• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 381
  • 71
  • 49
  • 9
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 517
  • 86
  • 83
  • 79
  • 67
  • 61
  • 61
  • 52
  • 52
  • 49
  • 43
  • 42
  • 38
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

A geografia escolar tem tudo pra ser e não é. Por quê?

Reis, Sabrina Guimarães January 2015 (has links)
A presente dissertação, inicialmente, realiza uma análise sobre o porquê da Geografia, ainda hoje, ser vista por tantos alunos da Educação Básica (da Rede Pública de Ensino do Rio de Janeiro) como uma disciplina tediosa e desligada de suas vidas cotidianas. O primeiro momento de nossa pesquisa deixou claro que o descontentamento dos estudantes se dá principalmente pelo fato de não conseguirem encontrar na Geografia escolar uma utilidade prática para o seu dia a dia. Percebemos que muitas das características presentes no ensino de Geografia, que aqui denominaremos de permanências, fazem a disciplina continuar sendo vista como “uma descrição desinteressada do mundo”, como afirmava Lacoste em 1976. Diante dessa Geografia escolar que não satisfaz alunos e nem professores nos colocamos a examinar as dificuldades dos professores da Rede Estadual do Rio de Janeiro em relação à superação das permanências presentes no ensino de Geografia. Para isso, além da consulta de bibliografia pertinente ao tema fomos a campo em dois momentos. O primeiro deles para a observação de aula e o segundo para realização de entrevista com professores da Rede Estadual do Rio de Janeiro. A realização do campo trouxe vários elementos que nos ajudaram a compreender o que limita a prática docente à aulas ainda tão calcadas no método Tradicional de ensino, onde se destacam a memorização, a abstração e fragmentação dos conteúdos, as aulas pouco politizadas e o “cuspe giz” como a principal metodologia de ensino. A pesquisa de campo apresentou a questão estrutural como um dos fatores determinantes da prática docente, onde as condições de trabalho do professor, a infraestrutura escolar e o modelo de escola pública que temos delimitam o tempo e energia que serão empregados tanto no planejamento quanto na execução das aulas. / La presente disertación, inicialmente, realiza un análisis sobre el porqué de la Geografía, aun hoy en día, es vista por tantos estudiantes de Educación Básica (de la Red Pública de Educación de Río de Janeiro) como una disciplina aburrida y fuera de su vida cotidiana. El primer momento de nuestra investigación dejó claro que el descontento de los estudiantes se debe principalmente al hecho de no conseguir encontrar en la Geografía escolar una utilidad práctica para su vida diaria. Percibimos que muchas de las características presentes en la enseñanza de la Geografía, que aquí denominaremos Permanencias, hacer que la disciplina siga siendo vista como "una descripción desinteresada del mundo", como lo afirma Lacoste en 1976. Frente a esta Geografía escolar que no satisface a los estudiantes ni los profesores, examinamos las dificultades de los docentes de la Red Estatal de Río de Janeiro en relación a la superación de las Permanencias presentes en la enseñanza de la Geografía. Para ello, además de la literatura pertinente al tema, fuimos a campo en dos momentos. El primero de ellos para la observación de la clase y el segundo para realizar entrevistas a los profesores de la Red Estatal de Río de Janeiro. Ir a campo trajo varios elementos que nos ayudaron a comprender lo que limita la práctica docente a clases aun tan calcadas del método tradicional de enseñanza. Donde se destaca la memoria, la abstracción y la fragmentación de los contenidos, las clases poco politizadas y "escupir y tiza", como la principal metodología de enseñanza. La investigación de campo presenta la cuestión estructural como uno de los factores determinantes de la práctica docente, donde las condiciones de trabajo de los docentes, infraestructura escolar y el modelo de escuela pública que tenemos delimitan el tiempo y la energía que será utiliza tanto en la planificación como en la ejecución de las classes.
292

