Spelling suggestions: "subject:"veces"" "subject:"feces""
101 |
Filogeografía de teleósteos de las cuencas de pendiente atlántica: su correlación con fenómenos tectónicos y paleoclimáticos que afectaron el Área Pampeana AustralBruno, Cecilia 09 April 2014 (has links)
Las cuencas de pendiente atlántica en el Área Pampeana Austral se encuentran representadas por una serie de arroyos y ríos de mediano porte. Estos nacen en áreas elevadas de los sistemas serranos de Ventania y Tandilia como así también en la Llanura Interserrana Bonaerense. Estas cuencas presentan un diseño paralelo, no existiendo actualmente conexión entre ellas. El patrón hidrogeográfico de esta región es el resultado de una combinación de factores tectónicos, climáticos y cambios en el nivel del mar acaecidos desde el Mioceno. La zona presenta un carácter positivo desde el Mioceno medio y podría haber funcionado como una isla durante la ingresión Entrerriana ocurrida en ese período. Por otra parte, los registros paleoclimáticos de la zona para el Cuaternario tardío sugieren una alternancia entre condiciones áridas y húmedas, asociadas principalmente a las glaciaciones y deglaciaciones. Esto probablemente haya afectado el caudal de muchos de los cursos de agua, llegando incluso a extinguirse los de menor porte durante los períodos más áridos. La fauna de peces presente en estas cuencas representa uno de los últimos elencos de la Subregión Brasílica, resultando particularmente interesante el hecho que la composición íctica de estas cuencas es similar a los sistemas hídricos ubicados más al norte, a pesar de que en la actualidad no existe conexión entre dichas cuencas. No obstante, el conocimiento de la ictiofauna del área y de las posibles causas que llevaron a su aislamiento es aún fragmentario.
La filogeografía aplica los algoritmos de la filogenia molecular, sólo que a un nivel intraespecífico. Utiliza como herramienta metodológica el análisis espacial o geográfico de genealogías génicas, a partir del cual se extraen conclusiones acerca de los procesos históricos o recurrentes que causaron esa distribución particular de la variabilidad. A nivel filogeográfico la utilidad del análisis de la Región Control del ADN mitocondrial ha sido probadamente útil en estudios recientes sobre diversos taxa. Los peces de agua dulce constituyen un modelo ideal para ilustrar la forma en que los cambios climático-tectónicos actúan sobre la distribución de la variación genética. Los cuerpos de agua dulce son ampliamente afectados a consecuencia de los cambios ambientales, alterando su cauce en los casos más extremos. Estos procesos tienen una gran influencia sobre la persistencia y la distribución de las especies de peces, modificando marcadamente su dinámica poblacional. Esta situación afortunadamente, queda representada en la composición genética de las poblaciones y puede inferirse en la actualidad.
En el presente estudio fueron seleccionadas tres especies de teleósteos, Cnesterodon decemmaculatus, Corydoras paleatus y Jenynsia multidentata debido a que, presentan una amplia distribución en las cuencas en estudio así como un tamaño poblacional abundante. Dichas características son fundamentales a la hora de realizar inferencias sobre la secuencia de colonización, distribución y la persistencia de los linajes de genes.
El objetivo general de este proyecto es analizar y comparar el patrón filogeográfico de tres especies de teleósteos codistribuidas en las cuencas de pendiente atlántica en el Área Pampeana Austral. En este contexto, se desea examinar la relación entre este patrón y la historia tectónica, geomorfológica y climática de la región. De esta forma se pretende inferir si las condiciones geológicas y paleoclimáticas han influido en la distribución de los linajes de genes de la ictiofauna del Área Pampeana Austral. Para abordar dichos objetivos se parte de las siguientes hipótesis: 1. Hipótesis de refugios: Las especies de peces de agua dulce presentes en el área de estudio se encontraban allí con anterioridad al último período glaciar, resistiendo las condiciones adversas de éste período en refugios ambientales que formaban parte de estas cuencas. 2. Hipótesis de conectividad y colonización: Las especies colonizaron el sistema a través de paleoconexiones actualmente sumergidas en la plataforma continental.
La relación filogenética entre las variantes mitocondriales de cada especie se analizó mediante la construcción de árboles filogenéticos y redes de haplotipos. Se estimó para cada especie la diversidad genética y se llevaron a cabo análisis de demografía histórica. Se obtuvo además para cada especie una descripción de la estructura geográfica mediante el Análisis de la Varianza Molecular. Se examinó la posible existencia de un patrón de aislamiento por distancia analizando la correlación entre flujo génico y distancias geográficas pareadas por especie para el área total analizada.
