• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 19
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 50
  • 26
  • 21
  • 17
  • 14
  • 13
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis de los efectos económicos de la Unión Económica y Monetaria: el papel de los "shocks" asimétricos.

Ramos Lobo, Raúl 15 April 1999 (has links)
Uno de los temas que ha suscitado un mayor debate económico durante los últimos años ha sido el proceso de integración económica y de unificación monetaria llevado a cabo por los países europeos. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el análisis de la eficiencia económica del área monetaria formada por dichos países. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento sobre esta cuestión toman como punto de partida la teoría sobre la determinación de las áreas monetarias óptimas (optimum currency areas). Dicha teoría intenta responder a la pregunta: ¿cuál es el dominio más apropiado para una área monetaria?, es decir, ¿cuándo es preferible para un conjunto de países establecer un sistema de tipos de cambio fijos de manera irrevocable frente a dejar flotar libremente sus monedas? De este modo, el punto central de dicha teoría, y de la Tesis Doctoral, consiste en evaluar si las ganancias que se esperan conseguir como consecuencia de la adopción de una nueva moneda superan los costes asociados a la misma. En la primera parte de la Tesis Doctoral se lleva a cabo un breve resumen cronológico sobre el proceso de integración en Europa dado que el análisis de los efectos económicos de la UEM también debe considerar el marco político e institucional en que tiene lugar la unificación monetaria. En la segunda parte de la Tesis Doctoral, se muestra que la reducción en los costes de transacción asociados a los distintos tipos de cambio existentes entre los países europeos y la eliminación de la incertidumbre sobre la evolución de los mismos son los principales beneficios de la moneda única, beneficios a los que hay que añadir los posibles efectos sobre el crecimiento y los derivados del papel que pueda desempeñar el Euro a nivel internacional. En cuanto a los costes derivados de la UEM, el principal es la renuncia de la soberanía nacional sobre la utilización de los instrumentos de política monetaria como mecanismos estabilizadores ante posibles shocks asimétricos (perturbaciones macroeconómicas que sólo afectan a uno de los países participantes o a cada país de manera diferente) que no puedan ser afrontados mediante una política monetaria estabilizadora a nivel europeo. En consecuencia, las ganancias netas del proceso de unificación monetaria dependerán en gran medida de la probabilidad de que se produzcan shocks asimétricos y de la existencia de mecanismos de ajuste macroeconómico alternativos al tipo de cambio en presencia de shocks de estas características. En este sentido, el análisis realizado en torno a los mecanismos alternativos muestra que la existencia de barreras lingüísticas y culturales, las diferencias institucionales existentes entre los mercados de trabajo de los países europeos así como las limitaciones impuestas sobre las políticas fiscales nacionales (que, por otro lado, son necesarias) por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, restringen considerablemente la capacidad de los países europeos para afrontar con éxito shocks de carácter asimétrico. En consecuencia, el aspecto clave a la hora de evaluar los posibles efectos económicos de la UEM consiste en analizar la probabilidad de que los países europeos experimenten shocks de carácter asimétrico. Desde un punto de vista teórico, la revisión de la literatura existente sobre este aspecto ha llevado a considerar dos posibles escenarios sobre el papel de los shocks asimétricos en la UEM. Por un lado, la visión más optimista es la ofrecida por la Comisión Europea (1990) quien argumenta que los shocks asimétricos en la UEM tenderán a reducirse como consecuencia de dos factores: una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales y el incremento en el comercio intraindustrial que estaría relacionado con una mayor similitud entre las estructuras productivas de los países. Por otro lado, la visión alternativa, más pesimista, defendida, entre otros, por Krugman a raíz del trabajo de Kenen (1969) en el que se sugiere que la especialización productiva de un territorio puede llevar a que los shocks sean mucho más asimétricos si se producen a nivel sectorial A partir de ambos escenarios, y dado que la evidencia empírica existente sobre el predominio de los determinantes de uno u otro no es concluyente, en la tercera parte de la Tesis Doctoral se ha abordado de manera directa el análisis del grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. En concreto, en los capítulos 4, 5 y 6 se han aplicado diferentes metodologías con la finalidad de abordar dicho objetivo. En el capítulo 4 se ha realizado una primera evaluación de la importancia de los shocks asimétricos en los países europeos a partir del análisis de la producción. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara diferenciación entre los países del centro y de la periferia así como un empeoramiento del grado de asimetría de los shocks en los años más recientes. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la evolución económica de los países viene determinada tanto por los shocks que han experimentado como por su respuesta a los mismos (a través de diferentes políticas), es posible que una elevada correlación en la evolución de la producción entre dos países pueda deberse tanto a que experimentan shocks de carácter simétrico o a que disponen de instrumentos capaces de absorber el impacto de los shocks asimétricos de manera muy rápida. En este sentido, las implicaciones de una u otra situación en términos del éxito o el fracaso de la UEM serían muy distintas por lo que resulta necesario diferenciar entre ambas posibilidades. Por este motivo en el capítulo 5 se han aplicado dos metodologías distintas con el objetivo de separar las perturbaciones de los otros componentes que pueden originar los movimientos observados de la producción. Se trata, por tanto, de diferenciar entre shocks y respuestas para evaluar si las asimetrías existentes entre los países analizados están relacionadas con el ámbito en que se producen los shocks (nacional o sectorial) y si es posible identificar el principal determinante de estas diferencias (actuaciones del sector público relacionadas con las distintas políticas macroeconómicas o con factores no controlables por los gobiernos). La primera de las metodologías aplicadas, propuesta por Stockman (1988), presenta la ventaja de no imponer ningún tipo de restricción en el comportamiento dinámico considerando tanto la dimensión nacional como la sectorial. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo muestran que ambas dimensiones son importantes y que la reducción en la importancia del componente nacional sería el causante de la disminución del grado de asimetría de los shocks . Sin embargo, presenta un inconveniente derivado de la dificultad de distinguir los shocks relacionados con perturbaciones de oferta (no controlables por los gobiernos) de los relacionados con perturbaciones de demanda (que sí lo serían) dado que no utiliza ningún modelo teórico que permita distinguir entre ambos. En cambio, la segunda metodología aplicada toma como punto de partida un modelo teórico de demanda y oferta agregada adaptado al objetivo de la Tesis Doctoral, para posteriormente aplicar un modelo VAR estructural (Bayoumi y Eichengreen, 1992). De esta manera se han obtenido las series de shocks de demanda y de oferta para un conjunto representativo de los países europeos. Los resultados obtenidos apuntan hacia el predominio del escenario más optimista. Sin embargo, como consecuencia de la consideración de diferentes aspectos tanto teóricos como metodológicos que podrían estar llevando a conclusiones engañosas, se constata la necesidad de introducir una medida dinámica de la evolución del grado de simetría entre los shocks. Para ello, en el capítulo 6 se ha adaptado el modelo de coeficientes variables a lo largo del tiempo propuesto por Haldane y Hall (1991) y posteriormente por Boone (1997) para incorporar en el proceso de estimación la existencia de inestabilidad temporal en el grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. La especificación de dicho modelo en forma de un modelo state-space y su posterior estimación a través del algoritmo del filtro de Kalman ha permitido obtener una medida dinámica para la asimetría de los shocks de demanda y de oferta obtenidos a partir del modelo VAR estructural presentado en el capítulo 5 que matiza los resultados anteriores y permite identificar más claramente los factores que han impulsado el predominio del escenario más optimista (aunque hay que recordar que no es posible descartar el escenario predicho por la "Nueva Geografía Económica"). De este modo, el análisis realizado en la Tesis Doctoral no sólo aporta conclusiones relevantes sobre la experiencia histórica reciente en términos de la simetría de los shocks sino que también ha mostrado la validez de técnicas econométricas, poco utilizadas hasta el momento en este ámbito, planteando a su vez interrogantes que pueden ayudar a tener un mayor entendimiento sobre los riesgos potenciales y "reales" de la UEM en un futuro próximo.
12

