• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 15
  • 15
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Naufragios literarios: colonialismo, poscolonialismo y encuentro entre culturas

Serra, Giorgio 22 March 2012 (has links)
No description available.
2

Personajes femeninos en el teatro de Antonio Gala: Anillos para una dama, Los buenos días perdidos, y ¿Por qué corres, Ulises?

Rodríguez Olay, Lucía 07 April 2010 (has links)
La tesis que se presenta tratará de dar respuesta a las siguientes formulaciones: ¿estas obras de Antonio Gala logran superar las estructuras patriarcales? ¿Son sus personajes femeninos ejemplos de tal superación?Si hablamos de estructuras patriarcales es porque nuestra visión crítica se basará en una visión de género, en una interpretación textual en la que las mujeres, su identificación y simbolización son el punto de partida. Desde que en la Ilustración comenzaran a formularse los primeros postulados teóricos acerca de la situación de las mujeres hasta nuestros días, se han sucedido diversos movimientos feministas con diferentes concepciones sobre lo que debía ser el cambio o cómo llegar a la tan deseada y nombrada igualdad. En mi tesis me situaré cercana, fundamentalmente, al feminismo de tradición ilustrada o feminismo de la igualdad que aboga por la superación de los géneros. La elección de estas tres obras ha sido determinada por el análisis de los personajes de los tres dramas; cada una de ellas representa los cuatro arquetipos básicos de la mujer a lo largo de la literatura y, en consecuencia, en la sociedad. Dichos arquetipos serían: reinas, diosas, madres y prostitutas. Es decir, las figuras de mujeres históricas, -Jimena-, mujeres protagonistas de los grandes mitos de la cultura grecolatina,-Penélope y Nausica-, mujeres bajo el prisma de la maternidad como revisión de los modelos culturales de la época-Hortensia y Consuelito-y las mujeres que ejercen de prostitutas tanto en la concepción literaria como en la social, Hortensia-.La perspectiva de género no debería ser específica de las mujeres, debería suponer una nueva construcción crítica para toda la sociedad, una nueva mirada sobre la realidad; una mirada que sea capaz de articular esas diferencias que marcan, aun hoy, la opresión, o si queremos, la desigualdad a la que se ven sometidas las mujeres y que trae como consecuencia graves problemas que nos afectan hoy día. Analizar estas tres obras desde esta perspectiva supone una mirada nueva; quisiera que fuese una mirada enriquecedora, que arrojase una luz diferente a los que se acercan a ellas. En definitiva, una mirada aperturista que dé nombre a los problemas que nos plantearán los personajes que Gala crea en estas obras y que son-categorizados de diferente forma- símbolos, no solo de las mujeres de la España de los 70, sino también de concepciones universales de las mujeres.
3

El aprendizaje narrado: el desarrollo de Jesús de Nazaret y su efecto en el Evangelio de Marcos

Martínez Sánchez, Joaquín José 19 December 2008 (has links)
No description available.
4

Teoría y praxis de la biografía: Gregorio Marañón

del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa 30 January 2014 (has links)
No description available.
5

Geografía cultural y lenguaje: estudio del sureste de España

Ramírez Munuera, Francisco 17 September 2019 (has links)
Mediante el concepto de “geografía cultural”, una vez sometido a maduración crítica, la presente investigación se propone reconstruir disposicionalmente la imagen del Sureste español, atendiendo con preferencia a su fenomenografía y tomando como referente constante el habla, sobre todo a través del léxico, la unidad “palabra”. La investigación se organiza en cuatro partes. La primera, relativa a la base del territorio histórico así como a los conceptos fundamentales de la lengua y el habla; la segunda parte relativa a la extensión y a las fronteras del habla del Sureste; la tercera está dedicada a las variedades comarcales, que configuran el núcleo del habla murciana; y una cuarta y última parte aplicada a la especialización de la lengua literaria del dialecto murciano, que reúne tanto tradición popular como elaboración técnicamente culta.
6

Los Saberes de la Era Digital: Aprendizaje, Nuevas Tecnologías y Artes Expresivas (Estudio teórico y aplicación práctica)

