• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 189
  • 26
  • 21
  • 16
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 676
  • 187
  • 185
  • 163
  • 160
  • 148
  • 139
  • 122
  • 114
  • 103
  • 101
  • 99
  • 92
  • 92
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

"Un análisis lingüístico-contrastivo de Dinero fácil, traducción al español de la novela sueca Snabba cash, de Jens Lapidus"

Andersson, Evelina January 2010 (has links)
Andersson, Evelina. 2010. "Un análisis lingüístico-contrastivo de Dinero fácil, traducción al español de la novela sueca Snabba cash, de Jens Lapidus"; 43 sidor, Spanska / Uppsats C13, 15 hp/ECTS, språkvetenskaplig inriktning. Skövde: Högskolan i Skövde. [Handledare: David Mighetto, Docent, fil. dr]   1.   Introducción   1.1.   Síntesis Esta tesina trata de cómo cambia un texto al ser traducido. Son muchos los factores que influyen el trabajo de traducir. No solamente las distintas formas de lexicalizar un contexto, sino también el significado de las palabras, que dependiente de las diferencias de la cultura fuente y meta pueden dar distintos sentidos al lector. Quizás hay palabras o contextos que necesitan aclaración para los lectores meta, los lectores de la traducción. Este estudio se basa en la novela Snabba cash (2006), de Jens Lapidus y la traducción de ésta al español, Dinero fácil. La novela fue traducida por la traductora María Sierra en 2009. Snabba cash es una novela policíaca que según mi opinión se diferencia de otras novelas del mismo género, sobre todo en cuanto al estilo. La trama gira alrededor de las discotecas lujosas de Stureplan, la clase alta y la vida diaria de los suburbios de Estocolmo, todo enlazado por la cocaína. Mi intención con esta tesina es encontrar diferentes tipos de cambios léxico-pragmáticos entre la novela y la traducción y prestar atención a la jerga de la droga. Además, es interesante ver cómo maneja la traductora el ambiente cambiante de la sociedad alta a los bajos fondos de Estocolmo. En el primer capítulo presento mi hipótesis, objetivo y propósito, trasfondo científico, corpus y método. El segundo capítulo contiene la elaboración cuantitativa y la presentación de los resultados, presentados en forma de tablas. En el tercer capítulo analizo los resultados para finalmente llegar a las conclusiones del último capítulo.   1.2.   Hipótesis La hipótesis es que la traducción al español de la novela Snabba cash trae consigo cambios semánticos y pragmáticos que en la traducción se muestran en forma de adiciones, omisiones, inexactitudes y reelaboraciones del texto. Aun cuando el ambiente donde tiene lugar la narración es una ciudad grande y en un entorno del narcotráfico, otra hipótesis es que las adiciones de tipo pragmático son más frecuentes que las adiciones semánticas, debido a que la trama de la novela se desarrolla en Estocolmo y de ahí que esté muy orientada hacia la sociedad y los valores de Suecia de hoy en día.   1.3.   Objetivo y propósito El objetivo es leer paralelamente la novela original y la traducción en español para encontrar cambios e inexactitudes entre los dos textos. Partiendo de las teorías del marco teórico fundo cinco categorías propias como punto de partida en la investigación. Después categorizo las diferencias entre Snabba cash y Dinero fácil para llegar a los resultados acerca de los tipos de cambios más frecuentes en la traducción. De esta manera podré confirmar o no la hipótesis. Además, por propio interés, y suponiendo que la novela contiene jerga de droga, elaboro y presento en el capítulo 2 una tabla con palabras de la jerga de la droga encontradas en el corpus analizado.
92

Bilingüismo como lengua de herencia : – Un estudio sobre hispano- y catalanohablantes residentes en Suecia / Bilingualism as a heritage language : - A study of Spanish- and Catalan speakers residing in Sweden

