• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 15
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 266
  • 61
  • 55
  • 35
  • 34
  • 34
  • 25
  • 22
  • 20
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Valores hematológicos en huanganas (Tayassu pecari) criadas en cautiverio en el Zoológico Patronato Parque de las Leyendas

Cárcamo Rojas, Gabriela Desireé January 2004 (has links)
La finalidad de este estudio fue determinar los valores hematológicos de la huangana (Tayassu pecari) criada en cautiverio en el Zoológico PATPAL, para lo cual se seleccionaron 44 animales, distribuidos en 21 hembras y 23 machos, criados bajo las mismas condiciones de manejo, alimentación y sanidad. Los animales fueron anestesiados con ketamina (15mg/kg), usando un bastón jeringa, las muestras de sangre fueron colectadas de la vena yugular utilizando vacutainers con anticoagulante EDTA. Se determinó el Recuento de Glóbulos rojos (GR) y Glóbulos blancos (GB) mediante el uso de la cámara de Neubauer, La Hemoglobina (Hb) mediante la Cianometahemoglobina, el hematocrito (Ht) mediante el método del microhematocrito y el Recuento diferencial mediante la coloración Wright. Los valores obtenidos fueron: GR (106/ul) 8.15, Hb (g/dl) 13.13, Ht (%) 44.23, VCM (fl) 54.71, CHCM (g/dl) 29.65, HCM (pg) 16.20, GB (103/ul) 12.29, Abastonados (%) 0.05, Neutrófilos (%) 54.66, Linfocitos (%) 42.32, Basófilos (%) 1 y Eosinófilos (%) 1.95. Estos valores son similares a los reportados en estudios anteriores en el sajino (Tayasu tajacu). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre machos y hembras. / The purpose of this study was to determine the hematological values of the white-lipped peccary (Tayassu pecari) bred in captivity at the Parque de las Leyendas Zoo, a total of forty-four animals were enrolled distributed in twenty-one females and twenty-three males, kept under the same conditions of handing, feeding and health. The animals were anesthetic with ketamine (15mg/kg) using a pole syringe, the blood sample were collected from the jugular vein using vacutainers containing EDTA. We determined the Red blood cell count (RBC) and the White blood cell count (WBC) by using the Neubauer’s camera, the Hemoglobin (Hb) was determined with the Cyanomethahemoglobin, the Hematocrit (Ht) calculated with the Microhematocrito method, and the count differential by Wright stain. Our results were : RBC (106/ul) 8.15, Hb (g/dl) 13.13, Ht (%) 44.23, VCM (fl) 54.71, CHCM (g/dl) 29.65, HCM (pg) 16.20, WBC (103/ul) 12.29, Band neutrophils (%) 0.05, Neutrophils (%) 54.66, Lymphocytes (%) 43.32, Basophils (%) 1, Eosinophils (%) 1.95. These values are similar to the reported in previous studies in collared peccary (Tayassu tajacu). In this study were not statistically significant differences between males and females.
62

Efecto en la tasa de crecimiento de Artemia sp. (Cepa Virrila) sustituyendo parcialmente la dieta algal con diferentes concentraciones de harina de "maca" (Lepidium meyenii walp.)

