• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 282
  • 92
  • 69
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 446
  • 407
  • 395
  • 390
  • 369
  • 153
  • 108
  • 102
  • 91
  • 89
  • 88
  • 88
  • 64
  • 57
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Estimació de les necessitats de despesa dels governs subcentrals: aspectes metodològics i aplicació al càlcul d'una subvenció anivelladora municipal

Solé Ollé, Albert 01 December 1999 (has links)
L'objectiu bàsic d'un sistema de subvencions d'anivellament consisteix en garantir que els diferents governs regionals o locals puguin prestar un nivell raonablement similar de serveis públics sempre que actuïn amb un nivell d'eficiència similar i realitzin el mateix esforç fiscal. És a dir, amb l'aplicació d'una subvenció anivelladora es pretén evitar que factors aliens a la voluntat del govern regional - e.g.: una major capacitat tributària o una major dimensió dels grups de població que requereixen uns nivells d'atenció superiors - impossibilitin l'accés de ciutadans que resideixen en territoris diferents a uns serveis públics d'una qualitat comparable. Per tal d'aconseguir aquest objectiu, les subvencions anivelladores han de distribuir-se en proporció inversa a la capacitat fiscal de les regions o localitats i en proporció directa a les seves necessitats de despesa.L'aplicació pràctica d'aquest concepte d'equitat territorial requereix realitzar la tasca prèvia de definir i mesurar de forma adequada el conceptes capacitat fiscal i necessitats de despesa. Pel que fa a la quantificació de la capacitat fiscal, tant la literatura econòmica com l'experiència comparada ha desenvolupat una metodologia que ha esdevingut estàndard. L'anivellament explícit de les necessitats de despesa és menys comú en el sistema comparat i hi ha menys consens sobre les tècniques més apropiades per la seva mesura. La mesura de les necessitats de despesa en termes absoluts - i.e.: unitats monetàries necessàries per proveir un determinat nivell de servei - és molt complexa, doncs requereix definir el nivell de provisió que es vol garantir en tot el territori. Per aquesta raó, el procediment emprat sol consistir en el càlcul d'un índex de necessitats de despesa per habitant, expressat respecte a la mitjana. És a dir, les necessitats de despesa es calculen en termes relatius. Afortunadament, aquesta informació és suficient per calcular una subvenció anivelladora.L'objectiu d'aquesta Tesi Doctoral és proposar un marc conceptual i metodològic per estimar les necessitats de despesa dels governs subcentrals, i realitzar una aplicació pràctica del mateix al cas dels municipis espanyols. L'aplicació pràctica té, per una banda, la finalitat de mostrar en detall el funcionament del procediment proposat. Per altra banda, però, també pretén aportar evidència empírica rellevant sobre l'impacte de determinats factors sobre les necessitats de despesa municipals, i proposar un procediment concret per tenir en compte aquests factors en la fórmula d'una subvenció anivelladora municipal.
242

