• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 18
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 54
  • 27
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Una lectura desde el capital político a la estrategia de seguridad en el Vrae

Zevallos Trigoso, Nicolás, Rojas Boucher, Fátima 25 September 2017 (has links)
El  tráfico  ilícito  de  drogas,  que  implica  una  alta  demanda  de  cultivos ilícitos de hoja de coca, juega un importante papel en la dinámica económica del VRAE. En este contexto, Sendero Luminoso ha reorientado su accionar hacia la protección de estas actividades a fin de construir capital político a su favor. Como respuesta, el Estado ha desplegado estrategias que enfatizan la presencia de las fuerzas del orden, existiendo un desequilibrio en lo referente a la generación de oportunidades de desarrollo económico lícito que permitan quebrar las bases de la relación entre narcotráfico y el terrorismo.
12

Los discursos de violencia política y violación de derechos humanos: los actos de violencia en Uchiza y Cayara según El Diario, La República y El Comercio

Sevillano, Cristina 10 April 2018 (has links)
A partir de un análisis semiótico del discurso, la investigación busca describir y analizar cómo El Comercio, La República y El Diario construyeron interpretaciones de los hechos de violencia ocurridos en el país durante la época del conflicto armado interno. Algunas de estas interpretaciones diferían completamente de los hechos ocurridos. Además, en gran parte de las noticias analizadas no se ha encontrado evidencia del uso del concepto de derechos humanos ni siquiera en su acepción más básica de respeto por la vida.
13

Official Memories, Silent Memories in Ocros (Ayacucho, Perú). Reflections from a Commemoration of a Sendero Luminoso Massacre / Memorias oficiales, memorias silenciadas en Ocros (Ayacucho, Perú). Reflexiones a partir de la conmemoración de una masacre senderista

Robin Azevedo, Valérie 25 September 2017 (has links)
La recopilación de testimonios que se llevó a cabo en el ámbito de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003) suscitó dinámicas socioculturales inéditas en cuanto a la producción de historias locales sobre el conflicto interno. En este artículo nos centraremos primero en la actuación carnavalesca realizada en el distrito de Ocros, donde se escenificaron las masacres perpetradas por el PCP-Sendero Luminoso, así como en la consiguiente organización en rondas campesinas de los sobrevivientes. Más allá de la conmemoración de este episodio, ¿cómo entender la realización de esta performance y los objetivos que conlleva? ¿Qué muestran o qué silencian los actores con esta ‘escritura’ del pasado de violencia, necesariamente fragmentaria? Enfocándonos en las creaciones coreográficas y narrativas de la violencia, procuraremos entender los usos estratégicos a los que dan lugar. Finalmente, veremos de qué manera las distintas memorias se enfrentan y articulan entre sí para mostrar los mecanismos de legitimación y las lógicas diferentesde esas proyecciones públicas de la historia reciente. / The gathering of testimonials by the Truth and Reconciliation Commission in the aftermath of the armed conflict opposing the Sendero Luminoso guerrilla and the Peruvian state has led to original socio-cultural dynamics around the local histories of the war. This article will focus on a carnival performance carried out in the Andean district of Ocros (Prov. of Huamanga), staging the massacres committed by the Sendero Luminoso and the struggle of the peasant militias. Beyond the commemoration of this episode, what are the issues and the objectives that underlie the performance? What view is given and what is left in silence, unsaid, by the actors in this type of unavoidably fragmentary ‘writing’ of the history of violence? Analyzing both the choreographic and the narrative production concerning the war, we will address the strategic uses they give rise to. Finally, we will focus on the way in which different memories compete and articulate to one another, so as to determine the mechanisms of legitimation and the competitive logics at playin these public projections of recent history.
14

Las prácticas de justicia en el Perú según el orden, la seguridad y la autoridad

Meza Bazán, Mario Miguel January 2006 (has links)
Analiza tres prácticas de justicia del poder judicial, del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP SL) y el ajusticiamiento en plaza pública. Define la justicia en tres conceptos básicos: el orden, la seguridad y la autoridad que están presentes en las exigencias y aspiraciones de cada grupo social que construye según su propio modo y en su propio espacio estas definiciones. / Tesis
15

Para que no se repita : marcos interpretativos en el discurso de Sendero Luminoso : un estudio de la representación de José Carlos Mariátegui en el discurso senderista de la Fase Reconstitución

