• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1524
  • 157
  • 98
  • 16
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 1830
  • 669
  • 669
  • 669
  • 669
  • 669
  • 640
  • 565
  • 563
  • 467
  • 359
  • 276
  • 252
  • 234
  • 197
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
511

Propuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo

Asencios Gutiérrez, Irina Miluska 29 January 2018 (has links)
Basado en una empresa que se dedica de productos alimenticios y en los últimos seis años se ha incrementado los accidentes de trabajo, por lo cual el objetivo es analizar la problemática y tomar acciones para revertir la situación actual de la empresa. La empresa tuvo un incremento de descansos médicos, ausencias de personal por accidentes de trabajo, análisis cuantitativo de las causas de los accidentes, análisis ergonómico con los métodos OWAS, RULA, antropometría de las actividades críticas y el impacto económico de los accidentes. El uso de herramientas de Ingeniería Industrial más el modelo de gestión de seguridad basada en el comportamiento nos dará claridad de como gestionar el comportamiento de los trabajadores para prevenir accidentes de trabajo, teniendo en cuenta los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la norma internacional OHSAS 18001 para asegurar la productividad y rentabilidad de la empresa / Based on a company to the elaboration of food product and in the six last years occupational accidents have increased, so the objective is to analyze their problems and take actions to reverse the situation of the company. In the analysis of the problem we found that the company had an increase in medical breaks, absences of personnel due to work accidents, ergonomic analysis with the OWAS, RULA methods, anthropometry of critical activities and the impact economic of accidents. The use of industrial engineering tools and the behavior based safety management model will give us clarity on how to manage the behavior of workers to prevent accidents at work, taking into account the principles of the Occupational Heath and Safety Law and the requirements of the international standard OHSAS 18001 to ensure the productivity and profitability of the company.
512

Empresa laboral y empresa laboral unitaria los grupos de empresas en la Ley No. 20.760

Labra Todorovich, Jaime Andrés, Silva Gutiérrez, Daniela Jesús January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / Con fecha 9 de julio de 2014, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.760 que regula el problema de la multiplicidad de razones sociales consideradas como un solo empleador y sus efectos, modificando los actuales artículos 3 y 507 del Código del Trabajo. En la presente memoria pretendemos analizar las modificaciones introducidas en el inciso 3°, como también los nuevos incisos 4° y 5°, todos del artículo 3 del Código del Trabajo, y establecer las relaciones entre la figura de la Empresa Laboral y del grupo de empresas o Empresa Laboral Unitaria, para lo cual abarcaremos lo siguiente: En el primer capítulo, abordaremos el concepto de Empresa Laboral desde la perspectiva legal, como también desde el desarrollo doctrinario que se ha realizado. En este acápite también estableceremos la relación entre la Empresa Laboral y el empleador, el cual se determina por medio de la subordinación jurídica. Finalmente se analizarán las diversas configuraciones posibles entre uno o más empleadores y una o más empresas. En el segundo capítulo revisaremos el fenómeno del grupo de empresas, estableciendo que, en relación con la nueva legislación, existiría una ficción jurídica por la cual varias Empresas Laborales, pudiendo concurrir otros sujetos de derecho, se considerarán como Empresa Laboral Unitaria, esto es, un solo empleador o Empleador Unitario para todos los efectos de la relación laboral. En razón de lo anterior se vuelve necesario desglosar el concepto de Dirección Laboral Común como Mecanismo de Imputación de Responsabilidad Laboral. Por lo tanto, el tercer capítulo abarcará el concepto de Dirección Laboral Común y los indicios que la conforman.
513

Relación entre satisfacción de autonomía y competencia con Burnout en colaboradores de Lima

Dextre Espinoza, Lisbeth Alicia 01 December 2017 (has links)
El objetivo es establecer relación entre apoyo a la autonomía y percepción de competencia con Burnout, estudiado en 174 trabajadores de diversas empresas de la ciudad de Lima. La hipótesis planteada se basó en que a mayor apoyo a la autonomía y percepción de competencia menor es el nivel de Burnout. Se obtuvo como resultado adecuadas propiedades psicométricas en validez y confiabilidad y correlaciones significativas y negativas entre el apoyo de autonomía con despersonalización y agotamiento emocional; y percepción de competencia con despersonalización. También, se identificó correlaciones significativas y positivas con Apoyo a la autonomía y percepción de competencia con realización personal. / The objetive supports in establishing a relation between autonomy support and perceived competence with 'burnout', researched within 174 employees from diverse firms throughout the city of Lima. The hypothesis defines the proposition that more autonomy support and perceived competence produce a minor level of 'burnout'. The data consists in proper psychometric properties obtained in terms of reliability and validity, and relevant and negative correlations between autonomy support with depersonalization and emotional exhaustion, and between perceived competence with depersonalization. Plus, it was identified significant and positive correlation between autonomy support with perceived competence and self-actualization.
514

“Familias Jóvenes y Adolescentes en Chile: Cambios, Asincronías e Impactos en sus Formas de Integración Social”