Björklund, Sara January 2014 (has links)
Existen muchos estudios sobre temas relacionados con el bilingüismo, sin embargo, el bilingüismo como lengua de herencia parece ser un campo menos explorado. La presente monografía tiene como objetivo investigar cuáles son las variables decisivas al escoger una lengua familiar, y determinar la selección de idioma(s) a traspasar a la siguiente generación en parejas lingüísticamente mixtas residentes en Suecia, de las cuales como mínimo un integrante de la pareja es de Cataluña. Hemos elegido dedicarnos al bilingüismo catalán/español como lengua de herencia, principalmente por su situación de co-existencia en su lugar de origen. Se pretende responder a las preguntas de investigación, sobre qué factores ganan o pierden importancia respectivamente al encontrarse en un nuevo entorno lingüístico, y si surgen factores nuevos que influyen en la decisión de la transmisión lingüística. Partimos de la premisa de que existen factores determinantes en el lugar de origen, que pierden su valor una vez los hablantes se encuentran en otro entorno lingüístico. La hipótesis de la investigación es que la identidad tiene un papel determinante en la decisión, debido a la polémica que existe por la convivencia de los dos idiomas en cuestión. Para realizar nuestra investigación hemos aplicado una metodología cualitativa, realizando 4 entrevistas semi-estructuradas, cuya estructura se basa en un estudio sobre la transmisión lingüística intergeneracional realizado en Cataluña por Boix-Fuster & Torrens Guerrini (2011). De los 4 informantes, uno era hombre, y tres eran mujeres, dos tenían hijos y dos no. Nuestros resultados muestran, entre otras cosas, que el estatus de la lengua es un factor que pierde valor y que la creencia de impacto por parte de los padres (la creencia de que los padres pueden ejercer cierto control sobre la funcionalidad lingüística de sus hijos) gana valor por el hecho de que el papel de los padres gana importancia cuando la lengua se convierte en una lengua de herencia. En cambio, no hemos detectado factores nuevos que influyan en la decisión. Además, hemos encontrado una situación que no podría ocurrir en Cataluña: niños que crecen con el catalán como una de sus lenguas habituales, pero sin saber el español.
93

El aprendizaje del español L2 en los estudios universitarios : Un estudio sobre la relación existente entre contexto de aprendizaje, motivación, actitudes y resultados obtenidos / Learning Spanish in a Swedish university: : A study about the relationship between learning context, motivation, attitudes and results

Ocampo Sepulveda, Marta January 2014 (has links)
Hoy en día, el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) es esencial para poder trabajar, viajar o para comunicarse con otras personas. Pero, puede también ser interesante por la satisfacción que significan nuevos conocimientos en otra lengua. El éxito en el aprendizaje de una lengua varía mucho según los motivos, las actitudes y los intereses de los aprendices. Por eso, el objetivo de este estudio es investigar estos factores, y ver de qué manera influyen en el aprendizaje de la lengua española. Por un lado, se espera que los estudiantes que no tienen el español como lengua materna (Español I y Español III), presenten una motivación de tipo intrínseca. Por otro lado, se espera que los estudiantes hispanohablantes (Español I y Español III), a diferencia de los que tienen español como L2, tengan una motivación extrínseca que justifique la elección de estudiar español. Este estudio consta de 25 cuestionarios que fueron respondidos por estudiantes de dos niveles distintos de español LE en una universidad sueca (Español I y Español III). Los resultados muestran que la mayoría de los alumnos estudian el español porque puede ser útil para los estudios, la carrera profesional o para vivir en un país hispano (motivos extrínsecos). Sin embargo, existen diferencias notables según la lengua materna del estudiante y su nivel de estudio. Así, algunos de los estudiantes de Español III, motivan su deseo de aprender el español porque les gusta el idioma y es un placer estudiarlo (motivación intrínseca). En cuanto a las actitudes hacia la lengua, la gente hispana y sus países, la mayoría de los estudiantes los valora de manera muy positiva. Sin embargo, valoran de manera positiva al grupo de español y el curso, pero no tienen una opinión muy positiva de los profesores y del entorno en el que ocurre el aprendizaje. Además, los resultados muestran que los estudiantes están más interesados en la cultura de España que en la latinoamericana. Por último, los resultados indican que la mayoría de los alumnos que obtienen altos resultados en el curso tienen motivos extrínsecos. Sin embargo, la motivación extrínseca acompaña también resultados bajos en el rendimiento académico, mientras que la motivación intrínseca se relaciona únicamente con resultados altos.
94

