Spelling suggestions: "subject:"privatization""
21 |
De cárceles y concesiones : privatización carcelaria y penalidad neoliberalArriagada Gajewski, Isabel Lorena 11 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La crítica al estado actual de la ejecución penal se ha convertido en un lugar común en las ciencias sociales. Tanto en Chile como en el mundo existe una realidad penitenciaria portadora de abrumadoras tasas de encarcelamiento y hacinamiento penitenciario que ha logrado capturar la atención de investigadores provenientes de las más diversas disciplinas . En concordancia, este trabajo busca también volver a lo penitenciario, buscando su resignificación desde la referencia a la desafortunada combinación de políticas económicas y sociales que derivan en la exclusión social de la marginalidad. De lo anterior se sigue que la elección por abordar a la privatización carcelaria sea también la decisión por explorar uno de los productos de la inédita conjunción entre el neoliberalismo y las políticas de “ley y orden” como sindicados antecedentes del actual mapa carcelario. En razón de aquello, la tarea que a continuación se expone dista de ser una mera descripción cronológica y estadística de la participación de capitales privados en el mundo de la prisión. Tampoco consiste en la elaboración de un catálogo de los argumentos a favor y en contra de la introducción del sector privado en el aparato penitenciario. Por el contrario, este trabajo obedece a la intención de introducir un análisis crítico de la política pública de privatización carcelaria con el propósito de entregar un aporte que contribuya a la prosecución del debate y a la ulterior valoración de las políticas y prácticas penales de la sociedad contemporánea. Por lo demás, el ánimo de racionalizar el recurso a la herramienta penal es transversal a esta memoria.
|
22 |
Rol del Estado en el Mercado de Educación Superior en Colombia, Antecedentes del Sistema y su Tránsito de Público a Privado: Una Mirada a Partir del Submercado de EstudiantesArenas Mejía, Alba Cristina January 2010 (has links)
No description available.
|
23 |
Análisis paralelo del proceso de la liberalización del sector eléctrico francés, en el marco de la Unión Europea, y el sector eléctrico peruanoRamirez Arias, Diego Jesús 07 August 2018 (has links)
El proceso de liberalización del sector de electricidad en Europa puede ser considerado como un
referente a nivel mundial, una transformación progresiva, coordinada y por etapas fueron las
características más importantes de este fenómeno. En la gran mayoría de países europeos, la
liberalización del sector de electricidad fue hecha a partir de la segmentación de grandes monopolios
legales. Estos monopolios, estaban constituidos por una sola empresa de propiedad del Estado, por
lo que las actividades estaban sujetas a un régimen de derecho público. Sin embargo, con la creación
del mercado único de la energía (creación de la Unión Europea), el antiguo régimen será
substancialmente modificado con el fin de alcanzar el objetivo de un mercado interno único, y aplicar
como regla de principio el derecho de la competencia en lugar del derecho público. En este contexto
se encuentra Francia, este país presenta una muestra interesante de como el derecho público y el
derecho de la competencia pueden ser armonizados y equilibrados. El sector de electricidad francés
es considerado como un sector esencial para el desarrollo del país por el solo hecho de ser
considerado como servicio público, por este motivo se le consideró, en un inicio, como
exclusivamente reservado al Estado. Por otro lado tenemos la realidad peruana, el sector eléctrico
peruano, el cual fue sujeto de una extensa nacionalización, fue liberalizado de la misma manera pero
por razones de un funcionamiento defectuoso y una gestión estatal ineficaz. Existía una reticencia a
la actividad económica del Estado, considerándola como inapropiada y deficiente. El principio de
subsidiariedad aplicado a la acción pública y la promoción de la iniciativa privada serán los principios
que guiarán esta nueva etapa en la evolución del sector eléctrico peruano. Muchos puntos en común
se pueden notar entre la evolución del sector eléctrico peruano y francés, más allá de diferencia
estructurales del mercado, será muy interesante analizar cómo los poderes públicos afrontaron la
compleja decisión de abrir el sector eléctrico a la libre competencia, qué mecanismos y qué plan de
ruta se estableció para cada realidad.
