• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 178
  • 28
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 210
  • 128
  • 49
  • 48
  • 44
  • 42
  • 42
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • 34
  • 33
  • 30
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Análisis de la demanda en relación con la oferta de los servicios de salud pediátricos en un hospital de alta complejidad de la seguridad social (ESSALUD)

Hermoza Mogollón, Miguel Ángel January 2006 (has links)
Continuamente se divulgan, en los diversos medios de información, quejas que desdicen de la calidad de la atención médica que reciben los usuarios de la Seguridad Social en Salud (ESSALUD). El diferimiento de citas en consulta externa, la postergación de intervenciones quirúrgicas por falta de cupos en los quirófanos, la imposibilidad de hospitalizar pacientes por el alto porcentaje de ocupación de las camas hospitalarias, que en algunos servicios sobrepasa el 100%, la falta de medicamentos, los equipos biomédicos obsoletos incapaces de cubrir la demanda de exámenes auxiliares, etc.; son algunas de las de mayor interés en vista de la mala imagen que causan a la institución por la falta de atención oportuna, terminando algunas de ellas en conflictos médico-legales con altos costos de no calidad. La atención pediátrica no escapa a esta problemática desconociéndose la demanda real de estos servicios y la capacidad de la oferta para satisfacerlos adecuadamente, situación que motiva la realización de este estudio con el objetivo de determinar la demanda progresivamente creciente por los servicios de salud pediátricos brindados por un hospital de IV nivel y de alta complejidad resolutiva del sistema de Seguridad Social en Salud y su relación con la producción de los mismos, a fin de determinar la brecha entre demanda y oferta y las causas de ella, y, a través de este diagnóstico, sugerir algunas recomendaciones que permitan mejorar la atención de salud de los niños derechohabientes referidos a los hospitales nacionales o de mayor complejidad al establecimiento de salud de origen. Se concluye que existe una subutilización de la capacidad instalada en las áreas de mayor imagen institucional, consulta externa y centro quirúrgico, un mal dimensionamiento de la demanda para cada establecimiento de salud de la Red Asistencial y una jerarquización por capacidad de resolución inadecuada de los mismos lo que ocasiona congestionamiento de los Servicios Pediátricos del Hospital con patologías que podrían ser resultas a niveles inferiores de atención. / -- Frequently, we are informed by the media many complaints of the users of the Health Social Security (ESSALUD) for the attention received. Long wait for external consultation appointments, surgical interventions postponed due to deficiency of medical operation turns in operating rooms, inability to hospitalize patients because of high percentage of occupied beds which in some services exceed 100%, deficit of drugs, obsolete biomedical equipments inadequate to satisfy the demand of auxiliary examinations, etc.; are some of the major these concerns for being the cause of bad image of the institution ending up in legal actions with elevated cost. Paediatric attention doesn’t escape this problem because we don’t know the real demand of these services and the capacity to supply them properly. This situation encourage me to do this work which purpose is to calculate the progressive crescent demand for paediatric health services supplied for a IV level and high complexity resolution hospital of the Health Social Insurance and its relationship with the service production, in order to establish the breach between demand and supply and its causes, through this diagnosis make suggestions will allow to improve the health attention of the children refered from other health centres of minor complexity level. I conclude that there is underused of installed capacity in areas of major institutional image, a bad measure of the demand of the health centres of the Health Net and an inappropriate scale of resolution capacity, producing crowds in the Paediatric Services of the hospital with pathologies that could be solved in low levels of attention.
102

Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima – Perú. Julio 2015 – diciembre 2015.