Como resultado de este trabajo se desprenden dos patrones filogeográficos contrastantes: Jenynsia multidentata y Corydoras paleatus presentaron haplogrupos muy divergentes entre sí, confinados en algunos casos sólo a unas pequeñas poblaciones. Por otro lado se encontró un haplotipo ampliamente distribuido, el cual no se relaciona directamente con los haplogrupos divergentes. En contraste, en Cnesterodon decemmaculatus se observaron dos grupos principales con escasa divergencia, y amplia distribución geográfica dentro del área. La escasa divergencia hallada entre los haplotipos de Cnesterodon decemmaculatus podría sugerir que su historia es relativamente reciente dentro del área. Los valores hallados en la diversidad genética, junto con los análisis de demografía histórica indican que las poblaciones de Jenynsia multidentata y Corydoras paleatus, parecen haber permanecido estables a lo largo del tiempo, en contraposición a los resultados evidenciados por Cnesterodon decemmaculatus cuyos resultados sustentan un crecimiento poblacional repentino para dicha especie. De lo expuesto hasta el momento podemos concluir que la presencia de las especies analizadas en el Área Pampeana Austral podría haber sido el producto de procesos demográficos independientes pero complementarios. Por un lado se corrobora la presencia de linajes antiguos en el área, que han subsistido a las condiciones climáticas adversas en posibles refugios ambientales, tal es el caso de Jenynsia multidentata y Corydoras paleatus. Esta situación nos acerca a aceptar la Hipótesis de Refugios al menos para estas dos especies. Por otro lado, se infiere la presencia de linajes recientes, que han colonizado el área gracias al mejoramiento climático y la conexión de la red de drenaje. Tal es el caso de un linaje para Jenynsia multidentata y Corydoras paleatus, y el único linaje hallado para Cnesterodon decemmaculatus. En este sentido se propone aceptar la Hipótesis de Conectividad y colonización para las tres especies.
La historia tectónica, geológica y climática de la región ha influenciado en gran parte la distribución de la variación genética en las especies estudiadas, promoviendo en ciertos casos la diferenciación poblacional. Estudios futuros incluyendo mayor cantidad de especies de peces que habitan el área, así como mayor número de marcadores moleculares podría contribuir a ampliar el conocimiento sobre la distribución de la variación genética en los linajes de peces dentro del Área Pampeana Austral.
|
102 |
Rol de los pejerreyes Odontesthes smitti y O. nigricans (Pisces: atherinopsidae) como hospedadores de helmintos en los golfos norpatagónicos, Chubut, ArgentinaCarballo, María Cecilia January 2008 (has links)
Se estudió la composición taxonómica de las comunidades parasitarias de dos especies marinas de peces Atherinopsidae del género Odontesthes en los golfos norpatagónicos, y se estableció el rol que estas especies cumplen como hospedadores de helmintos. Se relacionó también la diversidad de la parasitofauna con las principales características biológicas de los hospedadores (talla, sexo, dieta) y con características ambientales (estacionalidad, áreas de procedencia).
Las especies elegidas fueron los pejerreyes Odontesthes smitti y O. nigricans, y las áreas de estudio los golfos Nuevo (GN) y San José (GSJ) en la provincia de Chubut. Estas dos especies superponen sus áreas de distribución y su espectro trófico, y constituyen un ítem presa de importancia variable en la dieta de peces, aves y mamíferos marinos de la región Se examinaron 182 ejemplares adultos de O. smitti de GN y 173 de GSJ. Además, se prospectaron 83 ejemplares de tallas chicas (cornalitos y cornalones) en GN y 65 en GSJ.
Se examinaron 105 ejemplares adultos de Odontesthes nigricans de GN y 20 ejemplares adultos de GSJ. El bajo número de O. nigricans en GSJ se explica por la baja capturabilidad de esta especie en GSJ.
En O. smitti se hallaron y describieron 17 taxa parásitos: Microsporidia, Cestoda:
larvas plerocercoides Tetraphyllidea; Digenea: Prosorhynchoides sp. (Bucephalidae), Aponurus laguncula, Lecithaster sp. (Lecithasteridae), Proctotrema n. sp. (Monorchiidae), Diphterostomum sp. (Zoogonidae); Nematoda: Cucullanus marplatensis (Cucullanidae), Huffmanela moraveci (Trichosomoididae), L3 de Cosmocephalus obvelatus (Acuariidae), L3 de Anisakis sp., L3 de Pseudoterranova sp., L3 de Contracaecum sp. (Anisakidae); Acantocephala: larva cystacanta Corynosoma sp. (Polymorphidae), adulto Echinorhynchida; Crustacea: Bomolochus globiceps (Bomolochidae) y Peniculus sp. (Penelidae). En O. nigricans se hallaron las mismas especies con excepción de Microsporidea, larvas plerocercoides Tetraphyllidea, A. laguncula y Contracaecum sp. Odontesthes smitti y O. nigricans se indican como nuevos hospedadores para la mayoría de los taxa parásitos hallados. Dos especies resultaron nuevas para la ciencia, Huffmanela moraveci y Proctotrema n. sp. El análisis de la distribución de los parásitos en las poblaciones de hospedadores en base a la relación varianza‐ media, el coeficiente de agregación k y el índice de Dispersión de Morisita, mostró que la mayoría de los parásitos están distribuidos de manera agregada en la población de hospedadores.