|
24 |
Efecto nocivo del modelo de concesión implementado en el sector ferroviario peruano al pretender forzar un proceso competitivo en un mercado aguas abajo: Caso del Ferrocarril Sur - OrienteBaldeon Ugarte, Katherin Regina 19 April 2024 (has links)
En el presente artículo se analizará los efectos nocivos del modelo de concesión en el
sector ferroviario peruano al intentar fomentar la competencia en un mercado aguas
abajo. El objetivo general es analizar y describir estos efectos negativos. Como hipótesis
se sugiere que el modelo de concesión ha tenido un impacto perjudicial, forzando una
competencia ineficiente en el mercado ferroviario. Para ello, es fundamental el estudio
de las características y marco normativo de la concesión en el Ferrocarril Sur Oriente
(FSO), mientras que los objetivos específicos buscan evaluar estos aspectos. Finalmente,
se concluye en que existen limitaciones en la competencia, inadecuación normativa y la
falta de conveniencia en el proceso competitivo del FSO.
En tal sentido, la primera parte, aborda el proceso de privatización en el contexto de
hiperinflación y crisis económica, centrándose en el sector ferroviario y específicamente
en la vía del FSO. Se exploran los modelos de concesión (separación vertical, integración
horizontal, y acceso competitivo) y se destaca la importancia de comprender el concepto
de mercado aguas abajo en el transporte ferroviario. La segunda parte se adentra en el
marco normativo aplicable a la promoción de inversión privada, buscando comprender
los objetivos detrás de la concesión y su relación con la competencia, examinando si se
priorizó mejorar el servicio o asegurar retribución al Estado. Finalmente, la tercera parte
evalúa la conveniencia del proceso competitivo en la concesión del FSO, considerando
el contexto económico, los factores de competencia y la adecuación de los criterios del
Contrato de Concesión, cuestionando si se realizaron estudios profundos sobre
eficiencia económica y conveniencia social, y explorando si se aplicaron criterios
adecuados o basados en experiencias extranjeras, que podrían haberse convertido en
factores perjudiciales. / This article will analyze the harmful effects of the concession model in the Peruvian
railway sector when trying to promote competition in a downstream market. The
general objective is to analyze and describe these negative effects. As a hypothesis, it is
suggested that the concession model has had a detrimental impact, forcing inefficient
competition in the railway market. To this end, the study of the characteristics and
regulatory framework of the concession in the Ferrocarril Sur Oriente (FSO) is essential,
while the specific objectives seek to evaluate these aspects. Finally, it is concluded that
there are limitations in competition, regulatory inadequacy and lack of convenience in
the FSO competitive process.
In this sense, the first part addresses the privatization process in the context of
hyperinflation and economic crisis, focusing on the railway sector and specifically on the
FSO route. Concession models (vertical separation, horizontal integration, and
competitive access) are explored and the importance of understanding the concept of
downstream market in rail transportation is highlighted. The second part delves into the
regulatory framework applicable to the promotion of private investment, seeking to
understand the objectives behind the concession and its relationship with competition,
examining whether improving the service or ensuring remuneration to the State was
prioritized. Finally, the third part evaluates the convenience of the competitive process
in the concession of the FSO, considering the economic context, competition factors
and the adequacy of the criteria of the Concession Contract, questioning whether indepth studies on economic efficiency and social convenience were carried out. and
exploring whether appropriate criteria were applied or based on foreign experiences,
which could have become detrimental factors. / Trabajo académico
|
25 |
Controles das agências reguladoras: a participação - cidadã como limite à sua autonomia / Controles de las agencias reguladoras: la participación ciudadana como limite de la su autonomíaLehfeld, Lucas de Souza 21 June 2006 (has links)
Made available in DSpace on 2016-04-26T20:24:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Tese Lucas de Souza Lehfeld .pdf: 1784049 bytes, checksum: 1e1757eddd1ae9e37ac4b11937a4b75e (MD5)