El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera

Badenas Roig, Sonia Rut 21 December 2015 (has links)
[EN] In all cultures from ancient times to the present, myths, legends, fables, parables, and short stories have been important communication instruments. Some have served in order to convey wisdom and knowledge, others to transmit moral values or to bring about spiritual enlightenment and others, simply to entertain. Could we use these short stories and related genre to facilitate the learning of a foreign language in the twenty-first century? Due to their compressed size, short stories (leaving aside poetry) are practically the only complete literary forms that can be included in the second language textbook. However, despite having the characteristics to offer valuable possibilities for a contextualized learning, and despite their communicative and motivating character, short stories are being minimally used as a didactic instrument in foreign language programs. This lack has been the starting point for our project. This study proposes to investigate in a pragmatic way the tangible results of the use of short stories and nouvelles in the French B1 and B2 classroom in an American university, using them as practical tools to stimulate students to read more and to help them with their written expression. After three years of researching with this methodology, this dissertation will analyze the results obtained by the students of the target group, compared to those of the control group, using data collected from the teacher's observation, final exams, student's written assignments, and a battery of surveys and technical sheets. / [ES] Mitos, leyendas, fábulas, parábolas y cuentos, han sido desde la antigüedad y siguen siendo en todas las culturas, importantes instrumentos de comunicación. Unos han servido para transmitir sabiduría y conocimientos, otros para enseñar valores morales o para suscitar la iluminación espiritual, y otros simplemente para entretener. ¿Podríamos valernos también de esos relatos cortos y demás géneros afines para facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera en el siglo XXI? Debido a su reducida extensión, los cuentos, dejando aparte los poemas, son prácticamente las únicas formas literarias completas que se prestan a ser incluidas en los manuales de lengua extranjera. Sin embargo, y a pesar de que sus características ofrecen valiosas posibilidades facilitadoras del aprendizaje contextualizado de la lengua, y a pesar de su carácter comunicativo y motivador, el cuento está siendo mínimamente utilizado como instrumento didáctico en los programas de FLE. Esta carencia ha sido el punto de partida de nuestro proyecto. Este estudio propone investigar de modo pragmático los resultados concretos del uso de cuentos y nouvelles en clases de francés B1 y B2 en una universidad americana, utilizándolos como herramientas prácticas para estimular a los estudiantes a leer más, y ayudarles a mejorar su expresión escrita. Tras tres años de experimentación con esta metodología, aquí se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes del grupo experimental, comparándolos con los del grupo de control, a partir de los datos recogidos de las observaciones de los profesores, de los exámenes finales, de las producciones de los estudiantes, y de una batería de encuestas y fichas técnicas. / [CAT] Mites, llegendes, faules,paràboles i contes han sigut des de l'antiguitat i continuen sent en totes les cultures importants instruments de comunicación. Uns han servit per transmetre sabiduria i coneixements, uns altres per ensenyar valors morals o per tal de suscitar la il·luminació espiritual, i d'altres només per entretindre. Podríem fer-nos servir també d'aqueixos relats curts i altres gèneres semblants per tal de facilitar l'aprenentatge d'una llengua estrangera al s.XXI? Per la seua reduïda extensió els contes, a banda dels poemes, són pràcticament les úniques formes literàries completes que poden ser incloses en els manuals de llengua estrangera. Tanmateix i malgrat que les seues característiques ofereixen valuoses possibilitats que faciliten l'aprenentatge contextualitzat d'una llengua, i malgrat el seu caràcter comunicatiu i motivador, el conte ha estat molt poc emprat com a instrument didàctic en els programes de la FLE. Aquesta mancança ha estat el punt d'eixida del nostre projecte. Aquest estudi proposa investigar de forma pragmàtica els resultats concrets de l'ús de contes i nouvelles en classes de francés B1 i B2 en una universitat americana utilitzant-los com a ferramentes pràctiques per tal d'estimular els estudiants a llegir més i ajudar-los a millorar la seua expressió escrita. Després de tres anys d'experimentació amb aquesta metodologia, ací s'analitzen els resultats obtinguts pels estudiants del grup experimental, i es comparen amb els del grup control, a partir de les dades arreplegades de les observacions dels professsors, dels exàmens finals, de les produccions dels estudiants, i d'una bateria d'enquestes i fitxes tècniques. / Badenas Roig, SR. (2015). El Cuento en la enseñanza del francés como lengua extranjera [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59064 / TESIS
95

Sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel. Análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor

Rioja Montaño, Greby Uriel 17 December 2018 (has links)
La presente tesis doctoral estudia los sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel, y realiza un exhaustivo análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor de los catecismos manuscritos que fueron hallados por el investigador Dick Ibarra Grasso, y que actualmente son parte de la colección de escrituras ideográficas andinas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba - Bolivia. Se trata de piezas de antigüedad desconocida que debido a factores de diversa índole, se fueron alterando y dañando, llegando en algunos casos a sufrir pérdidas de soporte de forma irreversible, lo que sumado a su complejidad iconográfica, impidió que fueran estudiados, restaurados e interpretados anteriormente. Esta investigación se ha desarrollado de forma rigurosa y coherente en cuanto a su procedimiento metodológico, es un trabajo descriptivo e interpretativo, que adopta un enfoque cualitativo con sus correspondientes métodos de análisis como el histórico, documental y hermenéutico. Considerando que el estudio enfoca el análisis histórico e iconográfico de los manuscritos, se emplearon técnicas de investigación cualitativa, cuyos instrumentos fueron adaptados, creados y diseñados específicamente para esta investigación, como, las fichas de registro de los manuscritos, las fichas de registro de pictogramas y signogramas, las fichas comparativas de alógrafos, las fichas de categorización de signogramas y las fichas de referencias históricas, además de entrevistas semi-estructuradas dirigidas a investigadores y expertos en sistemas escriturarios andinos. Para la identificación, clasificación y categorización de la problemática de conservación de los manuscritos, se recurrió al uso de técnicas no invasivas, que permitió tipificar el tipo de soporte y la localización de las alteraciones, degradaciones y deterioros. La finalidad de la investigación de los catecismos manuscritos que fueron hallados durante el siglo XIX, es su puesta en valor histórico, dando a conocer aspectos hasta ahora inéditos y desconocidos. / La present tesi doctoral estudia els sistemes escripturaris indígenes entorn dels catecismes pictogràfics i signográfics aimares i quítxues en cuiro i paper, i realitza una exhaustiva anàlisi històrica, iconogràfica, estat de conservació i posada en valor dels catecismes manuscrits que van ser trobats per l'investigador Dick Ibarra Grasso, i que actualment són part de la col·lecció d'escriptures ideogràfiques andines de l'Institut d'Investigacions Antropològiques i Museu de la Universitat Major de Sant Simó en Cochabamba - Bolívia. Es tracta de peces d'antiguitat desconeguda que a causa de factors de diversa índole, es van anar alterant i danyant, arribant en alguns casos a patir pèrdues de suport de forma irreversible, la qual cosa sumat a la seua complexitat iconogràfica, va impedir que foren estudiats, restaurats i interpretats anteriorment. Esta investigació s'ha desenvolupat de forma rigorosa i coherent respecte al seu procediment metodològic, és un treball descriptiu i interpretatiu, que adopta un enfocament qualitatiu amb els seus corresponents mètodes d'anàlisi com l'històric, documental i hermenèutic. Considerant que l'estudi enfoca en l'anàlisi històrica i iconogràfica dels manuscrits, es van emprar tècniques d'investigació qualitativa, els instruments del qual van ser adaptats, creats i dissenyats específicament per a esta investigació, com, tal és el cas de les fitxes de registre dels manuscrits, les fitxes de registre de pictogrames i signogrames, les fitxes comparatives d'alógrafs, les fitxes de categorització de signogrames i les fitxes de referències històriques, a més d'entrevistes semi-estructurades dirigides a investigadors i experts en sistemes escripturaris andins. Per a la identificació, classificació i categorització de la problemàtica de conservació dels manuscrits, es va recórrer a l'ús de tècniques no invasives sense presa de mostres, que va permetre tipificar el tipus de suport i la localització de les alteracions, degradacions i deterioraments. La finalitat de la investigació dels catecismes manuscrits que van ser trobats durant el segle XIX, és la seua posada en valor històric, donant a conéixer aspectes fins ara inèdits i desconeguts. / The following doctoral thesis, studies the Indigenous writing Systems about the Aymara and Quechua pictographic catechisms and signs in leather and paper, and it makes a historical, iconographic, condition and raise the value of the manuscript Catechisms that were found by the investigator Dick Ibarra Grasso, which are currently part of the collection of Andean ideographic scripts of the Anthropological Institute and Museum of the San Simón University in Cochabamba, Bolivia. They are pieces of unknown antiquity that were altered and damage, reaching in some cases irreversible losses, due to various factors, which added to their iconographic complexity, prevented they were studied, restored or interpreted before. This research has been developed in a rigorous and coherent way in terms of its methodological procedure. It is a descriptive and interpretive study that takes a qualitative approach with its corresponding methods of analysis such as the historical, documentary and hermeneutic ones. Considering that the study is focused on the historical and iconographic analysis of manuscripts, we used techniques of qualitative research, with instruments that were adapted, created and designed specifically for this purpose; such as the manuscripts registration cards, pictograms and signogram registration cards, the comparative of allographic cards, categorization of signgram cards and the historical reference cards, as well as the semi-structured interviews to researchers and experts in Andean writing systems. To identify, classify and categorize the problems of the manuscripts conservation, we have resorted to techniques without taking samples, which allowed us to classify the type of support and the location of alterations, degradation and damage. The purpose of the investigation of the manuscripts Catechisms, which were found during the 19th century, is to raise their historical value, publishing unpublished and unknown characteristics. / Rioja Montaño, GU. (2018). Sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel. Análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/114023 / TESIS
96