Tributos ambientales sobre el agua y comportamiento del sector industrial

Gispert Brosa, Cristina de 24 May 2000 (has links)
El objetivo de este trabajo es analizar los impuestos como instrumento para el control de la contaminación y medir sus efectos sobre la actividad industrial. La investigación se centra en un ámbito de contaminación concreto, el de las aguas residuales, poniendo el énfasis en el estudio de la respuesta del sector industrial a la aplicación de tributos con intencionalidad ambiental en dicho ámbito.La tesis doctoral se organiza en seis capítulos. El capítulo 1 del trabajo, titulado "La fiscalidad como instrumento para el control de la contaminación" consta de tres partes. En primer lugar, se sitúa el problema de la contaminación desde la perspectiva económica y, en particular, desde dos enfoques interrelacionados: el de la teoría de las externalidades y un enfoque institucional basado en la teoría de los derechos de propiedad.En la segunda parte de este primer capítulo se repasan los argumentos teóricos que se utilizan para la comparación de los efectos previsibles de diversos mecanismos de intervención en el comportamiento de los contaminadores así como las principales conclusiones sobre sus ventajas e inconvenientes relativos. En concreto, se compara la utilización de los impuestos ambientales -como instrumentos económicos o de mercado- con la alternativa reguladora; la aplicación de impuestos frente a la opción de los subsidios; finalmente, se compara la actuación impositiva con, el establecimiento de un sistema de permisos negociables. El capítulo se completa con una revisión del papel que la fiscalidad ambiental juega actualmente en los países europeos.El capítulo 2, titulado "Aspectos de eficiencia y de equidad en el diseño de tributos ambientales", plantea la creación de impuestos con finalidad ambiental como un procedimiento que debe tener en cuenta las recomendaciones derivadas tanto del criterio de eficiencia como de equidad que habitualmente se utilizan para valorar un sistema impositivo. Se realiza, por tanto, en la primera y segunda parte de este capítulo, un análisis teórico de lo que cada uno de estos criterios supone en el diseño específico de tributos ambientales.Asimismo, también es importante considerar, a nivel teórico, el grado en que el argumento ambiental puede encajar en el sistema impositivo general. No hay que olvidar que los tributos ambientales se introducen en cada país, en un contexto fiscal concreto, con unas características de centralización/descentralización de tareas entre niveles de gobierno. La tercera parte del capítulo estudia la influencia de estas cuestiones sobre el diseño de los tributos ambientales.El capítulo 3, titulado "La tributación ambiental sobre el agua en España y en el resto de Europa", pretende mostrar cuál es la práctica de imposición ambiental en España y en otros países, en tomo al recurso agua. Se inicia el capítulo con una exposición de las particularidades del agua como objeto de gravamen, para continuar con una visión global de la experiencia española en cuanto a fiscalidad de las aguas. A continuación, se realiza un análisis exhaustivo del Tributo de Saneamiento sobre las aguas residuales aplicado en Cataluña, se revisa su estructura y se valora su intencionalidad ambiental. El análisis anterior se completa con el estudio comparativo de los cánones de saneamiento existentes en otras Comunidades Autónomas, poniendo el énfasis en las distintas formas de considerar las emisiones contaminantes en la estructura del tributo. Finalmente, se presentan las características de la fiscalidad ambiental sobre el agua en otros países europeos.El capítulo 4, titulado "Los tributos ambientales sobre el agua y su relación con la oferta y la tarificación del recurso", pretende ser un nexo entre el estudio de los impuestos ambientales sobre el agua y su relación con la tarifa exigida por el servicio de suministro, de competencia local. Ello es necesario ya que tanto los impuestos ambientales como la propia tarifa de suministro terminan formando parte de lo que podría denominarse "precio global del agua". En consecuencia, el diseño de estas figuras no debería ser completamente independiente.A menudo, el diseño de la política de tarifas sobre el agua se justifica a partir de los rasgos de monopolio natural que se atribuyen a la oferta del recurso. Por ello, se discuten las características del servicio de abastecimiento de agua como monopolio natural y se analizan las consecuencias sobre las pautas de fijación de precios del recurso. Finalmente se estudia la estructura de la oferta municipal de agua en España, a modo de ejemplo de los conceptos teóricos revisados en primer lugar.El capítulo 5, titulado "La demanda de agua de uso industrial: modelos empíricos", es un repaso de parte de la literatura que se ha dedicado al análisis empírico de la demanda de agua bajo distintos enfoques. En la selección de los modelos comentados, se ha seguido especialmente la línea de investigación desarrollada en los trabajos de De Rooy (1974), Renzetti (varios años), Rees (1969) y Williams y Suh (1986). Conocer los principales trabajos dedicados a este tema de estudio nos parece fundamental para plantear de un modo coherente el análisis empírico realizado en el capítulo siguiente.En el capítulo 6, titulado "Análisis empírico de los efectos del Tributo de Saneamiento de Cataluña sobre la industria", se desarrolla el trabajo aplicado de esta investigación que trata dos cuestiones diferenciadas. En primer lugar, se estima una función simple de demanda de agua a partir de una muestra de observaciones, a nivel de establecimiento industrial, referidas a 1997. La presentación de los resultados de la estimación permite aportar información sobre la elasticidad-precio de la demanda por sectores industriales y, en particular, la contribución del Tributo de Saneamiento a dicha elasticidad. En segundo lugar, se analiza el papel del Tributo de Saneamiento como incentivo a la reducción de la contaminación a través de dos aproximaciones. La primera plantea un análisis comparativo del comportamiento del sector industrial en cuanto a la contaminación en 1994 y 1999. La segunda analiza la correlación parcial entre la reducción de la contaminación y la magnitud del Tributo de Saneamiento, para los casos en los que esta reducción ha tenido lugar.Finalmente, se presenta un apartado de conclusiones en el que se incluyen las posibles líneas de mejora y extensión del trabajo realizado. / This Thesis has a double aim: first, to analyse the taxes as a control instrument of water pollution and, second, to assess their effects on industrial sector. Initially, environmental pollution is set in the economic analysis. Special reference is made to externalities and the theory of property rights. Additionally, taxes are compared with alternative environmental policy instruments, such as traditional regulatory policies, subsidies o marketable permit systems. Moreover, the design of environmental taxes is described as a choice: emission taxes versus indirect taxes, earmarking versus "double dividend" and degree of green tax reform.Spanish water taxes are outlined. Specially, sewerage tax (emission tax) created by regional government of Catalonia is analysed and judged as an environmental tax. This is useful to the following empirical analysis of the Catalan sewerage tax.The Thesis contains a survey of water demand models, especially industrial water demands. Two kinds of models are identified depending on assumption about the water rates information (perfect o imperfect) and their consequences on consumer's behaviour analysed.A model of industrial water demand is estimated for the Catalan case. The estimation of water demand is based on a cross-sectional survey of establishment level observations on water prices, quantities and other complementary information referred to 1997. The estimation results indicate that industrial water use is sensitive to economic factors and the contribution of sewerage tax on global price is not irrelevant. On the other hand, incentive of sewerage tax to cut water industrial pollution is analysed. First, a description of pollution industrial behaviour is presented through comparing situation between 1994 and 1999. Second, a partial correlation analysis between reduction of pollution and the amount of sewerage tax is measured. Positive correlation is found for the following industries: chemical, food and beverage, paper and metallurgist-mechanic. These results provide an econometric support to emphasize the significance of water prices on industrial sector and the influence of environmental taxes design on these prices.
243

La condonación de la deuda en el Código civil (Estructura y objeto del negocio remisivo)