A construção das relações do espaço ausente na geografia escolar

Santos, Leonardo Pinto dos January 2015 (has links)
A dissertação compreende um texto que proporciona uma proposta de ensino de Geografia, em que as construções mentais dos educandos se centram como ponto de partida para as nossas reflexões. Como educadores de Geografia ficamos sempre imaginando – ou deveríamos – como os alunos podem realizar leituras de espaços por eles não vivenciados e que se encontram em livros didáticos de Geografia ou em listas de conteúdos curriculares. Por exemplo, ensinar o continente africano para alunos que nunca lá foram por professores que também não o conhecem. Por estas e por outras razões a Geografia tornou-se, para a escola e para o aluno, uma Geografia enciclopédica, vazia de conteúdo. Temos mais segurança em chegar até os alunos falando de dados específicos do que discutir cotidianos que não conhecemos, nos sentimos pouco autônomos, muitas vezes em propor leitura competente de um espaço mentalmente projetado. Por isso, construímos este trabalho pautado no questionamento de como se dá o processo de leitura do nosso educando de espaços ausentes que permeiam os nossos currículos, pensando em uma geografia do espaço ausente, construímos alicerçados na teoria piagetiana e das representações sociais um pensar sobre a construção do conhecimento, levando a uma reflexão do espaço como lugar de intensa intencionalidade e como lugar de relações sistêmicas. Assim, nossa problemática central é a compreensão da leitura de espaços ausentes por diferentes grupos de alunos, tendo como recorte de pesquisa, duas escolas locadas nos municípios de Porto Alegre e Faxinal do Soturno, ambos no estado do Rio Grande do Sul, por meio da construção e interpretação de maquetes, para investigar como os alunos projetam mentalmente os espaços não vivenciados. / La disertación comprende un texto que proporciona una propuesta de enseñanza de la Geografía, en que las construcciones mentales de los educandos se centran como punto de partida para nuestras reflexiones. Como educadores de Geografía siempre estamos imaginando-o-deberíamos-como los alumnos pueden realizar lecturas de espacios que ellos no han vivenciado y que se encuentran en libros didácticos de Geografía o en listas de contenidos curriculares. Por ejemplo, enseñar el continente africano para alumnos que nunca fueron allá y profesores que tampoco lo conocen. Por esta y por otras razones la Geografía se tornó para la escuela y para el alumno, una Geografía enciclopédica vacía de contenido. Tenemos más seguridad de llegar hasta los alumnos, hablando de datos específicos en vez de discutir cotidianos que no conocemos, nos sentimos poco autónomos, muchas veces en proponer una lectura competente de un espacio mentalmente proyectado. Por esto construimos este trabajo, pautado en el cuestionamiento de cómo se da el proceso de lectura de nuestros educandos, de espacios ausentes que permean nuestros currículos, pensando en una geografía del espacio ausente, construimos teniendo como base la teoría piagetiana y de las representaciones sociales un pensar sobre la construcción de conocimiento, llevando a una reflexión del espacio como lugar de intensa intencionalidad y como lugar de relaciones sistémicas. Así, nuestra problemática central es la comprensión de la lectura de espacios ausentes por diferentes grupos de alumnos, teniendo como recorte de investigación, dos escuelas localizadas en los municipios de Porto Alegre y Faxinal do Soturno, ambos en el estado de Rio Grande do Sul, por medio de la construcción e interpretación de maquetas, para investigar como los alumnos proyectan mentalmente los espacios no vivenciados.
293

Degradación espacial y temporal del bosque nativo, en el noreste de la isla grande de Chiloé, X región