Análisis de las percepciones de los adolescentes de la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo respecto a su idioma / Analysis of the perceptions of the adolescents of the shipibo-conibo community of Cantagallo regarding their language

Asqui Oyola, Fresia Gina, Oropeza Mori, Henry Eduardo 24 May 2019 (has links)
Desde el año 2001, integrantes del pueblo originario shipibo-conibo —grupo étnico de la Amazonía peruana— se establecieron en el mercado público de Cantagallo en el distrito del Rímac, Lima-Perú. Desde su llegada, a lo largo de diferentes etapas, los shipibos se han establecido y desarrollado en este espacio y han intentado mantener su cultura, costumbres y tradiciones junto con su lengua de origen. Sin embargo, no se sabe en qué medida los jóvenes han mantenido su cultura y su lengua originarias. Por ello, se explorarán las percepciones de los adolescentes de la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo respecto a su idioma, pues son los herederos de dichas tradiciones, costumbres, modo de vida y cultura que mantienen en esta ciudad. El método que se utilizó para la presente investigación fue cualitativo por lo que se realizaron entrevistas estructuradas. Los resultados muestran que los adolescentes utilizan la lengua shipibo-conibo con su familia y amigos dentro de la comunidad; sin embargo, factores como la discriminación, desinterés, vergüenza, entre otros representan una amenaza para la vitalidad de la lengua shipibo-conibo. / Since 2001, members of the shipibo-conibo indigenous people —an ethnic group originally from the Peruvian Amazon— settled in the public market of Cantagallo in the district of Rimac, Lima-Peru. Since their arrival through many years, they have settled and developed in this location, trying to maintain their culture, customs and traditions along with their native language. However, it is unknown how young people have maintained their native culture and language. As a result, we explore the perceptions of the adolescents of the shipibo-conibo community of Cantagallo regarding their language, since they are heirs of those traditions, customs, lifestyle and culture that they maintain in this city. The method used for the present research was qualitative, so in-depth interviews were conducted. The results showed that adolescents use the shipibo-conibo language to communicate with their relatives and friends of the community. However, factors such as discrimination, disinterest, embarrassment, among others, represent a threat for the preservation of the shipibo-conibo language. / Trabajo de suficiencia profesional
97