Florensa Tomás, Carles Enric 18 May 1987 (has links)
La condonación de la deuda, como modo (art. 1.187 Cc.) o causa (art. 1.156 Cc.) de extinción de las obligaciones, ha sido estudiada tradicionalmente mediante su identificación con la renuncia al derecho de crédito, sin apenas reparar en su misma denominación.La tesis va dirigida a dotar a la condonación o remisión de la deuda de caracteres propios que permiten reivindicar su autonomía y especificidad frente a cualquier otro medio extintivo de las obligaciones.La condonación de la deuda es un negocio jurídico dispositivo, unilateral y recepticio, con absoluta libertad de forma en su conclusión.Negocio jurídico lo es siempre, en tanto declaración de voluntad, a pesar de los arts. 1.188 y 1.189 Cc. Que podrían hacer pensar lo contrario al contemplar a la condonación como un efecto. A este respecto se habla de «condonación presunta». Sin embargo, dicho art. 1.188 Cc. utiliza la expresión de «renuncia de la acción»: acción, aun en su sentido material, no equivale a derecho de crédito y, por lo tanto, la obligación no se extingue por la mera renuncia de aquélla.Asimismo, es un negocio dispositivo, según la clásica distinción entre negocios obligatorios y dispositivos. La inmediatividad del efecto producido por la declaración remisiva del acreedor, sin necesidad de posterior actuación, impide que se pueda ver, en ninguna de las manifestaciones del negocio remisivo, el nacimiento de una obligación.El negocio remisivo es esencialmente unilateral. La declaración del acreedor es suficiente para perfeccionar el negocio. La estructura unilateral de la remisión de la deuda se demuestra con base en dos fundamentos, principalmente:-Uno, derivado de la crítica a los argumentos en favor de la bilateralidad, ninguno de los cuales resulta convincente (razones sociales de decoro, máxima "invito beneficium non datur", el hipotético «derecho» del deudor al cumplimiento de la obligación, etc.). Acaso el único escollo a .salvar fuera el de la remisión que realiza el art. 1.187, 2; 2ª parte C.c. a las formas de la donación y, con ello -se dice-, a la necesidad de la aceptación del deudor. Ante tal criterio debe afirmarse que dicha remisión sólo se refiere a la condonación expresa, con lo que no representa más que un elemento añadido a un determinado modo de exteriorizar la voluntad remisiva y, además, la aceptación en la donación no es forma, sino elemento del negocio.-Otro, en función de algunos supuestos legales del Código civil, en los que es patente que el poder de disposición del acreedor sobre la obligación es de tal intensidad, que puede él solo modificarla o extinguirla. Respecto a esto último, cabe reseñar el caso de la delegación y, sobre todo; el de la expromisión (art. 1.205 C.c.). El máximo exponente de este poder de disposición del acreedor se encuentra en el art. 1.143,1 C.c., que lo recoge a modo de regla general.El problema añadido a la unilateralidad reside en la revocación de la: remisión de la deuda. Ésta es revocable desde que toma conocimiento de ella el deudor. Se trata de una declaración de voluntad recepticia, receptividad que deviene de la injerencia del acreedor en una esfera jurídica ajena; cual es la del deudor, y que no determina la perfección, sino la eficacia de la condonación.La declaración de voluntad constitutiva de la condonación de la deuda, en todas sus manifestaciones, puede exteriorizarse con absoluta libertad de forma, aunque si el acreedor opta por realizar una declaración expresa deberá ajustarla a las formalidades de la donación (art. 1.187,2, 2ª parte, C.c.)El elemento caracterizador y diferenciador más importante del negocio remisivo, verdadero centro de gravedad de la condonación, es el objeto sobre el que recae la declaración remisiva del acreedor. Basándonos en argumentos doctrinales -pocos, aunque de autoridad (POTHIER y parte de la doctrina italiana)-, legales-gramaticales -la misma expresión legal, «condonación de la deuda»- y legales-sistemáticos, se afirma que la declaración del acreedor/condonante encuentra su destino/objeto en la posición jurídico-deudora de la obligación.La condonación, lo es de la deuda y, desde ella, se extingue la obligación, determinando el considerar la condonación como un negocio de disposición indirecta del derecho de crédito.Pero el término «deuda» que utiliza el C.c. designa o equivale a la posición jurídico-deudora de la obligación y siendo ésta compleja, esto es, dotada de diferentes componentes, al acreedor, a su arbitrio y voluntad, puede designar, individualizar o aislar con su declaración cualquiera de esos componentes del objeto genérico que es la esfera pasiva de la obligación, dando lugar a las distintas manifestaciones del negocio remisivo: condonación real y condonación personal. Esto es posible por dos razones, fundamentalmente: el poder de disposición del acreedor sobre la obligación y la posibilidad de distinguir entre titularidad y contenido de la posición jurídico-pasiva de la obligación.La condonación personal, más propiamente llamada liberación o perdón, toma como objeto la cualidad de deudor, la titularidad pasiva en la obligación, la cual se extingue. En esta especie cabe también la remisión de la solidaridad, que extingue la cualidad de deudor solidario.También la declaración remisiva que tiene por objeto la legitimación pasiva del deudor, sin extinguirle la cualidad de tal, dando lugar a lo que se conoce como "pactum de non petendo in perpetuum", en el cual cabría todo aquel negocio que debilitara la condición de deudor, sin extinguirla, como el beneficio de división. La constante del perdón o liberación es que, tome la forma que quiera, se trata de un negocio de eficacia meramente personal.La condonación real toma como objeto o destino la deuda, la total posición deudora o, también, el contenido mismo del deber de prestación (cosas, bienes, derechos).La primera da lugar a la condonación real total y se identifica con la condonación tipificada en el C.c.; la segunda a la condonación real parcial, que no extingue, sino que reduce el "quantum" de la prestación. La condonación real tiene eficacia "erga omnes".El contenido efectual jurídico es el extintivo en todas las manifestaciones de la condonación, lo que no significa siempre extinción de la obligación. Cuando ésta se extingue por condonación, lo hace desde la deuda, no desde el crédito.
244

Uma proposta de modelo gerencial para administração pública: caso Brasil

Silva Guimarães, Klicia Maria 04 July 2003 (has links)
El trabajo presente está relacionado con los asuntos que se volvieron temas de discusiones en el nineties, como la Administración Pública brasileña y la mejora de las maneras de dirección. Sin embargo, como mostrado por el proceso de la globalización, no era bastante para reducir el Estado al mínimo; era necesario reconstruirlo para que prevaleciera la transparencia de las acciones, calidad de los servicios y obteniendo de resultados.La administración pública burocrática está mismo-refiriendo y lo al que se apunta es una administración pública directiva se remontado al ciudadano, el tributante que exige una aplicación buena de los recursos públicos. La investigación era cumplida en el año 2001, en una unidad de la Administración Pública Federal del Poder Ejecutivo, puesto en Palmas - Tocantins - Brasil, un estado recientemente-creado. Tenía como objetivo general investigar los instrumentos directivos, aplicando en las compañías privadas, necesario por el medir y la evaluación de las actividades de la administración pública, sin interferir en las Demostraciones de Contabilidad de la Contabilidad Pública, gobernada por la Ley 4.320/64. Los resultados apuntaron eso hay intención de cambios, y éstos están pasando en la administración pública federal, pero los mecanismos usados no son eficaces, aunque los resultados se alcanzan. No hay económico por consiguiente, y en algunos de los medios usados la efectividad no pasa. El mando es necesario, pero no es bastante el mando de la unidad; es aconsejable medir el recurso actividades generadoras que son decir secciones del extremo de la unidad de negocio por obtener información más segura y por usar estos instrumentos para perfeccionar la colección y manejar el proceso directivo con eficacia. Hay la posibilidad de implantación y manutención de un sistema de costos en la Administración Pública, de eso hay un sistema estructurado de información que habría vino a ayudar los anhelos de esa administración y facilita la conducción de la información generada, a traves de las herramientas de coste y su aplicación. Esa aplicación habría terminado al Modelo Propuesto de Administración Estratégica de Costos que serían la Contabilidad Directiva con el uso del Sistema Basado para la Actividad y juntos las técnicas directivas usadas por las compañías privadas con aplicación en la sección pública.
245

Partidos políticos, elecciones y ciclos económicos: el caso español

Beltran Cangròs, Albert 02 March 2004 (has links)
Este trabajo se compone de seis capítulos y unos anexos, con los contenidos siguientes: * Capítulo 1: Introducción. * Capítulo 2: Marco teórico. En este capítulo nos proponemos presentar los distintos modelos teóricos mencionados en el apartado anterior de esta introducción. A su vez, este capítulo se subdivide en una introducción y en cinco apartados más correspondientes a cada uno de los diversos marcos teóricos analizados. El primer apartado, pues, explica los fundamentos de las teorías que, bajo la denominación de Political Business Cycles, suponen que los electores son miopes y los gobiernos oportunistas. El segundo apartado enuncia el conjunto de teorías que explican el comportamiento de los gobiernos a partir de la premisa que éstos son partisanos y los electores miopes. Este segundo grupo de teorías se engloba dentro de la denominación de Partisan Theory. El tercer tipo de modelos teóricos es muy parecido al primero, aunque en este caso se supone que los agentes políticos son racionales. Estas suposición justifica el nombre dado a dichos modelos: Rational Business Cycles. El cuarto grupo de teorías coincide con los supuestos de racionalidad de los modelos anteriores pero, respecto a los gobiernos, defiende la tesis de que éstos son partisanos. Debido a ello, recibe la denominación de Rational Partisan Theory. Finalmente, introduciremos un último tipo de teorías que intentan explicar el comportamiento de los gobiernos de acuerdo con su estructura interna y su nivel de negociación, tanto entre los miembros del propio gobierno como entre éste y los distintos grupos parlamentarios. * Capítulo 3: Descripción de la evolución de los presupuestos (la parte propiamente empírica) Este capítulo se subdivide en 19 apartados: una introducción, un apartado para el conjunto de la CC.AA., y otros 17 apartados correspondientes a cada una de las autonomías (Andalucía, Aragón, Asturias, etc.).
246

