Spelling suggestions: "subject:"historia del are"" "subject:"historia del art""
41 |
La búsqueda de lo humano en la obra temprana de José TolaCarrillo Pastor, Giuliana María January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la obra temprana de José Tola para determinar el modo en que se inició el proceso de búsqueda de la expresión humana, constante desde sus inicios. A partir de ello, se intentará profundizar en el análisis de la producción temprana del artista para contribuir a una mejor comprensión de su obra actual; identificar las características plásticas que construyen la expresión humana tormentosa en sus pinturas iniciales; y proponer nuevas lecturas para la interpretación de la obra del artista. La metodología utilizada en el desarrollo de esta investigación ha consistido, en primer lugar, en la observación directa de las obras, aprovechando la coyuntura de diversas exposiciones realizadas en los últimos años, de las cuales destaca, por su relevancia para esta investigación, la realizada por el ICPNA en el año 2008, que consistió en una antología de su obra plástica desde sus inicios hasta la fecha. Mediante la observación de las obras ha sido posible la familiarización con las mismas y con sus características; asimismo, esto ha permitido la aplicación del análisis comparativo para lograr configurar una idea clara acerca de la evolución que han seguido a través de los años. / Tesis
|
42 |
Estancias de uso y representación al servicio de las catedrales españolas durante el BarrocoBaño Martínez, Francisca del 07 July 2008 (has links)
Este trabajo se ha dedicado al análisis de los espacios de la catedral que no corresponden propiamente a la zona del templo, pero que han desarrollado una función imprescindible en el conjunto catedralicio, tanto en lo que se refiere a los aspectos litúrgicos, como a los de tipo institucional. De este modo, los principales ámbitos objeto de interés han sido las sacristías, salas capitulares, archivos, bibliotecas, claustros y contadurías. A partir de su estudio se ha indagado en el mecanismo interno de una catedral en la época mencionada, reflexionando sobre las cualidades y características de estos espacios, ya que eran los que estaban destinados a favorecer su funcionamiento.Aunque se centra fundamentalmente en el Barroco, se han incluido también algunos ejemplos precedentes, así como también otros de finales del siglo XVIII, que aunque trascienden claramente el estilo barroco, vinieron a ofrecer la solución a necesidades planteadas con anterioridad. / The present work has been devoted to the analysis of the additional rooms which together with the temple constitute a cathedral. These rooms have had an essential function not only in relation to the liturgy but also in relation to institutional aspects. Thus, sacristies, chapter rooms, archives, libraries, cloisters and accountant offices have been the main subjects of this work. Thanks to their study, the internal mechanism of cathedrals during the Baroque has been investigated; we have reflected on the qualities and characteristics of these rooms since they were aimed at favouring their functioning. Although this study centres mainly on the Baroque period, some examples from previous times as well as from the end of the 18th Century have been taken into account. The latter, though going beyond the Baroque style, offered a solution to the problems posed earlier
|
43 |
Arte y contrarreforma en la ciudad de MurciaNadal Iniesta, Javier 17 December 2013 (has links)
Los movimientos reformadores religiosos contra la Iglesia de Roma que se produjeron en la Europa del Quinientos y las voces discordantes dentro de dicha Iglesia propiciaron la Celebración del Concilio de Trento a mediados de la centuria. Tras la celebración del mismo y hasta el siglo XVIII se abrió una etapa en la Iglesia Católica y su entorno conocida como Contrarreforma. Dicho movimiento fue más allá de la religión y afectó a la sociedad, las costumbres y la cultura. Este espíritu reformador se hizo patente en numerosos y diversos programas artísticos que afectaron a los diversos templos que componían el patrimonio eclesiástico y a sus distintas comunidades repartidas por el orbe. Para esta labor el Vaticano se apoyó en los obispos otorgándoles los poderes necesarios para aplicar dichos cambios mediante los sínodos diocesanos y las visitas pastorales principalmente. Los objetivos fundamentales de esta investigación son los de estudiar las manifestaciones artísticas del siglo XVII desde un punto de vista más transversal, no analizando las obras de arte como si de un ente individual se tratara sino como la manifestación de un contexto histórico, social y religioso que respondía a unas nuevas necesidades litúrgicas y devocionales. Por tanto, este trabajo pretende suplir esa carencia articulando las distintas manifestaciones artísticas en su conjunto surgidas en Murcia por las necesidades de la época de forma