El sexo de los hospedadores no influyó en los valores de prevalencia, intensidad y abundancia de las poblaciones parásitas. Esto sugiere que no existirían diferencias tróficas y/o de comportamiento que afecten a las cargas parasitarias.
La longitud de los hospedadores fue uno de los principales factores que influyó en el tamaño de las poblaciones parásitas y en la estructura de las comunidades parasitarias de O. smitti y O. nigricans. La riqueza y la abundancia de las infracomunidades correlacionaron positiva y significativamente con la longitud de los pejerreyes, mientras que la diversidad y la equitabilidad lo hicieron de manera negativa. Esto significa que los hospedadores de longitudes mayores albergaron infracomunidades más ricas, caracterizadas por la presencia de pocas especies bien representadas y varias especies raras.
Se evaluó la estructura de las comunidades parasitarias a partir de la correlación de la prevalencia y la intensidad media y la distribución de frecuencias de las prevalencias. En las comunidades de O. smitti de ambos golfos se reconocieron dos especies comunes (Prosorhynchoides sp. y C. marplatensis) de acuerdo a sus altos valores de prevalencia e intensidad media. La similitud cualitativa entre infracomunidades fue alta en GN debido a la presencia de estas especies, y más baja en GSJ debido a la presencia de una mayor cantidad de especies con prevalencias e intensidades intermedias. En O. nigricans no se reconocieron especies centrales y la similitud entre infracomunidades fue baja.
La riqueza promedio de las infracomunidades fue marcadamente menor que la de las comunidades componentes, característica de las comunidades insaturadas donde los hospedadores individuales albergan muchas menos especies de parásitos de las que podrían albergar y por lo tanto existen nichos vacantes.
Se analizó la composición de la dieta de ambas especies hospedadoras, y se la relacionó con la fauna parasitaria hallada. Como resultado de este análisis, se propusieron las posibles vías de transmisión de los taxa parásitos en los pejerreyes a través de las tramas tróficas en los golfos norpatagónicos. Así, en la comunidad de O. smitti los taxa más prevalentes y abundantes fueron los que utilizan organismos bentónicos como hospedadores intermediarios, indicando una preferencia de O. smitti por alimentarse sobre este tipo de organismos. Por el contrario, en la comunidad parasitaria de O. nigricans predominaron aquellos taxa que emplean hospedadores intermediarios planctónicos, por lo que esta especie hospedadora tendría preferencias por una alimentación con mayores componentes del plancton. Estas diferencias se vieron reflejadas en la estructura de sus comunidades parasitarias.
Odontesthes smitti se comporta como hospedador intermediario y/o paraténico para larvas plerocercoides de cestodes Tetraphyllidea y digeneos Bucephalidae constituyéndose en un ítem presa para peces cartilaginosos y teleósteos respectivamente.
Además, cumplen el rol de hospedadores paraténicos para larvas de nematodes Acuariidae y Anisakidae y de acantocéfalos Polymorphidae que culminan su ciclo de vida en aves y mamíferos marinos de la región. Odontesthes nigricans cumpliría un rol similar como hospedador intermediario de helmintos en las tramas tróficas de la zona bajo estudio, ya que albergan las mismas especies en estado larval, con la única excepción de las larvas plerocercoides.
La presencia de parásitos en estado larval y otros en estado adulto sugiere que las especies hospedadoras se encuentran en un nivel intermedio en las tramas tróficas de la región, además de su importante rol en las relaciones tróficas interespecíficas en el área.
Además, se comprobó experimentalmente la infección de los pejerreyes con un digeneo de la familia Monorchiidae a partir de las metacercarias enquistadas en la almeja Darina solenoides.
Las comunidades componentes de O. smitti y O. nigricans de los golfos norpatagónicos comparten la mayoría de sus especies parásitas, probablemente por ser especies estrechamente emparentadas filogenéticamente. Diferencias en el comportamiento trófico y en el tamaño corporal serían los factores más importantes a partir de los cuales se podrían explicar las variaciones observadas en la estructura de sus faunas parasitarias.
|
103 |
Métodos de pesca de peces de ríoEgger, Haroldo Arístides Leónidas January 1970 (has links)
No description available.
|
104 |
Sistemática y relaciones biogeográficas de los peces del Titoniano (Jurásico tardio) de la Cuenca Neuquina de ArgentinaGouiric Cavalli, Soledad 07 May 2013 (has links)
La presente tesis doctoral constituye una contribución al conocimiento de la ictiofauna marina del Jurásico de la Cuenca Neuquina de Argentina. Teniendo en cuenta que el Jurásico representa un momento crucial en la historia de los peces óseos y cartilaginosos, ya que durante este período comienzan a delinearse los grandes taxones que actualmente dominan los mares y ríos, resulta de sumo interés su estudio.