Influencia de las propiedades de la L1 y del nivel de competencia en la adquisición de la concordancia de género: una comparación entre estudiantes francófonos y anglófonos de español L2

Paquet, Pierre-Luc 12 July 2017 (has links)
La adquisición del género gramatical en una segunda lengua (L2) suele ser frecuentemente problemática, incluso en los niveles de competencia más avanzados (Bruhn de Garavito y White, 2002; White et al., 2004; Keating, 2009; Foucart y Frenck-Mestre, 2011; entre otros). Esta dificultad puede verse influida por el efecto de transferencia, término general que se aplica a la influencia de una lengua adquirida en el aprendizaje de otra (Gass y Selinker, 1983; Odlin, 1989; Jarvis y Pavlenko, 2008; entre otros). Muchos investigadores sugieren que cuando dos lenguas tienen un elemento gramatical en común, la persona que aprende dichas lenguas puede adquirir este elemento en la L2 sin gran dificultad (Sabourin et al., 2006; Ellis, C. et al., 2012; Alhawary, 2005; 2009; entre otros). Las similitudes tipológicas y el nivel de competencia en la L2 se consideran factores influyentes en la transferencia (Ringbom, 2007). Sin embargo, identificar la medida en la que la transferencia y el nivel de competencia influyen en la adquisición de la concordancia de género en español, sigue siendo un desafío metodológico. Con la intención de ampliar el alcance de la investigación sobre la transferencia, se realizó un estudio para examinar la influencia de las propiedades de la L1 y del nivel de competencia en la adquisición de la concordancia de género en adjetivos. Dado que en español la concordancia de género en adjetivos está directamente relacionada con la concordancia en francés, pero no en inglés, este estudio se llevó a cabo con estudiantes post-secundarios francófonos (n= 20) y anglófonos (n= 23). Dichos participantes representaban dos niveles de competencia: intermedio (n= 21) y avanzado (n= 22). Los sujetos debían completar tres experimentos: juicio de gramaticalidad (comprensión offline), elicited oral imitation (producción oral) y eye-tracking (comprensión online). Esta combinación de experimentos, además de poder observar el nivel de adquisición, permitió medir los tipos de conocimientos (explícitos e implícitos) y examinar los posibles efectos de la transferencia en la adquisición de la concordancia de género. A partir de los análisis estadísticos se observaron los siguientes resultados: En primer lugar, el experimento de juicio de gramaticalidad, que medía los conocimientos explícitos, fue completado con un alto nivel de eficacia por todos los grupos. Ahora bien, el análisis de regresión logística reveló una pequeña diferencia entre los participantes en cuanto a los ítems gramaticalmente incorrectos, en el que los sujetos anglófonos mostraron más dificultades que los francófonos. En segundo lugar, los experimentos elicited oral imitation y eye-tracking, que medían los conocimientos implícitos de la concordancia de género, revelaron que las propiedades de la L1 y el nivel de competencia de los sujetos afectan al nivel de adquisición de los participantes. En el primero de dichos experimentos, los sujetos francófonos tendieron a reconstruir los ítems de forma gramatical con más eficacia que los anglófonos y, en el segundo experimento, sólo el grupo francófono de nivel avanzado se mostró sensible a los errores gramaticales. En líneas generales, los análisis sugieren que, aunque hay una pequeña diferencia en cuanto a los ítems gramaticalmente incorrectos, las dos variables relacionadas con los sujetos no parecen influir demasiado en la adquisición de conocimientos explícitos. Sin embargo, en cuanto a los conocimientos implícitos, las propiedades de la L1 y el nivel de competencia influyen de forma significativa. Por lo tanto, la metodología innovadora que se utilizó, es decir, una tarea de comprensión offline, una de producción oral y una de comprensión online, permitió adoptar perspectivas reveladoras sobre la adquisición del género gramatical español.
98