Salazar Sánchez, Claudia January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados del servicio de medicina. DISEÑO: Descriptivo – Observacional. LUGAR: Servicio de Medicina Interna del Hospital 2 de Mayo PACIENTES Y MÉTODO: 104 pacientes seleccionados entre el mes de julio a diciembre del 2015 que fueron admitidos en las diferentes salas del servicio de Medicina (sala Julián Arce, Santo Toribio, San Andrés y Santa Ana), de los cuales todos ellos cumplieron con los criterios de inclusión. Se recogieron variables sociodemográficas, Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD), Beck Depression Inventory (BDI), APACHE II, así como la evaluación de satisfacción del médico tratante. Los pacientes fueron clasificados como ansiosos si puntuaban 11 o más EN HAD y con depresión si puntuaban 10 o más en el BDI. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se estudiaron 104 pacientes, con una edad media entre 45,7 años, el 50% eran varones y el otro 50% mujeres. La ansiedad estaba presente en el 23,1% los pacientes mientras que la depresión en el 27,88%. La ansiedad estaba presente en el 26.92% de las mujeres y 19,25% de los varones (p=0,003) y la depresión en el 100% de varones y 98,07% de las mujeres (p=0,006), cabe resaltar que el grado que se presentó con mayor frecuencia fue el de depresión moderada. Los pacientes con ansiedad y depresión no estaban más graves según el índice de APACHE. Los pacientes con ansiedad tenían menos edad (entre 27,1 años en promedio), menor escolarización (educación secundaria) de la misma manera que los pacientes con depresión. CONCLUSIONES: La prevalencia de ansiedad y depresión en enfermos hospitalizados es alta, especialmente en mujeres, sin guardar relación con la gravedad de la enfermedad, y se asocia a un menor tiempo de estancia hospitalaria.
103

Estudio comparativo del grado de satisfacción entre los usuarios y no usuarios del Seguro Integral de Salud hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2006

Ramírez Cárdenas, Jhonny Iván January 2016 (has links)
Determina el nivel de satisfacción valorando la percepción de la calidad de atención de los usuarios atendidos por el Seguro Integral de Salud (SIS) y de los usuarios no SIS, y compararlos entre ambos grupos de usuarios hospitalizados en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El diseño de estudio es transversal analítico. La población de estudio estará conformada por todas las pacientes hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia durante los meses de noviembre 2006 hasta enero del 2007, siendo el tamaño de la muestra representativa de 229 pacientes. Emplea como herramienta la encuesta de percepción de la calidad de atención de los usuarios externos en hospitalización, diseñada y validada por la Oficina de Gestión de la Calidad, mediante entrevistas directas heteroadministradas, la cual estudia las cinco dimensiones de la calidad propuestas por Parasuraman aplicando el modelo SERVPERF. Obtiene los siguientes resultados: El 59% de las entrevistadas se encuentran satisfechas con el proceso de atención en el servicio de obstetricia. El índice de satisfacción general se encuentra en 7.76 (valorado en una escala del 1 al 10). No se encuentra asociación entre satisfacción y la variable status (SIS vs. No SIS). El índice de satisfacción es mayor en el dominio calidez (8.04), por el contrario se encuentra un índice menor en el dominio fiabilidad (7.23). El índice de satisfacción es mayor en las usuarias SIS (7.79) comparado con 5 las usarías no SIS (7.73), siendo estas diferencias no significativas. El índice de satisfacción es mayor en las usuarias continuadoras (7.76) comparado con las usuarias nuevas (7.66), siendo estas diferencias estadísticamente no significativas. No se encontraron diferencias significativas en cada una de las cinco dimensiones de la satisfacción cuando fueron comparados entre usuarias SIS y no SIS. Se observa que por cada día de hospitalización que pasa la usuaria aumenta su fiabilidad en 0.06 unidades en promedio, con el dominio respeto aumenta en 0.09 unidades en promedio, y con el dominio calidez aumenta 0.05 unidades en promedio. No se encuentra asociación entre las variables socio demográficas y el índice de satisfacción general cuando se analizaron en conjunto. Concluye que no se encuentra asociación entre el grado de satisfacción de las usuarias hospitalizadas SIS y las usuarias hospitalizadas NO SIS en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El índice de satisfacción de las usuarias hospitalizadas SIS fue de 7.79 (Poco satisfecho), mientras que de las usuarias hospitalizadas NO SIS fue de 7.73 (Poco satisfecho). El índice de satisfacción general de las usuarias hospitalizadas en el servicio de obstetricia fue de 7.79 (Poco satisfecho). No se encuentra asociación entre todas las variables socio demográficas (tipo, edad, status y tiempo de hospitalización) y el índice de satisfacción general. No se encuentran diferencias significativas en cada una de las cinco dimensiones de la satisfacción cuando fueron comparados entre usuarias SIS y no SIS. El mayor índice de satisfacción es en el dominio calidez de 8.04 (moderadamente satisfecho), y menor índice de satisfacción en el dominio fiabilidad 7.23 (poco satisfecho).
104

Nivel de uso de estrategias de afrontamiento por la familia ante el estrés, por la hospitalización de un pariente adulto en la Unidad de Cuidados Intensivos del HNGAI – 2015