Las asociaciones de peces fósiles marinos jurásicos mejor conocidas se encuentran en Europa. Contrariamente, los peces marinos del Jurásico del Hemisferio Sur, con la excepción de los peces del Oxfordiano de Chile, son pobremente conocidos. En Argentina las principales localidades jurásicas portadoras de peces marinos se encuentran en las provincias de Mendoza y Neuquén en sedimentos de la Formación Vaca Muerta (hallándose además en sedimentitas de la Fm. Picún Leufú); en esta unidad los peces constituyen el grupo de vertebrados más abundante y diverso. Los primeros hallazgos fueron primariamente estudiados por Dolgopol de Sáez quien identificó numerosas especies nuevas basándose en materiales en general fragmentarios.
El material estudiado en esta tesis se encuentra depositado en las colecciones de los museos “Dr. Prof. Juan Augusto Olsacher” de Zapala, Neuquén (colección Paleovertebrados [MOZ-Pv]) y Museo de La Plata, Buenos Aires (colección de la División Paleontología de Vertebrados [MLP]). Estos materiales principalmente proceden de los yacimientos jurásicos de Neuquén, de los cuales, las calizas litográficas del Miembro Los Catutos y las concreciones de la localidad Cerro Lotena son particularmente informativas. Parte del material allí colectado fue citado y figurado previamente en algunas publicaciones, aunque no fue descripto en detalle.
La preservación general de los materiales es buena, encontrándose incluso ejemplares en tres dimensiones. Los taxones jurásicos identificados con anterioridad al desarrollo de esta tesis corresponden a condrictios: Batomorphii indet. e Hybodontidae indet. así como numerosos osteictios: Semionotiformes, Pachycormiformes, Aspidorhynchiformes, Teleostei sensu stricto y posibles Coelacanthiformes. Todos estos grandes grupos se encuentran presentes en algunas localidades de las calizas de Solnhofen (Kimmeridgiano-Titoniano) de Alemania y las calizas de Cerin (Kimmeridgiano) de Francia, en donde las faunas tetianas están bien representadas.
En síntesis, se puede afirmar que al comienzo de la presente tesis doctoral, la situación de la ictiofauna del Jurásico marino de Argentina se encontraba en una etapa temprana de desarrollo, faltando el estudio detallado de las formas previamente descritas así como de las nuevas formas halladas. Una excepción la constituyen los condrictios.
Con este panorama en vista y teniendo en cuenta que el Jurásico es un momento crucial para la comprensión de la fauna actual y que los peces de esa antigüedad son pobremente conocidos fuera de Europa, se planteó como objetivo principal la descripción anatómica detallada y comparativa de las formas presentes en el Jurásico marino de Argentina. Dada la abundancia y calidad de preservación de los ejemplares de los Órdenes Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes, éstos fueron seleccionados como objeto de estudio.
Además, se planteó analizar los patrones biogeográficos de estos dos grupos de peces, hipotetizando sobre las posibles rutas de migración/dispersión utilizadas.
Para cumplir con los objetivos propuestos se ha realizado un estudio sistemático, anatómico, descriptivo de los Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes del Jurásico de Argentina integrándolo con estudios comparativos de los peces del Jurásico de Europa (Halecomophii, Pachycormiformes, Aspidorhynchiformes, Semionotiformes, Teleostei). De los resultados de este trabajo de tesis surgen: la redescripción de ejemplares tipo (Notodectes argentinus Dolgopol de Saez y Pholidophorus argentinus Dolgopol de Saez) y su reasignación taxonómica. Notodectes argentinus es asignado aquí al Órden Pachycormiformes. Pholidophorus argentinus es asignado aquí al Órden Aspidorhynchiformes. A estas redescripciones se suman: la descripción de dos nuevas especies de Aspidorhynchiformes del género Belonostomus.
Dentro del Órden Pachycormiformes se presenta la diagnosis del género Notodectes y la descripción de dos nuevos géneros y especies (Pachycormiformes gen. et sp. nov A y B).
Partiendo de estas descripciones y tomando como base una matriz de datos previamente publicada. Se construyó una nueva matriz de datos de 49 taxones por 152 caracteres que fue utilizada en el análisis filogenético. El objetivo principal del análisis filogenético fue dilucidar la posición de los paquicórmidos y aspidorrínquidos en el contexto de los neopterigios; analizando además las relaciones entre los distintos taxones que componen cada clado.
