• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 224
  • 21
  • 14
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 268
  • 77
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 53
  • 49
  • 45
  • 43
  • 40
  • 37
  • 34
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Programa para potenciar la expresión de movimientos corporales en niños de cinco años en una institución educativa-2023

Martinez Ventura, Luisa Dariana January 2023 (has links)
La educación y la neurociencia tienen fuerte relación, según la teoría el desarrollo neuro psicomotor es fundamental en los procesos de aprendizaje infantil; sin embargo, la realidad del contexto vivido en la pandemia se constituyó en una etapa limitante que actualmente viene cobrando efectos no tan positivos en la formación integral de los niños. En esa línea, el estudio tuvo como propósito diseñar un programa empleando el método Dalcroze para potenciar la expresión de movimientos corporales en niños de 5 años. Ceñido al enfoque cuantitativo a nivel descriptivo propositivo y con una muestra de 94 niños de cinco años, se aplicaron lista de cotejo y cuaderno de campo para la evaluación diagnóstica correspondiente. Con respecto a los resultados tras determinar que la mayoría de estudiantes se encontraba en nivel bajo de la expresión corporal, se logró el diseño de la contribución caracterizada por actividades dinámicas, creativas, integradoras, que promueven espacios de felicidad y libre expresión a través del baile entre niños. En conclusión, impera la incorporación de actividades y estrategias en la planificación curricular que contribuyan de manera sostenida al desarrollo desde el aspecto motor, el mismo que está vinculado poderosamente al desarrollo emocional y cognitivo de los educandos. Más todavía estudios como este impactan en el desempeño y logro de competencias en los posteriores niveles de estudio, incluso se garantiza la formación holística de las personas, con soporte adecuado en la salud física y mental.
122

Comunicación del discurso (información y expresión y respeto propio (honor y vida privada) : determinación de sus contenidos desde la teoría de los derechos fundamentales

Montoya Chávez, Víctorhugo 01 October 2014 (has links)
Cuenta Ricardo Palma que allá por el año 1558, un español de nombre Antonio Solar poseía una famosa hacienda en Barranca, kilómetros ----~ más al norte de su lugar de residencia, Lima. Cuando dio la primera cosecha, el mayordomo envió diez de los mejores melones producidos con dos indios, no sin antes remitir una epístola a su patrón. Estos nativos, ignorantes de la escritura, no concebían cómo se podía transmitir mensajes a través de una simple hoja; imaginaban la existencia de un poder mágico y místico, creían, en pocas palabras, en su vida (concebían las letras no como signos convencionales sino como auténticos espíritus, que no sólo funcionaban como recaderos sino además como espías). Ya encaminados a su destino, al provocarles en un par de oportunidades tan apetitosas frutas, no tuvieron mejor idea que esconder la carta detrás de una tapia, colocando una piedra encima, pudiendo así comerlas sin ser descubiertos: ¡Vaya ingenuidad de los pobres! Llegando a la capital, con la carga ya aminorada y con el mensaje delatante, los mandaderos fueron rápidamente descubiertos en su truhanería.
123

Libertades de expresión e información, intimidad personal y autodeterminación informativa : contenido, alcances y conflictos