Implicaciones de la integración de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral basados en estándares internacionales

Abad Puente, Jesús 28 October 2011 (has links)
From the proposed conceptualization of the construct ¿integration of management systems¿ like a ¿semantic diffused universe¿, based on the multidisciplinary confluence in its field of study, this thesis deal with three key aspects in its theoretical framework: the scope of integrated management systems, the definitions of construct and the methodological approaches used for its consecution. Together with this, it is carried out a bibliographic meta-analysis about consequences as a result of an integration process. Based on this theoretical framework it was formulated three objectives: the first one is to know the characteristics of integrated systems (semantic consideration) including Quality, Environment and Occupational Health and Safety systems based on international standards (scope consideration), and the methodological aspects which determine its structure (methodological consideration). The second objective focus on the advantages, disadvantages and difficulties appeared after a process of integration of management systems; observing its level of appearance and identifying the contingent aspects which influence in his performance. Finally, we analyze the impact of the integration process on one technical function involved, Occupational Health and Safety, evaluating how is the impact on their performance results, as well as on the management mechanisms that it uses. The research methodology used to contrast the hypotheses derived from these objectives is basically exploratory, with application of quantitative techniques: for the first objective we have used the ¿principal component analysis¿ multivariate technique, complemented with descriptive statistics. For the other two objectives were combined techniques of statistical inference and descriptive statistics. The results have shown the appearance of three levels of integration between the organizations in the sample, which can be characterized by two variables: the integration of the documentary structure of the new system and the level of integration of the map of processes. It has also verified that the integration of management systems provides multiple benefits to organizations, so generally is perceived as positive for them. There is also a positive relationship between level of integration and level of acquisition of such benefits. Finally, we have found that the occupational health and safety management system integration with other systems has a positive impact on the management and operation of the preventive processes and its performance. Likewise it can even be a contributing factor to the reduction of the accident rates of the company.
13

La integració supranacional: el repte d'explicar els diferents nivells de transferència de sobirania dels distints continents

MacClanahan, Aharon Yair 27 May 2005 (has links)
En este trabajo se investigan las causas de los diferentes niveles de transferencia de soberanía entre las distintas zonas integradas. Se postula que las teorías tradicionales son capaces de explicar los orígenes de la Unión Europea, pero, estando diversos de los mismos factores "propicios a la integración" presentes en otras uniones, no explican el progreso bastante limitado del resto de las asociaciones. Se propone que existe una gama de obstáculos que contrarresta los efectos de los motores detrás de la integración, definida por medio de siete variables. Tres de ellas pertenecen al ámbito 'nacional': la voluntad popular, consideraciones políticas y la confianza interestatal/legalidad extra-estatal; y cuatro al campo 'individual': la duración media de una vida política, la existencia de dinastías, la corrupción, y la ideología (anti-)federalista. Después de un análisis profundo de susodichas variables, se saca la conclusión que los estorbos en el camino a la integración fueron de poca importancia en Europa en comparación con el resto de las uniones.
14

De la tolerancia al reconocimiento: Programa de formación para una ciudadanía intercultural