Palma Palma, Julieta Carolina January 2009 (has links)
No description available.
515

Efecto de Shocks de Ingreso en la Oferta de Trabajo de los Hogares. Un Estudio Sobre el Efecto de Agregar Trabajo en Chile

Escalera Matamoros, Claudia January 2008 (has links)
No description available.
516

Potencialidad política en el cono sur. Los efectos de la flexibilidad laboral

Gutiérrez Crocco, Francisca Paz January 2009 (has links)
No description available.
517

Estudios exploratorio-descriptivo acerca de los factores de éxito del coaching ejecutivo : una revisión de papers empíricos

Gajardo Barrientos, Lilén Avril January 2007 (has links)
Se realizó una investigación teórica acerca de los posibles factores de éxito del Coaching Ejecutivo. Se contempló la revisión de papers que basaran su análisis en datos empíricos, y la metodología se basó en la búsqueda bibliográfica de papers en bibliotecas, institutos especializados, en revistas y bases de datos electrónicas. Una vez recabados los datos, se procedió a la construcción de fichas bibliográficas que permitieron sistematizar la información e integrar los hallazgos. Si bien no existe una sola línea de investigación, los resultados sugieren que los factores de éxito del coaching más recurrentes en la literatura se asocian al Coach, a su preparación y a los aspectos que guardan relación con el Modelo de Coaching que utiliza. Dentro de éstas, predomina la utilización de un modelo orientado a metas u objetivos por parte del coach, presentándose como variable que contribuye al éxito del proceso en más de un tercio de la muestra evaluada (36,36%).
518

Estado y modelo de desarrollo en Brasil, Argentina y Chile. Conformación de alianzas sociales y el carácter de la acción estatal