Eguiguren Praeli, Francisco José 10 September 2013 (has links)
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de algunos derechos fundamentales, las libertades de expresión e información, la intimidad personal y la autodeterminación informativa, cuyo desarrollo y vigencia está directamente vinculado con el afianzamiento jurídico y social de la libertad individual, la dignidad de la persona, y el régimen político democrático. Para este efecto, el trabajo analiza el contenido y alcances de cada uno de estos derechos y los principales problemas de interpretación y aplicación que le son propios. Asimismo la interrelación que se da entre estos derechos y las controversias que, muchas veces, surgen de su ejercicio, buscando determinar criterios razonables de ponderación para resolver dichos conflictos en una perspectiva que armonice y favorezca su respeto, abandonando las posturas que proclaman la posición preferente o supremacía a priori de alguno de estos derechos en desmedro de los otros. El interés por los derechos objeto de este trabajo tiene diversos factores de justificación. De un lado, como acabamos de indicar, por su relevancia jurídica y social, tanto como tema de reflexión académica como por su incidencia para la vigencia y consolidación del Estado de Derecho y el Régimen Democrático en nuestro país. De otro lado, por la necesidad de aportar al estudio y debate de las nuevas dimensiones y contenidos que actualmente corresponden a estos derechos. En este sentido, nos ha impulsado el ánimo de desarrollar con mayor profundidad e integralidad algunos aspectos tratados en diversas investigaciones y publicaciones que realizamos durante los últimos años. Adicionalmente, el hecho que se haya empezado a contar con diversas sentencias de nuestro Tribunal Constitucional donde se abordan estos temas, situación inexistente cuando empezamos esta investigación, amerita el análisis de dicha jurisprudencia dada su contribución a la comprensión de los problemas que aquí presentamos.
124

Traducción de sintagmas nominales del español al sueco en un ensayo de Mario Vargas Llosa

Kälvelid, Eva January 2016 (has links)
Denna uppsats behandlar översättningsproblematik vad gäller att finna svenska motsvarigheter till spanska nominalfraser, i förhållande till syntax och betydelse. Undersökningens textliga underlag utgörs av Mario Vargas Llosas essä La civilización del espectáculo (2012). Med utgångspunkt från Ingmar Söhrmans kontrastiva språkvetenskapliga analysmodell och några av Werner Kollers ekvivalenser görs tre olika översättningar av några avsnitt ur essän. Syftet är att se vad som sker med syntax och betydelse i de olika översättningarna. Refererande uttryck och element i texten lyfts fram för att se deras funktion i översättningarnas syntaktiska strukturer. Resultatet visar att texten blir obegriplig om källtextens syntax behålls helt, men att det är möjligt att hålla sig förhållandevis nära denna och ändå uppnå en begriplig text. Nominalfraserna förvandlas inte sällan till andra frastyper. Generellt skiljer sig inte betydelsen åt i översättningarna, i de avsnitt som analyserats. Om större förändringar görs i syntaxen kan de refererande elementens plats i syntaxen förändras eller helt försvinna i översättningen.
125

Cambios de expresión génica asociados a la respuesta de los frutos cítricos frente a la infección por hongos del género Penicillium

Alamar Cort, Santiago 02 April 2009 (has links)
La infección producida por P. digitatum y P. italicum es una de las principales causas de pérdidas durante la postcosecha de frutos cítricos. Los problemas derivados de la aplicación de fungicidas químicos utilizados en su control justifican la búsqueda de alternativas eficaces. El conocimiento de las bases de la interacción planta-patógeno y los mecanismos de defensa de las plantas son fundamentales en el desarrollo de alternativas para el control de patologías vegetales. Hasta la fecha, hay pocos estudios sobre los procesos implicados en la respuesta de defensa de los frutos frente a la infección por hongos fitopatógenos. Durante el desarrollo de este trabajo hemos empleado diferentes aproximaciones de genómica funcional para profundizar en la respuesta de los frutos cítricos a la infección por hongos del género Penicillium. Hemos elaborado dos bibliotecas de cDNA: RindPdig24 se obtuvo de frutos de mandarina 'Clemenules' a las 24 horas después de ser heridos e infectados por P. digitatum, mientras que PostharvP1 se obtuvo de frutos de mandarina 'Clemenules' heridos y frutos heridos e infectados por P. digitatum a diferentes tiempos, y está enriquecida en cDNAs de longitud completa. Junto a ellas, se analizó una tercera biblioteca substractiva de cDNA elaborada previamente, RindPdigS, enriquecida en genes específicos de infección de naranja 'Navelina'. La secuenciación masiva de clones de estas tres bibliotecas, su anotación y categorización funcional ha permitido obtener una representación global de los genes expresados en el fruto de los cítricos durante el proceso de infección. Así, se han secuenciado un total de 2.505 clones distintos e identificado 1.941 unigenes. Los datos se han integrado en el Proyecto Español de Genómica Funcional de Cítricos (CFGP). El 25% del total de clones no tienen homología en las bases de datos públicas y el 26% de los unigenes no están presentes en ninguna otra biblioteca de cDNA del CFGP. Estos datos indican que la respuesta del f / Alamar Cort, S. (2009). Cambios de expresión génica asociados a la respuesta de los frutos cítricos frente a la infección por hongos del género Penicillium [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4340
126