Pérez Ccahua, Diana Janett January 2016 (has links)
Determina el nivel de uso de las estrategias de afrontamiento de la familia para disminuir su estrés, ante la hospitalización de un pariente adulto en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2015. Se trabajó con una muestra de 40 familias, mediante enfoque cuantitativo, método descriptivo y corte transversal. Se aplicó mediante técnica de encuesta un cuestionario.
105

Optimización de la farmacoterapia en pacientes internados de un hospital pediátrico : evaluación de la prescripción de medicamentos

Huaiquin Godoy, Sebastián Alejandro January 2017 (has links)
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para obtener el Título Profesional de Químico Farmacéutico / Los errores de medicación (EM) son aquellos errores que ocurren durante el proceso de utilización de medicamentos y pueden o no conllevar un daño para el paciente. En la cadena de utilización de medicamentos, normalmente se estudian los EM en las etapas de preparación y administración. Sin embargo, pocos estudios evalúan los EM en la etapa de prescripción. El uso de guías y protocolos de utilización de medicamentos ayuda a definir la selección de los mismos, así como también, reducir las consecuencias negativas asociadas a su uso con el fin de no cometer EM en la indicación de los medicamentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención destinada a optimizar la farmacoterapia en las prescripciones de medicamentos en un hospital pediátrico. La metodología se dividió en tres etapas: 1) Se seleccionó, diariamente en forma aleatoria, 1 receta por servicio. Se evaluaron 15 elementos de la prescripción según el protocolo para prevención de EM y cualquier incumplimiento de dicho protocolo se catalogaba como error de prescripción (EP). 2) Según los EM identificados, se diseñó una campaña de prevención de EP destinada a los médicos prescriptores de las unidades de pacientes hospitalizados. 3) Finalmente, de la misma manera que en la primera etapa, se analizaron recetas aleatoriamente para evaluar el impacto de la campaña en las prescripciones diarias. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Se realizó una comparación antes y después de la intervención. Se revisaron en total 189 recetas (mediana 5 medicamentos/receta), de las cuales 89 recetas pertenecían a la primera etapa. Para comparar los resultados, del antes y el después de la intervención, se utilizó la prueba exacta de Fisher y se encontró que de los quince elementos evaluados hubo mejoras significativas en mencionar la edad del paciente donde subió de un 96% a un 100% (p=0,033), un aumento de un 16% para la prescripción por nombre genérico de medicamentos (p=0,014), la forma correcta de expresar la dosis correctamente se incrementó en un 22% (p<0,0004) y el uso correcto de abreviaturas para indicar la vía de administración se alzó en un 12% (p=0,008). Finalmente, el promedio de cumplimiento de la receta antes y después de la intervención se comparó utilizando la prueba de la U de Mann-Whitney y se halló un aumento desde 13,17 puntos a 14,01 puntos de un total de 15 puntos (p<0,0001). Del total de medicamentos (1.275), el 20% (258) presentó al menos un EP de los cuales un 20% (52) fueron medicamentos de alto riesgo. En general, después de la intervención, hubo una reducción desde un 27% a un 15% en los EP del total de medicamentos (p<0,0001). Antes de la intervención cerca de la mitad de las recetas tenía por lo menos dos EP. El error más frecuente fue escribir el medicamento sin usar el nombre genérico o DCI, mientras que 3 de cada 10 medicamentos prescritos tenía por lo menos un EP. Por otro lado, después de la intervención sólo 1 de cada 4 recetas tenía por los menos dos EP y el error más frecuente fue abreviar el nombre del medicamento, además 3 de cada 20 medicamentos tenía por lo menos un EP / Medication errors (ME) are those errors that occur at any stage during drug use process. They may or may not occur but always are related with a potential harm for patients. ME are usually studied in the preparation and administration stages. However, few studies evaluate ME at prescription stage. Guidelines and protocols for drug use help to select them properly and to reduce the negative consequences associated with the drug use in order not to make ME in the prescription. The aim of this study was to evaluate the impact of an intervention to the health team to optimize the pharmacotherapy in prescriptions at a paediatric hospital. The methodology was divided into three stages: 1) one order per service was randomly selected daily. Fifteen prescription items were evaluated according to the protocol for the prevention of ME and any breach of that protocol was cataloged as prescription error (PE). 2) According to ME identified, a PE prevention campaign aimed at prescribers of inpatient units was designed. 3) Finally, in the same manner as in the first stage, were randomly analyzed orders to assess the impact of the campaign in daily requirements. Data were analyzed with descriptive statistics. A comparison was performed before and after the intervention. We reviewed 189 orders (median 5 medications/order), of which 89 were in the first stage. In order to compare the results, before and after the intervention, Fisher's exact test was used and it was found that of the fifteen elements evaluated there were significant improvements in mentioning the age of the patient where it rose from 96% to 100% (p = 0.033), an increase of 16% for prescription by generic name of drugs (p = 0.014), the correct way to express the dose correctly was increased by 22% (p <0.0004) and correct use of abbreviations to indicate the route of administration was increased by 12% (p=0.008). Finally, the mean pre-intervention and post-intervention prescription compliance was compared using the Mann-Whitney U test and found an increase from 13.17 points to 14.01 points out of a total of 15 points (p <0.0001). Of all medications (1275), 20% (258) had at least one PE of which 20% (52) were considered as high-risk medications. In general, after the intervention, there was a reduction from 27% to 15% in the PE of the total medication (p <0.0001). Before the intervention, about half of the recipes had at least two PE. The most frequent mistake was to write the medication without using the generic name or INN, while 3 out of 10 prescribed drugs had at least one PE. On the other hand, after the intervention only 1 in 4 recipes had at least two PE and the most frequent error was to abbreviate the name of the drug, in adition, 3 out of 20 drugs had at least one PE / 31/12/2020
106