Sanhueza de la Cruz, José Miguel 13 December 2012 (has links)
Sociólogo / América Latina ha experimentado en las décadas recientes un conjunto de profundas transformaciones, caracterizadas a menudo como un “giro neoliberal” común a toda la región, poniéndose a partir de esta idea el énfasis en los cambios económicos asociados a este proceso. Situaciones como el creciente giro primario-exportador, la introducción de reformas desreguladoras en el Estado, la privatización de empresas estatales y servicios públicos, los ajustes monetarios como también al nivel del mercado laboral, por nombrar algunas dimensiones, han copado la atención a la hora de caracterizar el proceso reciente, suponiéndose esta muchas veces como una transformación económica que se supone igualmente intensa para todos los países latinoamericanos, y a partir de la cual se derivan una serie de supuestos acerca de cambios en la fisonomía de los actores sociales y los procesos políticos. Lo cierto es que el excesivo énfasis en la transformación propiamente económica, así como también los sesgos que produce la excepcionalidad del caso chileno, frecuentemente hacen olvidar que el llamado “giro neoliberal” en América Latina presenta diversos grados de profundidad y orientación según las situaciones nacionales, a partir del desenvolvimiento concreto de los procesos políticos y sociales en cada uno de los casos. Esta diferenciación llega al punto que en ciertos países incluso llega a ser discutible si la idea de “neoliberalismo” es la que caracteriza de mejor manera su panorama, o bien si interviene en una situación marcada por la mezcla con características propias de otros “estilos de desarrollo” que inciden de manera relevante, constituyendo una especificidad que no resulta plausible simplemente agotar bajo la idea de neoliberalismo. Por otra parte, la penetración creciente del mercado en esferas otrora estatales que se asocia a la transformación reciente (más allá de los diferentes grados en que esto ha ocurrido en cada país), ha traído consigo una premisa que se ha incorporado con fuerza en la discusión en diferentes planos: la “reducción” del Estado. Asumiéndose esto como verdadero por ideologismos de distinto signo, la discusión ha girado más bien en torno a si dicho proceso es positivo o negativo. El debate tanto intelectual como político ha tendido a estructurarse en términos de una discusión entre Estado y mercado, donde será posible encontrar visiones que asuman una toma de posición en torno a uno u otro, como también perspectivas que buscarán su conciliación. No obstante, como lo señalase Faletto (1989), la polémica entre Estado y mercado tiende a ocultar el hecho de que, por más capitalista o “libreempresista” que sea una determinada sociedad, al Estado siempre le corresponderá la función de establecer el marco institucional en el cual este capitalismo opera, es el Estado quien legitima las relaciones sociales y asegura el funcionamiento del sistema, más allá de las reformas y correctivos que pueda introducirle. Especialmente falaz resultaría esta dicotomía en América Latina, donde al Estado le ha correspondido en cierta medida la función de “instaurar el capitalismo”: se trata de sociedades capitalistas que incorporan la idea de un Estado planificador a través de instrumentos monetarios, fiscales, cambiarios y arancelarios; no obstante, el supuesto básico es que la realización directa de la actividad económica debe permanecer de preferencia, y principalmente, en manos privadas, planteándose la actividad estatal como complementaria y solamente aplicable en caso de ser estrictamente necesaria. Por tanto, más que persistir en los términos de “más” o “menos” Estado, corresponde plantearse una interrogante por la transformación del carácter de este, en el marco de las transformaciones recientes en los diferentes países de América Latina. Específicamente, el presente trabajo buscará dar cuenta de aquellos cambios en las funciones y orientaciones de la acción estatal que resultan determinantes sobre los distintos “estilos de desarrollo” en la región. La tentativa de asumir el Estado como un punto referencial para contribuir a una lectura sociológica acerca de la transformación reciente en la región y sus posibilidades de desarrollo, se sustenta en la suposición de que, en América Latina, tanto el proceso político como la perspectiva de constitución y desenvolvimiento de los actores sociales, han presentado históricamente un importante grado de orientación hacia y desde el Estado, distintivo respecto de las experiencias propias del mundo occidental. Esta perspectiva (que será debidamente desarrollada de manera más extensa en el marco teórico posterior) dista mucho de ser perogrullesca en la discusión actual. Las transformaciones recientes han venido acompañadas de un importante giro en las perspectivas teóricas, asociado a una redefinición del rol de los propios intelectuales. El análisis de la dinámica social y económica, asumida como procesos de conflictos y cambios entre clases y grupos, ha dado paso a visiones tecnocráticas, centradas en las formas institucionales de administración política y económica, que tienden justamente a la naturalización de muchos de los cambios más significativos producidos en la historia reciente, desconociendo su configuración histórico-social. Recapitulando, el presente trabajo buscará construir una categorización de las modalidades que asume el cambio en la orientación de la acción estatal sobre el modelo de desarrollo en cada uno de ellos. Esto implicará caracterizar las principales transformaciones (económicas, sociales y políticas) en el Estado o impulsadas desde él, que resultan determinantes sobre el modelos de crecimiento, así como también su significado en cuanto a cambios en su carácter social. Dicho de otra manera, se asumirá el Estado como reflejo histórico-concreto de las correlaciones de fuerza política (tanto institucional como factual), entendiendo por tanto las diferentes reformas como momentos de medición de fuerzas de actores sociales, cuya existencia y capacidad de incidencia sobre la acción estatal determina el curso que finalmente las reformas asumen, y dan cuenta en su conjunto del carácter social que asume el Estado en relación al modelo de desarrollo. Asimismo, esto requerirá dos esfuerzos de contextualización y conceptualización previos. En primer lugar, una comprensión de los principales actores y procesos asociados a la conformación de los “Estados de Compromiso” en América Latina, que, sin pretender ser exhaustiva, permita dar cuenta de las razones de su crisis y colapso final. Y en segundo término, resulta importante situar un curso de transformación del Estado en América Latina que tiene su origen en las modalidades que se imponen para enfrentar la crisis mencionada, pero que no debe ser confundida con el “giro neoliberal” propiamente tal, pues resulta históricamente anterior a este (si bien sienta sus bases), en los años ’60 y ’70 del siglo pasado, en el contexto de los regímenes autoritarios. Esta distinción no corresponde puramente a un afán de demarcación cronológica, es importante en tanto permite comprender los grados reales de avance del neoliberalismo en cada caso nacional. En definitiva, se busca a través del trabajo presente contribuir a una empresa más amplia, de rescate de una perspectiva sociológica acerca de las transformaciones recientes en América Latina, en tiempos en que el formalismo de la discusión intelectual tiende justamente a lo contrario, es decir, a la cristalización de los cambios recientes y a concentrar los debates en torno a las diferentes alternativas de administración de lo actualmente existente. Corresponde por lo tanto, como una primera delimitación, caracterizar la perspectiva que se asumirá en virtud del estado del arte de la discusión.
519

Comportamiento del mercado laboral en méxico

García González, Claudia January 2009 (has links)
No description available.
520

Los recursos en el nuevo procedimiento laboral

Reyes Bobadilla, Francisco Javier January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente estudio, tuvo por objetivo realizar una sistematización de los recursos procesales aplicables en materia laboral, tras las reformas introducidas por la Ley N° 20.260. Para un correcto análisis diferenciamos entre aquellos recursos expresamente reglados en el Código del Trabajo, a saber, reposición; apelación; nulidad y unificación de jurisprudencia, los cuales se regirán supletoriamente en todo lo no previsto por dicho código por el Código de Procedimiento Civil, y aquellos respecto de los cuales no exista norma alguna que los regule en el Código del Trabajo, siéndoles así aplicable íntegramente lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil, siendo los de aclaración, rectificación o enmienda y recurso de hecho. Siendo nuestra metra lograr la sistematización de los recursos procesales laborales, y encontrándonos hoy ante un proceso que presenta las características de oralidad, publicidad y concentración, hemos dedicado el primero de nuestros capítulos, al estudio de los principios que informan el nuevo procedimiento laboral. En cuanto a la realidad de los recursos en el ámbito del derecho comparado, hemos procedido a efectuar un somero análisis.

Page generated in 0.0332 seconds