Análisis del cuajado y desarrollo partenocárpico del fruto en solanáceas: identificación de genes implicados

Pascual Bañuls, Laura 24 May 2010 (has links)
El cuajado del fruto es uno de los procesos más importantes del desarrollo vegetal, de él dependen la reproducción y propagación de la planta, cuando se trata de especies silvestres, y la producción en el caso de las especies cultivadas. El estudio de los genes regulados durante este proceso es crucial para comprender mejor los mecanismos implicados y mejorar el cuajado, especialmente en condiciones ambientales adversas. El objetivo general de esta tesis es estudiar el desarrollo del carpelo y el cuajado partenocárpico en tomate, lo que servirá de base para la mejora del cuajado. Para ello se empleó la técnica de sustracción de genotecas y los datos de expresión génica de la especie modelo Arabidopsis. Además, se realizó un estudio de conservación entre ambas especies y se encontró un alto grado de correlación, superior al 75%. Para seguir profundizando en el estudio de los genes implicados en el cuajado del fruto, se realizó un análisis transcriptómico del desarrollo, cuajado normal (variedad UC82) y partenocárpico (línea RP75/59) en tomate. El estudio detallado de los genes diferencialmente expresados ha permitido determinar que en la línea RP75/59 la alta concentración de GAs en el carpelo se debe a la sobre-expresión de la GA20-oxidasa 3. Por último, en esta tesis el análisis de la generación F2 desarrollada a partir de RP75/59 y UC82 ha permitido clarificar la partenocarpia de estos materiales y desarrollar una población segregante que servirá de base para realizar el cartografiado e identificación de genes implicados en el control de este carácter. / Pascual Bañuls, L. (2010). Análisis del cuajado y desarrollo partenocárpico del fruto en solanáceas: identificación de genes implicados [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8330
127

CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DEL GEN VOZ1, SU PAPEL EN EL CONTROL DE LA ARQUITECTURA DE LA INFLORESCENCIA A TRAVÉS DE LA REGULACIÓN TFL1