Flores Mego, Jorge Alfredo January 2004 (has links)
La importancia de Lepidium meyenii Walp. “maca”, planta nativa, es debido a su alto valor energético y nutricional y a sus propiedades ligadas a la fertilidad tanto en mamíferos pequeños como en peces. El objetivo de esta investigación fue evaluar la tasa de crecimiento de Artemia sp. Cepa Virrila (Piura - Perú) sustituyendo parcialmente la dieta algal con diferentes concentraciones de harina de “maca” (lepidium meyenii walp.). Se estableció un diseño de análisis factorial de una vía (p menor a 0.05) con tres repeticiones. Siendo la dieta el factor variable, con los siguientes niveles: alga al 100% (Chaetoceros gracilis)(CH); alga 50% y harina de maca 50% (MCH); harina de maca 100%(M); alga 75% y 25% de harina de maca (M2); alga 87.5% y 12.5% de harina de maca (M4); alga 3.75% y 6.25% de harina de maca (M8), la tasa de alimentación fue M= 0.001g. La temperatura (25ºC) y densidad (2 nauplios/ml) del cultivo permanecieron constantes. El período de cultivo fue de 15 días, se utilizó agua de mar con 35 º/oo de salinidad, pH de 7.5, filtrada y estirilizada con luz ultravioleta. El fotoperíodo bajo luz fluorescente (40 Watts) fue de 18: 6. El efecto del factor dieta fue significativo (p menor a 0.05) sobre la tasa de crecimiento. Los resultados mostraron que el tratamiento MCH tuvo la mejor tasa de crecimiento y tratamiento M la más baja (p menor a 0.05). La harina de maca mejoró la tasa de crecimiento pero como alimento complementario beneficiando el crecimiento y la supervivencia de Artemia sp. Cepa Virrila. / The importance of Lepidium meyenii walp. “Maca”, a native plant, has been referred to its high energetic and nutritional values that are related to fertility properties in small mammals and fishes as well. The goal of this research was to evaluate the growth rate of Artemia sp came from Virrila (Piura-Perú) when it is feed with concentrations differents of maca meal Lepidium meyenii in its algal diet. We stabilized a one-way factorial anova design (p menor a 0.05) wiht three repetitions. The variable factor was Diet: 100% algae (Chaetoceros gracilis)(CH); 100% maca flour (M); 50% algae and 50% of maca flour (MCH); 75% algae and 25% of maca flour (M2); 87.50% algae and 12.5% of maca flour (M4); 93.75% algae and 6,25 of maca flour (M8), the rate of feeding was M=0.001g). Temperature (25º) and density of culture (2 nauplies ml-1) were constants. The culture were carry out during 15 days, we used sea water with 35º/oo of salinity, 7.5 pH, filtered and sterilized with ultraviolet light. The light cycle was 18:6, under fluorescent light (40 Watts). The effect of factor was significant on growth rate. The results indicated that the treatment (MCH) showed the fastest growth rate (p menor a 0.05) and the worst was the treatment feeding just with maca (M). The “Maca’s pour” improved the growth rate as a complementary food, and its influence over the growth was positive, improving the growth rate and surpervivency of Artemia sp. Cepa Virrila.
63

Caracterización del potencial metabólico y regulador de la ingesta del Sardo Picudo (Diplodus puntazzo)

Almaida Pagán, Pedro Francisco 08 March 2008 (has links)
El sargo picudo es capaz de componer, seleccionando entre preparaciones encapsuladas de macronutrientes puros, una dieta completa que se ajusta a sus necesidades fisiológicas, aún en ausencia de la información orosensorial del alimento. La técnica de encapsulación ha permitido comprobar este último extremo, resaltando la complejidad de losmecanismos implicados en la regulación de la ingesta en peces. El perfil omnívoro de la especie está caracterizado por una menor dependencia de la proteína de origen animal y una mayor aceptación de la proteína vegetal, así como por una alta capacidad para la utilización de los carbohidratos de la dieta. El sargo picudo manifiesta una gran capacidad para mantener sus funciones en presencia de bajas concentraciones de HUFA en la dieta, recurriendo en tales casos, no a un aumento de las actividades de desaturación/elongación de ácidos grasos, sino a una alta bioconservación de los HUFA en detrimento de los PUFA C18. / Sharpsnout seabream are capable, selecting among encapsulated preparations manufactured with pure macronutrient, to compound a complete diet that matches their physiological needs in spite the absence of orosensory information from diet. The encapsulation technique has revealed this last point, highlighting the complexity of the mechanisms involved in the food intake regulation in fish. The omnivorous pattern of this species is characterized by a less dependence of animal protein and a greater acceptance of vegetable protein so as, a high capacity for the utilization of dietary carbohydrates. Sharpsnout seabream show a high ability to maintain their functions with low concentrations of HUFA in the diet, using in such cases, not an increase in the activities of fatty acid desaturation/elongation, but high bioconservation of HUFA in detriment of C18 PUFA.
64

Aplicación de técnicas de proteómica para el estudio de enfermedades neuromusculares

