• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 232
  • 26
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 264
  • 92
  • 66
  • 65
  • 57
  • 47
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 27
  • 27
  • 25
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Evaluación de la interacción analgésica entre tramadol y ácido valproico en dolor neuropático inducido por paclitaxel en ratones

Rodríguez Pérez, Eylen January 2016 (has links)
Magister en ciencias biológicas, mención farmacología / INTRODUCCIÓN: El dolor neuropático es una de las causas más frecuentes de sufrimiento en los pacientes con dolor crónico debido a la dificultad para establecer un tratamiento adecuado. En el presente estudio se usará un modelo de neuropatía periférica en ratones inducida por la administración de paclitaxel vía intraperitoneal (i.p), se evaluará el efecto de ácido valproico (AV) y tramadol (TRM), y de su asociación. Como ensayos nociceptivos se utilizarán el test de Tail Flick y el test de Hot Plate. Para determinar el tipo y la magnitud de la interacción farmacológica se empleará el análisis isobolográfico. El presente estudio postula que tramadol y ácido valproico tienen actividad antihipernociceptiva, y que su asociación produce una interacción de tipo sinérgico. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 192 ratones a los que se administró vía i.p paclitaxel (grupo tratado), se construyeron las curvas dosis-respuesta, con grupos de 24 animales para cada fármaco y cada test, una vez se determinaron las DE50, se hicieron las mezclas de la combinacion de Tramadol y Acido Valproico, en proporción 1:1 de sus DE50, haciendo mezclas de fracciones de estas, con los datos obtenidos de la administración de dichas fracciones, se construyeron las respectivas curvas dosis-respuesta y a partir de ellas se calculó las DE50 de las mezclas. La naturaleza de la interacción y su cuantía, se evaluará usando el análisis isobolográfico. La significancia estadística se determinó por pruebas t-Student (p<0.05). RESULTADOS: La coadministración de ambos fármacos produjo una interacción de tipo aditivo en el grupo control y del grupo tratado en el test de Hot Plate, mientras que en el grupo tratado en el test de Tail Flick se observó una interacción de tipo sinérgico. CONCLUSIONES: Tramadol, ácido valproico y su combinación producen antihipernocicepción en ratones a los cuales se les indujo neuropatía con paclitaxel. Solamente en el ensayo de retirada de la cola, la asociación de tramadol y ácido valproico induce una interacción sinérgica.
182

Efectos de un Programa de Intervención Físico Rehabilitadora Estandarizada (IFRE) en pacientes diagnosticados de Fibromialgia (FM). Repercusión en la percepción del dolor, fatiga, capacidad aeróbica, sintomatología depresiva e impacto global de la enfermedad.