Essays on Education Decentralization

Salinas Peña, Paula 19 June 2014 (has links)
Differences in the division of education responsibilities between tiers of government and in the degree of autonomy the latter have to take decisions and raise their own revenues could imply differences in the level of efficiency with which these responsibilities are carried out. The aim of this study is, therefore, to analyze the effects of decentralization on the efficiency of educational policy, by examining the way in which different decentralization structures can have differential effects and by exploring the channels via which decentralization can affect educational outcomes. To achieve this, I first analyze the effects of a partial fiscal decentralization reform introduced in Spain at the beginning of the eighties, when educational responsibilities were devolved to regions that were not, however, granted any decision-making power for raising their own taxes. I believe that this study, reported in Chapter 2, makes a relevant contribution to the scarce empirical evidence gathered to date about the effects of decentralization on educational outcomes. First, this is the first study to analyze these effects in the context of a partial fiscal decentralization, which enables me to provide empirical evidence about one of the main points of debate in the fiscal federalism literature. Second, the way in which education policy has been decentralized in Spain, with a set of regions receiving educational powers at the beginning of the eighties and the remaining regions having to wait until the end of the nineties to receive the same powers, provides a unique benchmark against which to conduct a consistent identification of the effects of decentralization. Finally, I believe that the conclusions that can be drawn from this study are especially relevant at a time in which a process of recentralization of decision-making autonomy in the education sector in Spain is being undertaken. Second, I analyze the effects of decentralization on educational outcomes under different decentralization structures. That is, I analyze whether different degrees of subnational government autonomy, both on the expenditure and revenue sides, have the expected differential effects. The analysis in Chapter 3 contrasts with analyses reported in previous studies, since it draws on cross-national evidence to analyse the way in which different structures of expenditure and revenue decentralization have a differential impact on the efficiency of public education policies, a question hitherto unaddressed in this branch of literature. However, these studies tell us nothing about the process via which the educational outcomes might vary depending on whether a country operates a decentralized or a centralized system. In Chapter 4 I provide a number of insights into this question, by analyzing the role of teacher quality in a decentralization process, that is, how teacher quality might be affected by decentralization and the extent to which this effect explains the effects of decentralization on educational attainment. The relationship between decentralization and teacher quality has received little attention in the literature and, to the best of my knowledge, the study in chapter 4 is the first attempt to empirically analyze it. In addition to the empirical analysis, an effort has been made in Chapter 4 to summarize the arguments that underpin the relationship between decentralization and teacher quality. Finally, this is also the first study that seeks to analyze the process via which decentralization might affect educational attainment. The methodology used in this study to address this question, which decomposes the total effect of decentralization into a direct effect and an indirect effect via teacher quality has not been applied before in the economics of education empirical literature, which has always tended to focus on the estimation of reduced-form equations of educational attainment. Here, however, I estimate a structural model in which teacher quality variables are also considered endogenous variables. The three studies reveal that the effects of decentralization on the outcomes of the educational system are positive and, in line with theoretical prescriptions, that these effects depend on the autonomy of subnational governments and on the level of government awarded educational competences. Additionally, an important share of the overall effect of decentralization on educational outcomes is mediated through its effects on teacher quality.
247