ZAMBRANO RODRIGUEZ, JOSÉ 17 May 2013 (has links)
La arquitectura de la parte aérea de la planta depende de la actividad del meristemo apical del tallo (SAM), que genera todos los órganos de la planta. Inicialmente, el SAM es un meristemo vegetativo que produce hojas y ramas. Cuando las condiciones son las adecuadas, ocurre la transición floral y el SAM se convierte en un meristemo inflorescente, que produce flores. TERMINAL FLOWER 1 (TFL1) es un regulador clave de la arquitectura de Arabidopsis thaliana, controlando la identidad del SAM. TFL1 regula la transición floral y mantiene la identidad del meristemo inflorescente, evitando que éste se convierta en una flor. TFL1 presenta un patrón de expresión único, en el centro del SAM y en la vasculatura del tallo de la inflorescencia, que es fundamental para su función en el control de la arquitectura de la planta. En ausencia de TFL1 los genes florales se expresan en el SAM, la floración se adelanta y las inflorescencias se convierten en flores. Por el contrario, si TFL1 se sobreexpresa la floración se retrasa muchísimo. A pesar de su importancia, se sabe muy poco sobre cómo se regula la expresión de TFL1. En un trabajo previo dirigido a la búsqueda de reguladores de la expresión de TFL1, se identificó a VOZ1 (VASCULAR ONE ZINC-FINGER 1), un factor de transcripción de función desconocida, como una proteína capaz de unirse, en el sistema de híbrido simple en levaduras, a una región del promotor de TFL1 esencial para su correcta expresión. El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido elucidar la función de VOZ1, en concreto, entender su relación con TFL1, si controla su expresión y si participa de alguna manera en el control de la floración. Para ello, hemos estudiado la expresión de VOZ1 y la localización subcelular de su proteína. La expresión de VOZ1, que solapa con la de TFL1 en la vasculatura del tallo de la inflorescencia y en el meristemo apical, y la localización de su proteína, que se encuentra en el núcleo y en el citoplasma, es compatible con que VOZ1 actúe regulando la transcripción de TFL1. Por otra parte, mediante diversas aproximaciones, que incluyen ensayos de híbrido simple en levadura, ensayos de activación de la transcripción de la Luciferasa y ensayos de inmunoprecipitación de cromatina, hemos demostrado que VOZ1 se une in vivo al promotor de TFL1 y hemos localizado la región donde se une. La caracterización de mutantes de inserción en los genes VOZ y de líneas transgénicas que sobreexpresan VOZ1 nos ha permitido concluir que VOZ1 funciona como promotor de la floración y que esa función la ejerce de manera redundante con su homólogo VOZ2. Hemos visto que VOZ1 regula la expresión de TFL1, pero los resultados del análisis genético indican que su acción sobre la floración no tiene lugar sólo a través de TFL1 sino también a través de otras rutas reguladoras de la floración. De acuerdo con eso, hemos visto que cambios en los genes VOZ también afectan a la expresión de otros reguladores clave de la floración. Por último, hemos observado que VOZ1 no sólo actúa regulando la transcripción de TFL1 sino que VOZ1 también interacciona físicamente con la proteína TFL1 y con otros factores reguladores clave de la floración. En resumen, este trabajo ha revelado que VOZ1 es un nuevo regulador de la floración y los datos derivados de su caracterización sugieren la atractiva hipótesis de que conecta diferentes rutas reguladoras de la floración, interaccionando con sus componentes a distintos niveles. / Zambrano Rodriguez, J. (2013). CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DEL GEN VOZ1, SU PAPEL EN EL CONTROL DE LA ARQUITECTURA DE LA INFLORESCENCIA A TRAVÉS DE LA REGULACIÓN TFL1 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/28905
128

Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta

Yusim, Ricardo Ignacio 25 July 2014 (has links)
La presente Tesis Doctoral se desarrolla como continuación de la investigación preliminar denominada ¿Las vías de comunicación históricas convertidas en estructuras dinamizadoras del territorio contemporáneo. El caso de la Vía Augusta¿, intensificando el análisis realizado oportunamente sobre la correcta gestión del Patrimonio Arquitectónico en lo que refiere a los Itinerarios Culturales y sus nodos componentes. Analizando la situación, dentro de la Comunidad Valenciana, de la ruta romana denominada Vía Augusta. La Tesis Doctoral se enmarca dentro de la Línea de Investigación sobre Patrimonio Arquitectónico: Interpretación, Conservación y Desarrollo, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Investigando los aspectos y conceptos necesarios en función de las actuaciones necesarias para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico dentro de los nodos componentes de un Itinerario Cultural para el desarrollo de las localidades y la gestión cultural de la ruta histórica. El análisis arquitectónico de las rutas culturales conlleva un estudio territorial del eje y de los nodos vinculados al mismo como zonas de congregación de elementos patrimoniales. En su mayoría, dentro de la Comunidad Valenciana, presentes en un visible estado de degradación. La investigación desde el punto de vista arquitectónico o paisajístico debe contemplar la puesta en valor de esos nodos, analizando el pasado a través de las diferentes publicaciones arqueológicas, estudiando el presente mediante la visible situación actual de degradación y definiendo el futuro a través de intervenciones sostenibles sobre aquellas zonas o sectores que presentan elementos patrimoniales, desarrollando y proyectando zonas que no sólo contengan los bienes culturales sino que los expongan, generando diversas rentabilidades asociadas y brindando los servicios para cumplir con las necesidades actuales y futuras. A su vez, los elementos patrimoniales exigen una investigación particular debido a su actual estado de degradación, consecuencia de una incorrecta gestión patrimonial y al desconocimiento general de la sociedad sobre su propia herencia cultural e histórica. Definiendo como principal objetivo, el desarrollo y la puesta en valor de las zonas de valor arquitectónico dentro de la red territorial que estructura el itinerario cultural. La puesta en valor del Patrimonio Cultural es fundamental para el fortalecimiento de las identidades colectivas, siendo necesario investigar de qué manera puede impactar en una ciudad el patrimonio descuidado allí existente, mediante la rehabilitación de zonas culturales; poniendo en valor aquellas construcciones olvidadas a través de la incentivación de factores asociados a la gestión del patrimonio arquitectónico para su posterior desarrollo. / Yusim, RI. (2014). Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39002
129