Hormazábal Henríquez, Jazmine January 2006 (has links)
El noreste de la isla Grande de Chiloé se presenta como un paisaje bastante particular, ya que muestra claras evidencias de fragmentación en toda su extensión a diferencia del lado noroccidental donde se observa un paisaje más homogeneo respecto a la cobertura de bosques. Esta situación es la que conlleva a realizar este estudio, con la finalidad de profundizar en las causas que generaron esta problemática. Este estudio está sustentado por la realización del Proyecto Fondecyt Nº 1020024, el cual está enfocado a determinar el estado actual y recuperación de los bosques en toda esta zona. Los capítulos siguientes están orientados a realizar un análisis de la dinámica de degradación presente en el área de estudio, tanto espacial como temporalmente. En el primer capítulo, se realiza una presentación general del área de estudio, que consiste en el planteamiento del problema, objetivos (general y específico), hipótesis, marco teórico y metodología; en el segundo se presenta una descripción física y humana del área de estudio; en el tercero se realiza una caracterización al bosque nativo de Chiloé Insular en cuanto a su origen, flora y fauna, en el cuarto se presenta una relación hombre- bosque desde sus inicios, hasta la actualidad, sustentado lo primero en bibliografías y lo segundo al análisis de las encuestas; en el quinto y último, se realiza una caracterización a la fragmentación del paisaje espacial y temporal y finalmente se determina el estado actual bosque
294

Suelos potencialmente aptos para revegetación o uso agrícola a partir de la utilización de biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana

Rugiero de Souza, Vanessa January 2006 (has links)
La Región Metropolitana de Santiago ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, tanto a partir del crecimiento demográfico así como de su expansión física. A partir de esto, uno de los impactos negativos de dichos procesos, y que tiene relación con el deterioro del medio ambiente, ha sido la contaminación de cursos hídricos por el vertimiento de aguas servidas, razón por la cual han debido ser depuradas en plantas de tratamiento, devolviendo así el agua descontaminada a los efluentes. Este proceso trae consigo la generación de grandes cantidades de lodos residuales o biosólidos cuya disposición final se encuentra actualmente en estudio, lo que ha motivado a las autoridades a elaborar un reglamento para el manejo de lodos no peligrosos generados por las plantas de tratamiento de las aguas servidas. Si bien estos lodos poseen propiedades que permitirían una mejora en las características físicas y productivas de los suelos, principalmente por la materia orgánica degradable (entre un 60% y un 88%), poseen además elementos traza metálicos y metales pesados que eventualmente podrían contaminar el suelo. Esta investigación está enfocada en identificar y evaluar espacialmente aquellos suelos que puedan ser receptores de biosólidos, sin transformarse en agentes contaminantes y que tengan un uso compatible con las áreas encontradas, ya sea para recuperarlos o aumentar su productividad. Se ha seleccionado la Provincia de Chacabuco como área de estudio, por poseer suelos de baja calidad y que además, a partir del proceso de urbanización creciente, ha tenido importantes pérdidas y degradación de este recurso. Se analizó la vulnerabilidad de los suelos a la aplicación de biosólidos desde una perspectiva de análisis de las características morfológicas y físico químicas y de uso de suelo, sustentado además con la geodinámica del paisaje, generando unidades homogéneas a través de la adaptación del modelo de Unidades de Respuesta a la erosión (ERUs) de MÄRKER et al., (2001) Se consideró además la normativa en trámite (CONAMA, 2000) con el fin de prevenir riesgos de contaminación. El modelamiento de unidades homogéneas integradas de aplicación en la Provincia de Chacabuco, que considera la aplicación de la normativa en trámite, dio como resultado la existencia de un área muy restringida que podría ser utilizada con estos fines y que en términos de su accesibilidad representaría costos significativos que ponen en duda su materialización. Desde esta perspectiva, y siendo esta provincia una de las zonas de la Región Metropolitana que posee suelos de menor calidad que hipotéticamente podrían haber sido receptores, la problemática de la disposición de estos residuos continúa siendo un tema no solucionado. El área de estudio se presenta heterogénea en cuanto a características edafológicas se refiere, por lo tanto, los suelos disponibles para la recepción de biosólidos no están espacialmente concentrados en un sector específico, lo cual está asociado también a las características del paisaje. Si bien gran parte de los sectores más aptos corresponden al sector de Piedmont de la Cordillera de la Costa, no es factible su aplicación en términos de la geodinámica que sustentan estas unidades geomorfológicas.
295

Análisis y evaluación de vulnerabilidad a a menazas naturales y socioeconómicas en la ciudad de Puerto Montt y sus áreas de expansión