Precios y Salarios Reales en Chile durante el Ciclo Salitrero, 1880-1930

Matus González, Mario 23 September 2009 (has links)
DE LA TESIS:Las pésimas condiciones de vida de los trabajadores urbanos chilenos a inicios del siglo XX -especialmente aquellas referidas al ámbito de la habitación y situación sanitaria- han llevado a que la historiografía dedicada al Ciclo Salitrero de Chile (1880-1930), cultivada tanto por especialistas chilenos como extranjeros, haya tendido a señalar que estas circunstancias fueron ocasionadas por una caída constante y generalizada en el valor de los salarios reales de los trabajadores chilenos. De algún modo, se ha tendido a instalar, a través de las escasas referencias documentadas que algunos historiadores han hecho al tema, la noción de que una buena parte del descenso en las condiciones de vida durante el Ciclo Salitrero se debió a un descenso continuo en la capacidad de consumo de las familias trabajadoras, a causa de una tendencia universal y constante de caída en todos los salarios reales.Pero esta visión ha tenido al menos tres vertientes. En la primera, autores que han abordado el período pero que no han situado este problema en el centro de sus preocupaciones y no han contado más que con datos fragmentarios, han formulado marginalmente algunas generalizaciones en las que prima una visión uniforme y sostenida de un descenso salarial en todas las categorías de trabajadores. En una segunda vertiente, se sitúan autores que han historiado de un modo contundente todo el Ciclo Salitrero y han intentado aproximarse directamente al problema, pero lo han hecho sin contar con un aparato cuantitativo suficientemente sólido. Pero hubo una tercera vertiente de autores que abordaron directamente el punto y que aportando alguna información cuantitativa de valor, pudieron sostener de mejor modo sus observaciones. Por ello, si bien tendieron a compartir la idea de un descenso generalizado y sostenido de los salarios reales en Chile durante el Ciclo Salitrero, incorporaron lecturas menos lineales y más matizadas.En síntesis, si ya hacia 1983 existía cierta conciencia de que la ausencia de series temporales confiables sobre precios y salarios impedía una apreciación correcta de la evolución de las remuneraciones, y también se habían aportado antecedentes importantes que insinuaban trayectorias ascendentes en algunos años para algunas categorías de salarios, se validaba completamente la necesidad de poner a prueba la idea de un descenso universal y sostenido en los salarios durante el Ciclo Salitrero en Chile. Existían fuentes que no habían sido estudiadas y se había avanzado bastante en la elaboración de metodologías de construcción de series de precios y salarios. Se podía lograr una nueva aproximación basada en una base cuantitativa más sólida y que podía contrastar las visiones existentes. De tal modo, esta investigación fue estructurada en torno a los siguientes objetivos: 1) Dilucidar la evolución real del nivel general de precios (e identificar los principales impulsos inflacionistas) entre 1880 y 1930.2) Reconocer las dinámicas específicas de todos los salarios nominales (en moneda corriente) para los que existiera información disponible no explotada, sus dinámicas de corto y mediano plazo, sus puntos de inflexión y sus tendencias a largo plazo. Lo más importante era clarificar la parte jugada por los salarios nominales en las tendencias predominantes de los salarios reales.3) Deflactando salarios nominales por un nuevo índice de precios, identificar las trayectorias efectivas de los salarios reales del mayor número posible de trabajadores chilenos -pertenecientes a diversos sectores productivos- durante el Ciclo Salitrero. La investigación, en cualquier caso, no se inició desde cero. Antes de comenzarla, el autor había realizado varias indagaciones preliminares sobre el movimiento de los precios, como la construcción de un primer Índice de Precios al por Mayor para 1897-1929 -en el marco de la investigación para obtener el D.E.A. como preámbulo al Doctorado-, había guiado una tesis de Licenciatura sobre evolución de salarios ferroviarios entre 1905 y 1917 y estaba familiarizado con una buena parte de las fuentes sobre distintas categorías de salarios en Chile durante este período, a través de una investigación de dos años financiada por la Universidad de Chile sobre la evolución de salarios de obreros metalúrgicos durante el Ciclo Salitrero. En base a aquellas aproximaciones preliminares, se plantearon las siguientes hipótesis de trabajo:1) La elevación del nivel general de precios pudo ser distinta (menos aguda y más tardía) de lo que se ha supuesto. La única serie anual existente (Índice Latorre) se basa en muy pocos productos de primera necesidad, provistos de muy pocos datos y está basada en metodologías de construcción que no son transparentes.2) Siguiendo la intuición de G. Vial, es posible que al construir series de salarios nominales se corroboren tendencias claramente ascendentes.3) Es probable que los rasgos más importantes de las dinámicas reales durante el período sean la discontinuidad y la heterogeneidad, es decir, es posible que hubieran momentos en que los salarios reales alcanzaron niveles elevados y que las situaciones haya sido muy diversas según sectores productivos y categorías de trabajadores.Para desarrollar estos objetivos y poner a prueba las hipótesis inicialmente planteadas, la investigación contempló un plan de trabajo y una metodología dividida en tres etapas:I. Construcción de un Índice General de Precios (esencialmente al por mayor) para Chile entre 1880 y 1930.II. Construcción de todas las series temporales de salarios para las que existiera información confiable y homologable.III. Conversión de los salarios nominales a reales por procedimiento de deflactación -usando el Índice General de Precios- e interpretación de los resultados.Se ha seguido esa misma estructura para organizar esta tesis de doctorado. De tal modo, después de un Capítulo 1 dedicado a explicar el debate general sobre el significado del Ciclo Salitrero en la Historia Económica de Chile, la Parte I se dedica a describir y explicar todo el proceso de construcción de un Índice General de Precios para Chile entre 1880 y 1930.El Capítulo 2, sintetiza los avances más recientes en las investigaciones sobre precios para este período de la Historia de Chile. El Capítulo 3 describe el proceso de definición de dos cestas de artículos y el establecimiento de sus coeficientes de ponderación. El Capítulo 4 se refiere íntegramente a las fuentes disponibles, el tipo de índice que era factible construir con ellas y sus inevitables limitaciones. El Capítulo 5 está dedicado a describir los pormenores de la construcción de ambas cestas y el empalme de ambos índices. Finalmente, la Parte I culmina con el Capítulo 6, que analiza los resultados y los confronta con la hipótesis inicial.La Parte II es la más extensa de esta tesis y se refiere al laborioso proceso de construcción de series temporales de salarios nominales durante el Ciclo Salitrero. Dado que los escasos aportes en la investigación sobre salarios en Chile ya han sido comentados en esta misma introducción, la Parte II se inicia directamente con el Capítulo 7, dedicado al universo de trabajadores comprendido por esta investigación. En adelante, el proceso de construcción de series temporales de salarios nominales se presenta de acuerdo a los cuatro sectores productivos incluidos en este estudio. De tal forma, el Capítulo 8 se consagra a los salarios de 17 rubros industriales, desde sus fuentes disponibles y sus rasgos esenciales, los dilemas metodológicos y criterios de homologación que debieron ser resueltos y todas las etapas restantes empleadas en su construcción. Dentro de las remuneraciones industriales, y con el fin de aprovechar al máximo la información excepcional brindada por las fuentes, se concede un espacio importante al análisis de sueldos de empleados industriales y a las brechas salariales entre hombres, mujeres y niños. El Capítulo 9 dedicado a 4 salarios mineros, sigue los grandes trazos ya descritos en los salarios nominales industriales. El Capítulo 10 analiza las considerables dificultades que obstaculizan la elaboración de una serie genérica de jornales rurales, describe su proceso de construcción y presenta las debidas precauciones para su utilización. El Capítulo 11 describe brevemente la construcción de 3 series de salarios ferroviarios -que se desprenden de una tesis guiada por el autor- e interpreta especialmente la serie correspondiente a una sección de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. El Capítulo 12 cierra la Parte II de esta tesis con un análisis centrado en las brechas entre los salarios nominales en Chile durante el Ciclo Salitrero.La Parte III de esta tesis está dedicada tanto a explicar los procedimientos de conversión de las series de salarios nominales en moneda corriente a salarios reales en moneda constante como al despliegue de sucesivos niveles de interpretación de las dinámicas dominantes en los salarios reales. De ese modo, el Capítulo 13 se dedica a explicar en detalle el proceso de conversión, para lo cual examina el grado de adecuación del Índice General de Precios usado como deflactor y detalla el proceso de conversión. El Capítulo 14, desglosa la interpretación de los salarios reales a través de aproximaciones sucesivas, tanto globales, como sectoriales y por rubro.La Tesis finaliza con las conclusiones de la investigación, donde se confrontan los resultados con las hipótesis iniciales y se explican sus matices y variaciones más importantes.
248

