Spelling suggestions: "subject:"pesqueira"" "subject:"pesqueiro""
131 |
Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapiasMaradiegue Tuesta, Rocío, Farro Peña, Elmer, Escala Abril, Juan, Yi Júárez, Domingo 07 January 2013 (has links)
El presente documento analiza la viabilidad de la industrialización de la
producción de tilapias en el Perú para su comercialización local e
internacional, identificando las estrategias necesarias para su éxito.
Se parte de un estudio de la acuicultura mundial y se continúa con el
cultivo de tilapias. Se han revisado experiencias exitosas en la región,
como el cluster del salmón en Chile y la producción de tilapias en
Ecuador, poniendo énfasis en los aspectos que debería tomar en cuenta
un proceso de desarrollo de la industria de tilapias en el Perú. El
levantamiento de información se completa con las características político
– económicas del país y de las instituciones directamente vinculadas con
esta actividad.
A partir de lo anterior, se procedió a una evaluación estratégica de esta
actividad. Para ello se empleó el criterio de las Cinco Fuerzas de Porter y
la Matriz de Perfil Competitivo; además se empleó el análisis FODA y
otras matrices inherentes a la identificación de estrategias. Toda esta
evaluación permitió seleccionar las estrategias prioritarias para el
desarrollo del cultivo de tilapia en el país, relacionadas a la formación de
un cluster en el norte del Perú, a trabajar en conjunto con otros sectores
con necesidades similares, a establecer alianzas con productores
asiáticos, a privilegiar la exportación a los Estados Unidos a través de un
intermediario (trader) de ese país, y fomentar el cultivo de tilapias en
valles cercanos a Lima para abastecer al mercado local. Todas estas
xx
estrategias están alineadas con los objetivos de largo plazo definidos para
esta actividad.
Asimismo, se procedió a establecer los objetivos de corto plazo, acciones
específicas, y los mecanismos para evaluar y controlar el desempeño.
El documento concluye que existe un potencial importante para el
desarrollo de la industria de tilapias en el Perú, debido a sus condiciones
medioambientales, su cercanía relativa a los Estados Unidos, al
crecimiento del consumo interno, y a los pasos tomados por el Estado y el
sector privado. Sin embargo, se recomienda la toma de acciones
adicionales para acelerar su crecimiento y convertir al cultivo de tilapias
en una fuente importante de empleo y divisas en los próximos años.
|
132 |
Propuestas de mejora en la planificación de inventarios de la empresa pesquera Austral Group S.A.A. con el fin de reducir el sobrestock en los almacenesChirinos Ravenna, Ana Paola, Mendoza Benites, Josue Sebastian 19 September 2024 (has links)
Esta tesis se centra en analizar y abordar el desafío crítico de sobrestock que enfrenta
la industria pesquera. La investigación se ha llevado a cabo mediante un estudio exhaustivo
de las prácticas actuales de gestión de inventario y sus efectos en la eficienciaoperativa.
El análisis revela que el sobrestock tiene consecuencias significativas, incluyendo
costos adicionales, espacio de almacenamiento subutilizado y como consecuencia de ello,
pérdidas financieras. A partir de estos hallazgos, se proponen varias estrategias de mejora
para optimizar la gestión del inventario y reducir el sobrestock.
Las propuestas de mejora incluyen la implementación de sistemas de pronóstico más
precisos, el uso de la planeación de ventas y operaciones de manera óptima, y la
implementación de poka yokes de alerta para prevenir el sobrestock. Además, se sugiere el
establecimiento de colaboraciones más estrechas con proveedores.
Este trabajo no solo identifica áreas de mejora, sino que también ofrece un marco
estratégico para la implementación efectiva de estas propuestas en el contexto específico de
la industria Austral Group S.A.A. Se espera que estas recomendaciones no solo reduzcan el
sobrestock, sino que también contribuyan a una gestión de inventario más eficiente y rentable
en el futuro.