Los resultados del análisis de las topologías más parsimoniosas sugieren que: Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes son grupos monofiléticos, en concordancia con hipótesis previas.
Teniendo en cuenta el análisis filogenético se enmendaron las diagnosis de los Órdenes Aspidorhynchiformes y Pachycormiformes de acuerdo a las sinapomorfías halladas.
Por otro lado, el estudio de la ictiofauna presente en sedimentos marinos jurásicos de la Cuenca Neuquina demuestra una riqueza y calidad notable, lo que ha dado pie al planteo de un proyecto de investigación, actualmente en evaluación, que consiste en el estudio anatómico detallado de otras formas presentes (o que fueran halladas en futuras campañas) en sedimentos marinos de la Cuenca Neuquina. Asimismo, se ha planteado como objetivo para el desarrollo del postdoctorado, actualmente aprobado, el estudio biomorfodinámico, paleoecológico y ecomorfológico de los peces paquicórmidos y aspidorrínquidos hallados (o que sean hallados en futuras campañas) en la Cuenca Neuquina.
Por otro lado, partiendo del estudio de los patrones de distribución observados en los peces estudiados en esta tesis se concluye que los mismos habrían utilizado principalmente el Corredor Hispánico como ruta de dispersión y/o migración, aunque algunas formas podrían haber utilizado también el Corredor o pasaje Transeritreo.
Del análisis tafonómico de los peces presentes en las calizas litográficas del Miembro Los Catutos de la Formación Vaca Muerta de Argentina se desprende que las formas predominantes corresponden a representantes de los Órdenes Pachycormiformes y Aspidorhynchiformes, encontrándose también otros osteictios como Semionotiformes, cf. “Pholidophoriformes” y Teleostei. Los peces se habrían depositado en ambiente abierto, disaeróbico, con buen aporte de carbonato debido a la presencia de aguas superficiales oxigenadas. El sepultamiento habría sido rápido en un fondo oceánico cuyo contenido en oxígeno disuelto por litro era de aproximadamente 0,1-1 ml (disaeróbico) o bien carente de oxígeno disuelto (anóxico) y hostil lo que inhibió la presencia de organismos carroñeros.
|
105 |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía SamborombónSolari, Agustín 25 April 2013 (has links)
Este trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles.
|
106 |
Los peces continentales del Cuaternario de ArgentinaVallone, Evelyn Romina 27 March 2015 (has links)
La región Neotropical presenta la ictiofauna de agua dulce más rica y variada del mundo. Esta región ha sido dividida en dos unidades: la Subregión Brasílica y la Subregión Austral. La Subregión Austral incluye Patagonia, Cuyo, y el centro y sur de Chile; en tanto que el resto de la región Neotropical está ocupada por la Subregión Brasílica que representa el área con mayor riqueza específica de peces del mundo, alrededor del 98% del total de las especies conocidas en la Región. En Argentina, la riqueza de especies está concentrada en el noreste de Argentina, en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. El registro édito de peces continentales cuaternarios de Argentina no es muy extenso. Debido a que muchos materiales son fragmentarios o aun no han sido estudiados, solamente el 37,5% de los peces continentales cenozoicos de Argentina ha sido identificado a nivel específico y 57,5% a nivel genérico.
El objetivo general de este trabajo ha sido establecer la composición, las distribuciones geográfica y estratigráfica de los componentes de la ictiofauna continental cuaternaria de Argentina, con énfasis en aquéllos de la región Chaco-Pampeana.
Los estudios de peces fósiles del Cuaternario de la región Chaco-Pampeana estuvieron centrados en la revisión de los ejemplares depositados en distintas colecciones (MFA, MLP, MMCIPAS, PVE), incorporando también los hallados en las distintas campañas paleontológicas y aquellos provenientes de distintos sitios arqueológicos. El registro está integrado por materiales desarticulados de teleósteos. La mayoría de ellos son peces correspondientes al orden Siluriformes y, en menor medida, Characiformes, siendo escasos los restos referidos a Atheriniformes, Synbranchiformes, Cyprinodontiformes y Perciformes. Debido a causas tafonómicas, los siluriformes están mejor representados, ya que estos peces poseen huesos muy robustos, fácilmente preservables.
Como resultado de este trabajo, para el Pleistoceno tardío de la región Chaco se registraron fósiles de Hypostomus sp., Pterodoras granulosus, Pimelodus cf. maculatus, Pimelodus cf. albicans, Parapimelodus valenciennis y Salminus brasiliensis (provincia de Santa Fe); mientras que para el Holocenos de esta región se reportaron restos de Synbranchus marmoratus (provincia de Formosa); Hoplias malabaricus, Prochilodus lineatus, Pimelodus albicans, Hoplosternum littorale y restos de dorádidos indeterminados (provincia de Santiago del Estero).