The Role of Economic Factors in Obesity Prevalence and Diet Quality in Spain

Radwan Ahmed Radwan, Amr 23 September 2014 (has links)
Obesity is a growing wide spread epidemic all over the world, in developed as well as developing countries. Taking into account its nature as a complex phenomenon affected by different aspects including economic ones, a growing body of literature has examined the effect of economic factors on obesity prevalence and the effectiveness of economic intervention policies in combating it. Many papers argue that economics could be a cure as well as one of the main causes of obesity. Despite the increasing obesity rate in Spain, to my knowledge, no known published research studied the economic factors affecting obesity prevalence, only there are some studies about the prevalence of obesity and the importance of socio-demographic factors that are affecting it (SEEDO and results from the project PORGROW)) in which the role of prices and income was neglected. The objective of this thesis has been to analyze the relevance of economic factors (mainly income and other socioeconomic characteristics of Spanish households and market prices) on the prevalence of obesity in Spain and to what extent market intervention prices are effective to reduce obesity and improve the quality of the diet, and under what circumstances. In relation to the existing literature, this thesis project is the first attempt in Spain trying to get an overall picture on the effectiveness of public policies on both food consumption and the quality of diet, on one hand, and on the prevalence of obesity on the other hand. The dissertation is consisted of four papers. The first paper which follows the thesis’ introduction includes a critical review of the literature on the economic approach used to understand and deal with obesity prevalence epidemic, diet quality and public intervention policies. Through the literature review, we also identified the gaps that other papers of the thesis tried to fill. How these gaps were filled by the present thesis and the aforementioned objectives were addressed is the subject the next three chapters of this thesis. In Chapter 3, the determinant factors that affect obesity prevalence were analyzed using a nonparametric approach, the Multivariate Adaptive Regression Splines (MARS). The development and validation process of our new Obesity Specific- Healthy Eating Index (OS-HEI) is discussed in Chapter 4. Chapter 5 deals with the estimation of Spanish consumers demand for food and diet quality, approximated by the BMI, using the EASI demand system and the simulation of the effect of the different price intervention policies on food demand and diet quality in Spain. The thesis ends with some concluding remarks and some suggestions for further research. Although, this study has been proved to be useful in better understanding obesity prevalence and food demand in Spain, it can be extended through applying recent advances in experimental and behavioral economics. The majority of the papers dealing with the role of economic factors on obesity prevalence, including our papers, found economic factors to have a significant but a quite small effect on obesity prevalence. This suggests that non-economic factors are playing the major role in obesity prevalence. Just and Payne (2009) mentioned that because food decisions are made with little cognitive involvement, food policies designed to appeal to highly cognitive thought (e.g., fat taxes, detailed information labels) are likely to have little impact. With the aim of understanding this little impact of such policies and why consumers sometimes behave in ways that contradict standard assumptions of economic analysis and make decisions that prevent them from reaching rationally intended goals, the use of experimental economics tools in future research could be helpful in this pending question.
249