Folgueiras Bertomeu, Pilar 19 December 2005 (has links)
La presente tesis doctoral está centrada en la evaluación participativa de un programa de formación para una ciudadanía activa e intercultural, específicamente diseñado para mujeres, y se estructura en 10 capítulos.En el primer capítulo, presentamos datos cuantitativos sobre la evolución y la actualidad de los flujos migratorios, nos detenemos especialmente en el colectivo de mujeres. También nos ocupamos de los conflictos que, en ocasiones, se relacionan con esta creciente multiculturalidad de la población. Por ultimo, presentamos los modelos de integración más utilizados en los territorios con una mayor tradición multicultural: la asimilación, el "melting pot" y el pluralismo cultural, y concluimos con el enfoque planteado desde el GREDI, basado en una conceptualización amplia, flexible y dinámica de ciudadanía que incluye dos dimensiones: el status y el proceso.Situados en el modelo teórico del GREDI, en el segundo capítulo, trabajamos cada uno de sus componentes, y nos centramos en la participación ciudadana, donde realizamos una aproximación teórica y conceptual del término, que incluye un conjunto de definiciones, características y niveles de participación, una diferenciación entre participación social, comunitaria, política y ciudadana, y un entendimiento de la participación como un valor cívico que se articula a través de las actitudes. Una vez presentado el concepto de participación ciudadana, nos situamos en el tercer capítulo donde identificamos los aspectos que de manera tradicional han servido para excluir a las personas de participar en el espacio público y, sobre todo, nos centramos en la participación desde una concepción inclusiva, donde abordamos los diferentes aspectos que facilitan la participación. Asimismo, nos ocupamos de tres valores básicos que, desde nuestra perspectiva, están asociados a la participación ciudadana; libetad, autonomía y solidaridad.En el capítulo cuarto, y tomando como punto de partida el aspecto educativo de la participación, reflexionamos sobre dos aspectos vinculados a la misma, la pluralidad y el reconocimiento mutuo que -junto con tres experiencias que analizamos la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, el Presupuesto Participativo y la experiencia de Comunidades de Aprendizaje y los elementos de la participación trabajados en el capítulo anterior- nos sirven para proponer un modelo de formación para una participación activa e intercultural, y cerrar con él el marco teórico de esta tesis.Situados en el contexto global de la investigación, en el capítulo quinto realizamos una breve descripción sobre la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat, donde presentamos datos cuantitativos sobre la evolución y la actualidad de los flujos migratorios. Deteniéndonos en los barrios de Collblanc-Torrassa, y especialmente en la Fundación Akwaba, asociación donde, tal y como vimos con anterioridad, realizamos el estudio empírico del trabajo. También, exponemos algunos datos cualitativos sobre la participación de las personas inmigrantes, especialmente de las mujeres. Los datos trabajados junto con el resto de elementos que aparecen en los capítulos anteriores, nos conducen a la conceptualización de nuestro problema de investigación.En el capítulo seis, presentamos el programa de formación para una participación activa e intercultural, donde recogemos sus bases teórica que parten del trabajo elaborado en el marco teórico de esta tesis. Asimismo, sintetizamos dos programas vinculados con la temática de estudio, y presentamos nuestro programa que incluye objetivos generales, objetivos específicos, bloques temáticos y las veintiuna propuestas de actividades. No obstante, en nuestro trabajo el programa es sobre todo una oportunidad para que las personas se conozcan, identifiquen sus necesidades y se organicen para realizar acciones conjuntamente. Por ello son, de gran importancia las orientaciones pedagógicas a la hora de aplicarlo, de ahí que nos detengamos en los elementos que guían su aplicación y en la importancia de la utilización de las nuevas tecnologías de la información en la educación de personas adultas inmigrantes.Situados en una perspectiva eminentemente participativa, en el capítulo siete presentamos las bases del proceso de investigación, que sigue la metodología de evaluación participativa, y que incluye, por un lado, las bases teóricas de esta metodología y, por el otro, el diseño de investigación, las técnicas de recogida y análisis de información y los elementos básicos que aseguran el rigor científico en una investigación de carácter cualitativo y participativo.Con el capítulo ocho, iniciamos el proceso de evaluación participativa; en concreto, la evaluación participativa inicial que incluye el origen del proyecto, el proceso seguido en la formación del equipo de trabajo, las características de la Fundación en cuanto a nivel de participación, y un diagnóstico en profundidad a mujeres inmigrantes con relación al ejercicio de su participación. El trabajo realizado nos sirve para consolidar el grupo de mujeres que participa en la innovación, y para elaborar una síntesis de las necesidades que se desprenden y que, presumiblemente, pueden ser cubiertas por el programa de formación. Por último, se realiza una evaluación de la metodología con respecto a esta primera fase.En el capítulo nueve, iniciamos el proceso de aplicación del programa (evaluación de la aplicación), que abraza un recorrido vivencial del trabajo desarrollado durante estos meses de aplicación del programa donde incluimos la dinámica que el equipo de trabajo desarrolla, una valoración de la puesta en práctica del programa y la evolución que el grupo de participantes experimenta. Por último, se realiza una valoración de la evaluación participativa en esta segunda etapa del proceso.Con el capitulo diez, entramos en la última etapa de la evaluación; es decir, en la evaluación final. Analizamos los efectos del programa en relación a sus objetivos y a las necesidades detectadas en la evaluación diagnóstica. Por otro lado, valoramos la incidencia del programa en la Fundación; en los familiares y amistades de las participantes, y en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat. El trabajo realizado nos sirve para identificar las necesidades globales que se cubren con la innovación. Por último, presentamos una valoración de la evaluación participativa en esta tercera fase del proceso. / This doctoral thesis focuses on the participative evaluation of a training programme for active, intercultural citizenship, and in particular one which is principally oriented towards women.In the first chapter quantitative data is presented concerning the current state of migratory flows in Spain. In this context the issue of the kinds of conflict which may arise in association with the growing multiculturalism produced by these flows is examined. Finally the most frequently deployed integration models are outlined. This review concludes with a descriptionof the approach which has been advocated by the research group GREDI. This approach is based on a broad, flexible and dynamic conception of citizenship.The second chapter examines each of the components in the above mentioned GREDI model. In particular the concept of citizen participation is rigourously examined in a theoretical setting.In the third chapter participation is examined from an inclusive perspective, and three experiences related to citizen participation are described.The fourth chapter outlines, based on the elements developed in the previous chapters, a training model which is proposed in the context of active, intercultural citizenship.The fifth chapter describes the empirical component of the research and offers a brief description of L'Hospitalet de Llobregat where the research was carried out, and in particular the Collblanc-Torrassa neighbourhoods where the Akwaba Foundation, which was the organizational centre of the research, is situated.In the sixth chapter the proposed training programme is described. The chapter outlines the theoretical justification for the programme, its general and specific objectives, the thematic blocks it contains as well as 21 proposed activities. In the seventh chapter the research process, which was based on a methodology of participative evaluation, is described.In the eighth chapter the process of participative evaluation (initial evaluation) is set in motion and the chapter includes an examination of the project origins and an in depth diagnosis of female migrants in the context of their exercise of participation.The ninth chapter initiates the process of programme application (the evaluation of its application) and contains an account of the research work as developed during the programme application.The tenth and final chapter (final evaluation) analyzes the effects of the programme in relation to its objectives and the needs identified in the diagnostic evaluation.
15

