• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1523
  • 157
  • 98
  • 16
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 1829
  • 668
  • 668
  • 668
  • 668
  • 668
  • 639
  • 564
  • 563
  • 466
  • 358
  • 276
  • 252
  • 234
  • 197
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
461

Centro de capacitación laboral comuna de Peñalolén

Palacios Maureira, Daniela January 2007 (has links)
El presente informe constituye un trabajo de investigación y análisis, que tiene como objetivo ser una base para la fundamentación de una posterior propuesta arquitectónica del proyecto de título. La relevancia de este proyecto está dada por la oportunidad de aplicar la mayoría de los conocimientos aprendidos durante la carrera, permitiendo además trabajar en base a una realidad concreta y presente en nuestro país. Esta realidad presenta situaciones problemáticas, trastornos y necesidades, las que se deben identificar para posteriormente otorgar soluciones mediante la creación de espacios específicos que cumplan el rol de soportes físicos que den solución a dichas problemáticas.
462

La criminalización en el ámbito de las relaciones laborales

Arévalo Vela, Javier, Arévalo Vela, Javier January 2008 (has links)
Durante mi experiencia profesional, tanto como abogado independiente dedicado a defender causas laborales así como magistrado de la Corte Superior de Justicia de Lima, integrante de una Sala Laboral, he podido comprobar que existe una deficiente y en algunos casos inexistente protección penal del bien jurídico “derechos fundamentales en el trabajo”, entendiéndose por éstos aquellos de que son titulares las personas en cuanto sujetos de relaciones jurídicas de trabajo y que han alcanzado reconocimiento como tales por los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y por la Constitución del Estado. La situación descrita en el párrafo anterior me ha motivado a investigar los factores y las causas que determinan por qué el bien jurídico “derechos fundamentales en el trabajo” no es objeto de una adecuada protección penal en el Perú. A través de esta tesis no sólo se pretende satisfacer una exigencia académica para optar el grado de Magíster en Derecho sino que persigue sobre todo dar un aporte a la cultura jurídica nacional, en la medida que en nuestro medio el tema ha sido objeto de muy poca atención por la doctrina y de un deficiente tratamiento por la legislación penal vigente. El trabajo realizado sigue los estándares exigidos para una tesis de maestría. Consta de cuatro capítulos, así tenemos que en el Capítulo I se desarrolla el planteamiento metodológico, que constituye la columna vertebral de nuestra investigación, aquí se define el problema materia de la investigación y la justificación del mismo, la factibilidad del proyecto, así como la formulación de la hipótesis y las variables, se determina el tipo de la investigación y se fija el universo y muestra. / Tesis
463

Cantro de capacitación e insersión laboral para personas con deficiencia intelectual: — Región Metropolitana, Comuna de La Florida

Ranzetta Nuñez, Caterina Alessandra January 2009 (has links)
Primero que todo, se define la propuesta con la intención de desarrollar un Centro de Capacitación e Inserción Laboral para Personas con Deficiencia Intelectual. Sin embargo, y relacionado con las interrogantes planteadas al final del capitulo anterior, se propone tomar como una medida de innovación en este tipo de proyectos, la inclusión de actividades programáticas que implique una interacción continua entre la comunidad y las personas con deficiencia intelectual. Hoy en día, con respecto al detalle de funcionamiento de estos centros de capacitación e inserción laboral en Chile, existe un proceso evolutivo del individuo que se basa principalmente en un modelo segregado que plantea la integración e interacción exclusivamente al final del proceso
464

Variáveis de interferência no conforto e no desempenho dos exercícios físicos na ginástica laboral