Leyendo el arcoíris en las clases de Lengua: Hacia un modelo de escuela queer

Soler-Quílez, Guillermo 11 March 2019 (has links)
La presente tesis que se engloba dentro de la pedagogía queer y en las posibilidades didácticas de la literatura infantil como elemento para cuestionar el discurso patriarcal y normativo de la escuela. El primer bloque realiza un recorrido alrededor de esta nueva pedagogía desde su origen hasta la actualidad, incluyendo las propuestas previas a la elaboración de esta nueva manera de entender la educación hasta su desarrollo especialmente destacado en el ámbito anglosajón. En particular, se ha centrado en aquellas investigaciones que encontraron en el área de Lengua y Literatura un espacio de actuación para renovar el discurso patriarcal y normativo de la escuela a través de los libros, especialmente de los álbumes ilustrados. En la segunda parte, se ha analizado la representación de la diversidad afectivo-sexual y de género tanto en el álbum ilustrado, como en el cómic y en la literatura popular castellana, con el fin de poder seleccionar aquellas obras que pudieran ser llevadas al aula para conseguir hacer un discurso más inclusivo y diverso. Finalmente, la última parte consiste en una investigación de corte cuantitativo y cualitativo llevada a cabo en dos colegios de la ciudad de Elx, en el que dos grupos de sexto de Primaria leyeron durante todo el curso textos con personajes LGTBQ. Al terminar el curso, a través de un test y de elaboración de un cuento se pudo comprobar que el alumnado que había leído estos textos muestra un mayor grado de aceptación y menor rechazo ante la diversidad afectivo-sexual y de género.
99

La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español

Ricca, Mónica Viviana 06 December 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la didáctica de la lengua, específicamente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. El diseño de la investigación se enmarca en la línea desarrollada por el Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GREAL) sobre la necesidad de construir un nuevo enfoque basado en secuencias didácticas que establece una relación entre el empleo y el conocimiento reflexivo y sistemático de las formas lingüísticas. En tal sentido, construimos una secuencia didáctica que partió del uso lingüístico de los estudiantes secundarios de quinto año y de sus saberes previos sobre el tiempo y el aspecto verbal en español. Concretamente, esta tesis da cuenta del marco teórico seleccionado para el estudio de la enseñanza de los tiempos verbales y de los resultados de la implementación de una secuencia didáctica con alumnos que cursaban el quinto año en escuelas secundarias de Carmen de Patagones. Se trata de un estudio empírico de base etnográfica que explora, a partir de la interacción entre los alumnos y la docente, el reconocimiento y la comprensión de los valores de los tiempos verbales del español. Partimos de la base de que conocer cómo los alumnos se relacionan y construyen sus saberes gramaticales, con qué obstáculos se enfrentan y qué estrategias emplean para superarlos puede ser el primer paso para proponer una manera de abordar la enseñanza de la gramática de la lengua materna en la escuela secundaria. Los resultados indican que es necesaria una formación explícita tanto sobre los tiempos verbales como sobre la construcción discursiva de la temporalidad lingüística. En este contexto, la enseñanza de la gramática presenta obstáculos tanto para los alumnos como para el docente por la complejidad de los diversos estudios teóricos que abordan la temática y por la dificultad que tienen los estudiantes para abstraer significados, a partir de unos saberes intuitivos no reflexivos y unos saberes escolares poco sistematizados. Es necesario considerar que los libros de texto empleados habitualmente por los alumnos no cuentan con una formación actualizada y que las gramáticas junto con otros materiales bibliográficos requieren una lectura guiada que los oriente en la reflexión. Por ello, en el ámbito de la intervención, rescatamos el papel que tiene el diálogo, en el marco del paradigma sociocultural, como un elemento central de la construcción del aprendizaje especialmente para reorganizar las nociones desordenadas, producto de experiencias escolares anteriores que tienen los estudiantes. / The present thesis work is located in the field of study of the didactics of language, specifically in the field of teaching and learning grammar. The research design is framed in the line developed by the Research Group on Teaching and Learning of Languages (GREAL) to construct a new approach based on didactic sequences that establishes a relation between employment and the reflexive and systematic knowledge of the linguistic forms. In this sense, we constructed a didactic sequence that began with the linguistic use of the fifth year secondary students and their previous knowledge about the time and the verbal aspect in Spanish. Specifically, this thesis accounts for the theoretical framework selected for the study of the teaching of tenses and the results of the implementation of a didactic sequence with students who attended the fifth year in secondary schools in Carmen de Patagones. It is an empirical study of ethnographic basis that explores, from the interaction between the students and the teacher, the recognition and understanding of the values of Spanish tenses. We start from the fact that knowing how students relate and construct their grammar knowledge, what obstacles they face and what strategies they use to overcome them may be the first step in proposing a way to approach the teaching of grammar in the mother tongue in secondary school. The results indicate that an explicit formation is necessary both on the verbal tenses and on the discursive construction of the linguistic temporality. In this context, the teaching of grammar presents obstacles for both students and teachers due to the complexity of the various theoretical studies that approach the subject and the difficulty that students have to abstract meanings, from intuitive knowledge reflective and little systematized school knowledge. It is necessary to consider that the textbooks usually used by the students do not have an updated formation and that the grammars along with other bibliographic materials require a guided reading that orient them in the reflection. Therefore, in the field of intervention, we rescue the role of dialogue, within the framework of the sociocultural paradigm, as a central element of the construction of learning especially to reorganize disordered notions, product of previous school experiences that students have.
100