Prestacions per desocupació i durada de l'atur

García i Brosa, Gemma 01 March 1994 (has links)
Les elevades taxes d'atur existents a la major part de paisos desenvolupats i la constatació de les dificultats per reduir aquesta taxa -fins i tot en períodes de fort creixement econòmic- han conduit a l'intent de buscar explicacions de caire estructural als elevats nivells d'atur i a la seva resistència a la baixa. En aquest marc, un dels factors que s'han apuntat com a possibles distorsionadors de la conducta dels individus en el mercat laboral i, per tant, un element a tenir en compte en l'anàlisi dels nivells d'atur, és l'existència d'un determinat volum de prestacions econòmiques durant la situación d'atur. La lectura i profundització en l'enfocament adoptat per l'àmplia literatura existent sobre el tema permet determinar les diverses vies per les que aquestes -les prestacions- influeixen -i no sempre en la mateixa direcció en el nivell d'atur existent en un moment determinat.En primer lloc, i com s'indica a diversos estudis, el reconeixement d'un determinat nivell de prestacions durant el per:íode d'atur pot incidir en la taxa d'entrada a l'atur. No obstant, la regulació normativa de les prestacions per atur limita, en bona mesura, aquest tipus d'efecte, donat que, a la major part de països, s'estableix la impossibilitat de convertir-se en beneficiari de les prestacions en aquells casos en que s'entra a la situació d'atur per un abandonament voluntari del lloc de treball. Malgrat això, l'efecte de les prestacions en la taxa d'entrada a l'atur pot manifestar-se a través de l'augment del nombre de contractes temporals o a través d'un augment de la població activa, incentivada a entrar en el mercat laboral davant l'existència de prestacions.En segon lloc, i aspecte que, sens dubte, ha rebut una major atenció per part dels investigadors sobre el tema, les prestacions per atur poden tenir una clara influència sobre la taxa de sortida de l'atur. En aquest cas, i de manera molt simple, l'existència d'aquestes prestacions comporta un menor cost associat al període d'atur, de manera que, l'individu aturat, en disposar de més recursos econòmics, s'enfronta a una menor pressió financera per trobar una nova feina. Els condicionants de la probabilitat d'abandonar la situació d'atur són, per una banda, la probabilitat d'obtenir una oferta de treball i, per altra, i una vegada aquesta ha estat localitzada, la probabilitat de que l'oferta sigui acceptada. La probabilitat de localitzar una oferta de feina dependrà, al mateix temps, tant de la pròpia actitud del treballador -l'esforç i la intensitat de la recerca influeixen en la possibilitat de trobar feina- com del comportament de l'empresari -per la major o menor reticència a contractar individus que portin un llarg període de temps en atur.El segon dels factors assenyalats com a condicionants de la probabilitat d'abandonar l'atur, és a dir, la probabilitat d'acceptar el lloc de treball un cop ha estat localitzada una vacant, serà funció del salari establert pel treballador com el nivell mínim que està disposat a acceptar, és a dir, l'anomenat salari de reserva o d'acceptació. Les prestacions per atur, donat que redueixen el cost del per:íode de no treball, condueixen a l'individu a incrementar el salari de reserva fixat, de manera que és més exigent en el moment de decidir si accepta o no una oferta de feina. La conseqüència de la disminució del cost del període de desocupació degut a les prestacions per atur és una durada de l'atur més llarga. No obstant, pot i ha de matisar-se que el major perfode de temps dedicat a la recerca de feina podria conduir a una millor adequació del nou lloc de treball a les condicions personals i característiques professionals de l'individu.En el primer dels capítols de la tesi, i examinant els diversos treballs existents sobre el tema objecte d'estudi, es plantegen els diferents canals a través del que les prestacions per atur poden incidir en les decisions que els individus adopten en relació a la seva activitat laboral o de recerca de feina. Així mateix, s'analitzen, tant a nivell teèric com a través de la comparació dels resultats obtinguts en els diversos estudis empírics, les conseqüències del conjunt de distorsions apuntades anteriorment.El capitol segon s'inicia amb una breu descripció de la regulació de les prestacions per atur a Espanya, per a continuar amb una anàlisi de l'evolució del nombre d'individus beneficiaris de les prestacions i de la despesa pública destinada a cobrir aquestes prestacions. Una simple descomposició dels factors que poden haver incidit en l'increment de la despesa real en prestacions per atur indica que, en el cas de Catalunya la contribució de la variació en el nombre de beneficiaris en el període comprès entre els anys 1986 i 1991 ha estat significativament superior a la variació en la despesa real que pot ser explicada pels augrnents de la prestació real mitjana. Així mateix, l'increment del nombre de beneficiaris pot explicar-se per un important creixement de la cobertura o utilització del sistema, mentre que la tendència del volum d'aturats al llarg d'aquest període -fase expansiva del cicle econèmic- ha estat decreixent.Per últim, aquest mateix capítol conté un estudi comparat dels sistemes de prestacions per atur en l'entorn dels paIsos comunitaris, anàlisi que permet afirmar que, salvant excepcions com Bèlgica o Dinamarca, la regulació d'aquestes prestacions a Espanya és una de les que contempla una beneficis més amplis en el marc de la Comuni tat Europea.El tercer capítol passa a analitzar la durada dels períodes d'atur i la seva evolució al llarg dels darrers anys. La font estadística utilitzada és l' "Encuesta de Población Activa" referida a la comunitat autònoma de Catalunya. Treballar amb dades d'enquesta, en la que l'individu és interpel.lat sobre el lapse temporal que porta en la situació d'atur en el moment de l'entrevista comporta que no es disposi de dades de durada de períodes complets d'atur en cap cas, exceptuant les persones en les quals coincideix el moment de l'entrevista amb la localització d'un nou lloc de treball. És per això que la durada mitjana obtinguda de les dades que es desprenen de l'enquesta no es correspon amb la durada mitjana real dels períodes d'atur.A la primera part d'aquest capítol s'intenta oferir una visió de diverses metodologies que -partint de procediments analítics simples- poden utilitzar-se per estimar la durada completa dels períodes d'atur a través de dades de durada censurada en el moment de l'entrevista. L'estimació d'aquesta durada completa de l'atur permet analitzar -tot i que amb totes les matisacions necessàries quin pot haver estat l'efecte de l' evolució seguida per la durada dels periodes d'atur en la taxa d'atur existent a Catalunya. La principal conclusió és que sembla que la incidència de les modificacions en la durada mitjana és relativament reduïda en comparació a la influència que, sobre la variació de la taxa d'atur, té la taxa d'entrada a la situació d'atur.La segona part d'aquest capítol tercer analitza les transicions que tenen lloc en el col. lectiu d'aturats, aspecte que pot ser considerat una primera aproximació a l'estudi dels fluxos d'entrada i sortida que tenen lloc en aquest col.lectiu. Els resultats indiquen que aquells individus que porten en situación d'atur un període de tres a sis mesos tenen una probabilitat més gran d'abandonar l'atur en relació a aquells que porten menys de tres mesos. Aquest fet -contrari al que teòricament podia esperar-se- podria indicar la presència d'algun element distorsionador -com poden ser les prestacions per atur- que provoca que la pressió a iniciar una recerca de feina activa durant els primers mesos d'atur sigui menor.La primera part del capítol quart està dedicat al plantejament del model teòric, model que s'utllitzarà com a punt de partida per dur a terme un estudi empíric dels possibles efectes de les prestacions per atur en la durada dels períodes d'atur individuals. A la segona part del capitol es passa a analitzar la metodologia d'estimació de la forma redulda d'un model de recerca de feina el que implica, en primer lloc, plantejar els factors que inicideixen en la taxa d'escapament, és a dir, en la probabilitat d'abandonar la situació d'atur. En segon lloc ha d'escollir-se la forma funcional més adequada d'aquesta taxa d'escapament; tenint en compte que s'utilitza una variable censurada. Les característiques del sistema de prestacions vigent a Espanya i la utilització majoritària del model de Weibull van conduir a plantejar aquesta forma funcional en l'estimació empírica del model de recerca.Per últim, el capítol cinquè es subdivideix -després de la definició de la mostra utilitzada i una breu anàlisi d'aquesta- en dos grans blocs: el primer pretén analitzar, mitjançant un model d'elecció discreta, si pot parlar-se o no d'una relació positiva entre el fet de rebre prestacions per atur i el restar durant un llarg període de temps en la situació d'atur. Els resultats indiquen que l'efecte de la durada màxima de les prestacions reconegudes és més important que el del simple fet de rebre o no prestacions i que, per altra banda, l'efecte de la durada d'aquestes disminueix a mesura que es perllonga la situació d'atur. En el segon bloc s'estima un model en el que la variable dependent és la durada de l'atur mesurada en setmanes i s'inclouen corn a variables explicatives el conjunt de factors que, partint de l'anàlisi teòrica plantejada en els capítols anteriors, pot considerar-se que incideixen en la fixació del salari de reserva i, per tant, en la probabilitat d'abandonar l'atur i en la durada de l'atur. De l'estimació pot deduir-se que el fet de rebre prestacions incrementa la durada de l'atur entre un 9,5 i un 14,9%, el que equival a dos o tres mesos més d'atur en relació a la mitjana. Per altra banda, un mes més de durada màxima potencial de les prestacions comporta un increment d'un 6% de la durada de l'atur, equivalent a un mes i escaig.Finalment, la última part d'aquest capítol cinquè ofereix una valoración aproximativa de com es tradueixen en la taxa d'atur els increments de la durada de la desocupació com a conseqüència de les prestacions per atur. Partint de les hipòtesis restrictives de que es tracta d'un període estacionari i de que els fluxos d'entrada a l'atur no es veuen afectats per les prestacions -tenint presents les limitacions que això comporta-, la taxa d'atur del quart trimestre de 1990 a Catalunya hagués estat entre 0,16 i 0,21 punts inferior si no existissin les prestacions econòmiques durant el període d'atur.Del treball, doncs, es dedueix que el fet de rebre prestacions per atur durant el període de desocupació provoca com a conseqüència un augment de la duradadels períodes d'atur individuals. Segons aquest resultat, els individus que perden el seu lloc de treball i que reben una determinada quantitat en concepte de prestacions són més reacis a iniciar una recerca de feina activa en el mateix instant en que perden la feina o, encara que busquin feina, són més selectius en el moment d'acceptar o no una oferta de treball. Analitzant les característiques concretes de les prestacions rebudes sembla deduir-se que, mentre una ampliació de la durada màxima reconeguda comporta un allargament d'aproximadament un mes del període d'atur, una major quantitat reconeguda en concepte de prestació -mesurada a través de la variable ràtio de reemplaçament- sembla provocar l'efecte contrari. No obstant, aquest darrer resultat ha d'intrepretar-se acuradament ateses les limitacions de la forma de càlcul d'aquesta variable a través de la informació subministrada per l'enquesta. Per altra banda, de l'estimació es desprén una major probabilitat d'abandonar l'atur a mesura que transcorre el període d'atur, aspecte que vindria a indicar una certa revissió a la baixa dels salaris de reserva individuals a mesura que es perllonga l'atur.En última instància, doncs, la constatació de que les prestacions per atur poden tenir efectes nocius en el comportament individual en el mercat de treball conduiria a proposar la necessitat d'una profunda reforma en la normativa reguladora d'aquestes i en els controls que s'estableixen en la seva percepció. / One of the possible factors which cause high levels of unemployment is the existence of unempIoyment benefit. This dissertation looks at the range of studies on the subject, analyzing the various ways in which unemployment benefit may influence individuals' decisions regarding their position in the work market and their search for the new jobs, and presents a brief outline of the legal provisons for unemployment benefit in Spain. It also analyzes changes in the lenght of periods of unemployment over the past decade. The statistical source is the "Encuesta de Población Activa" (survey of the working population) for the Autonomous Community of CataIonia. A theoretical model is put forward for the evaluation of the effect that benefit exerts on the length of periods of unemployment.This study suggests that entitlement to unemployment benefit prolongs periods of unemployment. Workers who lose their jobs and receive a certain level of benefit are less ready to start to look for new employment immediately, or are more selective when considering a new job offer. The study also suggest that the unemployed become more likely to find new work as their period of unemployment progresses, a finding which speaks in favour of reducing the reservation wage that the unemployed establish the longer they are out of work.Finally, then, the assertation that unemployment benefit can have a harmful effect on individuals attitudes to finding new employment draws attention to the need for a deep-rooted reform of the regulations concerning benefit and the controls established for its payment.
250