Tirloni, Adriana Seara January 2009 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Desportos. Programa de Pós-Graduação em Educação Física. / Made available in DSpace on 2012-10-24T18:12:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 263128.pdf: 3032806 bytes, checksum: d3ebe492648d995272c354a818b93b7c (MD5) / Este estudo descritivo do tipo de caso teve como objetivo analisar a interferência das variáveis: vestuário, ambiente físico e constrangimento no conforto, na amplitude de movimento (ADM) e no desempenho dos exercícios físicos (EF) realizados na ginástica laboral (GL), com uniforme (UNI) e vestuário para a prática de exercícios físicos (VEF). Participaram voluntariamente 20 trabalhadoras com 28,9 ± 10,2 anos de uma empresa privada de Florianópolis. Para a coleta de dados utilizou-se uma câmera fotográfica digital, banco de Wells, questionário e entrevista estruturada com índice de validade de 93 e 92% e clareza de 94 e 91%, respectivamente. Foram realizados 7 EF: flexão do quadril (FQ), flexão do ombro (FO), flexão do tronco - ângulos do quadril e tornozelo (FTq; FTt), extensão do ombro (EO), flexão do tronco modificado - ângulos do quadril e tornozelo (FTMq; FTMt), adução horizontal do ombro (AHOcm) e teste de sentar e alcançar (TSA e TSAcm) com UNI e com VEF. Utilizou-se a estatística descritiva, o teste t pareado, Qui-quadrado e Exato de Fisher, p0,05. Os resultados indicaram que o UNI tende a interferir negativamente na prática da GL, pois 7 trabalhadoras realizavam os EF com cautela para não mostrar partes do corpo (abdômen, seios e nádegas), 17 retiravam alguma peça do vestuário e 13 perceberam limitação do movimento. Ter ambiente climatizado foi considerado importante para 19 trabalhadoras. O espaço físico na copa (9m2) foi considerado inadequado por todas (8) as trabalhadoras desse setor e 7 perceberam o agendamento com pouco espaço físico (10,7m2). Nos EF que enfocavam os membros superiores o desconforto foi percebido apenas nos membros superiores, diferentemente dos EF com enfoque nos membros inferiores, nos quais o desconforto foi percebido em ambas as partes do corpo. A maioria das trabalhadoras (18) não sentiu constrangimento durante as sessões de GL e ao realizar os 7 EF. Constatou-se que com UNI as ADM foram significativamente menores do que com VEF nos EF: FQ (p=0,017), FO (p=0,0075), FTq, FTt, FTMt, TSAq e TSAcm (p<0,001). Não houve diferença significativa nos EF de EO (p=0,107), FTMq (p=0,076), AHOcm (p=0,068). A maior parte da diferença entre as ADM (UNI-VEF ou VEF-UNI) variou de 0 a 5º (44,4%) e de 0 a 5,0cm (60%). Quanto ao desempenho dos EF com os dois vestuários verificou-se diferença significativa apenas na FTt (p=0,001). O conforto não teve associação com o desempenho; todas as trabalhadoras estavam satisfeitas com o PGL e consideraram-no importante para promover a saúde. Conclui-se que o vestuário, o ambiente físico tendem a interferir no conforto e na ADM, mas não no desempenho dos EF. Mesmo com as limitações existentes no PGL as trabalhadoras estavam satisfeitas com o programa e não consideraram o UNI um empecilho para praticar GL.
465

Prática da ginástica laboral em trabalhadores da indústria do Rio Grande do Sul, Brasil

Rossato, Luana Callegaro 25 October 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Desportos, Programa de Pós-Graduação em Educação Física, Florianópolis, 2011 / Made available in DSpace on 2012-10-25T18:12:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 289820.pdf: 827980 bytes, checksum: ef9ad84cf56b58f29dd802b033e577b6 (MD5) / Tendo como intuito a obtenção de resultados que possibilitem sólidos subsídios para os interessados na promoção da saúde do trabalhador, o presente estudo identificou a prevalência e os fatores associados à prática de ginástica laboral em trabalhadores da indústria no Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Para tanto, foi realizado estudo de delineamento transversal, com amostra probabilística de 2.265 trabalhadores, de ambos os sexos. Foi utilizado o questionário #Estilo de Vida e Hábitos de Lazer dos Trabalhadores da Indústria#, previamente validado e utilizado em estudos com adultos. A prática de ginástica laboral foi o desfecho investigado em relação a variáveis demográficas, socioeconômicas, comportamentais relacionadas à saúde, comportamentais relacionadas ao trabalho e de percepção pessoal, sendo definida pela resposta positiva à questão: #Você participa do programa de ginástica na empresa (ginástica laboral)?#. Para a análise e interpretação dos dados foi utilizado o programa estatístico Stata, versão 9.0 (Stata Corporation, College Station, Estados Unidos), incluindo procedimentos de estatística descritiva, IC95%, médias e desvio padrão e estatística analítica, a partir de análises bruta e ajustada. A prevalência da prática de ginástica laboral foi de 40,3% (IC95%: 38,2; 42,3), associando-se ao sexo feminino, a maiores níveis de escolaridade, à prática de atividades físicas no lazer e a menores intensidades de esforço no trabalho. O sexo feminino e maiores níveis de escolaridade foram os fatores mais fortemente associados à ocorrência de tal comportamento. Diferenças significativas de acordo com a idade, estado civil, renda familiar bruta, tabagismo, percepção do estado de saúde e percepção do nível de estresse não foram encontradas. Desse modo, os programas de ginástica laboral devem desenvolver estratégias de promoção da saúde que priorizem populações do sexo masculino, os trabalhadores com menor escolaridade, os trabalhadores fisicamente inativos no lazer e aqueles que exercem atividades intensas no trabalho, afim de que se possa lhes oferecer melhores condições de trabalho, saúde e bem-estar.
466