Mendoza Gamiño, Alejandro Silvestre 26 September 2018 (has links)
Esta investigación de doctorado plantea el análisis de asuntos o problemas de gran interés para las sociedades contemporáneas, así como, en segundo lugar, el desarrollo de una aplicación de algunos aspectos relevantes concernidos en tal análisis. Se trata del campo de los saberes de nuestro tiempo. Los objetos generales de investigación seleccionados son relativos, aun en diferente modo, al mundo educativo, tomando esta diferencia en el sentido que los hace complementarios. A saber: A) la educación en el contexto de la globalización y la posmodernidad; B) las nuevas tecnologías de información en el ámbito de la cibercultura; C) las artes expresivas en torno a la identidad y la autorrepresentación. Estos objetos generales, se especifican como parte de este trabajo de manera muy perfilada y sintética atendiendo a la naturaleza de cada caso. Si bien es primordial el análisis de los conceptos y la teoría que sustenta los tres campos del conocimiento de esta investigación, lo que finalmente se destaca es el sentido práctico y la aplicación de los conceptos elaborados en un modelo experimental, el cual se implementa mediante el estudio de un grupo de alumnos universitarios con el fin de evaluar sus alcances y limitaciones. El enfoque general de este trabajo es conocer e interpretar la investigación disponible, a fin de contar con una perspectiva general sobre la evolución que actualmente tiene lugar en las tres áreas temáticas que son foco de esta investigación. Nuestra intención es determinar cuáles son los patrones generales que pudieran dar indicio de las tendencias que se avecinan a medio plazo a fin de diseñar un modelo actualizado y vigente.
7

La mediación educativa de Juan Luis Vives. Un estudio comparativo de las relaciones entre Humanismo y filosofía desde la segunda mitad del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI en Europa

Gerbino, Lucia 13 April 2018 (has links)
El objetivo principal del estudio terminológico propuesto en la presente investigación es aquel de establecer la existencia de una serie de núcleos significantes y fundamentales en la Filosofía. Sólo a través del análisis del aspecto retórico del lenguaje es posible poner en marcha el reconocimiento de paradigmas comunes, compartidos por la cultura europea, y en la estructuración de un “diccionario mental común”. De hecho, a partir de los balances sobre la metodología podríamos encontrar dichos “a-priori” histórico-filosóficos cotejando el lenguaje filosófico en los diferentes idiomas europeos, es decir, entendiendo el plurilingüismo como herramienta de mediación socio-cultural, y al mismo tiempo, como reto heurístico. Estas nuevas propuestas educativas se centrarán en las teorías educativas del Humanismo europeo, sobre todo a partir de los estudios de Luis Vives, quien supo conjugar su investigación filosófica con la filológica, dos materias que actualmente han tomado caminos divergentes. Por este motivo, he construido un corpus terminológico, a partir de la cultura de los siglos XIV-XV, re-compuesto a partir de los principales manuales, enciclopedias y glosarios de filosofía, presentes en Italia y España, con el fin de aislar aquellos términos clave, esenciales para un glosario básico, y fundamentales para la comprensión y lectura de textos necesarios para la didáctica de la Filosofía en las aulas de bachillerato. A este fin, he delimitado cinco términos paradigmáticos del siglo XV: COGNITIO, AMOR, PIETAS, RELIGIO, LUX.
8