Heredia Alarcón, Ángel Ilich 26 June 2018 (has links)
Esta investigación constituye una aplicación de la teoría de los marcos interpretativos al análisis de los textos redactados, publicados y difundidos por la Facción Roja, organización antecesora de lo que será el PCP- Sendero Luminoso. El análisis de marcos, perspectiva vinculada a la sociología interpretativa, resulta relevante para comprender la elaboración de esquemas mentales, que determinados grupos, en el contexto de una teoría de la acción colectiva, utilizan a fin de lograr simpatías y adherencias. Por otro lado, la investigación existente sobre el discurso político brinda herramientas complementarias para la identificación de estrategias de posicionamiento ideológico que permiten reforzar la identidad del endogrupo. Bajo dichos lineamientos teóricos, y otros de carácter secundario, se ha realizado el análisis de textos senderistas de las décadas de 1960 y 1970, a fin de determinar un “marco maestro” de la representación de José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Socialista en el Perú. Se ha concluido que se trata de una representación heroica que busca establecer una identificación entre Abimael Guzmán Reynoso, líder de dicho grupo subversivo, y el fundador del socialismo peruano. Para ello, se han analizado las estructuras discursivas rentables para la legitimación de dicho marco, en el contexto de una audiencia conformada básicamente por estudiantes universitarios de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), bastión inicial de dicha organización. / Tesis
16

A questão indígena na Comissão da Verdade e Reconciliação do Peru / The indigenous issue in the Truth and Reconciliation Commission of Peru

Fávari, Flávia Eugênia Gimenez de 28 February 2018 (has links)
Esse trabalho é uma análise do Relatório Final da Comissão da Verdade e Reconciliação do Peru (CVR) e problematiza o tratamento dado pela Comissão na avaliação dos impactos da luta armada do Partido Comunista do Peru - Sendero Luminoso (PCP-SL) e da resposta do Estado peruano a ela. A referência territorial do nosso trabalho é a serra sul central andina, particularmente o departamento de Ayacucho. Essa é uma das regiões de maior população quéchua-falante do país, é o local onde o PCP-SL surgiu e concentrou suas ações, sobretudo nos primeiros seis anos da década de 1980, e onde o conflito deixou mais vítimas e teve uma dinâmica mais acentuada de violência. Por este motivo, o foco deste trabalho é a questão indígena a partir da pergunta: de que modo ela é apresentada no Relatório Final da CVR? Para interpretar o Relatório, realizamos uma análise do discurso a partir de uma contextualização histórica e comparada do documento, e pela seleção de uma série de categorias-chave relacionadas ao horizonte étnico-racial colonial da sociedade peruana: índio, indígena, camponês(a), mestiço(a), misti e cholo(a). Como estratégias complementares para levantar e sintetizar outro tipo de dados e informações foram feitas duas viagens de campo ao Peru. A criação e o trabalho da Comissão têm uma importância histórica evidente no contexto latino-americano. Seu Relatório deve ser apreciado como ponto de partida importante para novas hipóteses, trabalhos de campo e na construção coletiva e popular de projetos de país que sejam plurais e democráticos. Quanto à questão indígena, o Relatório Final é produto de décadas de disputa de posições políticas e intelectuais, e como tal apresenta avanços, potencialidades, contradições e limites. A invisibilização dos povos indígenas andinos e o obscurecimento da questão remetem mais, portanto, a problemas próprios desses debates que antecedem à Comissão. A CVR localiza-se em um contexto de esgotamento dos discursos de mestiçagem como aposta das elites políticas e intelectuais para resolver a questão nacional pendente, mas situa-se em um momento que a valorização e o reconhecimento das diferenças como potencialidade na construção de um Estado popular e democrático é limitada / This work aims to analyze the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission of Peru (CVR in Portuguese), and discusses the Commission\'s treatment of the impacts of the armed struggle of the Communist Party of Peru - Shining Path (Sendero Luminoso, PCP-SL) and the response of the Peruvian state for it. The territorial reference of our report is the southern Andean mountain range, particularly the department of Ayacucho. This region has one of the largest Quechua-speaking population in the country, it is where PCP-SL emerged and concentrated its actions, overall in the first six years of the 1980s, when the conflict left more victims and was more violent. For this reason, the focus of this work is the indigenous issue based on the question: howis it presented in the CVR Final Report? In order to interpret the Report, a discourse analysis was conducted on a historical and comparative contextualization of the document, and the selection of categories related to the ethnic-racial colonial horizon of Peruvian society: Indian, indigenous, peasant, mestizo, misti and cholo. Two field trips to Peru were made in order to complement strategies to collect and synthesize other data and information. The creation and work of the Commission have historic importance in the Latin American context. Its Report should be appreciated as an important starting point for new hypotheses, fieldwork and the collective and popular construction of plural and democratic country projects. As for the indigenous issue, the Final Report is the product of decades of dispute over political and intellectual positions, and as such, it presents advances, potentialities, contradictions and limits. The invisibility of the Andean indigenous people and the obscuring of the issue are, therefore, more akin to the problems inherent in these debates which preceded the Commission. The CVR is in a context of the depletion of mestizaje discourses as a bet by the political and intellectual elites to solve the pending national question, but it is at a time when the valorization and recognition of differences as potentialities in the construction of a Popular and democratic state is limited
17