Características del Síndrome de Burnout en médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera - Lima 2018

Palomino Flores, Marjorie Isabelle January 2018 (has links)
Describe las características del Síndrome de Burnout en los médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera. Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la que participan 29 Médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del 1ro, 2do y 3er año. Se utiliza una ficha sociodemográfica y el cuestionario Maslach Burnout Inventory - HSS. De los resultados se concluye que la dimensión más afectada es la realización personal, un 62.66% presentan bajo nivel de esta. La frecuencia del Sindrome de burnot es de 17.24%, presentándose más en médicos residentes del sexo femenino, de 2do año, solteras, edad entre 25 y 34 años, que trabajaban de 8 a 10 horas por día. / Tesis
467

Análisis normativo y jurisprudencial de los principios formativos en el procedimiento laboral

Marín Aguirre, Eduardo Enrique January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
468

La belleza y su efecto en el mercado laboral: un caso de evidencia para Chile.

Bravo C., Rodrigo, Giusti B., Oscar January 2007 (has links)
Seminario de título para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo explica la diferencia de ingresos producto de la apariencia física o “belleza” en una muestra de ingenieros comerciales egresados desde 1978 hasta 1998. Primeramente se construyó un índice de belleza que categoriza a cada individuo y esta variable se utiliza como control. Los resultados indican que el efecto de la “belleza” está presente sólo en los cohortes más jóvenes de egresados, como un “premio” por estar sobre el promedio para las mujeres, legando a ser del orden del 33%, y como un “castigo” por estar bajo el promedio para los hombres, cercano al 36%. Otro resultado es que el efecto para los hombres se disipa más rápidamente que para las mujeres. Por último, aunque no existe evidencia concluyente de efecto “belleza” entre trabajadores del sector público y privado, y trabajadores independientes y empleados, es presumible de acuerdo a los resultados, que la belleza importa mas en el sector privado y para trabajadores dependientes o empleados.
469

Main causes of voluntary employee turnover a study of factors and their relationship with expectations and preferences

Lee Liu, Jaime January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / ¿Por qué la gente se cambia de trabajo? ¿Qué los lleva a decidir que estarán mejor en otro lugar? Este estudio analiza varios factores que, combinados, pueden afectar la rotación laboral voluntaria. También provee un entendimiento del comportamiento y preferencias de las personas, ya que puede ayudar a que los empleadores sean capaces de diseñar programas de retención mejores y más efectivos. El proyecto analiza la información de 112 encuestados de entre 18 y 40 años de edad del mercado laboral Chileno, y lo complementa con la experiencia de 5 profesionales con conocimiento en el tema. Los resultados confirman que la rotación es una consecuencia de la insatisfacción laboral: una combinación de factores que incluyen remuneración, reconocimiento y oportunidades de desarrollo de carrera, entre otros. Estos factores están relacionados con las expectativas y preferencias de las personas, las cuales varían entre generaciones, la etapa de vida en la que están y el tipo de trabajo que hacen. / Why do people change jobs? What drives them to decide they will be better off somewhere else? This study analyzes various factors which, when combined, may affect voluntary employee turnover. It also helps to provide an understanding of people’s behavior and preferences because it can allow employers to design better and more effective retention programs. The project analyzes information provided from 112 respondents between the ages of 18 and 40 in the Chilean labor market; and complements it with the experience of 5 professionals with knowledge of the turnover issue. Results confirm that turnover is the consequence of work dissatisfaction – a combination of factors which include pay, recognition and career development opportunities, among others. These factors are related to people’s expectations and preferences, which vary between generations, the stage of life they are in and the type of work they do.
470

Servicio doméstico en Chile: caracterización, evolución y determinantes de su participación laboral