O discurso histórico e o discurso literário na obra de Jorge Andrade

Torrecillas, Maria Vera Cardoso 15 December 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-15T19:47:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Maria Vera Cardoso Torrecillas.pdf: 1338502 bytes, checksum: 8e997ac6cc06fe3050e42f8950b71715 (MD5) Previous issue date: 2010-12-15 / Fundo Mackenzie de Pesquisa / El objetivo de este trabajo es analizar, a la luz de la Lingüística Textual, del Análisis del Discurso y de la Teoría de la Literatura, tres obras teatrales de Jorge Andrade: A Moratória (La Moratoria), Os Ossos do Barão (Los Huesos del Barón) y Pedreira das Almas (Cantera de las Almas), para señalar como la ruta elegida por el dramaturgo es reveladora de la historia de Brasil. El autor busca, en su pasado y en la historia, la materia prima de sus textos. El punto inicial del trabajo de Jorge Andrade está anclado en la memoria individual, pero su formación escolar y su experiencia profesional despiertan una afinidad con el conocimiento histórico, revelándole posibilidades de múltiples lecturas del pasado y proporcionándole la oportunidad de mostrar en sus textos teatrales la historia brasileña. Ese conocimiento de la historia se ha configurado como la basis de la argumentación de sus discursos teatrales, que revelan la decadencia de la aristocracia cafetera de São Paulo, las pérdidas y las expectativas de ese grupo social y la emergencia de los hábitos del espacio urbano. La dramaturgia de Andrade va a interpretar el tema de la inmigración bajo múltiples abordajes y la contribución de la mano de obra extranjera en la formación de una nueva élite paulista esencialmente industrial; de ese modo incorpora la urbanización, la industrialización. Haciendo un retroceso en la historia, el autor focaliza la Revolución Liberal de 1842 y dramatiza la vida de los habitantes de la ciudad de Pedreira das Almas (Cantera de las Almas), abordando la trayectoria de los marginados. El discurso literario de Jorge Andrade está ligado al discurso histórico, al universo histórico-social y va a denotar elementos decisivos de la evolución económica del país y mostrar la esencia del hombre brasileño. El autor busca, por medio del diálogo con el pasado, los caminos trazados por los personajes que representan a los héroes y a los individuos simples que hicieron la historia del país. / O objetivo deste trabalho é analisar, à luz da Linguística Textual, da Análise do Discurso e da Teoria da Literatura, três obras teatrais de Jorge Andrade: A Moratória, Os Ossos do Barão e Pedreira das Almas, para apontar como o percurso escolhido pelo dramaturgo é revelador da história do país. O autor busca, no seu passado e na história, a matéria-prima de seus textos. O ponto inicial do trabalho de Jorge Andrade está ancorado na memória individual, mas sua formação escolar e sua experiência profissional despertaram uma afinidade com o conhecimento histórico, revelando-lhe possibilidades de múltiplas leituras do passado e proporcionando-lhe o ensejo de mostrar em seus textos teatrais a história brasileira. Esse conhecimento da história configurou-se como a base da argumentação de seus discursos teatrais, que revelam a decadência da aristocracia cafeeira paulista, as perdas e as expectativas desse grupo social e a emergência dos hábitos do espaço urbano. A dramaturgia andradiana vai interpretar o tema da imigração sob múltiplas abordagens e a contribuição da mão-de-obra estrangeira na formação de uma nova elite paulista essencialmente industrial; desse modo incorpora a urbanização, a industrialização. Fazendo um retrocesso na história, o autor focaliza a Revolução Liberal de 1842 e dramatiza a vida dos habitantes da cidade de Pedreira das Almas, abordando a trajetória dos marginalizados. O discurso literário de Jorge Andrade está atrelado ao discurso histórico, ao universo histórico-social e vai denotar elementos decisivos da evolução econômica do país e mostrar a essência do homem brasileiro. O autor busca, por meio do diálogo com o passado, os caminhos percorridos pelas personagens que representam os heróis e os indivíduos simples que fizeram a história do país.
9

Iconicidad metafórica de Charles S. Peirce, aspectos teóricos y aplicaciones lingüísticas

Shirmahaleh, Shekoufeh Mohammadi 10 March 2010 (has links)
Las ideas de Charles S. Peirce como padre de la pragmática y de la semiótica moderna ocupan un lugar importante en el desarrollo moderno de la lingüística actual. Desde su presentación al mundo de la ciencia, las teorías de Peirce han sido objeto de continuas investigaciones, interesantes debates y ampliaciones. Uno de los puntos más significativos de la semiótica de Peirce es su definición de Signo y sus categorías, ya que su concepto de Signo, que lo implica en una relación triádica en contraste con el signo diádico anterior a Peirce, es el más amplio y completo hasta la fecha. Aunque Peirce no haya realizado trabajos que se pudieran considerar puramente lingüísticos, sus ideas acerca de la semiótica y su teoría de signos en particular han aportado mucho al estudio del lenguaje. La teoría en la que se basa este trabajo es la teoría de la Iconicidad Peirceana y sus subcategorías. Peirce divide los signos icónicos en tres grupos principales, en lo que se refiere a su Objeto Dinámico: imágenes, diagramas y metáforas. Los iconos de los dos primeros grupos han sido ampliamente tratados en varias áreas de conocimiento, entre ellas el lenguaje. Investigadores importantes de lingüística en general como U. Eco (1976 y 1985), W. U. Dressler (1981), R. Jackobson (1988), R. Simone (1995), etc., han dedicado obras enteras al estudio de la iconicidad lingüística. No obstante, la tercera categoría, el icono metafórico ha quedado muchas veces limitada a la descripción de Peirce de lo que sería un hipocono metafórico. Por otra parte, el concepto de la metáfora a partir de Aristóteles ha sido reconsiderado en numerosas ocasiones por los especialistas en tropos y figuras literarias entre los que destacan I.A Richards (1936), M. Black (1954), M. Beardsley (1967), N. Goodman (1968), P. Fontanier (1968), P. Ricoeur (1977), G. Lakoff y M. Johnson (1968), M. Haley (1988), etc. Alguno de estos estudiosos consideran también la noción Peirceana de la metáfora, pero siempre de forma ocasional. Todo ello exige una investigación minuciosa por parte del investigador que quisiera el tema a fondo. Un enfoque específico del estudio de la iconicidad lingüística es el de la llamada lingüística cognitiva (Croft 1974, Langacker 1991, M. Turner 1996, R. Gibbs 1999, Jackendoff 2002, y otros.) Si bien los lingüistas cognitivos se refieren con frecuencia a la iconicidad y la metáfora y ofrecen ejemplos lingüísticos de ella, no siempre utilizan el concepto de la metáfora en su sentido peirceano; Sin embargo, estas investigaciones en torno a la metáfora pueden servir como antecedentes para un estudio más minucioso que también abarque el concepto de la metáfora de Peirce. Entre los estudios más recientes que abarcan algunos aspectos de la metáfora Peirceana se pueden mencionar los trabajos de los americanos C. Hausman (1989) y D. Anderson (1984 y 1987) pertenecientes al grupo de estudios Peirceanos; dichos trabajos están mayormente centrados en la relación de la metáfora Peirceana con su Objeto Dinámico y no tratan los demás aspectos relacionados con dicho icono. Adicionalmente, no hay constancia de la aplicación de la metáfora Peirceana al lenguaje o a textos literarios de forma precisa. El objetivo de esta tesis doctoral es avanzar en la investigación de la noción de iconicidad metafórica siguiendo el modelo semiótico de Peirce, para enriquecerlo con el conjunto de las aportaciones citadas, y plantear algunas de sus aplicaciones lingüísticas. Entre estas, son especialmente significativas las que se producen en el campo de la pragmática (que Peirce fundó para toda la semiótica, definiéndola "retórica pura") y del lenguaje literario.
10