Acosta Gallego, Agustín 18 January 2013 (has links)
Objectiu de l’estudi: dissenyar un programa d'intervenció física rehabilitadora estandarditzada (IFRE) dirigit a pacients amb fibromiàlgia amb un grau d'afectació lleu moderada (FIQ <70) i valorar la repercussió d'aquesta intervenció sobre les manifestacions clíniques i l'impacte global de la malaltia, tant en medi aquàtic com en sec. Pacients i mètode: es va realitzar un estudi quasi-experimental, sense grup control, en pacients diagnosticats de FM segons els criteris del Col•legi Americà de Reumatologia. L’estudi es va iniciar amb 90 dones, que es van assignar de forma aleatòria a dos grups d'intervenció. Un grup va realitzar la IFRE en medi aquàtic (IFREA, n = 37) i un altre en medi sec (IFRES, n = 36). Les dimensions d'estudi van ser el dolor autopercebut (Escala Visual Analògica (EVA)), la fatiga percebuda (EVA), la capacitat aeròbica (Test dels 6 minuts (6MW)), la simptomatologia depressiva (Escala de depressió de Hamilton (HAM- D) i l'impacte global de la malaltia (Qüestionari d'Impacte de Fibromiàlgia (FIQ)). Les avaluacions es van realitzar en la línia base i en finalitzar les 20 setmanes d'intervenció. Resultats: la mitjana d’edat de la població va ser de 48,15 anys, amb un IMC de 27,67. A les 20 setmanes d'intervenció, en el grup IFREA es van obtenir diferències significatives (p <0,05), observant millores en el post-test respecte al pre-test, en el dolor (p <0,012), la fatiga (p <0,040), la simptomatologia depressiva (p <0,001) i l'impacte global de la malaltia (p <047). En el grup IFRES es van obtenir diferències significatives, observant millores en el post-test respecte al pre-test, en la capacitat aeròbica (p <0,42) i la simptomatologia depressiva (p <0,002), així com un augment en l'impacte global de la malaltia (p <016). Conclusions: La realització d'un programa de IFRE, durant 20 setmanes, comporta una millora en les manifestacions clíniques i la capacitat aeròbica en pacients amb FM amb afectació lleu moderada, mostrant millors resultats si la intervenció d'aquest programa es realitza en medi aquàtic vs. medi sec / Objetivo del estudio: diseñar un programa de intervención físico rehabilitadora estandarizada (IFRE) dirigido a pacientes con fibromialgia con un grado de afectación leve moderada (FIQ<70) y valorar la repercusión del mismo sobre las manifestaciones clínicas y el impacto global de la enfermedad, tanto en medio acuático como en seco. Pacientes y método: se realizó un estudio quasi-experimental, sin grupo control, en pacientes diagnosticados de FM según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. 90 Mujeres iniciaron el estudio, que se asignaron de forma aleatoria a dos grupos de intervención, uno que realizó la IFRE en medio acuático (IFREA, n=37) y otro en medio seco (IFRES, n=36). Las dimensiones de estudio fueron el dolor autopercibido (Escala Visual Analógica (EVA)), la fatiga percibida (EVA), la capacidad aeróbica (Test de los 6 minutos (6MW)), la sintomatología depresiva (Escala de depresión de Hamilton (HAM-D) y el impacto global de la enfermedad (Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ)). Las evaluaciones se realizaron en la línea base y al finalizar las 20 semanas de intervención Resultados: la media de edad de la población fue de 48,15 años, con un IMC de 27,67. A las 20 semanas de intervención, en el grupo IFREA se obtuvieron diferencias significativas (p<0,05), observándose mejoras en el post test respecto al pre test, en el dolor (p<0,012), la fatiga (p<0,040), , la sintomatología depresiva (p<0,001) y el impacto global de la enfermedad (p<047). En el grupo IFRES se obtuvieron diferencias significativas, observándose mejoras en el post test respecto al pre test, en la capacidad aeróbica (p<0,42) y la sintomatología depresiva (p<0,002), así como un aumento en el impacto global de la enfermedad (p<016). Conclusiones: la realización de un programa de IFRE, durante 20 semanas, conlleva una mejoría en las manifestaciones clínicas y en la capacidad aeróbica en pacientes con FM con afectación leve moderada, mostrando mejores resultados si la intervención de dicho programa se realiza en medio acuático vs. medio seco. / Aim of the study: was to design a standardized physical rehabilitation program (IFRE) for patients with FMS with a mild degree of the disease (FIQ<70) and to measure its impact on the clinical manifestations and on the global impact of the disease, in both land-based (LE) and pool-based (PE) environments. Patients and method: A quasi-experimental study was carried out with patients diagnosed with FMS according to the criteria of the American College of Rheumatology. The study group was composed by 90 women who were divided into two subgroups: on the one hand, the women receiving the pool-based program (IFREA, n=37) and, on the other hand, the ones receiving the land-based program (IFRES, n=36). The aspects analysed in the research were pain (Visual Analogue Scale, VAS), fatigue (Rating of Perceived of Exertion Scales, RPE), aerobic capacity (6-Minute Walk Test, 6WT), depression symptoms (Hamilton Depression Rating Scale, HAM-D) and the overall impact of the disease (Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ). The assessment was conducted at the baseline and at the end of a 20-week period. Results: The average age of the group was 48,15 years with a BMI of 27.67. After 20 weeks of intervention, significant differences arose in the IFREA group (p<0,05), showing improvements in the post-test compared to pre-test, in pain (p <0.012), fatigue (p <0.040), depressive symptoms (p <0.001) and the overall impact of the disease (p <047). In the IFRES group, significant differences appear and improvements were observed in the post-test compared to pre-test in aerobic capacity (p <0.42) and depressive symptoms (p <0.002), and an increase in the overall impact of disease (p <016). Conclusions: The completion of the IFRE program for 20 weeks involves an improvement in the clinical manifestations and aerobic capacity in patients with moderate FMS, showing better results if the implementation of the program takes place in a pool-based environment vs. land-based
183