Saavedra Rojas, Daniel Alberto January 2007 (has links)
Puerto Montt por su topografía, emplazamiento y estructura presenta gran cantidad de restricciones naturales para la expansión urbana. Las restricciones naturales que presentan limitantes para el crecimiento están constituidas principalmente por las quebradas naturales y los escarpes de terrazas, que en algunos sectores terminan casi en el nivel del mar, las cuales conforman áreas de ancho variable, que recorren la ciudad de oriente a poniente, dificultando las conexiones espaciales y funcionales urbanas en sentido norte-sur. Los sectores de riesgos comprenden, además de los escarpes de terrazas, a las zonas bajas del área urbana que han sido rellenadas artificialmente como lo es el paseo de la costanera. Aún así la ciudad sigue manteniendo población establecida en sectores de alto riesgo, y más aún, sigue desarrollando un crecimiento explosivo de tal manera que se contemplan distintos proyectos inmobiliarios como “Ciudad Alerce” que contempla la construcción de una ciudad satélite ubicada a 9 kilómetros al norte de Puerto Montt, que estima albergar alrededor de 80.000 habitantes. Las situaciones que generan riesgo en Puerto Montt se comprenden como imprevistas y se relacionan en parte a la carencia de normativas al respecto. Los peligros que se presentan en la ciudad y sus áreas de expansión corresponden a inundaciones, sismos, deslizamientos y peligros volcánicos; por su parte el riesgo social se analiza a través de la densidad de población, calidad de las viviendas, instalaciones críticas, red vial y distribución de los sectores socioeconómicos.
296

Implicancias territoriales del conflicto Pascua Lama, Valle del Huasco, Región de Atacama

Salinas, Bárbara January 2007 (has links)
La problemática ambiental relacionada con los impactos que provocan los proyectos de extracción intensiva de recursos naturales en espacios locales, es abordada comúnmente desde una perspectiva ambiental que pone énfasis en los daños sobre el medio natural y deja en un segundo plano los daños sobre el medio social y cultural. En el caso del conflicto originado en el Valle del Huasco, Región de Atacama, por la instalación del megaproyecto de minería de oro Pascua Lama, tanto la evaluación por parte de las autoridades ambientales, como la atención de científicos e investigadores, se ha centrado principalmente en los impactos sobre el recurso hídrico. Se ha desconocido, por lo tanto, que aún antes del inicio de las faenas mineras, la empresa minera Barrick Gold ha provocado graves daños al territorio y la forma de vida. El objetivo de esta memoria es contribuir a la comprensión de las implicancias territoriales del conflicto Pascua Lama, a través del análisis de los actores sociales que se han enfrentado en este conflicto y centrándose en la manera en que éstos han actuado para incidir en las decisiones y cómo las escalas supralocales han influido en la transformación del territorio del Valle del Huasco. El tema se aborda desde el método etnográfico y la investigación acción participativa, siendo la observación participante y la entrevista en profundidad los principales técnicas utilizadas.
297

Análisis de la degradación de la cobertura vegetacional nativa en la cuenca superior del río Palena Chiloé Continental