Optimización de la terapia farmacológica de personas mayores hospitalizadas en una unidad geriátrica de agudos

González Araya, Francisca Fernanda January 2018 (has links)
Informe de Internado para optar al Título Profesional de Químico Farmacéutico / El envejecimiento trae consigo un mayor consumo de medicamentos en la población adulto mayor (AM). Asimismo, el aumento en el uso de fármacos aumenta la probabilidad de problemas relacionados con medicamentos (PRM), el uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI) y una mayor carga anticolinérgica (CA). Con el objetivo de optimizar las terapias farmacológicas de los AM hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se realizó un estudio de seguimiento prospectivo intervencional, en AM que permanecieron al menos 3 días en la unidad. El estudio se realizó durante 6 meses, y se recolectaron datos de la ficha clínica, visitas médicas, entrevistas a familiares y pacientes, evaluación de las farmacoterapias e intervenciones farmacéuticas. Los PRM se detectaron utilizando la clasificación del proyecto Minnesota, los MPI se identificaron usando los Criterios de Beers 2015 y los Criterios STOPP/START versión 2, y la CA se calculó con las escalas Anticholinergic Risk Scale (ARS) y Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB). Durante el estudio, se reclutaron 74 pacientes, con una edad promedio de 84,4 ± 7,3 años y un promedio de uso de 5,5 ± 3,4 medicamentos diarios. En total, se detectaron 383 PRM, y todos los pacientes tuvieron al menos 1 con un promedio de 5,1 ± 1,8. De estos PRM, los más comunes fueron de indicación (51,9%) y seguridad (37,9%), y los medicamentos más frecuentemente involucrados fueron los antipsicóticos (13,3%), antidepresivos (7,6%) y laxantes (6,8%). Entre las intervenciones farmacéuticas, las más comunes fueron iniciar un tratamiento (31%) y suspender un tratamiento (36,4%). La aceptación de las intervenciones fue de un 95,3%, y tras su ejecución, se resolvieron y previnieron el 77,5% de los PRM. Respecto a la identificación de MPI a través de los Criterios de Beers, se detectó que el 72,9%; 77% y 48,6% de los pacientes al ingreso, durante la hospitalización y al egreso, tuvo al menos 1 MPI prescrito, respectivamente, mientras que con los Criterios STOPP se vio que el 64,8%; 67,6% y el 18,9% de los pacientes tuvo algún MPI prescrito al ingreso, durante la hospitalización y al egreso, respectivamente. Los MPI más comunes identificados por ambos criterios, en todas las etapas de la hospitalización, fueron los antipsicóticos En cuanto a la CA calculada con las escalas ARS y ACB, se vio que la cantidad de pacientes con riesgo, así como el riesgo de presentar efectos adversos anticolinérgicos centrales y/o periféricos, disminuyó al egreso. En consecuencia, al final del estudio, los PRM disminuyeron al 22,5%, el uso de MPI según los Criterios de Beers bajó de 19,5% a 14,2%, y según los Criterios STOPP de 15,3% a 4,6%. El riesgo moderado disminuyó de reacciones adversas anticolinérgicas centrales y/o periféricas disminuyó de 31,1% durante la hospitalización a un 1,4% al egreso según la ARS, mientras que de acuerdo a la ACB, el riesgo alto de efectos adversos anticolinérgicos centrales bajó de 16,4% a 0% al egreso, en igual periodo. Por lo tanto, se logró optimizar los tratamientos farmacológicos de los AM estudiados en la UGA / Aging brings a higher consumption of medicaments in the older adults (OA). In addition, those patients with polypharmacy are more likely to suffer a Drug-Related-Problem (DRP), the use of Potentially Inappropiate Medications (PIM), and increased anticholinergic burden (AB). With the purpose of optimizing the pharmacological therapies of the OA hospitalized in the Acute Geriatric Unit (AGU) of the Clinical Hospital of the Universidad de Chile (CHUCH), a prospective interventional