|
133 |
Planta de Proceso “Cultivos Marinos” de Chiloé: Percepción de las trabajadoras del Salmón de su Salud Física y Mental en relación con sus condiciones laboralesFariña Rivas, Luz María January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología mención en Psicología Comunitaria
|
134 |
Desarrollo de un sistema para el seguimiento de la producción y determinación de los costos en una empresa pesquera de congeladoHuamancama Ramos, Julio Victor, Munguía Becerra, Israel Christian 01 December 2018 (has links)
Esta investigación plantea un desarrollo progresivo que involucra todas las actividades en el proceso de producción e incluye el registro de las solicitudes, emisión de facturas proforma, contratos de venta, adquisiciones de materias primas e insumos, recepción en planta, registro de lotes, registro de órdenes de producción, programación de producción, control y seguimiento de la producción y finalmente la consulta de los costos de producción reales. Si bien el presente proyecto está orientado a una empresa especifica de segundo grupo industrial, su aplicación a otros grupos se puede utilizarse con la misma eficacia. Para su aplicación se ha desarrollado una app móvil y una aplicación web, se ha empleado el patrón Modelo Vista Controladora (MVC) para la arquitectura de software, el patrón Repository para el acceso a datos, el patrón N-Capas para la distribución de los componentes y el patrón DAO para abstraer la forma de conexión a la fuente de información. De esta manera se puede concluir que mediante la implementación del nuevo sistema se alcanza un mejor control de la producción, el seguimiento permanente en los procesos y se obtiene información inmediata de los costos reales de producción. / This research presents a gradual development process involving all the production activities and includes registration of requests, issue of Proforma invoice, sale contracts, purchase of raw materials and supplies, reception in the plant, lot registration, registration of production orders, production programming, production control and monitoring, and, finally, inquiry of actual production costs. While this project is focused on a particular business from the second industrial group, it can also be used in other groups and with the same efficiency. In order to apply this system, a mobile app and web app were developed. The Model–View–Controller (MVC) pattern was used for the software architecture, the Repository pattern for data access, the n-tier design for component distribution, and the DAO pattern for bringing the data base connection into the information source. Thus, we can conclude that, after implementing the new system, an improved production control and a permanent monitoring of processes is achieved, and immediate information of actual production costs can be obtained. / Tesis
|
135 |
Propuesta de implementación de un asistente virtual para la gestión de permisos y atención de consultas para reducir los tiempos en los cierres de planillas utilizando inteligencia cognitiva para una empresa pesquera / Proposal for the implementation of a virtual assistant for the management of permits and attention to reduce payroll closing times using cognitive intelligence for a fishing companyLoayza Carrillo, Nestor, Jaramillo Jaque, Juan Giovanni 09 December 2021 (has links)
Este proyecto tiene como objeto de estudio a una empresa pesquera nacional líder en su sector, dedicada a la extracción, transformación y comercialización de recursos hidrobiológicos para consumo humano indirecto y directo.
La presente tesis propone el análisis, diseño e implementación de un asistente virtual para gestionar permisos y atención de consultas para reducir los tiempos en los cierres de planillas semanales de tripulantes y obreros.
Los procesos de estudio son la gestión de permisos y la gestión de consultas del área de Gestión Humana. En el primer proceso, las solicitudes del personal tripulante y obrero se realizan con formatos físicos y son registrados de forma manual en el sistema por los responsables de administración de personal, lo que está sujeto a errores de digitación y a que no se realicen en el tiempo oportuno lo que produce pagos incorrectos en la nómina y reprocesos. En el segundo proceso, las consultas que los colaboradores realizan a los responsables de administración de personal sobre temas relacionados a sus pagos son recurrentes todas las semanas debido a que necesitan conocer cómo se calculan sus pagos semanales que dependen de factores variables derivados de la producción. También, realizan consultas variadas como los tipos de beneficios, seguros y otras gestiones personales.
Bajo esta premisa, nuestra propuesta de solución en este proyecto se basa en un asistente virtual con reconocimiento de lenguaje natural utilizando inteligencia cognitiva, con acceso mediante una aplicación móvil, para que los tripulantes y obreros puedan auto gestionar sus descansos y consultas de manera oral o escrita mediante un asistente virtual tal como si lo hicieran con una persona real. Además, dejamos abierto este canal para que pueda ser usado por otros procesos del área y de otras áreas de la empresa. Todo esto, ayudará a minimizar el tiempo de horas hombre que se invierte en registrar descansos y gestionar las consultas para que el área de Gestión Humana se pueda enfocar al cálculo correcto y oportuno de los cierres de planillas semanales, y en otras funciones propias del área. / This project aims to study a leading national fishing company, a leader in its sector, dedicated to the extraction, transformation, and commercialization of hydrobiological resources for indirect and direct human consumption.
This thesis proposes the analysis, design, and implementation of a virtual assistant to manage permits and attend inquiries to reduce the closing times of weekly payroll for crew and workers.