integradora y no como una monografía de una disciplina concreta como se había realizado hasta el momento. Todo ello intentando alcanzar una visión profunda del arte regional barroco desde un prisma más trasversal que unifica historia, sociedad, cultura, mentalidades y religión. En cuanto a la metodología empleada, se puede cifrar en tres grandes fases. La primera de ellas se dedicó a establecer el estado de la cuestión y a la recopilación de la bibliografía necesaria para comenzar dicho trabajo. Posteriormente fue acotando el campo de acción a la centraba en la diócesis de Cartagena durante el siglo XVI y XVII. Tras dicha recopilación se fijó exactamente el área geográfica de estudio y el tiempo que abarcaría dicha investigación acotándola principalmente en la ciudad de Murcia como referente de dicha diócesis entre 1583, con la llegada del primer obispo claramente contrarreformista a la diócesis como Manrique de Lara, y 1705 con la toma de posesión del obispo Belluga, cuyo episcopado puede ser considerado un periodo de nueva contrarreforma. La segunda fase metodológica se empleó en la búsqueda documental por diferentes archivos locales, nacionales e internacionales ya fuese desplazándome hasta ellos o mediante el acceso a los fondos digitalizados. Tras la labor bibliográfica y archivística, llega la tercera fase que comprendió la reflexión sobre los datos obtenidos para, mediante un análisis profundo de los mismos y una sistematización de dicho proceso, dar lugar a la organización final del trabajo investigador y las oportunas conclusiones que muestran como Murcia fue un claro ejemplo de cómo se aplicaron las directrices trentinas adaptándose a las concretas circunstancias de la ciudad en la catedral, iglesias, conventos y ermitas, así como en las fiestas religiosas como la Semana Santa, la procesión del Corpus Christi ó las canonizaciones. Así, la Semana de Pasión estará protagonizada por las cofradías penitenciales que se vieron fomentadas y reguladas tras el Concilio de Trento quedando bajo la autoridad del obispo. Por otro lado, la fiesta del Corpus y su procesión aglutinó a los principales estamentos de la ciudad que pujaban ese día por tener mayor relevancia y notoriedad. Todo ello, evidentemente, ha sido contemplado desde una necesaria amplitud de miras, interrelacionando unos aspectos y otros gracias a una perspectiva interdisciplinar que ha permitido estudiar el fenómeno en toda su riqueza.A / Both the religious reforming movements against the Church of Rome arisen in the sixteenth century Europe and the dissenting voices of the above mentioned church led to the Council of Trent in the middle of this century. After the celebration of this council and till the middle of the eighteenth century the result was a new stage in the Catholic Church and its environment, widely known as Counter-Reformation. This movement went beyond the theme of religion and affected the society, traditions and culture. This reforming spirit was highlighted by many and different artistic projects taken place in the different churches from the ecclesiastic heritage and the religious communities around the world. In order to accomplish this task, the Vatican was supported by the bishops. In fact, they were given the necessary powers to apply the required changes mainly by means of the diocesan Synods and the pastoral visits. The main target of this research is to study the seventeenth century artistic works from a more cross-curricular point of view. It consists of analysing the works of art not as isolated items but taking into account their historic, social and religious context meeting new liturgical and devotional needs. Therefore, this study is intended to fill this gap considering the different artistic manifestations of Murcia because of the needs of that time as a whole and in a more inclusive way and not as a particular discipline monograph as it has been previously done. All that tries to provide a deep insight into the Baroque art of the Region of Murcia from a more cross-curricular point of view interconnecting history, society, culture, mindsets and religion. According to the applied methodology, it can be divided into three main stages. The first of them consisted of establishing the starting point and collecting all the required bibliography to deal with this thesis. Later on, the search was refined and it was basically focused on the Diocese of Cartagena during the sixteenth and seventeenth century. Once all this literature was gathered, it was possible to set the geographical area of the study and the time needed to be devoted. It was delimited to the city of Murcia as a reference of this Diocese. According to the timeframe, it began in 1583 when the first Counter-Reformist bishop arrived at the Diocese, well known as Manrique de Lara and it finishes in 1705 when the bishop Belluga took position of the Diocese, being his Episcopacy a period of new Counter-Reformation. The