Valoració de l'eficàcia del dexketoprofèn en la síndrome subacromial amb diferents tractaments de fisioteràpia

Pérez Merino, Laura 24 October 2012 (has links)
L’ultrasò és un dels agents físics de fisioteràpia més utilitzats en el tractament de la síndrome subacromial. La fonoforesi i la iontoforesi són agents físics que, a diferència dels ultrasons, utilitzen un fàrmac com a conductor del corrent. Per valorar si l’ús del dexketoprofèn com a conductor en la fonoforesi i la iontoforesi provoca més millora clínica que l’ultrasò es va realitzar un assaig clínic aleatoritzat amb tres grups de tractament, sent l’agent físic diferent en cada grup. Les variables principals de l’estudi van ser l’escala visual analògica (EVA), el qüestionari DASH i l’escala de Constant-Murley. Es van trobar diferències significatives entre l’ultrasò i la iontoforesi en l’EVA i el Constant, i entre la fonoforesi i la iontoforesi en el Constant. Tots els pacients van millorar significativament les tres variables després del tractament. Per tant, els tres agents físics són eficaços però l’ús del dexketoprofèn no millora els resultats. / Ultrasound is of the most widely used techniques in physiotherapy to treat subacromial syndrome. Phonophoresis and iontophoresis are physical agents that, in contrast to ultrasound, use a drug as an electrical conductor. To evaluate whether the use of dexketoprofen as a conductor in phonophoresis and iontophoresis leads to a greater improvement than the use of ultrasound, a randomized clinical trial was carried out on three treatment groups, each of which was administered a different technique. The main variables in the study were the visual analog scale (VAS), the DASH questionnaire and the Constant-Murley scale. The Constant-Murley scale and the VAS found significant differences between the ultrasound and iontophoresis, and the Constant-Murley scale found significant differences between phonophoresis and iontophoresis. All the patients significantly improved in terms of the three variables after the treatment. Consequently, the three physical agents are effective but the use of dexketoprofen does not improve the results.
184

Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso

Arias Nieto, Víctor Lozano January 2003 (has links)
Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.
185

Eficacia y seguridad del tratamiento tópico con Capsaicina 0,075% vs. Capsaicina 0,050% en el tratamiento de la neuralgia postherpética : estudio loguitudinal comparativo, Hospital Nacional Dos de Mayo, marzo 2003-marzo2004

Galarza Manyari, Carlos Alberto January 2004 (has links)
No description available.
186

Dolor abdominal de origen parietal: evaluación de la eficacia de la inyección de lidocaína para su tratamiento

Condado, Nelson José January 2009 (has links) (PDF)
Introducción: El dolor parietal es una causa frecuente de dolor abdominal crónico, representa el 15 a 30 % de las causas y debe ser considerado en el diagnóstico diferencial. Objetivos: Determinar si la infiltración con lidocaína en el punto doloroso es superior al placebo para aliviar el dolor. Material y método: Estudio prospectivo experimental simple ciego, se incluyeron 40 pacientes mayores de 18 años con dolor parietal que consultaron a la unidad de motilidad desde el 15/05/2006 al 18/11/2007. El proceso de selección de qué pacientes recibieron lidocaína y cuáles placebo se hizo utilizando una muestra probabilística aleatoria simple. Se utilizó lidocaína al 2% ampollas por 5 ml. y solución fisiológica 0,9 % ampollas por 5 ml. Resultados: Se evaluaron 40 pacientes, promedio de edad 46,97 años (rango 24-71), 85% mujeres, el tiempo promedio de evolución del dolor fue 20,47 meses (rango 2-120), todos tenían signo de Carnett positivo. 20 pacientes recibieron lidocaína y 20 placebo, los resultados fueron sometidos a una prueba de hipótesis Ji-cuadrado demostrando que la lidocaína fue superior al placebo en el alivio del dolor con una diferencia significativa (P: 0,0001) Conclusión: La infiltración con lidocaína es efectiva para tratar el dolor parietal. El alivio del dolor posterior a la infiltración confirma el diagnóstico.
187