Termografía infrarroja creativa. Lenguaje plástico-visual en la imagen térmica

Carreño de Vicente, María Teresa de 31 March 2015 (has links)
Esta tesis ofrece un recorrido conceptual sobre la representación mediante termografía infrarroja, a través de la práctica artística, en la que se constata que la nueva función que le ha sido otorgada, brinda la posibilidad de reproducir el mundo desde la estética del calor; aportando una nueva herramienta plástica que permite expresar sentimientos e ideas, establecer diálogos y obtener nuevos conocimientos. La termografía infrarroja nos aporta conocimiento, nos muestra una parte de la realidad, algo; un suceso que está pasando, relacionado con el espacio y el tiempo. Hace visible el calor de nuestro entorno, mostrando su apariencia y cómo interactuamos con él. En el desarrollo de la investigación se han tenido en cuenta los procesos que se producen desde la concepción de la obra térmica y el propósito que mueve al autor en su creación, a los requisitos técnicos y las condiciones de la imagen que hacen posible que se den las circunstancias para manifestar, exponer o transmitir un mensaje; también las reacciones que puede suscitar en el espectador la observación de dicha imagen. Explorar para conocer el medio, la referencia a signos plásticos, y los análisis realizados; son las claves para definir cómo se configura este lenguaje y encontrar pautas que se pueden considerar patrones en la representación. Se ha estudiado la técnica termográfica y el abanico de posibilidades que ofrece respecto a la representación, para comprender y entender el comportamiento de la radiación infrarroja y el de la cámara térmica y así, poder sacar el máximo rendimiento a las imágenes. Conocer cómo funciona el calor, proporciona datos para planificar las “sesiones de termografía”. También se analiza la expresión visual, verificando la existencia de elementos gráficos en las imágenes, y sus cambios respecto al visible, señalando los más comunes y los más llamativos. Asimismo, se muestran los resultados derivados de la observación de la nueva visión del entorno, el tiempo y el lugar y la posibilidad de expresar, comunicar y transmitir, vida y emoción. En la representación humana, además se repara en los atributos que hacen posible la mimesis, la expresión de los sujetos y su ser interno. Los descubrimientos, hallazgos y conclusiones extraídos son múltiples. Algunos tienen carácter personal; otras son referentes a la obra y la representación, y pensamos, que todos ellos sientan las bases de este recurso plástico. / Carreño De Vicente, MTD. (2015). Termografía infrarroja creativa. Lenguaje plástico-visual en la imagen térmica [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48528
130