La novela corta y la "nouvelle" en la primera mitad del siglo XX. Estudio crítico comparado a partir de seis autoras

Pujante Segura, Carmen Mª 26 October 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación se despliega con el objetivo de indagar, desde un prisma comparatista, en el estado de la evolución de la novela corta/nouvelle en su equivalencia genérica apriorísticamente aceptada desde la teoría y la crítica literarias. A partir de los presupuestos revalorizados de la Literatura Comparada y complementados con ramas como la Genología, la Tematología o la Narratología, se pretende cumplir el propósito de analizar la conformación del género narrativo (semi)breve desde factores determinantes y diferenciales en las conexiones de los campos literarios español y francés, en particular en la primera mitad del siglo XX (tras un recorrido histórico hasta la Edad Media), y con ejemplos literarios femeninos (Sofía Casanova, Isabelle Eberhardt, Carmen de Burgos, Anna de Noailles, Carmen Laforet, y Elsa Triolet). / Nous soumettons ce travail, qui se présente avec comme objectif d’étudier, dans une optique comparative, l’état de l’évolution de la novela corta et de la nouvelle dans leur équivalence générique a priori acceptée par la théorie et la critique littéraire. A partir des présupposés renouvelés de la Littérature Comparée et complétés par des branches comme la Génologie, la Thématologie ou la Narratologie, nous avons l’intention d’analyser la formation du genre narratif (semi)bref à partir de facteurs déterminants et différenciateurs dans la relation entre les champs littéraires espagnol et français, en particulier dans la première moitié du XXème siècle (et un parcours historique jusqu'au Moyen Âge), et avec d'exemples de littérature féminine (Sofía Casanova, Isabelle Eberhardt, Carmen de Burgos, Anna de Noailles, Carmen Laforet, y Elsa Triolet) / This research aims to investigate, from a comparative point of view, the evolution of the nouvelle/novela corta in its generic equivalent, a priori accepted from theory and literary criticism. Based on the assumptions of Comparative Literature, together with other areas such as Genology, Thematology or Narratology, the purpose is to analyse the conformation of the (semi)short narrative genre from determinant and differential factors within the connections between the Spanish and French literary fields in the first half of the 20th century. This allows the opening-up to new ways of the short story in general and of its history until the Middle Ages in terms of its simultaneously narratological and socio-historical structure. Critical comparative analysis is performed from six authors (Isabelle Eberhardt, Carmen de Burgos, Anna de Noailles, Sofia Casanova, Elsa Triolet and Carmen Laforet), which shows the literary genre from the women’s writing.

Page generated in 0.1476 seconds