En cuanto a la región Pampeana, específicamente de la provincia de Buenos Aires, para el Pleistoceno medio (Piso/Edad Bonaerense) se reportan fósiles referidos a Odontesthes sp., Jenynsia sp., Oligosarcus cf. jenynsii y Micropogonias furnieri; mientras que para el Pleistoceno tardío (Piso/Edad Lujanense) se reportan fósiles de Hypostomus sp., Pimelodus cf. albicans, Rhamdia quelen, Pimelodella cf. laticeps, Corydoras cf. paleatus, Callichthys callichthys y Percichthys sp. Para el Holoceno de la provincia de Buenos Aires, se registran Hoplias cf. malabaricus, Pimelodella cf. laticeps, Corydoras cf. paleatus, Rhamdia quelen, Leporinus cf. obtusidens y Pogonias cromis.
Además, se ha incrementado el registro de taxones para esta región, destacándose los primeros registros de Synbranchus marmoratus, Leporinus cf. obtusidens, Hoplosternum littorale, Pimelodus albicans, Rhamdia quelen y Pimelodella cf. laticeps para el Holoceno; Oligosarcus cf. jenynsii para el Pleistoceno medio; y Salminus brasiliensis, Pterodoras granulosus, Hypostomus sp., Pimelodus cf. maculatus, Pimelodus cf. albicans, Parapimelodus valenciennis, Rhamdia quelen y Corydoras cf. paleatus para el Pleistoceno tardío.
La mayoría de los taxones registrados se encuentran dentro del área de distribución actual, excepto por el hallazgo del percíctido Percichthys y el calíctido Callichthys. Percichthys es un género de la Subregión Austral y Callichthys es un típico taxón de la Subregión Brasílica cuyo rango de distribución más austral es el norte de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la hipótesis referida a las modificaciones en la distribución de los peces ocasionados por cambios climático-ambientales del fin de Cenozoico se pudo reconocer con estas especies en la localidad fosilífera Bajo San José, provincia de Buenos Aires. Este caso constituye una asociación no análoga, y pudo deberse a que las cuencas del sureste de la provincia de Buenos Aires estaban conectadas entre sí y actualmente se encuentran aisladas presentando un diseño paralelo. Además, se confirma la hipótesis planteada sobre la existencia de este tipo de asociaciones desarrolladas en otros ambientes durante el Cuaternario.
Todos los registros de peces fósiles del Cuaternario de la región Chaco-Pampeana corresponden a los mismos taxones que persisten en la actualidad, pudiendo identificarse especies vivientes. Se confirma la hipótesis referida a que los cambios climático-ambientales del fin de Cenozoico no produjeron eventos cladogenéticos.
Acorde a lo evidenciado en el registro fósil, se concluye que el clima constituiría un factor determinante en la distribución de los peces, infiriendo de esta manera, que algunas especies se vieron favorecidas a migrar hacia otras latitudes durante las épocas interglaciales, en las cuales las condiciones climáticas-ambientales eran cálidas y húmedas, y en épocas donde las cuencas del sureste de la provincia de Buenos Aires se encontraban conectadas. Asimismo, se infiere que los peces pudieron resistir a las condiciones más adversas durante los períodos glaciales en refugios ambientales dentro de las cuencas.
Además, se refuta la hipótesis referida a las posibles extinciones de peces que pudieron haber provocado las grandes fluctuaciones climático-ambientales de finales del Cenozoico, debido a que hasta el momento, la totalidad de los fósiles registrados corresponden a taxones vivientes en la actualidad.
Usualmente los peces de agua dulce no tienen utilidad como indicadores estratigráficos y geocronológicos. En la presente tesis se efectuaron precisiones bioestratigráficas y cronoestratigráficas de los peces del Cuaternario de Argentina. La mayor parte de los restos provienen del Piso/Edad Lujanense, y en menor medida al Holoceno y por último del Piso/Edad Bonaerense.
Por otra parte, se confirma la hipótesis referida a la significación taxonómica que se deduce de la ornamentación que presentan las espinas de aletas en los Siluriformes, concluyendo que estas estructuras presentan diferentes patrones de ornamentación que varían notoriamente entre géneros y especies, de esta manera se aportan nuevos datos para la identificación de diferentes taxones de Siluriformes, que son de gran importancia para la interpretación sistemática de éste grupo así como también para la comprensión de su biología.