second stage was based on searching many documents in different local, national and international files either visiting the places where they are set or finding them on the digital and Internet files. Finally, the third stage of the methodology lied in a reflection about the obtained data in order to clearly organise the research through a deep analysis and a systemized process. The conclusions arisen shed light on the fact that Murcia was a very good example to learn how the guidelines of the Council of Trent were applied, adapting to the particular characteristics of the city in the cathedral, the churches, the convents, the hermitages and the religious celebrations as the Holly Week, the Corpus Christi procession and the Canonizations, as well. Thus, the penitential brotherhoods have the leading role in the Passion Week. They were encouraged and regulated in the Council of Trent under the bishop’s authority. On the other hand, the celebration of the Corpus Christi and its procession gathered the main high-ranking members of the city struggling to become more and more relevant and be noticed. Obviously, all of this has been seen from a necessary, broad and cross-curricular point of view, interrelating some aspects with others and providing a study of the issue in its full richness.
|
44 |
Retóricas de la nostalgia : imagen, propaganda e identidad : los reportajes y documentales del NO-DO en la Región de MurciaDurante Asensio, María Isabel 22 July 2014 (has links)
El 4 de enero de 1943 el NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos) inició la andadura del que sería el proyecto audiovisual más importante que se había llevado a cabo, y que no ha sido superado en España hasta la fecha. Su objetivo principal fue conducir las estrategias de propaganda del Régimen del General Franco, entendiendo, como ya se había hecho en otros países, que el cine era uno de los medios más apropiados para los propósitos de difusión de sus ideas. El presente estudio surge de la necesidad de arrojar luz sobre los modos de representación audiovisual en la España del franquismo a través de los materiales locales, concretamente de los realizados por NO-DO en la Región de Murcia. De este modo, se pueden establecer los aspectos que van a configurar la iconografía de la época. Estos materiales determinarán la trascendental importancia del noticiario para los intereses ideológicos del General Franco y de su gobierno, que desde pronto buscaron los mecanismos que permitieran controlar la información, en todos sus formatos y canales, como una clave imprescindible para dominar a la sociedad e implantar los valores que definían su espíritu, en definitiva, para construir una identidad nacional basada en el “glorioso pasado histórico”, en la religión y en el espíritu militar. Esta función adoctrinadora es una de las bases donde se asienta la política de intervención estatal que dominó la sociedad española de posguerra. El régimen franquista, por tanto, empleó el cine como instrumento fundamental de propaganda y creó, a su gusto, un semblante de la España del momento y, por supuesto, de cada una de sus regiones. En este advenimiento de la cultura de masas que fue el cine, Franco encontró la herramienta perfecta de control de su ideario y desde pronto lo aplicó, no solo a nivel nacional sino también en lo referente al ámbito internacional. El propósito central de la tesis es determinar qué imagen de Murcia se quiso proporcionar desde la maquinaria franquista a través de esta plataforma de difusión, avalada por la existencia de una férrea censura informativa, sobre todo en los primeros años. Esta construcción identitaria, basada en la tradición, lo religioso y lo militar fundamentalmente, sirvió de referencia a la hora de definir y exportar una serie de valores ligados inexorablemente a la imagen de Murcia. Así, las fiestas locales celebradas en diferentes puntos de la Región, la Semana Santa y las importantes infraestructuras militares definieron la presencia murciana. No obstante, los intereses fueron cambiando a lo largo de su existencia. La preocupación última del estudio supone demostrar la transformación que esta propuesta ejerció en la sociedad murciana y en señalar cómo los distintos mecanismos fílmicos empleados influenciaron en el devenir de nuestra comunidad autónoma. La instrumentalización de la imagen, su potencial alienador, se hizo más que evidente durante este período histórico. Ésta es una de las premisas principales que se ponen de manifiesto en la investigación, donde hemos pretendido destacar los significados que subyacen detrás de las imágenes de una sociedad en la que la visualidad se convirtió en la transmisora de una ideología rígida y obstinada. El NO-DO es un vestigio visual irrenunciable para conocer la Historia de España en el siglo XX, poco dado hasta ese momento a la tradición documentalista, y por extensión a recoger los sucesos de las periferias. Por su valor