Torre Gómez, Carolina de la 11 May 2012 (has links)
En la actualidad la proteómica es una de las herramientas más utilizadas en el estudio de diferentes patologías. Los recientes avances en la proteómica incluyen desde la preparación de la muestra, la espectrometría de masas (MS) y el análisis de datos; convirtiendo esta tecnología en un método básico para la investigación biomédica. La espectrometría de masas (MS) es la base de la proteómica, este campo ha evolucionado muy rápido, permitiendo en la actualidad realizar análisis cualitativos y cuantitativos de las proteínas, además de poder evaluar sus modificaciones post-, la localización subcelular y las interacciones de proteínas. En el desarrollo de este trabajo hemos introducido de manera muy sencilla algunas técnicas de proteómicas para abordar las preguntas diferentes preguntas relacionadas con la patología de las enfermedades neuromusculares. • Las enfermedades neuromusculares (ENM) comprenden un grupo heterogéneo de patologías que pueden afectar a la médula espinal del motor, y las raíces sensoriales, los nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo esquelético. Las (ENM) constituyen un grave problema sanitario y social porque en un elevado porcentaje de casos producen invalidez por debilidad muscular progresiva y crónica. Estas enfermedades afectan tanto a personas adultas y ancianos como a jóvenes y niños y además de su efecto personal y familiar devastador tienen un elevadísimo coste económico. El diagnóstico de estas enfermedades se basa en el examen neurológico, pruebas electrofisiologícas, la resonancia magnética, biopsia del músculo y nervio y la detección de autoanticuerpos en el suero y liquido cefalorraquídeo del paciente. La técnica de proteómica que nos ha permitido identificar nuevas moléculas candidatas en alguna de la patologías neuromusculares estudiadas es la electroforesis bidimensional (2D-E) que dependiendo de nuestros objetivos la aplicamos con diversos esquemas, como lo describiremos: • Utilizamos la electroforesis bidimensional como una herramienta de estudio para identificar los cambios en la expresión de las proteínas en la muestra del paciente durante la progresión de la enfermedad y después de una intervención terapéutica. Hemos estudiado un paciente con escleromixedema, una mucinosis dérmica que en algunos casos también afecta al músculo esquelético. Incremento de la proliferación de fibroblastos de la piel asociada frecuentemente a una gammapatía monoclonal. El análisis de esta se ha realizado apartir de cultivos primarios de los fibroblastos del paciente antes enfermo y después del tratamiento. • Identificación de los antígenos diana de nuevos autoanticuerpos en el suero de pacientes con neuropatías inmunomediadas. Hemos combinado la electroforesis bidimensional y Western-blot con suero de paciente para identificar nuevos autoanticuerpos. En este trabajo se encontró una fuerte reactividad contra la P2, una proteína de la mielina. Los resultados fueron validados por ELISA. Nuestros datos amplían el espectro en las neuropatías disinmunes adquiridas y sugieren que la reactividad contra las proteínas de la mielina pueden estar relacionados con una implicación, sobre todo radicular, de una presentación clínica de ataxia sensitiva y alteración motora que se asemeja clínicamente CIDP. • El uso de geles de electroforesis bidimensionales, en un estudio comparativo del perfil de expresión proteica en músculos esqueléticos de controles sanos y pacientes afectos con distintas distrofias musculares (disfelinopatia, calpainopatia, facioescapulohumeral), para identificar proteínas diferencialmente expresadas y específicas en cada una de ellas. Este estudio nos mostro proteínas que eran comúnmente expresadas en todas las distrofias estudiadas y diferencialmente del musculo control. Nosotros centramos nuestros resultados a evaluar las proteínas que eran especificas de la disferlinopatia, y encontramos Incremento en la expresión de las proteínas contráctiles fosforiladas específicas de las fibras tipo I (TPN1, TPM1) lo que sugiere un proceso de transición de tipo de fibra en los pacientes con disferlinopatía. Una sobreexpresión de Rho GDI afecta los niveles de expresión de miogenina proteína necesaria para la diferenciación celular. Lo más relevante de este trabajo fue el hallazgo de una nueva proteína la TRIM 72 incrementada en los pacientes con disferlinopatia, proteína que no se conocía en ese momento su función y que un año más tarde salieron 2 artículos en las indican que esta participa en la reparación de la membrana al igual que la disferlina de hecho estas proteínas forman parte de un mismo complejo implicado en procesos de reparación. Por lo tanto un incremento de la expresión de TRIM 72 en nuestro trabajo sugiere un mecanismo compensatorio por la ausencia de disferlina. / Proteomic techniques application to study neuromuscular diseases Nowadays, proteomics constitutes one of the most frequently used tools to study human diseases. Recent advances in proteomics, including sample preparation, mass spectrometry and data analysis, make this technology a central approach for biomedical research. Mass spectrometry is the basis for proteomics. This field has evolved very fast in terms of development of qualitative and quantative analysis of proteins, dissection of post-translational modifications and unravelling subcellular location and interactions between proteins. Neuromuscular diseases encompass a heterogeneous group of pathologies that can affect from the spinal cord, motor and sensory roots, peripheral nerves, neuromuscular junction and skeletal muscle. Neuromuscular diseases have a high impact on the health system and society because in many cases they lead to patient’s disability due to a progressive muscle weakness. The diagnosis of these diseases is based on neurological examination, electrophysiology, muscle MRI, nerve or muscle biopsy and detection of autoantibodies in patient’s sera. In this thesis we have applied different proteomic strategies to address questions related to the pathophysiology of the neuromuscular diseases studied: • The use of bidimensional electrophoresis as a tool to identify changes in protein expression in patient’s sample during the progression of the disease and after a therapeutic intervention. We have studied a patient with scleromyxedema, a dermic mucinosis that in some cases also affects skeletal muscle. Analysis of fibroblasts proliferation has been analyzed before and after treatment. • Identification of new target antigens of autoantibodies in the sera of patients with immune-mediated neuropathies. We have combined bidimensional electrophoresis and Western-blot and found autoantibodies against P2, a myelin protein. Results were validated by ELISA • The use of bidimensional electrophoresis gels stained with different dyes to perform a qualitative and quantitative analysis of different muscular dystrophies. We found changes common to all dystrophic samples and differential expression of some proteins specific for each muscular dystrophy. .
65