El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera

Badenas Roig, Sonia Rut 21 December 2015 (has links)
[EN] In all cultures from ancient times to the present, myths, legends, fables, parables, and short stories have been important communication instruments. Some have served in order to convey wisdom and knowledge, others to transmit moral values or to bring about spiritual enlightenment and others, simply to entertain. Could we use these short stories and related genre to facilitate the learning of a foreign language in the twenty-first century? Due to their compressed size, short stories (leaving aside poetry) are practically the only complete literary forms that can be included in the second language textbook. However, despite having the characteristics to offer valuable possibilities for a contextualized learning, and despite their communicative and motivating character, short stories are being minimally used as a didactic instrument in foreign language programs. This lack has been the starting point for our project. This study proposes to investigate in a pragmatic way the tangible results of the use of short stories and nouvelles in the French B1 and B2 classroom in an American university, using them as practical tools to stimulate students to read more and to help them with their written expression. After three years of researching with this methodology, this dissertation will analyze the results obtained by the students of the target group, compared to those of the control group, using data collected from the teacher's observation, final exams, student's written assignments, and a battery of surveys and technical sheets. / [ES] Mitos, leyendas, fábulas, parábolas y cuentos, han sido desde la antigüedad y siguen siendo en todas las culturas, importantes instrumentos de comunicación. Unos han servido para transmitir sabiduría y conocimientos, otros para enseñar valores morales o para suscitar la iluminación espiritual, y otros simplemente para entretener. ¿Podríamos valernos también de esos relatos cortos y demás géneros afines para facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera en el siglo XXI? Debido a su reducida extensión, los cuentos, dejando aparte los poemas, son prácticamente las únicas formas literarias completas que se prestan a ser incluidas en los manuales de lengua extranjera. Sin embargo, y a pesar de que sus características ofrecen valiosas posibilidades facilitadoras del aprendizaje contextualizado de la lengua, y a pesar de su carácter comunicativo y motivador, el cuento está siendo mínimamente utilizado como instrumento didáctico en los programas de FLE. Esta carencia ha sido el punto de partida de nuestro proyecto. Este estudio propone investigar de modo pragmático los resultados concretos del uso de cuentos y nouvelles en clases de francés B1 y B2 en una universidad americana, utilizándolos como herramientas prácticas para estimular a los estudiantes a leer más, y ayudarles a mejorar su expresión escrita. Tras tres años de experimentación con esta metodología, aquí se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes del grupo experimental, comparándolos con los del grupo de control, a partir de los datos recogidos de las observaciones de los profesores, de los exámenes finales, de las producciones de los estudiantes, y de una batería de encuestas y fichas técnicas. / [CA] Mites, llegendes, faules,paràboles i contes han sigut des de l'antiguitat i continuen sent en totes les cultures importants instruments de comunicación. Uns han servit per transmetre sabiduria i coneixements, uns altres per ensenyar valors morals o per tal de suscitar la il·luminació espiritual, i d'altres només per entretindre. Podríem fer-nos servir també d'aqueixos relats curts i altres gèneres semblants per tal de facilitar l'aprenentatge d'una llengua estrangera al s.XXI? Per la seua reduïda extensió els contes, a banda dels poemes, són pràcticament les úniques formes literàries completes que poden ser incloses en els manuals de llengua estrangera. Tanmateix i malgrat que les seues característiques ofereixen valuoses possibilitats que faciliten l'aprenentatge contextualitzat d'una llengua, i malgrat el seu caràcter comunicatiu i motivador, el conte ha estat molt poc emprat com a instrument didàctic en els programes de la FLE. Aquesta mancança ha estat el punt d'eixida del nostre projecte. Aquest estudi proposa investigar de forma pragmàtica els resultats concrets de l'ús de contes i nouvelles en classes de francés B1 i B2 en una universitat americana utilitzant-los com a ferramentes pràctiques per tal d'estimular els estudiants a llegir més i ajudar-los a millorar la seua expressió escrita. Després de tres anys d'experimentació amb aquesta metodologia, ací s'analitzen els resultats obtinguts pels estudiants del grup experimental, i es comparen amb els del grup control, a partir de les dades arreplegades de les observacions dels professsors, dels exàmens finals, de les produccions dels estudiants, i d'una bateria d'enquestes i fitxes tècniques. / Badenas Roig, SR. (2015). El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59064

Page generated in 0.0455 seconds