Arte y violencia política. Análisis de 2 obras artísticas del PCP-SL 1979-1980

Sarmiento Dávila, Humberto January 2017 (has links)
Identifica las principales características del arte del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), a través de dos obras (un retablo ayacuchano llamado “El retablo del ILA” y una pintura llamada “I escuela militar”) ejecutadas por dicha organización durante los años de 1979-1980 aproximadamente; etapa previa al conflicto armado interno. El estudio se inicia examinando algunos antecedentes históricos del arte peruano para identificar elementos políticos, ideológicos y estéticos que entremezclados signifiquen, en el ámbito emocional o espiritual, un referente indirecto del arte del PCPSL. Posteriormente, la investigación revela que el arte del PCP-SL poseyó para sus militantes, como una de sus características principales y a pesar de las desviaciones de la organización, una de las ideas artísticas que suscribía José Carlos Mariátegui: “el arte no ha sido nunca grande, cuando no ha facilitado una iconografía para una religión viva”. Vale decir, que el arte del PCP-SL sirvió a la construcción de un mito socialista de corte religioso para sus militantes. / Tesis
18

Relaciones objetales: estudio cualitativo con mujeres desplazadas por el conflicto armado en el Perú

Leandro Llerena Tolmos 01 January 2014 (has links)
The present study explores object relations of women displaced by the internal armed conflict (IAC) in Peru, through 1980 – 2000. The sample is represented by six adult women displaced by political violence from the south-central Andean region and now a day’s residents on a shanty town in Lima. The validity of this work was established through the methodological triangulation of three instruments. The Object Relations Test of Phillipson (1955), which explores unconscious features bonded to internal objects characteristics, the ORT obtained content validity by judge criterion. The semi – structured interview, explores the actual perception of parents or other child care providers. The setting notes, used to support data and acknowledge some aspects of the contextfrom the participants, the relationships between them and with the researcher. The results show primary identification with anxious, contemplative and affectively diminished internal objects. These characteristics bind with the actual development of interpersonal relations, in which the internal armed conflict reinforces previous experiences gained by exclusion and discrimination. The sense of community requires a clinical intervention with a collective approach, leading to the development of abilities such aslistening, reinforce the value to speak and the respect of human differences. Furthermore is necessary to take concepts of the Andean culture in order to comprehend even better this population. More than one decade away from the IAC it’s necessary an intervention distant from current symptom’s and focused in community capacities and abilities in order to generate constructive bonds with others. / El presente estudio explora las relaciones objetales en mujeres desplazadas, víctimas del Conflicto armado interno del Perú – CAI (1980-2000). Participaron seis mujeres adultas, desplazadas por la violencia política de la sierra sur – central y actualmente residentes en un Asentamiento Humano de Lima Metropolitana. La validez del estudio se estableció por criterio de triangulación metodológica a través de tres instrumentos: El Test de Relaciones Objetales de Phillipson (1955) explora elementos inconscientes enlazados a las características objetales, este obtuvo validación de contenido por criterio de jueces. La Guía de entrevista semiestructurada explora la percepción actual de los cuidadores de la infancia y niñez, en tanto que las notas de campo permiten complementar datos del contexto de vida de las participantes, la manera de relacionarse entre ellas y con el investigador. Los resultados muestran identificaciones con objetos internos ansiosos, contemplativos y afectivamente aplanados. Estas características guardan relación con el desarrollo de las relaciones interpersonales actuales, en las cuales el CAI resulta un reforzador de experiencias previas de discriminación y exclusión. Se concluye que la noción interna de comunidad está afectada y requiere de un intervención clínica – comunitaria orientada al desarrollo de capacidades para la escucha, el valor de la palabra y el respeto a las diferencias. Asimismo, se destaca la necesidad de integrar conceptos propios de la cultura andina que permiten comprender aún mejor a esta población. A más de una década de fin del CAI en el Perú, resulta necesario intervenciones descentradas del síntoma y focalizadas en la recuperación de capacidades comunitarias para generar vínculos constructivos. / Tesis
19