Morales, Mauricio January 2006 (has links)
Esta investigación, que formó parte del proyecto FONDECYT Nº 1020024, se analiza la intensa degradación que han experimentado los ecosistemas vegetales nativos en la cuenca superior del río Palena, situada en la región andino-patagónica de Chiloé Continental. Definimos además el estado actual en que se encuentra aquella vegetación, en función de los distintos procesos degenerativos que la han afectado. La alteración y retroceso de la cobertura vegetacional nativa del área de estudio, se inicia con el establecimiento de los primeros colonos entre las décadas de 1910 y 1920; quienes provocaron intensas quemas, con la finalidad de obtener y habilitar terrenos para las actividades agropecuarias. Este proceso espacial de carácter ecológico, implicó que ciertas agrupaciones forestales nativas del género Nothofagus, comenzaran experimentar un importante retroceso en el paisaje vegetal. La regeneración de aquellas coberturas forestales perturbadas por los incendios, se ha visto dificultada por distintos fenómenos, entre ellos la erosión y la activa dinámica geomorfológica que posee esta región andina (derrumbes, deslizamientos, rodados); procesos que por lo demás le han dado ciertas condiciones de fragilidad a esta cuenca austral. La explotación extractiva de leña, introducción del ganado y presencia de vegetación exótica, también han incidido desfavorablemente en la regeneración y retroceso de los bosques nativos del área de estudio. Esta situación de degradación y retroceso generalizado de los bosques nativos, ha involucrado cambios estructurales importantes en la vegetación de Alto Palena; donde el matorral va adquiriendo progresivamente un dominio dentro del paisaje vegetal, en perjuicio de los renuevos del género Nothofagus (N. dombeyi y N. betuloides). Por ende, a medida que los factores de degradación se mantengan a mediano y largo plazo, relativamente constantes; los ecosistemas boscosos de la cuenca superior del río Palena irán probablemente adoptando cada vez una condición de aridez, asociado a ambientes ecológicos de carácter patagónico.
298

Diagnóstico espacial de salud ambiental de las provincias de Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante Región Metropolitana.

Uribe Cifuentes, Juan Pablo January 2006 (has links)
El objetivo de este trabajo es realizar un Diagnostico Espacial de Salud Ambiental de las Provincias de Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante a escala distrital, caracterizando diversos componentes determinantes en salud y componentes de la situación de salud, con el fin de calcular un índice ponderado de riesgo sanitario.
299

O território do tabaco no sul do Rio Grande do Sul diante da convenção quadro para o controle do tabaco