estrictamente documental, estas imágenes ayudarán a completar la visión histórica de la Región de Murcia, sus tradiciones, su urbanismo, los acontecimiento que marcaron su devenir social, cultual y político durante todo el período que duró la Dictadura. Por ello pensábamos necesario realizar un estudio que examinara las estrategias de comunicación, homogéneas como comprobaremos más adelante, que se utilizaron en la realización de este noticiario. En este sentido, el punto fundamental de la investigación es la recopilación y catalogación de los materiales relacionados con la Región de Murcia; 173 noticias con una duración total de 5 horas, 12 minutos y 33 segundos, así como el análisis de las imágenes que nos ofrecen y su estudio donde se han tenido en cuenta diversas disciplinas como la historia, la antropología o la sociología. De este modo, lo visual, lo ideológico, lo político, lo tradicional, y por supuesto, lo cinematográfico están presentes en el trabajo. Murcia, Junio de 2014. / On January 4, 1943 NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos: News and Documentary Films) began the journey which would be the most important audiovisual project that had taken place, and that has not been surpassed in Spain to date. Its main objective was to conduct propaganda strategies of the General Franco regime, understanding, as had been already done in other countries, that film was one of the most appropriate ways to reach the purpose of disseminating their ideas. This study arises from the need to give light on ways of audiovisual representation in Franco's Spain through local materials, specifically those made by NO-DO in the Region of Murcia. Thus, we can set the aspects that will shape the iconography of that time. These materials determine the critical importance of the news to the ideological interests of General Franco and his government, which has sought soon the mechanisms to control information, in all formats and channels, as an essential key to dominate society and implement values that defined his spirit, ultimately, to build a national identity based on the "glorious passed history" on religion and the military spirit. This indoctrinating function is one of the bases where the policy of state intervention that dominated postwar Spanish society. The Franco regime, therefore, used the film as an essential tool of propaganda and created at will, a semblance of Spain at the time and, of course, in each of its regions. In the advent of mass culture that was the film industry, Franco found the perfect tool for monitoring his ideology and from soon applied, not only nationally but also in relation to the international arena. The central purpose of this thesis is to determine what image of Murcia wanted to provide Franco´s government through this platform, supported by the existence of a strong information censorship, especially in the early years. This identity construction, based on tradition, religion and military aspects essentially served as a reference for defining and export a series of inextricably values linked to the image of Murcia. Thus, local celebrations held in different parts of the Region, Easter and military infrastructure defined Murcia. However, the interests changed throughout its existence. The final concern of the study involves to demonstrate the transformation that this proposal had on Murcia´s society and to point out how the use of different film mechanisms influenced the future of our region. The manipulation of the image, its alienating potential became more evident during this historical period. This is one of the main premises that raises our research, where we have tried to highlight the underlying meanings behind the images of a society in which visuality became the transmitter of a rigid and stubborn ideology. The NO-DO is an indispensable visual vestige in order to know the history of Spain in the twentieth century, bit so far given to the documentary tradition, and by extension to reflect events of the peripheries. On the strictly documentary value, these images will help to complete the historical vision of the Region of Murcia, its traditions, its planning, the events that marked their social, cultural and political development throughout the period that lasted Dictatorship. Therefore we believe necessary to conduct a study to examine the communication strategies, heterogeneous as see later, that were used in the making of this news program. In this sense, the fundamental point of the research is the collection and cataloging of film materials related to the Region of Murcia; 173 news with a total duration of 5 hours, 12 minutes and 33 seconds, and the analysis of the images that they provide and their study, where we have considered various disciplines such as history, anthropology or sociology. Thus, visual, ideological, political, traditional, and of course, the film aspects are present on this research. Murcia, June 2014.