En síntesis, esta contribución constituye el primer estudio abarcativo desde el punto de vista sistemático y biogeográfico de los peces del Cuaternario de la Argentina, con especial énfasis en aquellos de la región Chaco-Pampeana. La evidencia aportada aquí puede colaborar para la elaboración y contrastar hipótesis paleobiogeográficas y paleoambientales de la región.
|
107 |
Determinación de la presencia y asociación de Piscirickettsia salmonis en heces, hígado y riñón de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) en condiciones de cultivos en marLillo Cuevas, Erika Angeline January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La piscirickettsiosis es una enfermedad bacteriana producida por Piscirickettsia salmonis (P. salmonis) que provoca severas pérdidas económicas a la industria del salmón en el sur de Chile por conceptos de mortalidad, tratamientos antimicrobianos y el uso de vacunas. Debido a que su signología no es patognomónica se debe recurrir a pruebas de laboratorio para determinar la presencia de su agente etiológico con el fin de establecer medidas de control y tratamientos adecuados. A pesar de que la enfermedad fue descrita en 1989, la patogénesis y las vías de transmisión de la bacteria se encuentran insuficientemente descritas, por lo que la presente Memoria de Título tuvo como uno de sus objetivos determinar la presencia y asociación de P. salmonis en distintas muestras de 19 peces de la especie salmón coho (Oncorhynchus kisutch) afectados por piscirickettsiosis.
En esta Memoria de Título se determinó la presencia de P. salmonis mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa anidada (PCR anidado) en el 79%, 95% y 87% de las muestras de hígado, riñón y heces respectivamente. El análisis estadístico realizado mediante el coeficiente de Kappa, determinó que hígado-riñón y riñón-heces están considerablemente asociados, mientras que hígado-heces poseen una moderada asociación.
Adicionalmente, de cada órgano estudiado se realizó un análisis por separado de tres fragmentos de tejido con el fin de establecer si existía consistencia en el diagnóstico entre ellas. Los resultados (analizados también con el coeficiente de Kappa), indicaron débil asociación entre las muestras analizadas, lo que sugiere un riesgo para la detección del agente según el fragmento que se utiliza. Al aumentar la cantidad de tejido analizado se demostró que aumenta la posibilidad de detección de la bacteria.
Por otra parte, este estudio constituye el primer reporte de la presencia de la bacteria en heces de salmón coho en condiciones de cultivo en mar a través de la técnica de PCR anidado. No obstante lo anterior, son necesarios más estudios para establecer la viabilidad de la bacteria en el contenido fecal. / Piscirickettsiosis is a bacterial disease caused by Piscirickettsia salmonis. It causes severe economic losses in the salmon industry in southern Chile by concepts of mortality, antimicrobial treatments and the use of vaccines. The clinical signs are not pathognomonic and because of that laboratory tests are required to determine the presence of its causative agent in order to establish control measures and treatments. Piscirickettsiosis was described in 1989 but up to this day, the pathogenesis and transmission routes of the bacteria are still inadequately described, because of that reason one of the main objectives of this work was to determine the presence and association of P. salmonis in different samples of 19 coho salmon (O. kitsuch) affected by piscirickettsiosis. The presence of P. salmonis was determined by the technique of Nested Polymerase Chain Reaction (nested PCR) in 79%, 95% and 87% of the samples of liver, kidney and feces respectively. The statistical analysis performed using the Cohen's Kappa coefficient, found that liver-kidney and kidney-feces are significantly associated, whereas liver-feces have a moderate association. Additionally, separate analysis was made of three pieces of tissue in order to establish whereas the diagnosis between them was consistent. The results (also analyzed with Cohen's Kappa coefficient) indicated weak association between the samples analyzed, suggesting a detection risk according to the fragment analyzed. It was demonstrated that increasing the amount of analyzed tissue increases the detectability of the bacteria. Moreover, this study is the first report about the presence of P. salmonis in coho salmon feces in sea farming conditions through technical of nested PCR. Further studies are necessary to establish the viability of the bacteria in the fecal content. / Financiamiento: Laboratorio Nacional de Referencia para el Diagnóstico de Enfermedades de Especies Hidrobiológicas, U. de Chile. Salmones Humboldt Ltda.