Previous issue date: 2006-06-21 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / La institución de las agencias reguladoras en el Brasil revela el reciente perfil regulador del gobierno y sus dificultades cuanto a la ejecución de obras y servicios públicos, con el comando de una gestión pública que tiene como prioridad la eficiencia. Después del Programa Nacional de Desestatización, en la década de 90, se formalizó un cambio en la mentalidad administrativa referente a su intervención en el dominio económico, con la transferencia de bienes y servicios del sector público para el sector privado. Ese cambio de papeles, de un gobierno fomentador para fiscalizador y regulador, comprendió la flexibilidad de los monopolios gubernamentales, con las llamadas privatizaciones de los principales servicios públicos. La descentralización administrativa consistió en una modificación del sistema administrativo, que deja de ser concentrada y pasa a ser un modelo difuso, por la formación de polos administrativos. El poder público se concentra en la elaboración de políticas regulatórias y por medio de concesión, permiso y autorización, transfiere la ejecución de esas políticas a la iniciativa privada. La presencia de las agencias reguladoras, en ese proceso de descentralización administrativa, acompaña una concepción moderna de la Teoría de la Separación de los Poderes, en que haya, por un lado, la centralización gubernamental, en los Poderes Políticos (Ejecutivo y Legislativo), a los cuales caben las atribuciones de establecer políticas y finalidades de la Administración Pública por medio de standards normativos y, por otro, la efectiva consecución de esos objetivos por la transferencia de las actividades de decisión y reguladoras a las agencias. Sin embargo la amplia autonomía de las agencias para el ejercicio de sus competencias, por si solo, no garantiza la eficacia de la regulación gubernamental. En realidad esa estabilidad del proceso regulador, actualmente presenta dificultades, pues, enfrenta constante interferencia del núcleo gubernamental debido especialmente al tradicional control jerárquico ejercido en la esfera del Poder Ejecutivo. Por otro lado, la legitimidad del modelo regulador presupone otros tipos de control juspolíticos y sociales. Son notorias, ante el proceso de privatización, la práctica de infracciones a los derechos individuales y colectivos de los usuarios por parte de las empresas privadas prestadoras de servicios públicos, como también las deficiencias de la regulación ejercida por las agencias. Así, la participación ciudadana, en el control social de ese órgano gubernamental, consiste en elemento esencial para la eficacia de los instrumentos reguladores adoptados en el País. Se atribuya fundamentalmente a la condición de ciudadano del individuo, el cual deja de ser mero dato estatístico de las democracias formales, para tornarse protagonista de todo el proceso político, dividiendo, responsabilidad con la Administración Publica cuanto al trato de la cosa pública. Es en esa perspectiva que el presente trabajo, basado en amplia encuesta bibliográfica, busca estudiar las agencias reguladoras y sus controles político-institucionales y democráticos, formados bajo la orientación de principios inherentes a la Administración Pública en el desarrollo de su perfil regulador contemporáneo / A instituição das agências reguladoras no Brasil revela o recente perfil regulador do Estado e suas dificuldades quanto à execução de obras e serviços públicos, sob à égide de uma gestão pública voltada para a eficiência. Após o Programa Nacional de Desestatização, na década de 90, formalizou-se uma mudança na mentalidade administrativa referente à sua intervenção no domínio econômico, com a transferência de bens e serviços do setor público para o setor privado. Essa alteração de papéis, de um Estado fomentador para fiscalizador e regulador, compreendeu a flexibilização do monopólio estatal, com as chamadas privatizações dos principais serviços públicos. A descentralização administrativa consistiu numa remodelação do sistema administrativo, que deixa de ser concentrada e passa a ser um modelo difuso, pela formação de pólos administrativos. O Poder Público concentra-se na elaboração de políticas regulatórias e, por meio de concessões, permissões e autorizações, transfere a execução dessas políticas à iniciativa privada. A presença das agências