Hilsinger, Roni January 2016 (has links)
A cadeia produtiva do tabaco brasileiro restringe-se aos estados do Sul do Brasil responsáveis por aproximadamente 90% da produção brasileira. O cultivo é encontrado em aproximadamente 700 municípios, ocupa aproximadamente 376 mil hectares e integra 186 mil pequenos produtores. A organização da cadeia ocorreu no começo do século XX sob a liderança do capital industrial e coincidiu com o processo de industrialização do tabaco e a sua modificação na forma de consumo, priorizando o cigarro, as transformações promovidas pela modernização agrícola no contexto da revolução verde, a crise na agropecuária brasileira da década de 1980, etc. A perda de renda e dificuldades de comercialização da produção levou milhares de familiares a buscar alternativas. As condições oferecidas pela integração à agroindústria do tabaco centralizada em Santa Cruz do Sul, como por exemplo, oferecer uma elevada renda em pequenas áreas de exploração, a garantia de comercialização de toda a produção, a oferta de assistência técnica e financeira, etc. atraíram milhares de agricultores familiares. A indústria tabaqueira ampliou a oferta de matéria-prima para atender ao crescente mercado cigarreiro em expansão no Brasil até a primeira década de 2000 e ocupou espaços deixados por importantes players no mercado internacional. O Brasil tornou-se desde a década de 1990, um dos maiores produtores mundiais e o maior exportador de tabaco em folha, com a produção alcançando 712.750 toneladas na safra 2012/13. A expansão do mercado consumidor (interno e externo) expandiu o cultivo para diversas regiões do Sul do Brasil, periféricas ao núcleo agroindustrial. Na década de 1960, o cultivo do tabaco incluiu os municípios das Microrregiões de Pelotas/RS e Camaquã/RS que experimentaram uma forte expansão da produção no começo da década de 2000 elevando esses municípios ao patamar de maiores produtores nacionais. A importância econômica e social do tabaco para milhares de famílias no Sul do Brasil e para os territórios fumicultores não implica, entretanto, na ausência de críticas a este cultivo. A grande fragilidade reside no fato de que o tabaco é uma matéria-prima destinada quase que exclusivamente para a fabricação de cigarros. Historicamente o tabagismo nunca foi bem aceito, por isso alvo de grandes taxações. Recentemente a Organização Mundial da Saúde (OMS) vem articulando a implantação de acordos supranacionais que visam a redução do consumo, como por exemplo, a Convenção Quadro para o Controle do Consumo do Tabaco, que congrega mais de 170 países e visa regulamentar a atividade, sobretudo o consumo. As consequências diretas dessas medidas não são facilmente percebidas no Brasil devido ao posicionamento ambíguo do Governo Brasileiro com relação à implantação das medidas previstas pela Convenção e principalmente pela forte inserção da cadeia produtiva brasileira no mercado internacional, onde mais de 85% da produção é destinada à exportação, sobretudo para países com consumo em franca expansão. A incerteza promovida pela Convenção configura o grande desafio para a cadeia. Por outro lado, para os agricultores familiares vinculados à atividade, uma possível limitação ou proibição representaria um grave problema social, uma vez que a cultura da produção de tabaco está, em muitos casos, enraizada no modo de vida desses agricultores, portanto, está diretamente ligada à sua reprodução. / The productive chain of Brazilian tobacco is restricted to the southern states of Brazil accounted for approximately 90% of Brazilian production. Cultivation is found in approximately 700 municipalities, it occupies approximately 376,000 hectares and includes 186 000 small farmers. The organization of the chain occurred in the early twentieth century under the leadership of industrial capital and coincided with the tobacco industrialization process and its modification in the form of consumption, prioritizing the cigarette, the changes promoted by agricultural modernization in the context of the green revolution, the crisis in Brazilian agriculture in the 1980s, etc. The loss of income and difficulties marketing of the production took thousands of families to search alternatives. The conditions offered by the integration into the agricultural industry of tobacco centralized in Santa Cruz do Sul, as an example, offer a high income in small areas of exploration, the warranties of merchantability of all production, the supply of technical and financial assistance, etc.,it attracted thousands of family farmers. The tobacco industry has expanded the supply of raw materials to attend the growing of the tobacco market in expansion in Brazil until the beginning of 2000s and occupied spaces left by major players in the international market. Brazil has become since the 1990s, one of the largest producers and the largest exporter of tobacco leaf, with production reaching 712.750 tonnes in 2012/13 crop. The expansion of the consumer market (domestic and foreign) it expanded the farming to several regions of southern of Brazil, peripheral to the agro-industrial core. In the 1960s, tobacco cultivation included the municipalities of Microregions of Pelotas / RS and Camaquã / RS that have experienced a strong