Immigració no comunitària, exclusió social, segregació urbana i tipologia de l’habitatge a la ciutat d’Alacant. Polítiques i propostes: la gestió local

Grau i Añó, M. Àngels 19 September 2008 (has links)
No description available.
16

Procesos migratorios e integración socio-laboral de los inmigrantes rumanos en Cataluña

Pajares Alonso, José Miguel 05 April 2006 (has links)
La emigración de la Europa del Este fue muy importante entre 1989 y 1993, y en ese período Alemania fue el principal país de destino. Los flujos de emigración remitieron después, pero a finales de los noventa y principios de los dos mil se produjo un cambio de tendencias: el principal emisor pasó a ser Rumania, y los principales destinos Italia y España, y entre estos puntos se produjo un incremento notable de los flujos migratorios.Las razones que los rumanos han tenido para incrementar su opción migratoria tienen que ver con los salarios que allí se cobran, con la corrupción que padecen, y con su escasa confianza en que las cosas mejoren. El porqué vienen a España tiene que ver con las dificultades crecientes para emigrar a Alemania y otros países, y con la demanda de mano de obra del mercado laboral español, así como nuestra fuerte economía sumergida. Hay otros aspectos que también intervienen como es nuestro idioma, latino como el rumano.La red social facilita el proceso migratorio, y su estudio ha sido uno de los principales objetivos de esta tesis. Entre los rumanos inmigrados en Cataluña se ha observado que la red social transmite, en Rumania, una imagen positiva de España, aunque la principal idea que transmite es que aquí se puede encontrar trabajo. Además facilita la información para el trayecto migratorio, y facilita el alojamiento inicial y el primer empleo.Esta red social es distinta según se trate de la población mayoritaria rumana (de religión ortodoxa y no gitana) o de los grupos minoritarios. Éstos pueden ser tanto los grupos religiosos (adventistas y pentecostales principalmente) como los gitanos. En el caso del grupo mayoritario la red encontrada es de pocos nudos, o una red que a partir de los primeros nudos se debilita extraordinariamente. Las principales ayudas se reciben de los familiares o amigos más cercanos, y las relaciones entre rumanos se debilitan mucho cuando pasan de ahí. Los gitanos, en cambio, tienen una red social más fuerte y extensa.La gran mayoría de los rumanos realizan la migración de forma irregular y se insertan inicialmente en la economía sumergida. Sólo una pequeña parte vienen por contratación en origen. Los sectores laborales de inserción son principalmente el servicio doméstico para las mujeres y la construcción para los hombres, pero están también repartidos por los demás sectores. Una parte de ellos están en trabajos especializados de la industria y la construcción: son los que han llegado por contratación en origen o los que se han ido regularizando y mejorando su situación laboral. Las empresas valoran positivamente la cualificación de estos trabajadores y es previsible que vayan incrementándose en las categorías intermedias.Los espacios colectivos de relación entre rumanos son pocos. Casi se reducen a la misa ortodoxa de los domingos, a la que no acude más de un 2 % de los rumanos que hay en Cataluña, y algunas fiestas organizadas por las asociaciones, a las que la asistencia es aún menor. Aparte de eso hay muy pocos espacios del tipo de bares o discotecas en las que se junten, pocas actividades culturales propias, etc. Las asociaciones propias son débiles y cuentan con poca participación de sus miembros. La participación también es escasa en las entidades de la sociedad receptora. El modelo de integración que caracteriza a los rumanos difiere poco del imperante en la sociedad receptora: es un modelo individualista. / "Migratory processes and socio-labor integration of Romanian immigrants in Catalonia".For immigrants proceeding from Eastern Europe, Germany had been the main destination after 1989, when most emigration movements occurred. These diminished, but a change of tendencies occurred at the end of the nineties and after 2000. Romania became the principal point of origin, whereas Italy and Spain became the main destinations. A considerable increase of migratory movements occurred in between these points. The motives are related to the salaries that are received there, with the corruption they experience, as well as other aspects. The reason for which they come to Spain has to do with the growing difficulties encountered in order to emigrate to Germany and other countries, with the demand of labor force of the Spanish market, as well as our strong black market. There are other aspects that are also present, such as the fact that Spanish is a Latin language, as is Romanian. The social network facilitates the migration process. In the case of the Romanians, the social network transmits in Romania not only a positive image of Spain but also that work can be found there. Moreover, it facilitates information in regards to the migration route, as well as housing and an initial job. Nevertheless, there exists the cases of part of the Romanians that have arrived to Catalonia who have come without any type of social network, a phenomenon in which travel agencies in Romania and, above all, the so-called "agencies of placement of workers abroad" play a role. This social network varies depending on whether we refer to the majority of the Romanian population, non-gypsy and of Orthodox faith, or to the minority groups. These can be identified as religious groups, mainly Adventists or Pentecostals, as well as the gypsies. In the case of the majority group the encountered network is of few link points, or it is a network that weakens considerably after the first link points. The own associations are weak and receive little participation from their members. Participation is also scarce in the entities of the receiving society. The integration model that characterizes the Romanians differs thus little from the prevailing one in the receptor society. It is an individualistic model.
17