reguladoras, nesse processo de descentralização administrativa, acompanha uma concepção moderna da Teoria da Separação dos Poderes, em que há, por um lado, a centralização governamental nos Poderes Políticos (Executivo e Legislativo), aos quais cabem as atribuições de estabelecer políticas e finalidades da Administração Pública por meio de standards normativos e, por outro, a efetiva consecução desses objetivos pela transferência das atividades decisórias e regulatórias às agências. No entanto, a ampla autonomia das agências para o exercício de suas competências, por si só, não garante a eficácia da regulação estatal. Na realidade, essa estabilização do processo regulatório, atualmente, apresenta dificuldades, pois enfrenta constante interferência do núcleo governamental devido especialmente ao tradicional controle hierárquico exercido na esfera do Poder Executivo. Por outro lado, a legitimação do modelo regulatório pressupõe outros tipos de controle juspolíticos e sociais. São notórias, ante ao processo de privatização, a prática de infrações a direitos individuais e coletivos dos usuários por parte das empresas privadas prestadoras de serviços públicos, como também as deficiências da regulação exercida pelas agências. Assim, a participação cidadã, no controle social desses órgãos estatais, consiste em elemento essencial para a eficácia dos instrumentos regulatórios adotado no País. Atribui-se importância fundamental à condição de cidadão do indivíduo, o qual deixa de ser mero dado estatístico das democracias formais, para se tornar protagonista de todo processo político, dividindo responsabilidades com a Administração Pública quanto ao trato da coisa pública. É nessa perspectiva que o presente trabalho, baseado em ampla pesquisa bibliográfica, busca estudar as agências reguladoras e seus controles político-institucionais e democráticos, formatados sob a orientação de princípios inerentes à Administração Pública no desempenho de seu perfil regulador contemporâneo
|
26 |
Ownership and firm behaviorSprenger, Carsten 06 July 2007 (has links)
La tesis estudia la evolución de la estructura de propiedad de compañías y de sus efectos sobre resultados económicos reales. El capítulo 1 proporciona un análisis empírico de la privatización en Rusia en los años 90. Se utilizan datos de 530 empresas industriales rusas para estimar los factores implicados en la decisión de privatizar una empresa, en la selección entre diversas opciones de privatización, en la distribución inicial de la propiedad que resulta, y en su evolución posterior. El capítulo 2 estudia los efectos de diferencias de intereses entre accionistas sobre decisiones de inversión y el mercado de acciones en un modelo simple. Suponiendo que los mercados financieros son incompletos, la distribución inicial de la propiedad, la riqueza y las preferencias de los propietarios afectan a su nivel preferido de inversión. Las decisiones sobre la inversión son tomadas por mayoría. Dos extensiones, la protección de accionistas de minoría y ventajas privadas del control, permiten un análisis del papel de las instituciones del gobierno corporativo en las decisiones de inversión y estructura de propiedad. Las predicciones del modelo para la evolución de la estructura de propiedad son coherentes con las observaciones empíricas en el capítulo 1. / The thesis studies the evolution of the ownership structure of companies and its effects on real economic outcomes. Chapter 1 provides an empirical analysis of the large-scale privatization in Russia in the 1990s. A comprehensive data set of 530 Russian manufacturing firms is used to estimate determinants of the decision to privatize a firm, of the choice among different options of privatization, the resulting initial ownership distribution, and its further evolution. Chapter 2 studies the effects of conflicting interests of shareholders on investment decisions and share trade in a simple model. In a setting with incomplete financial markets, the wealth, initial stake and preferences of owners affect their preferred level of investment. Decisions on investment are taken by majority. Two extensions, a protection for minority shareholders and private benefits of control, allow us to analyze the impact of corporate governance arrangements on investment decisions and ownership structure. The model predictions for the evolution of ownership are in line with the empirical observations in chapter 1.
