo del progenitor y se encontró que no existen diferencias significativas para ambas variables. / The main purpose of this study is to investigate the relationship between the authoritarian parenting style and the interpersonal skills in five year old children of Lima city. The sample is conformed by 100 parents who have five year old children. Two instruments were used, the Scale of Family Educational Practices by García & Román (2003) and the Social Skills – version for parents by Bermúdez (2010). After a correlational analysis between both variables was done, it was found that there is a significant relationship between the Authoritarian Parenting Style and the Inadecuate Interaction. Also, there was a comparative analysis between sociodemographic data, the children’s sex and parent’s sex and it was found no significant differences between both variables. / Tesis
37

Configuraciones relacionales en padres primerizos con hijos e hijas en edad preescolar de Lima

Vizcarra Rengifo, Leslie Antuanet 28 October 2021 (has links)
El presente estudio busca identificar y describir las configuraciones relacionales de padres primerizos de nivel socioeconómico bajo de Lima con sus hijos e hijas en edad preescolar. Para esto se realizó una investigación cualitativa con un diseño fenomenológicointerpretativo con tres padres utilizando una entrevista semiestructurada y una entrevista basada en el RAP [Relationship Anecdotes Paradigm] (Luborsky, 1998). Se analizó el material sobre la base del análisis temático (Braun & Clarke, 2012), tomando como referencia los componentes del método CCRT propuestos por Luborsky y Christoph (1998 en Villarán, 2017). Los resultados evidencian que la ausencia paterna, tanto real como afectiva, es un aspecto que caracteriza las dinámicas relacionales de los padres con sus hijos e hijas. La exigencia de cumplir con una paternidad ideal y la manera en que han sido socializados crean el escenario para la ausencia. Asimismo, se encontró que la manera en que se relacionan con sus hijos e hijas está mediada por la presencia de la madre con quien se comparan y buscan diferenciarse. En esa línea, la relación con la madre influiría en la co-parentalidad y en el vínculo paterno-filial. Finalmente, los padres comparten el deseo de no ser padres severos y autoritarios por lo cual la agresión aparece como una fantasía que no desean cumplir. Así, se aprecia que los padres se encuentran en el tránsito hacia una paternidad cercana, afectiva y presente. / The aim of the current study is to identify and describe the relational configuration of first-time fathers of low socioeconomic level in Lima with their preschool children. For this, a qualitive investigation was carried out with a phenomenological-interpretative design in three fathers using a semi-structured interview and an interview based on the RAP [Relationship Anecdotes Paradigm] (Luborsky, 1998). The material was analyzed based on the thematic analysis (Braun & Clarke, 2012), taking as reference the components of the CCRT method proposed by Luborsky and Cristoph (19998 in Villarán, 2017). The results show that the paternal absence, both real and affective, is an aspect that characterizes the relational dynamics of fathers with their children. The requirement to accomplish an ideal paternity and the way in which they have been socialized set the stage for absence. Also, it was found that the way they relate to their children is mediated by the presence of the mother with whom they compare and seek to differentiate themselves. In that sense, the relationship with the mother influence the co-parenting and the paternalfilial bond. Finally, fathers share the desire not to be harsh and authoritarian ones, so the aggression appears as a fantasy that they do not wish to fulfill. Thus, the fathers are in the transition towards a close, affective and present paternity.
38

Prácticas culturales de las madres durante el cuidado al neonato en el hogar – distrito de Mórrope, 2014

Albújar Sosa, Laura Yahaira, Marquina Silva, Claudia Paola January 2017 (has links)
El periodo neonatal es la etapa más vulnerable de la vida del ser humano, pues aquí se dan los mayores riesgos para la sobrevivencia. De allí que amerite una práctica que garantice el futuro del recién nacido. Por ello se realizó la investigación: “Prácticas Culturales de las Madres durante el cuidado al neonato en el Hogar – Distrito de Mórrope, 2014”; el objetivo fue describir, analizar y comprender estas prácticas culturales. La investigación se sustentó en conceptos como: Prácticas culturales y Cuidado de Leininger y neonato según MINSA. Se empleó metodología cualitativa, etnográfica. Los sujetos, 15 madres, número obtenido por saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley, los principios de ética personalista por Sgreccia y criterios de rigor científico de Tello. Se obtuvieron tres temas culturales: Prácticas relacionadas con los cuidados básicos del neonato; Prácticas culturales dirigidas a aliviar el dolor y el llanto en el neonato; Génesis de las prácticas culturales de las madres Morropanas para el cuidado del neonato en el hogar. Se concluye que las madres proporcionan cuidados a sus recién nacidos, basados en creencias y costumbres adquiridas del entorno cultural, familiar, muchas de estas prácticas deben rescatarse y preservarse pero otras deben reestructurarse como: dar de beber chicha a los bebés, realizar el baño cada 2 o más días, uso de algodón para la limpieza del ombligo.
39

Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas en estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo, agosto – diciembre 2017

De la Fuente Lossio, Daniela Maria, Torres Villarreal, Almendra January 2019 (has links)
Durante la adolescencia, las conductas emitidas son el resultado de una forma específica de crianza, lo que permite tomar decisiones positivas o negativas. Así mismo, la rebeldía manifestada en esta etapa puede llevar al desarrollo de conductas antisociales delictivas fomentadas en muchos casos por la presión de pares. Este estudio descriptivo no experimental buscó determinar los estilos de crianza y niveles de conductas antisociales – delictivas en estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa nacional de la cuidad de Chiclayo, agosto – diciembre 2017. Para ello se aplicó de manera colectiva la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario A-D de conductas antisociales delictivas de Nicolás Seisdedos; ambos con índices estadísticos válidos y confiables en nuestra región. La población estuvo constituida por 85 estudiantes del tercero de secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Chiclayo, quienes tienen entre 14 y 15 años de edad. Se determinó que el estilo predominante fue el autoritativo y que las conductas antisociales delictivas más frecuentes eran decir groserías o palabras ofensivas y entrar a un club privado o comprar bebidas alcohólicas.
40

Estilos de crianza en adolescentes del tercer grado del nivel secundario de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2019

Acosta Torres, Milagros del Rosario January 2020 (has links)
Los estilos de crianza, son patrones de actuación que los progenitores recibieron en su hogar y que influyen en el desarrollo psicosocial de los hijos. La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de estilos de crianza que predominan en los adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Ferreñafe. El estudio fue de tipo no experimental – descriptivo, la población estuvo conformada por 181 adolescentes de los cuales se seleccionó una muestra de 123 adolescentes del tercer grado del nivel secundario. Se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, la finalidad de esta prueba es identificar los diferentes estilos de crianza parental a través de las dimensiones. La validez del instrumento es de contrastación de grupos a un nivel de significancia de 0.05, una confidencialidad analizada por el coeficiente de Cronbach de 0.90. Los datos se analizaron a través de la frecuencia y porcentaje. Obteniendo como resultados predominancia del estilo autoritativo en los adolescentes del tercer grado del nivel secundario y por dimensiones el compromiso y control conductual obtuvieron mayor porcentaje en el nivel alto y la dimensión autonomía psicología nivel medio.

Page generated in 0.0348 seconds