|
108 |
Identificación molecular de larvas plerocercoides del género Diphyllobothrium sp. obtenidas en peces marinos de mayor consumo utilizando los marcadores moleculares ITS y 18SMarroquin Vilchez, Diego Eduardo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica larvas plerocercoides de Diphyllobothrium sp. de peces marinos de la costa peruana de mayor consumo humano mediante técnicas moleculares, utilizando los marcadores moleculares ITS y 18S rDNA. Para ello se muestrean 831 ejemplares de Sciaena deliciosa “Lorna”, 5 de Sarda chilensis “Bonito”, 201 de Scomber japonicus “Caballa”, 40 de Galeichthys jordani “bagre marino“, 34 de Trachurus murphyi “jurel”, 18 de Merluccius gayi “merluza”,5 de Coryphaena hippurus “perico” y 2193 de Engraulis ringens “anchoveta”; adquiridos en diferentes periodos estacionales y diferentes puertos de las ciudades de Chiclayo, Lima, Ica y Moquegua de la costa peruana. Se extrae el ADN genómico de 36 larvas plerocercoides colectadas y se evalúa la calidad del mismo mediante electroforesis y espectrofotometría. Se amplifica los fragmentos ITS, 18S rDNA y COI (control interno) de las larvas plerocercoides mediante PCR y se analizan filogenéticamente utilizando los métodos de Neighbor-Joining (NJ) y Máxima Parsimonia (MP). Los resultados muestran que al analizar morfológicamente las larvas plerocercoides, se observan tres formas diferentes de escólex: lanceolada, acorazonada y redondeada, según Mondragón (2017). En el análisis filogenético se observa que para cada uno de los marcadores moleculares utilizados, las secuencias de las larvas plerocercoides son agrupadas en un solo clado, junto con las secuencias obtenidas de la base de datos de NCBI de A. pacificus y D. pacificum, manteniendo una distancia marcada con las otras especies de Diphyllobothrium reportadas como zoonóticas. En conclusión, los datos demuestran que, a nivel de morfología de escólex, las larvas plerocercoides presentan alta plasticidad; por ende, esta no es una característica útil ni válida para la identificación a nivel de especie. De acuerdo a los análisis filogenéticos basados en el gen 18S rDNA y ITS, se determina que las larvas plerocercoides se agrupan en un mismo clado con A. pacificus y probablemente se trate de una sola especie la que esté presente en la zona costera del Perú. / Tesis
|
109 |
Evaluación de la calidad microbiológica de Trachurus picturatus murphyi “jurel” y Aulacomya ater “choro” comercializados en diferentes mercados de los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, Lima - PerúNavarro Alor, Joceline Liliana January 2017 (has links)
Determina la calidad microbiológica de “jurel” y “choro” procedentes de treinta mercados de los distritos de San Juan de Lurigancho y de San Martín de Porres. Para ello, de cada puesto de mercado se toman muestras de “jurel” y “choro”, a las cuales se les realiza el recuento de aerobios mesófilos y recuento de Staphylococcus aureus según la metodología de ICMSF (2000); asimismo, se determina la numeración de Escherichia coli, la detección de Salmonella sp., Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus aplicando la metodología descrita en el FDA/BAM. Los resultados indican que el 56% del total de las muestras analizadas son consideradas “No aptas” para consumo humano; además, se observa que el 17% de las muestras de “jurel” y 63% de las muestras de “choro” superan los límites máximos permitidos establecidos para E. coli. Se aisla Salmonella sp. en el 7% de las muestras de “jurel” y el 20% de las muestras de “choro”. V. cholerae y V. parahaemolyticus no son detectadas en ninguna de las muestras analizadas. Se concluye que la mayor parte de las muestras de “choros” se consideran “No aptas” para consumo humano, constituyendo un riesgo para la salud de los consumidores. / Tesis
|
110 |
Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)Valenzuela Mendoza, Lisveth Madeleine January 2018 (has links)
Los cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas desde el nacimiento hasta la desembocadura del río han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las comunidades acuáticas en los Andes Amazónicos. Sabiendo que la altitud modifica los ambientes acuáticos, se evaluaron ríos ubicados en un gradiente altitudinal de 280 a 4069 m.s.n.m. en la intercuenca Alto Huallaga, ubicada en las regiones Pasco, Huánuco y San Martín. El área de estudio abarcó cerca del 80 % del río Huallaga, actualmente considerado uno de los ríos más amenazados debido a impactos antropogénicos por modificación del caudal por la central hidroeléctrica Chaglla. El trabajo de campo se realizó en 41 estaciones de muestreo en la temporada seca (2013) y lluviosa (2014) con el objetivo de conocer la composición de la ictiofauna, su distribución a través del gradiente altitudinal y el estado de conservación del río Huallaga. Se analizó la variación de los parámetros fisicoquímicos y la ictiofauna, la relación entre ambos, y el estado de conservación del río, para cada temporada a lo largo del gradiente altitudinal. Se colectaron 3426 individuos y se identificaron 128 especies de peces, incluyendo especies endémicas, migratorias, nativas e introducidas. El río Huallaga y sus principales afluentes en el sector bajo se destacaron por presentar mayor riqueza de especies (119 spp.), a diferencia del sector medio (43 spp.) y alto (8 spp.). Se encontró diferencias significativas entre los parámetros fisicoquímicos a lo largo del gradiente altitudinal; sin embargo, no se corroboró su influencia sobre la distribución de la ictiofauna. Con respecto al estado de conservación, el sector bajo se encontró en una condición principalmente regular, sugiriendo la presencia de modificaciones en la ictiofauna a consecuencia de alteraciones en el hábitat. / Tesis
|
Page generated in 0.0543 seconds