follow-up study was carried out, in OA that remained at least 3 days hospitalized. The study was conducted for 6 months, and data were collected from clinical record, medical visits, interviews to the patients and family, evaluation of pharmacotherapies and pharmaceutical interventions. DRP were detected using the Minnesota project classification, PIM were identified using the 2015 Beers Criteria and the STOPP/START version 2 criteria, and the AB was calculated with the Anticholinergic Risk Scale (ARS) and Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB). A total of 74 patients were enrolled, the mean age and number of medication/day were 84.4 ± 7.3 and 5.5 ± 3.4, respectively. In total, 383 DRP were detected, and all patients had at least 1 (mean 5.1 ± 1.8). The most common DRP were indication (51.9%) and safety (37.9%). The most common medications implicated on DRP were antipsychotics (13.3%), antidepressants (7.6%), and laxatives (6.8%). Among the pharmaceutical interventions, the most common were to start a treatment (31%) and stop a treatment (36.4%). The acceptance of the interventions was 95.3%, and 77.5% of the DRP were resolved and prevented. The prevalence of PIM varied according to criteria used, Beers criteria detected 72.9%; 77% and 48.6% of patients with at least 1 PIM at admission, during hospitalization and at discharge, respectively. Instead of STOPP criteria detected 64.8%; 67.6% and 18.9% of patients with a PIM prescribed at admission, during hospitalization and at discharge, respectively. The most common PIM identified by both criteria, in all stages of hospitalization, were antipsychotics. According the AB calculated with the ARS and ACB scales, the number of patients at risk of presenting central and/or peripheral anticholinergic adverse effects, as well as the risk, decreased at discharged. Thus, at the end of study, the DRP decreased to 22.5% and the prescription of PIM according the Beers Criteria reduced from 19.5% to 14.2%, and according the STOPP criteria from 15.3% to 4.6%. In addition, the moderate risk of the appearance of central and/or peripheral of anticholinergic adverse reactions decreased from 31.1% during the hospitalization to 1.4% at discharge according the ARS, while according the ACB, the high risk of central anticholinergic side effects decreased from 16.4% during hospitalization to 0% at discharge. This way, the pharmacological treatments of the OA hospitalized in the GAU were optimized
107

Calidad de atención de enfermería en el Hospital Roman Egoavil Pando Villa

Mamani Javier, Irma Aurelia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción respecto de la calidad de atención de enfermería en pacientes del Hospital Román Egoavil Pando - Villa Rica 2017. Desarrolla una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Utiliza una muestra de 73 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con escala Likert modificada mediante entrevista. Encuentra que la calidad de atención de enfermería es percibida por 84% pacientes como de buena calidad, 12% regular y 4% mala. Sobre criterios de calidad (dimensiones) son considerados de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%; de regular calidad: oportunidad 22%, humanidad 10%, continuidad 10% y seguridad 7%; y de mala calidad: oportunidad 10%, continuidad 2% seguridad2 % y humanidad 1%. Concluye que la calidad de atención de enfermería es percibida por la mayoría como de buena calidad, comprobándose la hipótesis panteada. Según prelación todos los criterios son considerados como de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%. / Trabajo académico
108

Percepción del paciente sobre la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería a pacientes en el Servicio de Medicina y Cirugía – Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón – Chimbote 2011