|
45 |
Estética y retórica de la Semana Santa murciana : el periodo de la restauración como fundamento de las procesiones contemporáneasFernández Sánchez, José Alberto 23 July 2014 (has links)
La Semana Santa de Murcia ha sufrido a lo largo de su historia una serie de transformaciones formales que la han ido configurando. De estos procesos destacan por su singularidad los acaecidos en la época romántica por la profunda huella que imprimieron a los cortejos; comprendiendo desde el tercio final del XIX hasta la conclusión de la “Restauración borbónica” en 1931. En cuanto a la denominación de romántica no resulta cronológicamente coetánea al movimiento cultural europeo conocido como “Romanticismo”; sin embargo, sus componentes ideológicos y formales se encuentran estrechamente ligados a él. La estética, analizada de forma pormenorizada, revela las concomitancias con las inquietudes culturales europeas suponiendo, en definitiva, una buena muestra de una forma de expresión cultural de primera magnitud. El Romanticismo supuso una invitación intelectual a la lectura del pasado de las naciones llevando pareja la resurrección de los estilos artísticos de centurias anteriores. Así, se rescataron mitos y costumbres ancestrales que evocaran el carácter diferenciador de una determinada cultura regional. En el caso de Murcia, la Semana Santa constituyó un acontecimiento propicio para la evocación del pasado, llevando a la exaltación de sus signos más representativos; el ejemplo más significativo sería la rememoración del Barroco de tanta raigambre aquí. Además, las procesiones van a constituir un innegable escenario para la evocación de la estructura social de la época; particularmente significativo es el papel de la burguesía liberal bajo cuyo auspicio se introducen buena parte de las innovaciones. Se conformó, de este modo, un cortejo exaltador de la idiosincrasia local cuyas virtudes estaban especialmente encarnadas en la figura de Salzillo y la magnitud del Barroco como forma de expresión de los cortejos. Más allá de realizar una rememoración de las procesiones del pasado lo que se consiguió fue afianzar un nuevo espectáculo callejero basado en la repetición del tópico y en la perpetuación de los valores barrocos. Fruto de ello, y lejos de una imitación mimética que a buen seguro hubiera resultado menos grandilocuente, se tendió a la exageración y hasta lo superfluo, enriqueciendo las superficies sin medida, como si el Barroco no hubiera sido más que una acumulación de figuras ornamentales. La procesión de los años finales del XIX resultó, así, altamente comprometida con la Historia y los símbolos de la tierra dejando atrás las objetivas y sinceras motivaciones de centurias precedentes. Buena prueba de ello constituye la evolución del paso procesional que lejos de la sencillez del XVIII se transforma en una tramoya itinerante de evidente lenguaje ornamental. No en vano, la Semana Santa en cada uno de los lugares de España comenzó a recoger sus señas de identidad constituyendo espectáculos únicos ajenos a generalidades. Además, entró en juego la creencia de que las procesiones eran, por encima de las de otras poblaciones, un admirable espectáculo artístico. Los medios se pusieron al servicio de una celebración plenamente estética que debía entrar por los sentidos teniendo como cenit argumental la imaginería sagrada y, particularmente, la obra salzillesca. Con este centro gravitatorio los esfuerzos de las cofradías se encaminaron a enriquecer las tallas, incorporándoles ricos vestuarios, esbeltas peanas y acompañándolas de “marchas procesionales”. Resultó un panorama complejo en el que dejaron huella los principales campos formales de las artes plásticas. Así, encontró un espacio propicio para el ejercicio de una renovada imaginería, secundada con otros aspectos como la talla dorada de los “tronos”, el bordado, la orfebrería e, incluso, aspectos escénicos como la música, el efímero o la presencia de figurantes historicistas. Todo ello es objeto de este trabajo en el que se incluye, además, una observación concienzuda del cambiante contexto histórico-social. / Throughout the History of the Murcian Easter, there have been a whole series of formal renovations and transformations, some more significant than others, which have given Easter its shape. The change produced in the 18th century when the character of Salzillo stamped his style on the penitential celebrations and the Romantic period, is especially significant. As well as other