Afrontamiento del profesional de enfermería frente al paciente en proceso de agonía de un hospital local. Chiclayo, 2020

Venegas Gutierrez, Cristian Enrique January 2021 (has links)
Como consecuencia de la enfermedad se presentan el dolor, el sufrimiento y la muerte, con antesala de agonía, realidades que se dan en la vida de la persona, siendo inevitables y de los cuales los cuidados de enfermería impartidos en situaciones también suelen afectarles por el sufrimiento que tiene la familia al contemplar la ida del ser querido. Por ello surge la presente investigación cualitativa, estudio de caso, que tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender, como es el afrontamiento del profesional de enfermería frente al paciente que se encuentra en proceso de agonía, en el servicio de Medicina Interna varones y mujeres. Para este estudio participaron 8 enfermeras realizándose el consentimiento informado, la muestra fue no probabilístico y fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido; y se obtuvo como resultados tres categorías finales: Emociones y experiencias impactantes ante la etapa de agonía del paciente, Cuidados al paciente en el proceso de agonía con las subcategorías; cuidados físicos, apoyo psicológico y educación a la familia y Recomendaciones formativas para el afrontamiento al paciente en el proceso de agonía. Concluyendo que el profesional de enfermería es quien asume con mayor responsabilidad el cuidado de las personas en sus diversas situaciones, debe valorar a la persona en su totalidad.
188

Influencia del acortamiento del pectoral menor en el síndrome de hombro doloroso Lima – 2016 Hospital Nacional Dos de May

Caballero Calampa, Angélica Wendy January 2017 (has links)
Determina la influencia del acortamiento del pectoral menor en pacientes con síndrome de hombro doloroso del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2016. Es a investigación es observacional de tipo transversal, descriptivo, prospectivo, correlacional. Utiliza una muestra de 35 pacientes. Emplea un centímetro antropométrico como instrumento de medición de la longitud del pectoral menor, la medida fue tomada desde el ángulo medial inferior de la apófisis coracoides y la unión esternocostal de la cara inferior de la cuarta costilla y un tallímetro para medir la estatura del paciente. Determina la influencia del acortamiento de pectoral menor en los pacientes con diagnóstico de hombro doloroso en un 88.6%, ya que la mayoría de este grupo presentó acortamiento muscular. El diagnostico etiológico más frecuente en hombro doloroso fue tendinitis de manguito de rotadores, 41,94% de la población que presentaba acortamiento del pectoral menor. El grupo etario más afectado comprende a los pacientes de 49 a 60 años. También se determinó que las mujeres tienen 15,60 veces el riesgo de presentar acortamiento del pectoral menor (IC 95%: 1.336 – 182.090). Concluye que el acortamiento del musculo pectoral menor influye en la sintomatología del hombro doloroso. / Tesis
189

Relación entre el grado de dificultad quirúrgica en la extracción de terceras molares inferiores, usando una escala radiológica de valoración prequirúrgica, y el dolor postoperatorio en pacientes adultos