Poblamiento de la Patagonia, El. Análisis de la variación craneofacial en el contexto del poblamiento americano

González-José, Rolando 02 December 2003 (has links)
La manera en que América fue poblada por los primeros grupos humanos es explicada a partirde diferentes modelos de poblamiento, que compiten en la actualidad, y que recurren aevidencias lingüísticas, arqueológicas, moleculares y osteológicas. De la misma manera, las relaciones entre las poblaciones que ocuparon la Patagonia son importantes para comprender elpoblamiento americano. Antes de acometer un estudio de variación craneofacial destinado adilucidar aspectos genético poblacionales de una región, es menester comprender los mecanismos de expresión de las variables utilizadas como marcadores. El análisis de la integración morfológica, y el estudio de regiones localizadas en el cráneo humano que responden a requerimientos funcionales o de desarrollo embrionario particulares, son necesariospara comprender si la variabilidad intra e intergrupal responde al efecto de factores ambientales o genéticos. Los objetivos de esta tesis fueron evaluar la integración morfológica a nivel craneofacial en humanos modernos, detectar estructuras localizadas en el cráneo cuyamorfología puede explicarse potencialmente a través de la adaptación al clima frío, y aplicarmodelos genético poblacionales que permitan reconstruir la historia y la estructura de laspoblaciones extinguidas de Patagonia y América. La muestra utilizada corresponde cráneoshumanos provenientes del Holoceno tardío de Patagonia y América, sobre los cuales seestudiaron variables de Howells, Componentes Funcionales, y rasgos epigenéticos. El estudiode Integración Morfológica fue realizado utilizando la base de datos de W.W. Howells, quecomprende información acerca de 47 variables en 28 poblaciones humanas modernas de todo elplaneta. Los resultados obtenidos indican que los patrones de covariación fenotípica en humanos modernos son altamente estables, y esta estabilidad se explica parsimoniosamente apartir de un mecanismo de integración morfológica condicionado por la función y la continuidad espacio-temporal del desarrollo embrionario de los rasgos. Por otro lado, el estudio de la morfología nasal en grupos de diferentes latitudes evidenció que existe un patrónespecífico que caracteriza a los grupos de alta latitud. Esta influencia ambiental no esextrapolable a otra regiones del cráneo, lo que explicaría que el cráneo humano canaliza lasrespuestas adaptativas en términos de regiones localizadas, asociadas a una función específica.Esta respuesta adaptativa no se ve reflejada en el patrón morfológico global del cráneo, que entérminos generales y desde el punto de vista multivariante, representaría una señal genética más cercana a la variación neutral que los complejos funcionales puntuales. Cuando este criterio es aplicado a modelos genético-poblacionales orientados a estudiar el poblamiento de Patagonia, se concluye que el escenario de ocupación está determinado por algunos fenómenosmicroevolutivos particulares: aislamiento y flujo génico relativamente mayor en los grupos quehabitaron la Tierra del Fuego, flujo génico limitado por aislamiento por distancia en la regioncentral, y un fuerte impacto de la inmigración de poblaciones del centro de Chile en los gruposseptentrionales. Para el caso de América, se confirma que el modelo más parsimonioso paraexplicar su poblamiento temprano implica la existencia de dos poblaciones morfológicamentediferenciadas: una población Paleoamericana, caracterizada por una morfología ancestral enHomo sapiens, originada en el pleistoceno tardío del sudeste asiático, y una poblaciónproveniente del noreste asiático, morfológicamente derivada con respecto a la primera. Los grupos modernos de amerindios tendrían su origen principalmente en esta segunda población, aunque los resultados obtenidos indican que la morfología paleoamericana sobrevivió hasta épocas recientes en áreas geográficamente aisladas como la península de Baja California. El análisis de los grupos fueguinos y patagónicos sugiere que su morfología es el resultado de un posible mestizaje entre ambas poblaciones ancestrales.
18

Estudio de la resolución de problemas matemáticos con alumnos recién llegados de Ecuador en Secundaria