"Me gusta el inglés, ¡pero no tanto como el español!" : Una investigación con estudiantes del nivel secundario del noreste de México

Reyes Espinoza, Norma Araceli January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como meta el investigar si existe correlación o no entre la motivación y la competencia comunicativa en un grupo de aprendices de inglés como lengua meta (LM), es decir, como segunda lengua (L2) del primero, segundo y tercer grado de la enseñanza secundaria mexicana, quienes cuentan con el español como primera lengua (L1). Asimismo, nos interesa conocer el contacto que tienen dichos alumnos con la L2 y a su vez, determinar el papel que la identidad étnica (IE) juega en el estudio de la misma.   Se sabe que la motivación desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de una L2 y que tanto la motivación intrínseca (los motivos internos, el deseo de aprender) como la extrínseca (los motivos externos, el esfuerzo que implica) acompañan al estudiante en su camino (Gardner, 1985).   Se postulan nueve hipótesis: la primera, que no existe una correlación entre la motivación intrínseca (MI) del grupo de estudiantes mexicanos con respecto a las 5 habilidades que se especifican en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER); la segunda, que sí existe una correlación entre la motivación extrínseca (ME) del mismo grupo de estudiantes con respecto a las 5 habilidades que se especifican en el MCER; la tercera, que también existe una correlación entre el contacto que tiene el alumnado de la escuela pública y privada con la LM; la cuarta, que también existe una correlación entre la MI del alumnado de la escuela pública y privada; la quinta, que sí existe una correlación entre la MI integradora del alumnado de la escuela pública y privada; la sexta, que también existe una correlación entre la MI instrumental del alumnado de la escuela pública y privada; la séptima, que también existe una correlación entre la ME del alumnado de la escuela pública y privada; la octava, que no existe una correlación entre la IE anglosajona del alumnado de la escuela pública y privada; y la novena, que sí existe una correlación entre la IE mexicana del alumnado de la escuela pública y privada.   Como método, se realizará una encuesta a los estudiantes, la cual consiste en una autoevaluación de competencias en la LM, basada en los descriptores del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER). Dicha encuesta se concentra además en la percepción de algunas variables que podrían estar correlacionadas con dichas competencias, tales como la MI y la ME con las que los alumnos cuentan y el contacto efectivo que tienen con la LM.

Page generated in 0.0476 seconds