|
27 |
The effects of social security privatization on consumption, saving and welfare: evidence from PeruCarpio Ramírez, Miguel Ángel 04 July 2008 (has links)
Esta tesis constituye un estudio empírico de la privatización de la seguridad social en Perú, con énfasis sobre consumo, ahorro y bienestar. El primer capítulo describe la reforma y la posiciona como un valioso caso de estudio. El segundo evalúa el efecto de la privatización sobre el bienestar de los ancianos y sus dependientes inmediatamente después de la reforma, cuando la seguridad social migraba de un estado estacionario a otro. Se encuentra un efecto positivo, aunque el impacto mayor no fue experimentado ni por los hogares más pobres ni por los hogares de mayor edad. El tercero, en lugar de evaluar la reforma, utiliza la variabilidad provista por ésta para responder una antigua pregunta económica: hasta qué punto el ahorro de pensiones compensa el ahorro voluntario. Se encuentra que, por cada dólar de seguro provisto por el sistema de pensiones, el ahorro voluntario decrece entre 70 centavos y un dólar. / This thesis is an empirical study of the privatization of social security in Peru, with a particular emphasis on consumption, saving and welfare. The first chapter provides a general description of the reform and positions it as a valuable study case. The second chapter evaluates the effect of the privatization on the well-being of the elderly and their dependents immediately after the reform, when social security was moving from a steady state to the other. It concludes that the effect was positive, although the larger impact was experienced neither by the poorest households nor by the oldest households. The third chapter, instead of evaluating the reform, uses the variability provided by the reform to analyze an old economic question: to what extent pension saving crowds out voluntary saving. It finds that for every dollar of insurance provided by the pension system, voluntary savings decrease by 70 cents to one dollar.
|
28 |
Paradigma contractual minero sobre cuestiones sociales y ambientales en el PerúEncarnacion Gallardo, Henry 25 May 2022 (has links)
El estudio del “Paradigma Contractual Minero Sobre Cuestiones Sociales y
Ambientales en el Perú” comprendió hacer un análisis jurídico en dicho sector desde el
año 1990 hasta la actualidad. Durante ese periodo la institución jurídica de los contratos
ha tomado mayor uso en el derecho minero moderno, quedando relegado el modelo
concesional administrativo para obtener un título habilitante. Sin embargo, bajo esta
denominada “Nueva minería” existen muchos factores que no logran solucionar los
conflictos sociales y ambientales entre empresas mineras y comunidades. Entonces nos
planteamos una interrogante ¿Los contratos que incorporan obligaciones sociales y
ambientales ponen en riesgo o favorecen la viabilidad de los proyectos mineros?
Considerando que importantes proyectos mineros privatizados no han alcanzado la
licencia social y ambiental para su puesta en marcha por incorporar ese tipo de
cláusulas, además se debe tener presente que la mayor producción minera peruana
viene sostenida por estas empresas. Por otro lado, el marco regulatorio de los últimos
años ha seguido una tendencia de atender temas sociales y ambientales en el sector
minero. En este sentido, como hipótesis proponemos que introducir en los contratos
mineros cláusulas sociales y ambientales adecuadas facilitará la viabilidad de los
proyectos mineros. Ello con la finalidad de prevenir disputas que hacen más compleja la
puesta en marcha de los proyectos mineros. El objetivo es concebir un modelo
contractual que ayude armonizar la minería y el desarrollo social, ambiental y
económico, en un contexto que se viene fomentando la filosofía de la Responsabilidad
Social Empresarial y el desarrollo sostenible. Asimismo, el método de estudio utilizado
es analítico descriptivo, teniendo como materiales de estudio algunos contratos mineros
que incluyen fondos sociales y obligaciones ambientales.