López Serentill, Paula 22 April 2010 (has links)
En los últimos años hemos visto como ha ido incrementando la inmigración en nuestros territorios. En un primer momento fue puramente laboral, es decir, venían solo para trabajar durante un tiempo y poder mandar dinero a su país; pero poco a poco se han ido estableciendo, trayendo a sus familias, pareja y/o hijos. Dada esta situación, los centros educativos han ido incorporando en sus aulas alumnos de distintos países y culturas.Poco a poco fueron surgiendo estrategias y ayudas para facilitar la integración de estos alumnos recién llegados a las aulas, la mayoría dirigidas al aprendizaje de la lengua (catalán o castellano) y en el caso de las matemáticas, a concretar su nivel de conocimiento al llegar al centro, sin plantearse ni porqué suelen tener dificultades ni cómo se pueden disminuir o como se puede mejorar su integración en el aula de matemáticas teniendo en cuenta su origen, cultura, costumbres y la dinámica escolar en su antiguo centro.Del contexto anterior, nos planteamos realizar un estudio para conocer por un lado, las dificultades que pueden tener los alumnos recién llegados de otras culturas (en particular de Ecuador) en el aula de matemáticas de secundaria en centros educativos españoles. Por otro lado, presentar una descripción detallada de las diferencias más significativas entre los sistemas educativos de España y Ecuador y de los currículos de matemáticas de los dos países.Esta investigación está enfocada desde una perspectiva sociocultural en el aula de matemáticas, dentro de los llamados estudios microetnográficos, teniendo muy en cuenta no solo las diferencias cognitivas sino también las diferencias de significados y normas coexistentes en el aula y los déficits afectivos que acarrean los alumnos recién llegados de otras culturas dada su situación y la de sus familias.La investigación se desarrolló en tres etapas. La primera etapa se desarrolló en centros de secundaria de Cataluña y tenía como objetivo estudiar la influencia del contexto de los problemas de matemáticas. La segunda etapa es un estudio cualitativo que se desarrolló en Ecuador durante 5 meses donde se realizaron observaciones en distintos centros de secundaria de diferentes tipologías y localidades y donde se asistía a las aulas de matemáticas para poder estudiar las dinámicas y metodologías utilizadas. A parte, se pasó una prueba de resolución de problemas del informe PISA a más de 500 alumnos ecuatorianos para poder comparar y analizar los resultados obtenidos de estos alumnos, con los resultados obtenidos por alumnos catalanes. La tercera fase de la investigación consistió por un lado en la elaboración del portal web MigraMat para dar respuesta a las dificultades detectadas en las dos fases anteriores y, por otro lado, estudiar cómo influyen los aspectos emocionales de los alumnos recién llegados en la resolución de problemas.Los resultados ponen en evidencia las múltiples diferencias existentes entre los dos sistemas educativos, tanto en lo que se refiere a contenidos curriculares de matemáticas trabajados en secundaria, cómo en las dinámicas, metodologías y recursos utilizados. Las pruebas de resolución de problemas PISA también muestran que los alumnos ecuatorianos presentan mayores dificultades en la resolución de problemas.Estos resultados, y teniendo en cuenta la influencia del sistema normativo del aula, del sistema de creencias de los alumnos y profesores, de la autoestima y emociones de los alumnos inmigrantes, de la identidad de estos y del rol que juegan dentro del aula, muestran que los bajos resultados académicos de los alumnos recién llegados, no solo se deben al desconocimiento de la lengua o a aspectos cognitivos. / Lately immigration has been increasing in the Spanish soil. It is not only a matter of improvement in immigrant's life, but now it clearly deals with the idea and consequences of its settlement with their families, partners and / or children. Thus immigration goes hand in hand with pupils from other cultures sharing our classrooms.According to these statements, we first thought about carrying out a research project on the difficulties of foreign students (basically from Equator) studying mathematic for compulsory education in Spain. On the other hand, we addressed the issues describing the differences between both the Equatorian and the Spanish education system and its Mathematic Curricula. There are three basic stages: the first is the assumption of the influence of the context of the mathematic problems and was carried out in secondary schools in Catalonia.A second stage was developed in secondary schools in Equator for 5 months to oversee the processing and quality of mathematic courses. A test of mathematic from PISA's report was handed out to more than 500 Equatorian students in order to compare and analyse their own results.A third stage to determine the design and suitability of using the web MigraMat to give answer to the difficulties detected on the previous stages. Meanwhile, we backed the influence of the immigrant's emotional aspects to resolve the tests.The results highlight the numerous differences between the two education systems, such as the contents of their Mathematic Curricula in compulsory secondary education, the dynamic, methodologies or the resources used. Results of the tests of PISA's reports also show that Equatorian students have more difficulties to resolve the tests.These results, according to the classroom regulation, believing system, self confidence and emotions of immigrant students, show that their low academic results stem neither from the difficulties of the language nor cognitive aspects.
19