relevant changes such us "la burla" and the incorporation of the Baroque attire to butlers. This change in the Romantic period is especially relevant due to the deep trace left in the cortège from the 19th century to the ending of the "Restauración Borbónica". The term "romantic", as it will be proved, is not contemporary to the European cultural movement known as "Romanticism", however its ideological and formal components are closely bound to it. The aesthetics, when analysed, reveal the coexistence with the European cultural interests, which show a good sample of an expressive cultural way of great importance. Romanticism meant an intellectual invitation to read the History and the past of the nations, together with the resurrection of artistic styles from the past. Thus, some ancestral myths and customs were rescued together with all those things which reminded the differential character of a specific regional culture. In the case of Murcia, Easter favoured the evocation of its memorable past, leading to the exaltation of its more representative signs. The most significant example would be the rememoration of the Baroque style, which had a great interest in the capital of Segura. Also, the parade would constitute an irrefutable scene for the evocation of the social structure of the period. The role of the local liberal bourgeoisie is especially significant, and supported the introduction of the majority of the innovations. Thus, a cortège was formed, and this cortège exalted the local idiosyncrasy, whose virtues were especially represented in the figure of Salzillo, and the magnitude of Baroque as the way of expression for the artistic manifestation. However, one of the achievements, apart from recalling the parades from the past, was the settlement of a new spectacle in the streets, which was based on the repetition of the topic and on the perpetuation of the Baroque values. As a consequence, and far from being a mimetic imitation which would have been less grandiloquent, the trend adopted went towards the exaggeration and the superfluous, by enrichening the surfaces as if Baroque was just an accumulation of ornamental figures. Thus, the new parades from the latter years of the 19th century became highly connected with the local History and with the typical symbols, which left the objective and sincere motivations of the previous century behind. Strong evidence of this is the evolution of the processional paso itself, which, far away from the simplicity of the 18th century, evolves to an itinerant piece of machinery with a clear ornamental language. Not in vain, the Easter celebration started to acquire its own identity symbols in each of the different Spanish territories, leading to a unique and unrepeatable spectacle which had no intention of totalitarian unity. Besides, there was the belief that Murcian parades were admirable artistic spectacles above other towns. As a consequence, the media came under the service of this totally aesthetic celebration, which should be appreciated through the senses, and which had the sacred imagery as the zenith of the line of argument. As this was a complex panorama, it is convenient to make a classification in order to present the main formal aspects in which everything was developed: imagery, tronos, costumes, working with precious metals, musical accompaniment, figureheads and the ephemeral.
|
46 |
Software educativo: tecnología informática aplicada a la Historia del ArteHernández Celiz, María Gabriela January 2004 (has links)
De dos comentarios se desprende que sería condición necesaria de un software educativo el hecho de proponer instancias evaluativas explícitas. En este trabajo me propongo trabajar sobre esta premisa ya que considero que las posibilidades de ser o no educativo pueden encontrarse en el producto mismo pero también pueden construirse desde el uso que se haga de esta tecnología. Para corroborar esta posibilidad propongo analizar distintos productos en formato CD-Rom pero especialmente tres dedicados al arte y la historia del arte (disciplina en la que ejerzo la docencia), en los que la evaluación no ha sido tenida en cuenta como instancia formal. Dicho análisis partirá de algunas premisas pedagógicas enmarcadas en las corrientes cognitivistas y aplicando particularmente el concepto de aprendizaje significativo. A partir de este marco teórico pretendo darle un uso educativo a un producto que aparentemente carece de él, lo que equivaldría a volverlo educativo.