expansion of production in the early 2000s bringing these municipalities to the largest national producer level. The economic and social importance of tobacco for thousands of families in southern of Brazil and for tobacco growers territories does not imply, however, in the absence of criticism to this crop. The great fragility is in the fact that tobacco is a raw material used almost exclusively for the manufacture of cigarettes. Historically, smoking has never been well accepted, because of this it is target of great taxation. Recently the World Health Organization (WHO) is coordinating the implementation of supranational agreements aiming the reduction of the consumption, as an example, the Framework Convention on Tobacco Consumption Control, which brings together more than 170 countries and aims to regulate the activity, especially consumption. The direct consequences of these measures are not easily perceived in Brazil due to the ambiguous position of the Brazilian government regarding the implementation of the measures forseen by the Convention and mainly by the strong integration of the Brazilian productive chain in the international market, where more than 85% of production is destined for export, especially to countries with consumption booming. The uncertainty promoted by the Convention sets the big challenge to the chain. On the other hand, for family farmers linked to the activity, a possible limitation or prohibition would represent a serious social problem, because the tobacco crop production is, in many cases, rooted in the way of life of farmers, therefore, is directly linked to its reproduction. / La cadena productiva del tabaco brasilero se reduce a los estados del Sur de Brasil responsables aproximadamente 90 % de la producción brasilera. El cultivo es encontrado en aproximadamente 700 municipios, ocupa aproximadamente 376 mil hectarias e integra 186 mil pequeños productores. La organización de la cadena ocurrió en inicio del siglo XX con el liderazgo del capital industrial y coincidió con el proceso de industrialización del tabaco y a su modificación en la forma de consumo, dando prioridad al cigarrillo, las transformaciones promovidas por la modernización agrícola en el contexto de la revolución verde, la crisis en la agropecuaria brasilera de la década de 1980, etc. La pérdida de la renta y dificultades de comercialización de la producción llevó a millones de familias a buscar alternativas. Las condiciones ofrecidas por la integración a la agroindustria del tabaco centralizada en Santa Cruz do Sul, como por ejemplo, ofrece una elevada renta en pequeñas áreas de exploración, la garantía de comercialización de toda la producción, la oferta de asistencia técnica y financiera, etc, atrayeron millones de agricultores familiares. La industria tabaquera amplió la oferta de la materia prima para atender al creciente mercado cigarrero en expansión en Brasil hasta la primera década de 2000 y ocupó espacios dejados por importantes players en el mercado internacional. Brasil se volvió desde la década de 1990, uno de los mayores productores mundiales y el mayor exportador de producción alcanzando 712.750 toneladas en la cosecha 2012/13. La expansión del mercado consumidor (interno y externo) extendió el cultivo para diversas regiones del Sur de Brasil, periféricas al núcleo agroindustrial. En la década de 1960, el cultivo del tabaco incluyó los municipios de las microrregiones de Pelotas/RS y Camaquã/RS que experimentaron una fuerte expansión de la producción en el inicio de la década de 2000 elevando esos municipios al patamar de mayores productores nacionales. La importancia económica y social del tabaco para millares de familias en el Sur de Brasil y para los territorios fumicultores no implica, entre tanto, en la ausencia de críticas a este cultivo. La gran fragilidad reside en el hecho de que el tabaco es una materia prima destinada casi que exclusivamente para la fabricación de cigarrillos. Históricamente el tabaquismo nunca fue bien acepto, por eso albo de grandes tasaciones. Recientemente la organización Mundial de la Salud (OMS) viene articulando la implantación de acuerdos supranacionales que tienen por objetivo la reducción del consumo, como por ejemplo, la Convención Cuadro para el control del consumo del tabaco, que congrega más de 170 países e intenta reglamentar la actividad, principalmente el consumo. Las consecuencias directas de esas medidas no son fácilmente percibidas en Brasil debido al posicionamiento ambiguo del gobierno brasilero con relación a la implantación de las medidas calculadas por la Convención y principalmente por la fuerte inserción de la cadena productiva brasilera en el comercio internacional, donde más del 85 % de la producción es destinada a la exportación, sobre todo para países con consumo en gran expansión. La incertidumbre promovida por la Convención muestra el gran desafío para la cadena. Por otro lado, para los agricultores familiares vinculados a la actividad, una posible limitación o prohibición representaría un grave problema social, una vez que la cultura de la producción de tabaco está, en muchos casos, enraizada en el modo de vida de esos agricultores, por lo que, está directamente ligada a su reproducción.
300