Influencia del "status" sexual sobre algunas actividades enzimáticas séricas en la cabra de raza murciano-granadina

Ruiz López, Salvador 26 February 1988 (has links)
Se han realizado dos experiencias con un total de 104 hembras caprinas de raza Murciano-Granadina pertenecientes al EMEGA de Guadalupe (Murcia), con el fin de determinar los valores de actividad catalítica de diversas enzimas (ASAT, ALAT, γ-GT, LDH y F.Al.), según el "status" sexual de los animales. En un primer grupo se ha trabajado con 54 cabras con edades comprendidas entre 12 y 14 meses y que todavía no habían tenido ningún parto. En una segunda experiencia se han tomado dos lotes de 25 cabras multíparas con edades entre 3'5 y 4 años. Para la primera experiencia se realizaron las tomas de sangre tres meses antes del inicio de las cubriciones (fase 1) con intervalos de 15 días (6 muestras), 7 muestras durante la fase de gestación (fase 2) y una tercera fase de lactación con una duración de 150 días (6 muestras). Para las hembras multíparas se tomaron 4 muestras con periodicidad mensual para el lote de gestantes y 7 muestras para el lote de hembras en la fase de lactación. La determinación de la actividad enzimática se ha llevado a cabo por técnicas espectrofotométricas mediante métodos automatizados. En la elaboración de los resultados se han empleado métodos estadísticos paramétricos para ASAT, ALAT, γ-GT y LDH y métodos no paramétricos para F.Al. En la primera experiencia los niveles medios de actividad enzimática hallados para ASAT han sido de 44'71 ± 8'20, 49'75 ± 12'90 y 115'76 ± 26'32 UI/l para las fases anterior a la cubrición, gestación y lactación, respectivamente. El estudio comparativo por "t" de Student, revela la existencia de diferencias significativas entre las tres fases. En hembras multíparas los valores medios fueron de 47'37 ± 9'72 UI/l para la fase de gestación y de 56'25 ± 8'06 UI/l para hembras en lactación encontrándose diferencias significativas entre sí, aunque se mantiene el hecho de que tanto en hembras primíparas como multíparas los resultados más elevados corresponden a la fase de lactación. La comparación entre ambas experiencias revela, asimismo, diferencias entre fases coincidentes para ambos grupos de animales. Para ALAT, las medias conseguidas en la primera experiencia fueron (15'69 ± 3'94, 23'55 ± 5'70, 11'43 ± 3'91 UI/I para las tres fases, respectivamente, y de 10'69 ± 4'41 y 13'13 ± 3'0 UI/l en las fases de gestación y lactación en hembras multíparas, Se han encontrado diferencias significativas entre fases entre experiencias.Los niveles medios de actividad catalítica de γ-GT para la primera segunda experiencia y dentro de las fases estudiadas fueron de 25'92 ± 5'65, 19'32 ± 5'61 y 24'11 ± 6'71 y 35'22 ± 7'82 y 40'85 ±6'60 UI/I, respectivamente, obteniéndose que tanto en hembras primíparas como multíparas los valores más bajos se detectaron durante la gestación, aunque los resultados tanto entre fases como entre experiencias para fases coincidentes se mostraron significativamente diferentes.En el caso de LDH los valores medios de actividad en cabras primíparas fueron en las fases anterior a la cubrición, durante la gestación y lactación de 161'56 ± 34'0, 79'80 ± 21'63 y 164'18 ± 40'53 UI/l, respectivamente, no hallándose diferencias significativas entre las fases l y 3, En hembras multíparas lo resultados medios hallados fueron de 115'20 ± 25'24 y 150'27 ± 20'31 UI/l para la tercera gestación y tercera lactación, respectivamente. Los niveles durante la gestación fueron significativamente inferiores a los encontrados en lactación tanto en hembras primíparas como en hembras multíparas. La comparación entre ambas experiencias determinó diferencias significativas. El estudio no paramétrico de F.Al. determinó unos valores para la mediana de 162'2, 117'4 y 123'5 UI/I en la primera experiencia y según las fases y de 149'4 y 161'9 UI/I para hembras multíparas. No se encontraron diferencias significativas entre gestación y lactación. / Two experiments have been conducted on a total of 104 Murciano-Granadina female goats belonging to EMEGA in Guadalupe (Murcia). The aim was to determine the values of catalytic in various enzymes (ASAT, ALAT, γ-GT, LDH and F.Al.) according to the sexual status of the animals. In the first experiment 54 goats aged between 12 and 14 months were used. In the second experiment two groups of goats aged between 3'5 and 4 years were used. In the first trial blood samples were taken three months before mating (phase 1) at intervals of 15 days, 7 samples during gestation (phase 2) and 6 samples during lactation (phase 3) over period of 150 days. In goats been taken 4 samples every month for animals during gestation and 7 samples for goats during lactation. Enzyme activity was determined using automated spectrophotometric techniques. The results were calculated using parametric statistical methods for ASAT, ALAT, and -GT and LDH, and non parametric methods for F.Al. There are significative differences on the average levels of ASAT, ALAT and -GT serum activity depending on the «sexual status» of the goat. The -GT activity depends on the age, having the young females enzyme activity levels lower than those who are in third gestation and third lactation period.There is a decrease in LDH catalytic activity levels during gestation in comparison with lactation period in both multiparous and primiparous goats. LDH is the on1y enzyme with has not significative differences between the period prior to breeding and first lactation period.The values found for the alkaline phosphatase enzyme activity had great individual variations in both multiparous and primiparous goats.
66