The study processes are the management of permits and the management of queries from the Human Management area. In the first process, the requests of the crew and worker personnel are made with physical formats and are manually registered in the system by those responsible for personnel administration, which is subject to typing errors since they are not always carried out in a timely fashion which produces incorrect payroll payments and the need for corrections. In the second process, the consultations that collaborators make to those responsible for personnel administration on issues related to their payments are recurring every week because they need to know how their weekly payments are calculated, which depend on variable factors derived from production. Also, they carry out various queries such as types of benefits, insurance, and other personal procedures.
Under this premise, our solution proposal in this project is based on a virtual assistant with natural language recognition using cognitive intelligence, with access through a mobile app, so that crew members and workers can self-manage their breaks and consultations orally or in writing. using a virtual assistant as if they were doing it with a real person. In addition, we leave this channel open so that it can be used by other processes in the area and other areas of the company. All this will help to minimize the man-hour time that is invested in recording breaks and managing inquiries so that the Human Management area can focus on the correct and timely calculation of weekly payroll closings, and on other functions of the area. / Tesis
|
136 |
La Regulación ambiental del vertimiento de efluentes tratados en la industria de procesamiento de harina de pescado de consumo humano indirectoOlarte Mendoza de Villalobos, Ruth Isabel 23 February 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación se trata del análisis de la Regulación ambiental
existente sobre los vertimientos industriales de aguas residuales pesqueras en la industria de
procesamiento de harina de anchoveta con destino al consumo humano indirecto. En mi
experiencia laboral he advertido que existe una duplicidad de evaluación de parte de la
Autoridad Nacional del Agua – ANA- para el otorgamiento de la Autorización o
modificación de Autorización de los Vertimientos Industriales.
Esto se debe a que la regulación actual, exige primero la obtención de la certificación
ambiental de parte de la entidad reguladora sectorial, en el presente caso el Ministerio de la
Producción mediante la Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas
del sector Pesca y Acuicultura. En dicha evaluación se debe cursar solicitud de Opinión
Técnica Vinculante a la ANA, quien realiza una evaluación técnica de lo solicitado,
determinando el punto de vertimiento y las condiciones técnicas necesarias para que este se
realice cumpliendo los ECAs y los LMP. Una vez obtenida la certificación ambiental con la
opinión técnica vinculante favorable, se debe acudir nuevamente a la ANA para obtener la
autorización (o modificación) de vertimientos industriales en este procedimiento, la ANA
vuelve a realizar una evaluación técnica idéntica a la realizada previamente para otorgar dicha
autorización.
El enfoque metodológico utilizado en el presente trabajo de investigación es el de Análisis
de Impacto Regulatorio – RIA, puesto que es un mecanismo para lograr el control de calidad
de las normas legales, analizando su impacto en la regulación mediante los principios de la
calidad regulatoria.
Los objetivos del presente trabajo son el análisis de la regulación existente sobre el
vertimiento de aguas residuales de los efluentes pesqueros a fin de verificar la duplicidad,
proponer mejoras normativas para la simplificación de los procedimientos administrativos
que se realizan en la evaluación de la autorización, lo cual podría llevar a la eliminación de
uno de ellos o a la simplificación en cuanto a su evaluación.
|
137 |
Calidad de recepción de materia prima y aumento de eficiencia en recuperación de aceite a partir del agua de bombeo en una planta pesqueraAlva Rondón, José Luis 09 May 2011 (has links)
En este trabajo monográfico se quiere poder determinar mediante experiencias y el
análisis de otros trabajos realizados en diferentes empresas pesqueras a nivel
nacional; de los cuales se ha podido realizar una determinada recolección de datos
y mejores maneras del aprovechamiento en la recuperación de las grasas de la materia prima, en esta monografía se trata de dar algunas pautas para una adecuada programación en la recuperación de sólidos grasos en el agua de bombeo, la cual pasa a ser un tema importante a tratar ya que de acuerdo a los limites permisibles contenidos de grasa en este elemento, se está tratando de controlar las evacuaciones al mar con la menor diferencia de grasa posible
normándose mediante resoluciones dadas por el Ministerio de la Producción.