|
47 |
La historia nacional en la pintura de Juan LepianiSaldaña Niño, Ana Karina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la pintura de tema histórico nacional de Juan Lepiani (1864 - 1932). El objeto de estudio seleccionado consta de diez óleos y dos proyectos pictóricos inconclusos, todos ellos originales trabajados desde 1891 hasta la tercera década del siglo XX en Lima y Roma. La investigación ha sido organizada en cinco capítulos en los cuales se busca comprender no sólo al artista y su plástica en su contexto, sino también la recepción de sus lienzos a partir de los comentarios críticos plasmados en periódicos y revistas, así como su relación con las instituciones nacionales que adquirieron su obra. / Tesis
|
48 |
Narración y Visualidad en La Dama de las Camelias - Estudio IntersistémicoDelgado Gómez, Noemí I. January 2009 (has links)
El presente trabajo consiste básicamente en un estudio intersistémico, que permite un
diálogo entre la narratividad y la visualidad de una obra en particular: La Dama de las
camelias de A. Dumas hijo. Estas dos dimensiones son revisadas en la primera y segunda
parte de esta investigación respectivamente. Investigación que tiene por objeto dar cuenta,
al menos de manera aproximativa, de la complejidad de esta obra.
Además, aquí usted podrá encontrar una lectura del Romanticismo que -como nos
señala D’ Angelo- no fue tanto, ni solamente, el nacimiento de una nueva sensibilidad,
la atención a nuevas formas de expresión, la aceptación y difusión de una gama de
sentimientos distinta a la tradicional, sino también una filosofía, y por tanto, una estética,
un esfuerzo de comprensión teórica y de elaboración conceptual, y en muchos casos, de
afrontar problemas teóricos nuevos surgieron aquellos fenómenos del gusto que nos hemos
habituados a relacionar con la experiencia romántica.
Este estudio, busca un acercamiento al espíritu de este período, que como es sabido,
otorgó una gran relevancia a la dimensión subjetiva del Arte, a través de una de sus
manifestaciones: la novela La Dama de las camelias, pues a mi entender las expresiones
artísticas de este período constituyen el reflejo más genuino de esta subjetividad.
Término entendido aquí como: lo que es sentido por experiencia intima, o sea, el
carácter de todos los fenómenos psíquicos, en cuanto a fenómenos de conciencia, o sea
tales que el sujeto refiere a sí mismo y los llama “míos.” De hecho, la definición más general
que puede darse de “subjetivismo” es: la acción y efecto de tomar el punto de vista del
sujeto y la tendencia a evaluar las experiencias en función del propio marco de referencia
personal.
Tema que es de mi total interés, sobre todo teniendo en cuenta que es a partir del
romanticismo que podemos hablar propiamente de un nuevo sentido moderno del “ser
artista” y de un Arte definido no ya como técnica ligada al oficio, sino como expresión del
mundo interior del sujeto o lo que se ha denominado “genio creador.”
El fundamento metodológico de este trabajo propone un proceso de deconstrucción
narrativa de la obra de Dumas La Dama de las camelias, teniendo en cuenta tres puntos de
confluencia que consideramos relevantes y que consideramos como la naturaleza triádicanarrativa
que confluye en la figura de “la extraviada”:
Primero, la narrativa de la elaboración subjetiva de los hechos historiográficos, que
inspirarían la novela de Dumas en cuestión, segundo, este mismo relato recreado por Verdi
en su Traviata y tercero, el discurso que construyen los autores en sus respectivas obras,
que da origen a una interpretación de la época.
Cabe señalar que, la necesidad de profundizar en la ideología detrás del actuar de los
personajes de estas obras, me condujo a tomar herramientas del análisis semiótico, como
terreno idóneo que diera lugar a una interpretación del entramado de influencias románticas
de las cuales se nutren estas obras.