Ruptura de la cadena de valor como consecuencia de la subcontratación, La. De la subcontratación táctica a la estratégica. Una investigación cualitativa mediante el análisis de casos.

Guitart Tarrés, Laura 13 October 2005 (has links)
La ruptura de la cadena de valor como consecuencia de la subcontratación. De la subcontratación táctica a la estratégica. Una investigación cualitativa mediante el análisis de casos. La presente tesis doctoral persigue los siguientes tres objetivos básicos:- Estudiar las decisiones táctica y estratégica de subcontratar actividades por parte de las organizaciones.- Analizar los motivos que desencadenan la opción de externalizar determinada función empresarial frente a la de realizarla internamente.- Establecer las principales características del proceso de subcontratación táctico y estratégico.Para alcanzar estos objetivos, este trabajo aporta un modelo de motivaciones según las cuales las organizaciones optan por la subcontratación.Así, la subcontratación táctica o tradicional, basada en motivaciones únicamente económicas tales como: a) reducción de costes, b) falta de "inputs" necesarios (tecnología, know-how, materiales, ...), c) falta de capacidad a corto plazo, o d) por ser actividades periféricas (limpieza, seguridad, catering, ...) evoluciona para acoger otros desencadenantes estratégicos.De esta forma, las motivaciones para la subcontratación estratégica son también: a) la reducción de costes y b) la falta de "inputs" necesarios, pero se añaden otras motivaciones como: c) mayor flexibilidad estructural, d) mayor rapidez de respuesta, e) centrar la inversión y las competencias en las actividades "core", f) mejores habilidades de proveedores (acceso al know-how especializado) y g) aumentar la calidad (producto, servicio, entrega).El trabajo de campo realizado se basó en un estudio de casos múltiples explicativos, para tratar de revelar las causas y el porqué de la decisión táctica y estratégica de subcontratar actividades. En esencia, un análisis de casos tiende a aclarar una decisión o conjunto de decisiones: a) porqué fueron tomadas, b) cómo fueron implementadas y, c) con qué resultados. En este sentido, esta investigación intenta estudiar la decisión sobre la subcontratación de actividades: a) ¿por qué se subcontrata?, ¿cuáles son las motivaciones que llevan a una empresa a optar por la externalización de sus actividades?, b) ¿quién tomó la decisión?, ¿con qué criterios se seleccionaron los proveedores?, c) ¿qué ventajas e inconvenientes ha supuesto la toma de esta decisión?, ¿se han satisfecho las expectativas inicialmente establecidas?.En consecuencia, se consideró que la metodología de investigación cualitativa mediante análisis de casos era la idónea para el estudio de la decisión de subcontratar en las organizaciones. La selección de casos respondió a criterios basados en el muestreo teórico y la saturación teórica. Así, los casos se fueron añadiendo a la muestra según su relevancia (no según su representatividad), en función de su nivel esperado de aportación a la teoría. El conjunto de empresas entrevistadas se fue ampliando gradualmente hasta conseguir que los datos estuvieran saturados, es decir, que ya no aparecieran nuevos puntos de vista, siendo la muestra final de 17 de casos.Tras su análisis, éstos fueron clasificados en función del tipo de subcontratación táctica o estratégica, a partir del modelo de desencadenantes presentado en este trabajo. Además, una vez analizadas las compañías de forma individual, caso a caso, se realizó un estudio transversal de todas ellas, comparando aquellos aspectos más interesantes y relevantes sobre la subcontratación táctica y estratégica en las organizaciones, lo cual dio lugar a las principales conclusiones de esta investigación. / "Breaking the value chain as a result of subcontracting. From tactical to strategic subcontracting. A qualitative research project using case analysis"TEXT:This PhD thesis has three main aims:to study the tactical and strategic decisions taken by organizations involving the subcontracting of their activities.- to analyse the reasons for externalizing a specific business function as opposed to undertaking it internally.to establish the main characteristics of the tactical and strategic subcontracting process.To achieve these aims, this study presents a model of organizations' reasons for choosing to subcontract.The fieldwork undertaken was based on the study of multiple explanatory cases in order to identify the causes and reasons for tactical and strategic decisions to subcontract. Case analyses aim to explain a decision or series of decisions: a) Why they were taken, b) How they were implemented and c) What results were achieved. The present research aims to study the decision to subcontract by asking the following questions: a) Why do companies subcontract? What are the reasons that lead a company to decide to externalize its activities? b) Who takes the decision? What criteria are used to select suppliers? c) What are the advantages and disadvantages of this decision? Are the initial expectations met? We considered that a qualitative research methodology applying a case analysis offered the best approach to the study of organizations' decisions to subcontract.Case selection followed criteria based on theoretical sampling and theoretical saturation, and produced 17 final cases. After analysis, they were classified as cases of tactical or strategic subcontracting, based on the model proposed here. In addition, after case by case analysis of the companies, a cross-sectional study was undertaken to compare the most interesting aspects of tactical and strategic subcontracting in organizations. Finally, the main conclusions of the research are presented.

Page generated in 0.6881 seconds