Ontogénesis y evolución de la masa de células INGAP (Islet Neogenesis Associated Protein) positivas en animales con insulino resistencia fisiológica (preñez) o exacerbada por manipulación alimentaria

Madrid, Viviana January 2009 (has links)
La preñez se acompaña normalmente de una insulinorresistencia (IR) progresiva que comienza a mediados del período de gestación y progresa a través del tercer tercio de la preñez. Como consecuencia se produce un incremento y/o hipertrofia de la célula β y un incremento de la secreción de insulina para compensar esta IR fisiológica.
67

Mecanismos de acción de intervenciones cardioprotectoras durante la isquemia y la reperfusión en ratas normales e hipertróficas

Fantinelli, Juliana C. January 2009 (has links)
En estudios previos realizados en ratas hipertensas espontáneas (SHR) seniles se mostró que los corazones poseen una aumentada susceptibilidad al daño por isquemia-reperfusión (I-R). Sin embargo, cuando se utilizaron corazones hipertróficos de animales adultos jóvenes la respuesta a la I-R fue variable, mostrando una similar ó menor tolerancia a la isquemia que los animales normotensos. La sobrecarga intracelular de Ca2+ y la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) son las dos hipótesis que permiten explicar las alteraciones miocárdicas derivadas de la I-R (atontamiento, infarto y arritmias). De acuerdo a investigaciones recientes estos factores son capaces de desencadenar la formación del poro de permeabilidad transitoria de la mitocondria (mPTP), de cuya apertura depende el daño miocárdico.
68

Función ventricular derecha en pacientes hipotiroideos evaluada por ecocardiografía