|
29 |
A privatização da telefonia fixa na América Latina e os consumidores: Brasil e PeruLázaro, Lira Luz Benites 01 October 2007 (has links)
O objetivo principal do presente trabalho é analisar os processos de privatização das companhias brasileira e peruana de telecomunicações num contesto de reformas estruturais que vem acontecendo na região de América Latina, desde o inicio da década de noventa. Em muitos países foram criados as Agências Reguladoras para regular o mercado das companhias de telecomunicações privatizadas, para garantir a competição entre as empresas que oferecem serviços e garantir os diretos dos consumidores, considerado a parte mais fraca na relação de consumo. Nosso objetivo é analisar as Agências Reguladoras brasileira (ANATEL) e peruano (OSIPTEL), para saber o papel que desempenham em sua relação com os atores do mercado, empresas operadoras e consumidores. Finalmente fazemos um estudo e apresentamos resultados mais importantes dos aspectos relevantes do estado atual das telecomunicações no mercado brasileiro e peruano. Para este fim apresentamos resultados importantes de indicadores como: acesso, cobertura e expansão da rede de telefonia fixa, e de telefones de uso público; tarifas; concorrência entre as empresas para o estabelecimento de um mercado mais competitivo; qualidade da prestação do serviço e satisfação dos consumidores. / El objetivo principal de este trabajo es analizar los procesos de la privatización de las telecomunicaciones brasileño y peruano, en un contexto de reformas estructurales que viene ocurriendo en la región de América Latina desde inicios de las década de los noventa. En muchos países fueron creadas Agencias Reguladoras para regular el mercado de telecomunicaciones privatizado, de modo que se pueda garantizar la libre competición entre las empresas que prestan los servicios y resguardar los derechos de los consumidores, considerado la parte más débil en la relación de consumo; nuestro objetivo es analizar las agencias reguladoras brasileña (ANATEL) y peruana(OSIPTEL), saber el rol que desempeñan en su relación con los actores del mercado, tanto empresas como consumidores. Finalmente hacemos un estudio y presentamos resultados de los aspectos relevantes del estado actual de las telecomunicaciones a través de indicadores como: acceso, cobertura e expansión de la red de la telefonía fija e de teléfonos de uso público; tarifas; competencia entre las empresas; calidad de la prestación del servicio e la satisfacción de los consumidores.
|
30 |
A privatização da telefonia fixa na América Latina e os consumidores: Brasil e PeruLira Luz Benites Lázaro 01 October 2007 (has links)
O objetivo principal do presente trabalho é analisar os processos de privatização das companhias brasileira e peruana de telecomunicações num contesto de reformas estruturais que vem acontecendo na região de América Latina, desde o inicio da década de noventa. Em muitos países foram criados as Agências Reguladoras para regular o mercado das companhias de telecomunicações privatizadas, para garantir a competição entre as empresas que oferecem serviços e garantir os diretos dos consumidores, considerado a parte mais fraca na relação de consumo. Nosso objetivo é analisar as Agências Reguladoras brasileira (ANATEL) e peruano (OSIPTEL), para saber o papel que desempenham em sua relação com os atores do mercado, empresas operadoras e consumidores. Finalmente fazemos um estudo e apresentamos resultados mais importantes dos aspectos relevantes do estado atual das telecomunicações no mercado brasileiro e peruano. Para este fim apresentamos resultados importantes de indicadores como: acesso, cobertura e expansão da rede de telefonia fixa, e de telefones de uso público; tarifas; concorrência entre as empresas para o estabelecimento de um mercado mais competitivo; qualidade da prestação do serviço e satisfação dos consumidores. / El objetivo principal de este trabajo es analizar los procesos de la privatización de las telecomunicaciones brasileño y peruano, en un contexto de reformas estructurales que viene ocurriendo en la región de América Latina desde inicios de las década de los noventa. En muchos países fueron creadas Agencias Reguladoras para regular el mercado de telecomunicaciones privatizado, de modo que se pueda garantizar la libre competición entre las empresas que prestan los servicios y resguardar los derechos de los consumidores, considerado la parte más débil en la relación de consumo; nuestro objetivo es analizar las agencias reguladoras brasileña (ANATEL) y peruana(OSIPTEL), saber el rol que desempeñan en su relación con los actores del mercado, tanto empresas como consumidores. Finalmente hacemos un estudio y presentamos resultados de los aspectos relevantes del estado actual de las telecomunicaciones a través de indicadores como: acceso, cobertura e expansión de la red de la telefonía fija e de teléfonos de uso público; tarifas; competencia entre las empresas; calidad de la prestación del servicio e la satisfacción de los consumidores.
|
Page generated in 0.0671 seconds