#Somosmário : identidade, território e cultura - O que o ensino da Geografia tem a ver com isso?

Nunes, Juliana Garcia January 2018 (has links)
“#somosmario: identidade, território e cultura – O que o ensino da Geografia tem a ver com isso?”, é uma intervenção, construída por educandos do 6º ano do Ensino Fundamental de uma escola municipal do Bairro Mário Quintana, região que apresenta um dos menores IDH (Índice de Desenvolvimento Humano) da cidade, estigmatizada como “território do crime” pelos constantes homicídios e “toques de recolher”, em virtude de conflitos entre grupos rivais por áreas de comércio e tráfico de drogas ilícitas, além das ocupações de famílias em busca de moradia, ocasionando permanentes reintegrações de posse. A pesquisa tem como objetivo abordar, através de conceitos geográficos (espaço, lugar, território), a história, a cultura, a identidade e a espacialidade da comunidade Mário Quintana, em que os educandos, a partir de suas dúvidas, curiosidades, problematizações e interesses, produzirão conhecimentos a respeito da localidade em que vivem, enxergando o Bairro como um Lugar, construindo regimes de visibilidades que valorizem e fortaleçam a identidade do Lugar e do sentimento de pertencimento, construindo uma cidadania espacial nos adolescentes participantes do projeto. A aplicação da metodologia da Pesquisa-ação, por meio de intervenções pedagógicas como saídas de campo, construção de mapas e trajetos por espaços de referência dos educandos e elementos naturais da região e do entorno da escola, e das técnicas e conteúdos presentes no Atlas Ambiental de Porto Alegre, são algumas das propostas que desenvolverão conhecimentos geográficos. Utilizando, assim, o ensino da Geografia para a “leitura social do mundo”, ou seja, uma aprendizagem significativa e relacionada diretamente à realidade dos jovens, interferindo nos problemas que o Bairro apresenta. Além disso, empregando a metodologia de História Oral, serão coletadas entrevistas com os antigos e novos moradores, identificando permanências e mudanças, reconstituindo o passado natural, sociocultural e territorial da localidade. Espera-se, com a pesquisa, provocar nos sujeitos-educandos interesse, encanto, curiosidade e participação ativa na escola e na comunidade, compreendendo e buscando soluções para as dificuldades que o Bairro apresenta, através de conhecimentos produzidos por eles e elas, mediado pela professora, fazendo sentido ao ensino da Geografia. A hashtag (símbolo que nas redes sociais significa a categorização de fato, sempre publicada em forma de hiperlink) “#somosmario”, neste trabalho, tem o valor da constituição de uma grande corrente, que convida os educandos e os moradores a conhecerem seu território e valorizá-lo. / ¿Qué es lo que la enseñanza de la Geografía tiene que ver con eso ?, a través de conocimientos geográficos construidos por jóvenes moradores de la Villa Mário Quintana de Porto Alegre" es una propuesta de práctica de enseñanza en Geografía, que se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la humanidad en el siglo XXI, en el marco de la reforma agraria, , en virtud de conflictos entre grupos rivales por áreas de comercio y tráfico de drogas ilícitas, además de las ocupaciones de familias en busca de vivienda, ocasionando permanentes reintegraciones de posesión. El trabajo tiene como objetivo abordar, a través de conceptos geográficos (espacio, lugar, territorio), la historia, la cultura, la identidad y la espacialidad de la comunidad Mario Quintana, en la que los educandos, a partir de sus dudas, curiosidades, problematizaciones y problemas los intereses, producirán conocimientos acerca de la localidad que viven, viendo el barrio como un lugar, construyendo regímenes de visibilidades que valoren y fortalezcan la identidad del lugar y del sentimiento de pertenencia, construyendo una ciudadanía espacial en los adolescentes participantes del proyecto. Utilizando la metodología de la Investigación-acción, intervenciones pedagógicas como salidas de campo, construcción de mapas y trayectos por espacios de referencia de los educandos y elementos naturales de la región y del entorno de la escuela, utilizando técnicas y contenidos presentes en el Atlas Ambiental de Porto Alegre, son algunas de las propuestas que desarrollarán conocimientos geográficos, utilizando la enseñanza de la Geografía para la "lectura social del mundo", o sea, un aprendizaje significativo y relacionado directamente a la realidad de los jóvenes, interfiriendo en los problemas que el barrio presenta. Además, empleando la metodología de Historia Oral, se recogerán entrevistas con los antiguos y nuevos pobladores, identificando permanencias y cambios, reconstituyendo el pasado natural, sociocultural y territorial del barrio Mario Quintana. Se espera, con el proyecto, provocar en los sujetos-educandos interés, encanto, curiosidad y participación activa en la escuela y en la comunidad, comprendiendo y buscando soluciones a las dificultades que el barrio presenta, a través de conocimientos producidos por ellos y ellas, mediado por ellos y en el caso de las mujeres, El hashtag "#somosmario", símbolo que en las redes sociales significa la categorización de hecho, siempre publicada en forma de hipervínculo, en este trabajo, tiene el valor de la constitución de una gran corriente, que invita a los educandos ya los moradores a conocer su territorio y valorarla.

Page generated in 0.0873 seconds