Órdenes Carvajal, Claudia 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En Chile la tasa de participación laboral femenina es más baja que el promedio de la OCDE e incluso que el resto de los países de la región1. Si bien se ha observado un crecimiento en este indicador, en especial desde la década de los ochenta, en Chile la proporción de mujeres activas laboralmente no ha logrado sobrepasar el 50% de las mujeres en edad de trabajar2 El incremento en la participación de las mujeres en el mercado del trabajo chileno se entiende como un proceso que se ha llevado a cabo de manera paulatina y en determinadas ocupaciones. La tendencia nacional y en los países de la región muestra que las mujeres tienen una mayor presencia en ocupaciones vinculadas al sector comercio y a servicios comunales, sociales y personales3 Un sector que reúne a una importante proporción de las mujeres ocupadas es el servicio doméstico, que en Chile actualmente concentra al 9% de la participación laboral femenina, lo que equivale a más de 250 mil mujeres. Históricamente, el servicio doméstico ha sido una de las principales fuentes de ocupación para miles de mujeres, representando para muchas una puerta de entrada al mercado laboral. Por las características propias de esta labor y dado que se realiza dentro de hogares, suele ser una ocupación muchas veces invisible para la legislación laboral, llevándose a cabo mayoritariamente en la informalidad y en condiciones precarias. Adicionalmente, este trabajo suele ser subvalorado, remunerándose con salarios menores a los del resto de los trabajos no calificados y sin las prestaciones de seguridad social que corresponden. En Chile se han realizado importantes avances para mejorar las condiciones laborales de este sector con regulaciones sobre remuneración mínima, jornadas de trabajo, descansos semanales y cotizaciones de seguridad social. Sin embargo, el problema de la informalidad en este segmento sigue siendo relevante. El 48% de las mujeres que se desempeñan en servicio doméstico declara no tener un contrato de trabajo firmado, lo que conlleva a importantes carencias en términos de protección social, como cobertura ante problemas de salud, accidentes del trabajo y de previsión para la vejez. Según un estudio cualitativo realizado el año 20104, la no existencia de un contrato de trabajo se explica por varias razones: Por imposición de algunos empleadores, que a su vez es aceptada por las trabajadoras de casa particular debido a su necesidad imperiosa de trabajar y no tener acceso a otras fuentes de trabajo formales.  Por solicitud de la trabajadora de casa particular, que muchas veces ven este empleo como algo temporal y prefieren tener acceso al dinero líquido ante urgencias domésticas o financieras.  También se da el caso de las trabajadoras que prefieren seguir siendo carga del marido, o no quieren ver incrementado su ingreso formal para no perder los beneficios sociales, como el acceso a prestaciones de salud y a asignaciones familiares.  En el caso de las trabajadoras de casa particular que trabajan esporádicamente o algunos días a la semana, existiría un desconocimiento sobre su derecho a exigir contrato de trabajo. El objetivo de este documento es aportar, a partir de la evidencia, información relevante para el análisis de la situación de las trabajadoras de casa particular en Chile. Al tratarse de una proporción importante de la fuerza laboral femenina, este trabajo buscará establecer las características en común de las mujeres que se desempeñan en este segmento en cuanto a su perfil socioeconómico, laboral y previsional. Adicionalmente, y mediante la vinculación de información de encuestas y registros administrativos, se recrearán las historias laborales y previsionales de las trabajadoras de casa particular, con el objetivo de identificar su permanencia en esta categoría laboral, sus trayectorias laborales y sus contribuciones a la seguridad social en el largo plazo. Con todos estos antecedentes, se revisarán las opciones de política que se han implementado en Chile y en otros países para promover la formalización y protección de este segmento laboral. Este trabajo está compuesto por seis secciones además de esta introducción. En primer lugar se trata conceptualmente la definición del servicio doméstico, sus características y magnitud comparada. La tercera sección desarrolla una revisión de la normativa nacional e internacional sobre trabajo decente para los trabajadores de servicio doméstico. Posteriormente en la sección cuatro se construye el perfil laboral y socioeconómico del servicio doméstico desde una perspectiva histórica, para luego continuar con un análisis dinámico, que en base a las historias laborales de la Encuesta de Protección Social, busca tener una estimación de la contribución del servicio doméstico en la vida laboral de las mujeres. En la sección cinco se presenta un modelo probabilístico para identificar los factores que tienen mayor incidencia en la decisión de trabajar en servicio doméstico en las mujeres activas, mientras que en la sección seis se realiza la descripción de una serie de políticas públicas implementadas a nivel internacional a favor de la protección laboral del servicio doméstico. Finalmente, la sección siete contiene las principales conclusiones del estudio, así como algunas recomendaciones.

Page generated in 0.0383 seconds