El dret internacional privat de fundacions en el procés d'integració europea

Font i Mas, Maria 16 January 2009 (has links)
Les fundacions són figures jurídiques de dret privat que han existit al llarg de la història en tots el sistemes jurídics del món que es fonamenten amb la idea simple que una persona destina uns béns de la seva propietat per a unes activitats a favor de tercers que ell mateix determina i que el sobreviuran. En termes jurídics la idea es redueix al negoci jurídic pel qual es vincula un patrimoni a unes finalitats.Aquesta institució històrica ha adquirit una rellevància cabdal en els darrers cinquanta anys que ha estat propiciat, en gran mesura, pel canvi de concepción en els mecanismes d'execució del fi fundacional i de l'estructura de funcionament de la fundació, de manera que actualment no es limiten a la gestió del propi patrimonio (immobilitzat), sinó que s'han immergit en el terreny mercantil de producció de beneficis, si bé aquests, es reinverteixen obligatòriament a la finalitat fundacional. La seva creixent professionalització condueix a encabir-les en el grup d'organitzacions que posen en moviment grans sumes econòmiques en el mercat, que produeixen, presten serveis, obtenen beneficis i, a més, proporcionen llocs de treball. Aquestes característiques, juntament amb el fet que la majoria de les fundacions disposen com a objectiu "l'interès general", per tant benefici a la comunitat, ha captat l'atenció de les institucions públiques a tots els nivells, tant nacionals com supranacionals. Es palesa aquest creixent interès per una institució que havia estat relegada en l'oblit, en les incessants reformes legislatives que s'han succeit en la pràctica totalitat dels ordenaments jurídics europeus durant aquests darrers anys.La multiplicació de fundacions internacionals, englobades sota el paraigües del Tercer sector o de l'Economia social, amb la consideració d'Organitzacions No Governaments, han esdevingut habituals, de forma que actuen en ámbito internacional, ja sigui desplegant directament les seves activitats, sigui recaptant fons, o bé redistribuint-los.Aquesta situació, però, no ha estat acompanyada de normatives d'àmbit internacional o comunitari europeu que les prevegi, per això s'apliquen les normes estatals de Dret internacional privat, que en general tampoc preveuen normes particulars per a les fundacions fet que comporta l'aplicació per analogia de les normes generals sobre persones jurídiques i trusts.L'heterogeneïtat de la figura jurídica de la fundació en el panorama internacional, i en especial en l'europeu, justifica que es dediqui una primera part a situar a la fundació com a subjecte de tràfic internacional i el problemes de qualificació que sorgeixen.Estudiada la gènesi de la fundació en dret comparat, la segona part té per objecte analitzar les normes de Dret internacional privat sobre fundacions situant els problemes que sorgeixen en les actuacions transnacionals de les fundacions exposant l'etern debat de la nacionalitat d'aquestes i les connexions per determinar la llei aplicable al seu estatut personal. S'aborda la competència judicial internacional, la determinació de la lex fundationis, per això s'analitzen les respostes jurídiques contingudes en les normes de DIPr de diferents ordenaments europeus, i s'estudia la qüestió del reconeixement de les fundacions estrangeres, analitzant els diversos intents de regulació de convenisinternacionals que preveien el reconeixement mutu de la personalitat jurídica d'ens privats que actuen internacionalment. S'exposa, també, la situació i els problemes jurídics que sorgeixen en matèria de les fundacions en Dret interregional espanyol.La tercera i última part de la tesi contextualitza la figura jurídica de les fundacions en el mercat interior europeu, per això, es parteix de l'anàlisi de cada una de les llibertats comunitàries i com aquestes incideixen en les fundacions, així mateix, s'analitza la situació de les fundacions en el context de les polítiques econòmiques i socials de la Comunitat Europea i es realitza l'estudi permenoritzat d'un possible reglament europeu que institueixi un Estatut de Fundació Europea. / Foundations are increasingly working across borders. However, a number of civil and tax law barriers in EU are hampering foundations' current work. Furthermore, art. 48 of the European Community Treaty (ECT) exclude foundations of the right of establishment because they are no-profit legal persons. In the same way national tax laws discriminate foreign foundations or donors depending on their place of residence.
20

Análisis socio-económico de la economía de Bolivia en el marco de la actual oleada de globalización