Etnicismo y el Caso Peruano

Sundström, Björn January 2010 (has links)
<p>El objetivo del estudio presente es investigar la situación existente (o inexistente) del etnicismo en el Perú, es decir, los movimientos sociales que hacen resistencia poniendo de manifiesto su pertenencia étnica. La pregunta de investigación del estudio es la siguiente: ¿Por qué no han tenido éxito los movimientos étnicos en el Perú, cuando estos movimientos en los países vecinos (Bolivia y Ecuador), se caracterizan por grandes eclosiones?</p><p>En la década de los 90 se ha visto un progreso vital entre los movimientos étnicos en América Latina. Este cambio se ha dado especialmente en Bolivia y Ecuador, donde los movimientos indígenas (que son un tipo de movimiento étnico) han llegado a afectar la política nacional en los dos países. Sin embargo en el Perú no ha surgido una movilización indígena de igual importancia, a pesar de compartir muchas de las condiciones políticas y geográficas con estos dos países. Por esta razón, resulta importante investigar cuál es la situación de los movimientos étnicos en el Perú y qué factores son relevantes para entender esta situación. Para poder analizar el tema, hacemos uso de fuentes secundarias incluyendo teorías sobre etnicidad, el surgimiento de movimientos étnicos, así como sobre el término “indio/indígena”, que luego aplicamos en el contexto de los movimientos étnicos en el Perú.</p><p>Finalmente concluimos que el escaso éxito de los movimientos étnicos en el Perú ha sido producto de varios factores: el neoliberalismo, la guerra civil (1980-1992), y la identificación clasista. Cada uno de estos factores, sin embargo, no parece ser suficiente para impedir que surja un movimiento étnico, sino la clave está en la <em>combinación.</em></p>
20

Ayacucho, Rincón de los Muertos : Un análisis sobre la violencia política en la sierra central del Perú entre los años 1980 y 2000 / Ayacucho, the Corner of Death : An analysis of political violence in the Sierra Centralof Peru between 1980 and 2000

Serguei, Núñez January 2010 (has links)
<p>Los últimos veinte años del siglo XX constituyeron uno de los episodios más trágicos de la historia del Perú. La lucha armada desencadenada por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y la respuesta violenta del Estado dejaron como resultado decenas de miles de muertos y desaparecidos, víctimas de torturas, secuestros y otras formas de violación de los derechos humanos. La hipótesis de esta monografía sostiene que la población campesina del departamento de Ayacucho sufrío de forma extrema la violencia política. Se investiga por qué este sector de la población fué duramente castigada y de qué manera y en qué magnitud los derechos humanos de los campesinos e indígenas ayacuchanos se vieron afectados por una violencia que no se dió en ninguna otra parte del Perú. Los resultados de este análisis demuestran que la población rural de Ayacucho fué el grupo social más afectado por la guerra interna durante el período de violencia entre los años 1980 y 2000. Entre las causas que contribuyeron a este trágico descenlace están el abandono social y económico de esta región, la diferencia étnica y cultural que existía entre los grupos involucrados en la guerra interna, asimismo las medidas contrasubversivas tomadas por los gobiernos que no hacian diferencia entre los rebeldes y la población civil. Por otro lado, el método impositivo de reclutamiento y adoctrinamiento de las masas campesinas por Sendero Luminoso también contribuyó al desarrollo de la violencia.</p>

Page generated in 0.0901 seconds