Igualmente, fue necesario el análisis de cuatro láminas ilustrativas basadas en la obra
en cuestión para verificar su capacidad de reflejar los principales nudos expuestos en la primera parte de este trabajo y con ello, dar ocasión a un puente entre la obra literaria y
la obra visual.
Finalmente, podemos definir esta investigación, de acuerdo con los puntos que
hemos expuestos y que nos proponemos desarrollar a partir de ahora como: un estudio
Intersistémico con aplicación de herramientas propias de la semiótica, a un caso del
romanticismo del siglo XIX, este es: la novela La Dama de las camelias
|
49 |
La representación femenina en la obra de Julia Codesido (1920-1938)Verde Márquez, Georgina Antonieta January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en revelar el significado de la imagen de la mujer en la pintura de Julia Codesido en el periodo señalado. Se trata de un análisis detallado de una parte fundamental de la producción plástica de la artista que todavía no ha sido estudiado. La presente investigación se ha realizado por etapas. La primera etapa consiste en realizar la búsqueda de las aproximadamente cuatrocientas cincuenta obras de la pintora Julia Codesido para observarlas personalmente, entre junio de 2011 a octubre de 2014. Durante la segunda etapa se realiza el análisis formal de las obras (2012/2015) y se recopila exhaustivamente información en las bibliotecas, principalmente en el periódico El Comercio desde 1919 a 2015, en las revistas Mundial, Variedades entre los años 1919 a 1926 y Amauta 1927 - 1929, desde agosto de 2011 hasta mayo del 2016, en la tercera se organiza la información y en la última se redacta la tesis. La información se obtiene en la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asimismo en las bibliotecas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad y también en la biblioteca del Museo de Arte de Lima. / Tesis
|
50 |
La Construcción Social de los Ejercicios de Colección del Museo Nacional de Bellas Artes - Una mirada desde la producción social del arteCasabona Negrete, Beatriz January 2008 (has links)
El Museo Nacional de Bellas Artes de Chile es un referente cultural para el país. Lo que ahí
se expone define en gran medida aquello que en Chile se concibe como arte.
El museo ejecuta un trabajo complejo e interesante. Realiza variados tipos de
exposiciones, muchas son transitorias, otras tienen un carácter más definitivo y existe en
este museo un tercer modo que combina lo temporal y lo permanente. A esta última forma de
exhibición se le ha denominado Ejercicios de Colección. Si bien en esta última, se muestra
básicamente arte chileno en orden cronológico, ésta se distingue de las exhibiciones
permanentes tradicionales debido a la inclusión de obras que no pertenecen a la lógica de
la alineación temporal, con la finalidad de generar contrastes de diversa índole. También
incluye propuestas en las que se intervienen espacios con proyectos curatoriales más
específicos y que permanecen por menos tiempo en exhibición.
Las obras que se exhiben como base en los Ejercicios de Colección datan del siglo XVII
hasta fines del XX, siendo hasta mediados del siglo XX una selección muy representativa de
aquellos autores frecuentemente valorados. Pero tiene una debilidad en la exigua cantidad
de exponentes de arte chileno contemporáneo. Otra carencia del museo es la ausencia
de arte extranjero en una exhibición permanente o, al menos, al modo de los Ejercicios
de Colección. Frente a esta situación me propuse indagar en los factores que posibilitan
las actuales opciones. Por lo tanto, el objetivo general del trabajo fue descubrir por qué se
construyen Los Ejercicios de Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, tanto en sus
modos de exhibición, como en la selección de obras.
Los modos de obtener información para esta tesis fueron: entrevistas, revisiones
bibliográficas y levantamientos de datos sobre las exposiciones in situ. Una vez reunida
la información, la analicé desde la perspectiva de la construcción social del arte y de la
producción cultural. Así, la presentación de los resultados obtenidos es expuesta, a través
de los capítulos, alternando datos informativos con sus respectivos análisis
|
Page generated in 0.0969 seconds