|
138 |
Análisis de imágenes microscópicas para la determinación de la cantidad y el tamaño de larvas de concha de abanicoLópez Quiliano, Jean Paul. 09 May 2011 (has links)
La concha de abanico es una especie que está siendo muy requerida por el mercado
nacional y principalmente internacional. Una de las etapas más importantes en su
producción es el abastecimiento de semillas de conchas de abanico. Existen dos métodos para obtenerlas: una es mediante la captación natural y otra es a través de su
producción en laboratorios especializados. Debido a los bajos volúmenes obtenidos a
través de la captación natural, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) ha implementado un centro para la producción de conchas de abanico en el Centro de Acuicultura La Arena, Playa El Basurero, Distrito Comandante Noel, Provincia de Casma, Departamento de Ancash. Es ahí donde se realiza la producción de semillas de conchas de abanico las cuales son alimentadas con microalgas, también producidas en el laboratorio a partir de cepas seleccionadas. Las larvas son
monitoreadas diariamente por personal especializado, empleando un microscopio,
para determinar su estado y volumen debido a que esta especie presenta una alta
mortandad llegando en algunos casos a eliminar todo el volumen si es que no ha
logrado el crecimiento adecuado debido a que son muy sensibles a varios factores como luz, temperatura, alimento, entre otros.
|
139 |
Programas de cumplimiento en el sector pesquero industrial y su relación con el administrativo sancionadorCorzo Quinteros, Yasmin Vanessa 30 June 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, plantear la necesidad de establecer un
programa de cumplimiento en el sector pesquero extractivo industrial, que dote a los administrados
de las herramientas para fortalecer el cumplimiento normativo al interior de sus compañías y
provea al ente rector en materia sancionadora pesquera de las herramientas legales para evaluar
adecuadamente el procedimiento administrativo sancionador. Para ello, se analiza doctrina y
pronunciamientos de los órganos administrativos sancionadores en materia pesquera y los
argumentos de defensa de los administrados, pasando además por un riguroso análisis de la
aplicación del principio de culpabilidad, considerando los factores exógenos que aplican a esta
actividad, como son el clima, salinidad del mar, corrientes marinas, otros. Estudiaremos así, el
actuar preventivo de los administrados en esta actividad económica atípica y si éste, además de
otras actuaciones diligentes, podrían conformar un programa de cumplimiento pesquero que
conlleve a un tratamiento especial de la responsabilidad, ya sea la exoneración o la atenuación,
conforme lo prevé la Ley de Procedimiento Administrativo General, arriesgándonos a afirmar
entonces que un programa de cumplimiento en el sector extractivo pesquero industrial
debidamente implementado podría variar el resultado del procedimiento administrativo
sancionador, concluyéndose así que sería retador pero beneficioso para todos los actores de este
rubro, regular programas de cumplimiento voluntarios.
|
140 |
La regulación laboral individual en la actividad de la pesca industrial: análisis crítico y bases para la construcción de un régimen laboral especialZavaleta Guzmán, Javier Anthoni 04 September 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación propone la construcción de un régimen laboral especial
que proteja al trabajador y brinde seguridad jurídica al empleador en el contexto de la actividad
de la pesca industrial en el Perú. Para justificar esta propuesta se realiza un análisis que
comienza con una revisión histórica de la actividad pesquera desde los tiempos preincaicos hasta
su industrialización en la era republicana. El trabajo concluye con una propuesta normativa. En
la confrontación de la problemática actual, se describe y explica el contexto de transición de los
marcos regulatorios y los problemas originados debido a la falta de políticas laborales. Un hito
determinante en esta transición es el cambio en la lógica de control del Estado frente a la
explotación del recurso hidrobiológico y las consecuencias que ha tenido en la dinámica laboral.
Este contexto conflictivo ha influido en la relación laboral actual de los trabajadores de la pesca
industrial. La ausencia de una política regulatoria especial ha dificultado el pleno acceso a
derechos por parte de los trabajadores de la pesca industrial. En el contexto problemático
identificado se ha encontrado sistemas salariales con potenciales conflictos debido a la falta de
estandarización mínima en los pagos, acceso limitado a beneficios sociales como la asignación
familiar, y riesgos para la seguridad y salud en el trabajo que no han sido abordados por los
empleadores, entre otros problemas. Por esta razón, el trabajo de investigación analiza desde
una perspectiva constitucional la viabilidad de una regulación diferenciada y cuestiona si es
justificable abordar el problema a través de un régimen laboral especial o mediante la
modificación contractual con cláusulas especiales. El estudio sistemático de los elementos
esenciales y complementarios de la relación laboral en la pesca industrial no solo justifica
legalmente la posibilidad de construir un régimen laboral especial, sino que también proporciona
propuestas de solución concretas que se desarrollan ampliamente en relación con el marco
normativo vigente, señalando su insuficiencia y presentando las correspondientes soluciones.
|
Page generated in 0.077 seconds