Ortiz Hissa, Ruth Gabriela 17 January 2007 (has links)
A partir de 1985, després d'un procés agut d'inflació i recessió, Bolívia assoleix estabilitzar l'economia i aconsegueix taxes de creixement promig de 3% anual, la disciplina fiscal i l'estabilitat constitueixen la base de les polítiques macroeconòmiques de l'Estat. No obstant això, no s'ha assolit arribar a taxes de creixement econòmic i mecanismes de distribució suficients per a revertir les condicions de pobresa i desigualtat subsistents en el país.Des dels anys 90, l'Estat ve realitzant accions per a alleujar la pobresa establint un marc de polítiques que reconeixen la importància dels factors polític-institucionals i socials en el desenvolupament de Bolívia. Es van iniciar reformes socials en les àrees d'educació, salut i sanejament bàsic emmarcades en els processos de participació popular i descentralització administrativa. El resultat d'aquestes accions va ser l'increment de la inversió social, que entre altres aspectes, va permetre ampliar la infraestructura social bàsica.Després de més de 20 anys de democràcia i reformes estructurals, Bolívia ha assolit importants avanços per a consolidar la institucionalitat i estabilitat econòmica. No obstant això, el procés de canvi no ha finalitzat i es requereix aprofundir les accions a favor d'una major equitat que permeti reduir els elevats nivells de pobresa que prevalen especialment en l'àrea rural.D'igual manera, el baix perfil de les exportacions bolivianes configura al país com un dels més endarrerits d'Amèrica Llatina, degut al fet que la indústria extractiva participa amb més del 70% en el PIB. Així, l'oferta exportable de Bolívia s'encasella en provisions de matèria primera i productes de baix valor afegit. El baix grau tecnològic assolit, l'escàs desenvolupament de la infraestructura física, el progressiu deteriorament de les bases productives, entre altres factors, configuren un escenari en el qual Bolívia no arriba a produir béns i serveis que satisfacin els mercats internacionals, d'una banda, ni els seus ciutadans gaudeixin d'un nivell de vida que mostri un creixement sostenible. En altres paraules, Bolívia no assoleix ser competitiva.A més a més, el 90% dels nous llocs de treball en les ciutats capitals ha estat absorbit per la microempresa amb menys de 10 treballadors i prop del 95% dels empleats en l'àrea rural. Aquest patró d'ocupació mostra que un important sector econòmic del país és caracteritzat per condicions precàries de treball, baixa productivitat i ocupacions informals. Avui, prop del 83% de la població ocupada treballa en microempreses però contribueix només amb un 24% del PIB.Per això, és urgent ampliar la base econòmica, per a això es necessita multiplicar nous actors competitius i diversificar els tipus de producte dintre d'un nou escenari d'inserció internacional, que articuli la plataforma exportadora amb l'economia popular i redistribueixi l'excedent, la producció i la riquesa de manera més equitativa.Aquest treball d'investigació parteix de les insuficiències econòmiques, però acaba parlant de la transformació social, cultural i política que pot acompanyar la transformació econòmica, més enllà de les riqueses i promeses que comporta l'explotació dels recursos naturals. / A partir de 1985, después de un proceso agudo de inflación y recesión, Bolivia logra estabilizar la economía y consigue tasas de crecimiento promedio de 3% anual, la disciplina fiscal y la estabilidad se constituyen en la base de las políticas macroeconómicas del Estado. Sin embargo, no se ha logrado alcanzar tasas de crecimiento económico y mecanismos de distribución suficientes para revertir las condiciones de pobreza y desigualdad subsistentes en el país.Desde los años 90, el Estado viene realizando acciones para aliviar la pobreza estableciendo un marco de políticas que reconocen la importancia de los factores político-institucionales y sociales en el desarrollo de Bolivia. Se iniciaron reformas sociales en las áreas de educación, salud y saneamiento básico enmarcadas en los procesos de participación popular y descentralización administrativa. El resultado de estas acciones fue el incremento de la inversión social, que entre otros aspectos, permitió ampliar la infraestructura social básica.Después de más de 20 años de democracia y reformas estructurales, Bolivia ha logrado importantes avances para consolidar la institucionalidad y estabilidad económica. Sin embargo, el proceso de cambio no ha finalizado y se requiere profundizar las acciones a favor de una mayor equidad que permita reducir los elevados niveles de pobreza que prevalecen especialmente en el área rural.De igual manera, el bajo perfil de las exportaciones bolivianas configura al país como uno de los más atrasados de América Latina, debido a que la industria extractiva participa con más del 70% en el PIB. Así, la oferta exportable de Bolivia se encasilla en provisiones de materia prima y productos de bajo valor añadido. El bajo grado tecnológico alcanzado, el escaso desarrollo de la infraestructura física, el progresivo deterioro de las bases productivas, entre otros factores, configuran un escenario en el que Bolivia no alcanza a producir bienes y servicios que satisfagan los mercados internacionales, por un lado, ni sus ciudadanos disfruten de un nivel de vida que muestre un crecimiento sostenible. En otras palabras, Bolivia no logra ser competitiva.A su vez, el 90% de los nuevos puestos de trabajo en las ciudades capitales ha sido absorbido por la microempresa con menos de 10 trabajadores y cerca del 95% de los empleados en el área rural. Este patrón de empleo muestra que un importante sector económico del país es caracterizado por condiciones precarias de trabajo, baja productividad y empleos informales. Hoy, cerca del 83% de la población ocupada trabaja en microempresas pero contribuye sólo con un 24% del PIB.Por ello, es urgente ampliar la base económica, para lo cual se necesita multiplicar nuevos actores competitivos y diversificar rubros productivos dentro de un nuevo escenario de inserción internacional, que articule la plataforma exportadora con la economía popular y redistribuya el excedente, la producción y la riqueza de manera más equitativa.Este trabajo de investigación parte de las insuficiencias económicas, pero termina hablando de la transformación social, cultural y política que debe y puede acompañar la transformación económica, más allá de las riquezas y promesas que encierra la explotación de los recursos naturales. / After an acute process of inflation and recession in the previous years of 1985, Bolivia managed a political economy in order to stabilize the economy and to obtain a rate of 3% annual average GDP growth. The fiscal discipline and the stability constituted two major goals of the macroeconomic policies. However, these policies have not allow for enough rates of growth in order to reduce rates of poverty and inequality in the country. From the 90's, Bolivia has been striving battles to alleviate the poverty by establishing a frame of policies that recognize the importance of the political-institutional and social factors in the development of Bolivia. Social reforms in the education areas, and health started within the framework of popular participation as well as administrative decentralization. The result of these actions was the increase of the social investment, which among other aspects allowed to extent some basic social services. After more than 20 years of structural democracy and reforms, Bolivia has managed important advances to consolidate institutionalism and economic stability. Nevertheless, the change process has not finalised and it is required to deepen the actions in favour of a greater fairness than it allows, reducing the high levels of poverty that prevail especially in the rural area. The low profile of the Bolivian exports is one of the lowest in Latin America, because the extractive industry participates with more than 70% in total exports. Thus the exportable supply of Bolivia is focused mainly in raw materials and basic products of low added value. The low technological level, the low development of the physical infrastructure, the progressive deterioration of the productive bases, among other factors, explain why Bolivia does not produce goods and services that satisfy the international markets. On the other hand, its citizens can not enjoy a standard of life according to a sustainable growth. The 90% of the new jobs in the capital cities have been absorbed by micro-companies with less than 10 employees and nearly 95% of the country's workforce is in the rural area. This tendency is characterized by precarious conditions of work, low productivity and informal employment. Today, almost 83% of the occupied population works in micro-companies but only contribute to 24% of the GDP. For this reason, it is urgent to extend the economic base, for which it is needed to multiply new competitive performers and diversify the economic structure oriented to be more competitive in international markets and allow to reach a reduction of poverty This research work leaves from the economic insufficiencies, but it ends up speaking of the social, cultural and political transformation that must and can accompany the economic transformation, beyond the wealth and promises from natural resources.

Page generated in 0.0711 seconds