Grasso, Mario Jorge January 2008 (has links) (PDF)
El Hipotiroidismo (H) es una patología frecuente que afecta alrededor del 6 al 8% de la población. Se lo define como la situación clínica caracterizada por el déficit de hormonas tiroideas, triiodotironina (t3) y/o tiroxina (t4), con hormona tirotrófica (TSH) elevada, presentándose habitualmente con síntomas evidentes. Una forma del hipotiroidismo es el conocido como Hipotiroidismo Subclínico, sin síntomas claros, donde el diagnóstico recae en análisis de laboratorio, caracterizado por TSH elevada y t3–t4 normales. Existen múltiples referencias en la bibliografía acerca del compromiso cardíaco producto de la enfermedad, en niños y adultos, evaluado por Ecocardiografía en sus distintas formas: Modo M, Bidimensional y Doppler. Sin embargo la mayoría de las publicaciones están enfocadas al análisis de las alteraciones del Ventrículo Izquierdo (VI) donde se puede observar aumento del espesor parietal septal, aumento de la masa ventricular, disfunción diastólica, disminución de la fracción de eyección en respuesta al esfuerzo, entre otras. Estos hallazgos son atribuidos a los cambios producidos a nivel miocárdico y sistémico por el déficit hormonal, como el aumento del agua y proteínas en el intersticio, cambios en el metabolismo del calcio celular, alteración de ciertos receptores e intercambiadores de membrana, aumento en las resistencias periféricas y otros. (2 -21). Existen sin embargo escasos datos en la bibliografía que expresen cambios en relación a la anatomía y función ventricular derechas. Sólo está propuesto el aumento del espesor de la pared libre del Ventrículo Derecho (VD) en casos de hipotiroidismo.(13) La fisiopatología que explica las alteraciones producidas por el déficit hormonal en el miocardio del VI es aplicable al miocardio del VD, por lo que resulta probable la hipótesis que expresa que durante el hipotiroidismo, la anatomía y función de esta cámara ventricular puede mostrar cambios relacionados a la enfermedad. Dado que la función ventricular del VD es difícil de evaluar por su forma geométrica compleja, la Ecocardiografía es un método no invasivo útil para tal fin. Sus modalidades Bidimensional y Modo M tienen alta resolución espacial y temporal. El Doppler Pulsado evalúa el flujo de la sangre y el Doppler Pulsado Tisular el movimiento del tejido cardíaco; ambos son simples de aplicar, reproducibles y poco dependientes de la calidad de ventana acústica del paciente. Además estos métodos están extensamente validados para esta aplicación. Por tal motivo se estudió en hipotiroideos la función ventricular derecha, sistólica y diastólica, con Ecocardiografía Bidimensional, Modo M y Doppler. Se hipotetizó que en el hipotiroidismo existen cambios anatómicos y disfunción ventricular derechos que serán objetivados por ecocardiografía y que las alteraciones guardarán relación al grado de déficit hormonal.
69

Evaluación de la función sistólica en la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial

Tufare, Ana Laura January 2009 (has links) (PDF)
El objetivo de este trabajo es comparar el estado de la función sistólica del VI en individuos hipertensos con y sin HVI, determinando de esta forma si la respuesta hipertrófica es necesaria para mantener una función sistólica normal o si por lo contrario conlleva efectos deletéreos sobre la misma en el contexto de la HTA.
70

Análisis de la sístole auricular dentro de las primeras 24 horas post cardioversión en pacientes con fibrilación auricular aguda

Rodríguez Botta, Guillermo January 2009 (has links) (PDF)
La recuperación de la actividad eléctrica de la aurícula izquierda en los pacientes que revierten a ritmo sinusal ya sea en forma espontánea o a través de maniobras farmacológicas o eléctricas dentro de las primeras 48 horas de iniciado el episodio arrítmico, puede no corresponderse con la recuperación de la actividad mecánica de la misma. La presencia de sístole auricular durante el primer día posterior al episodio de fibrilación auricular indica la finalización del riesgo cardioembólico aumentado, mientras que su ausencia como consecuencia de atontamiento auricular, determina estasis de sangre en dicha cavidad. Debido a que diversos factores pueden condicionar la función sistólica auricular luego de una cardioversión, la identificación de aquellos pacientes que presentan atontamiento auricular prolongado es fundamental para valorar la posibilidad de adoptar conductas terapéuticas con el propósito de prevenir los fenómenos tromboembólicos, independientemente de la actividad eléctrica auricular.

Page generated in 0.0575 seconds