Guanilo Lecca, Tania Iliana January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica y describe la percepción del paciente acerca de la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería a los pacientes en los Servicios de Medicina y Cirugía en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón – Chimbote julio – setiembre del 2011. Para llevar a cabo el presente estudio se realizaron los trámites administrativos a través de una solicitud emitida a la Oficina de departamento de Programa de Investigación y Capacitación del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón para obtener la autorización y las facilidades para ejecutar la investigación. Luego de concluida la recolección de datos, se comenzó a procesar de forma manual de acuerdo a las tablas estadísticas pre establecidas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utiliza los programas de Microsoft Excel para la elaboración de gráficos posteriores. Para la medición de la variable se utilizó tablas estadísticas. Los resultados están presentados en cuadros estadísticos, el análisis se realizó de manera descriptiva mediante la constatación de datos con la base teórica del presente trabajo y de acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos. Para la medición de la variable se utilizó la Escala de Statones y se valoró en favorables, medianamente favorable y desfavorable. Llegando a la conclusión que del 100% de pacientes (45) el 46.67% (21) percibe la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería en los servicios de medicina y cirugía como medianamente favorable con una tendencia a favorable posiblemente esta tendencia a favorable se debe a que actualmente está claro que los cuidados también tienen una dimensión afectiva, que incorpora una dimensión humanista donde los clientes ponen énfasis en las tareas de cuidados enfermeros, aunque también quieren que las enfermeras sean amables, simpáticas, consideradas y cuidadosas en la manera que prestan los cuidados. / Trabajo académico
109

Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012

Lozano Orihuela, Edith January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Compara la escala de dificultad respiratoria usada en Argentina (EDRAR) y la utilizada en Chile (EDRCH) y determina la correlación con la saturación de oxigeno. Se incluyen 300 pacientes menores de 24 meses con SBO, registrando SaO2 y los componentes de la EDRAR y de la EDRCH (taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias, cianosis). Se evalúa la capacidad de los componentes de ambas escalas para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresión logística. Se estima correlación entre cada escala y SaO2. Se determina el mejor punto de las escalas para predecir hipoxemia por medio de curvas ROC. Se validan ambas escalas calculando sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. La EDRAR muestra aceptable correlación con SaO2 (Spearman -0,465; P < 0,001). En la regresión logística, sólo el tiraje es predictor independiente de hipoxemia, definida por diferentes niveles de SaO2 (≤95 y ≤91) (RR: 8,2, IC 95%: 1,78 – 56,4 p: < 0,001 y RR: 17,3 IC 95%: 1,88 – 147,3 p < 0,001 respectivamente). En SaO2 ≤ 91 la EDRAR muestra la mejor capacidad diagnóstica (auc=0,914). Un puntaje 5 es el mejor punto para predecir hipoxemia (Sensibilidad=100%). También se evalúa el desempeño de la EDRCH, demostrando un rendimiento ligeramente inferior a la EDRAR. Concluye que la EDRAR es suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje 5, pero no muestra especificidad que permita una correcta discriminación por encima de este punto. La EDRCH presenta un desempeño similar. Estas escalas de dificultad respiratoria sólo permiten identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2. / Trabajo académico
110

Opinión de los pacientes post operados sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico de cirugías programadas del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2010

Roldan Flores, Mariella January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la opinión del paciente post operado sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión e identifica la opinión del paciente post operado en la dimensión técnica, interpersonal y confort. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 74 pacientes intervenidos quirúrgicamente. La técnica fue la encuesta, y el instrumento una escala tipo Lickert modificada, aplicada previo consentimiento informado. Del 54% (40) tienen una opinión medianamente favorable, 23% (17) favorable, 23% (17) desfavorable. En cuanto a la dimensión técnica, 66% (49) es medianamente favorable referido a que la enfermera lo apoya durante la administración de la anestesia, 16% (12) favorable y 18% (13) desfavorable. En relación a la dimensión interpersonal, 70% (52) es medianamente favorable, que está dado cuando se dirige al paciente con expresiones de amabilidad, 22% (16) favorable y 8% (6) desfavorable; y respecto a la dimensión de confort 87% (64) tienen una opinión medianamente favorable, ya que se preocupa porque el ambiente de sala de operaciones este ordenado y limpio, 12% (9) favorable y 1% (1) desfavorable. Se concluye que un porcentaje significativo (54%) de los pacientes post operados tienen una opinión medianamente favorable, seguida por un mínimo porcentaje favorable (23%) y desfavorable (23%), referido a que; el tiempo que esperó para su ingreso a sala de operaciones fue breve, la enfermera le informó que su cirugía ya terminó, y se preocupa porque se respete su privacidad. / Trabajo académico

Page generated in 0.0608 seconds