Cachis León, Gino Geovanni January 2018 (has links)
Evalúa la relación entre el grado de dificultad quirúrgica en la extracción de terceros molares inferiores, usando una escala radiológica de valoración prequirúrgica, y el dolor postoperatorio en pacientes adultos, en el mes de noviembre del año 2018. Para ello se empleó una muestra de 30 pacientes entre los 18 y 35 años de edad, evaluando las radiografías panorámicas, con la escala radiológica de valoración prequirúrgica (EVP), y el dolor postoperatorio, tanto grado de fuerza y hora en la que se presentaba la máxima intensidad dolorosa, así como la duración de la sensación dolorosa, con la escala visual análoga (EVA) durante 7 días. La EVP tomaba en cuenta 10 parámetros radiográficos con puntuación de 0 – 3 por cada parámetro, al sumar todos los parámetros, el resultado por puntuación final dividía al grado de dificultad en: ligera (0- 5 puntos), media (6- 10 puntos) y alta (>10 puntos), mientras que el EVA consistía en una línea de 10 cm con numeración 0 (no había dolor) y 10 (el peor dolor imaginable) en sus extremos, valorándose el dolor como leve (1 -3 cm), moderado (4 - 6 cm) y severo (7- 10 cm). Para identificar la relación que existía se utilizó las pruebas estadísticas de Coeficiente de Correlación de Spearman para las variables grado de dificultad quirúrgica y dolor postoperatorio. Se concluyó que existía relación estadísticamente significativa entre el grado de dificultad quirúrgica con el grado de fuerza de la máxima intensidad dolorosa y los días de duración de la sensación dolorosa. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el grado de dificultad quirúrgica y la hora en que se presentaba la máxima intensidad dolorosa. / Tesis
190

Principales motivos de consulta en el servicio de Terapia Física de un centro universitario de salud en Lima-Perú / Main reasons for consultation in physical therapy service at the University Health Center in Lima- Peru

Chuy Quiñones, Maria de Fatima Yurico 12 February 2020 (has links)
Objetivo: Describir principales motivos de consulta de pacientes atendidos en el servicio de terapia física en el Centro Universitario de Salud de UPC. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal analítico. Se evaluó motivo de consulta y cumplimiento de atenciones. Las variables categóricas (sexo, ocupación, actividad física, motivo de consulta, área corporal, tipo de atención recibida y cumplimiento de atenciones) fueron presentadas mediante frecuencia absoluta (n) y porcentaje (%). La única variable cuantitativa (edad), se presentó mediante mediana y rango intercuartílico, ya que, no presentó distribución normal. Análisis bivariado fue dicotomizado (< 6 sesiones y ≥ 6 sesiones), factor categórico utilizó prueba de Chi2 o prueba exacta de Fisher; factor edad, prueba de K medianas para establecer diferencias entre ambos grupos. Ánálisis multivariado, para cálculo de razón de prevalencia (RP), calculando RP cruda y RP ajustada a otras variables, mediante intervalo de confianza (95%). Se determinó p valor < o igual a 0,05. Resultados: Se incluyeron 171 historias clínicas de pacientes atendidos en servicio de terapia física con predominio masculino (54.4%). Prevalencia de motivo de consulta fue dolor en columna lumbar (12.3%) y columna cervical (11.7%). En ocupación, (50.3%) trabajaban y (32.7 %) fueron estudiantes; (42.1%) practicaban al menos un deporte. Tipo de atención recibida (71.9%) fue dada por estudiantes internos. Conclusiones: El principal motivo de consulta es dolor músculoesquelético (78.4%). El cumplimiento de atenciones es (59.1%). El género masculino es el más predominante, (30.4%) eran profesionales. El área corporal más consultado fue columna lumbar (12.3%). No se encontraron factores asociados al cumplimiento de atenciones. / Objective: Describe main reasons for consulting patients treated in physical therapy service at the University Health Center in UPC. Methods: Descriptive study of analytical cross section. The reason for consultation and compliance with attentions were evaluated. The categorical variables (sex, occupation, physical activity, reason for consultation, body area, type of care received and compliance with care) were performed using absolute frequency (n) and percentage (%). The only quantitative variable (age) was presented using the median and interquartile range, since there was no normal distribution. Bivariate analysis was dichotomized (<6 sessions and ≥ 6 sessions), a categorical factor determined by Chi2 test or Fisher's exact test; age factor, median K test to establish differences between both groups. Multivariate analysis, calculation of prevalence ratio (RP), calculation of crude RP and RP adjusted to other variables, using a confidence interval (95%). P value <or equal to 0.05 was determined. Results: This study included 171 medical records of patients attended in physical therapy service with male predominance (54.4%) were included. Prevalence of reason for consultation was pain in the lumbar spine (12.3%) and cervical spine (11.7%). In occupation, (50.3%) worked and (32.7%) were students; (42.1%) practiced at least one sport. Type of care received (71.9%) was given by internal students. / Tesis

Page generated in 0.035 seconds