• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 105
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 224
  • 94
  • 79
  • 62
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 55
  • 51
  • 51
  • 51
  • 33
  • 33
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Seletividade do herbicida diuron+hexazinone+sulfometuron-methyl aplicado em diferentes estádios de desenvolvimento da cana-de-açúcar / Selectivity of the herbicide diuron + hexazinone + sulfometuron-methyl applied at different stages of development of sugarcane

Juliana Stefani Jabur de Assis 30 November 2015 (has links)
O herbicida deve ter a capacidade de controlar as plantas daninhas sem reduzir a produtividade e a qualidade da matéria-prima. Todavia, a tolerância da cana-de-açúcar pode variar com o herbicida, a dose desse produto, o genótipo da variedade, a época de aplicação (semi-seca, seca, semi-úmida e úmida), ambientes de produção, o estádio fenológico da cultura, dentre outros fatores. Visando o melhor entendimento do comportamento da cana-de-açúcar a aplicações do herbicida diuron+hexazinone+sulfometuron-methyl, avaliou-se a seletividade em diferentes estádios de desenvolvimento, em condições de campo, em casa de vegetação, e em laboratório. No campo, com início em setembro de 2013, as aplicações deste herbicida foram feitas em pré-emergência, esporão, 2 a 3 folhas e 5 a 6 folhas, comparando com o desempenho do herbicida amicarbazone, nas mesmas épocas, em canavial de segundo corte, onde avaliou-se fitotoxicidade, os parâmetros tecnológicos (fibra, pol, brix e ATR) e a produtividade. Constatou-se que mesmo com índices de fitotoxicidade altos nos diferentes estádios de desenvolvimento até 90 DAA, a produtividade não foi prejudicada a níveis significativos, bem como os parâmetros tecnológicos, quando comparados a testemunha. Na casa de vegetação, foi avaliado a seletividade do herbicida diuron+hexazinone+sulfometuron-methyl nos mesmos estádios de desenvolvimento avaliados em campo, nas variedades CTC 15, B86-7515, BR85-5536 e RB92-579. Observou-se diferenças significativas entre as variedades na variável altura em uma mesma época de aplicação, porém não refletiu na massa de matéria seca da parte aérea, a qual manteve-se semelhante entre os tratamentos. Para entendimento da fisiologia deste herbicida em cana-de-açúcar, avaliou-se a absorção e translocação ao longo do tempo, após sua aplicação nas fases de 2 a 3 e 5 a 6 folhas, onde apesar de serem detectadas diferenças significativas no quesito fitotoxicidade em ensaio de campo preliminar, tal acontecimento não pode ser justificado por diferenças no parâmetro absorção, conforme resultados do estudo. / The herbicide should be capable of controlling weeds without reducing productivity and quality of the raw material. However, the tolerance of sugarcane can vary with the herbicide, the dose of this product, the variety genotype, timing of application (semi-dry, dry, semi-wet and wet), production environments, the stadium phenological culture, among other factors. Aimed at better understanding the behavior of sugarcane to the herbicide diuron + hexazinone applications + sulfometuron-methyl, evaluated the selectivity at different stages of development in field conditions in the greenhouse and in the laboratory. In the field, starting in September 2013, the applications of this herbicide were made in pre-emergence, spur, 2-3 leaves and 5-6 leaves, compared to the performance of amicarbazone herbicide, at the same times, in the second cut cane field where phytotoxicity was evaluated, the technological parameters (fiber, pol, Brix and ATR) and productivity. It was found that with high phytotoxicity rates in different stages of development up to 90 DAA, productivity was not affected at significant levels, as well as technological parameters compared the witness. In the greenhouse, the selectivity of the herbicide diuron + hexazinone was rated + sulfometuron-methyl the same developmental stages evaluated in the field, in varieties CTC 15, RB86-7515, BR85-5536 and RB92-579. There were statistically significant differences between varieties in the variable height in the same time of application, but not reflected in the dry matter of the shoot, which remained similar between treatments. In order to understand the physiology of this herbicide in sugarcane, studies wih absorption and translocation was carried out over time, after application in the stages of 2 to 3 and 5 to 6 leaves, which despite being detected significant differences in field test for phytotoxicity such an event can not be justified by differences in absorption parameter, according to study results.
42

Estado, sociedad y educación en el Perú: la instrucción de las primeras letras en Lima, 1821 – 1850

Huaraj Acuña, Juan Carlos January 2017 (has links)
Demuestra que el sistema educativo lancasteriano fue protegido e incentivado por el Estado peruano, desde el mismo año de su fundación. Durante las postrimerías del poder colonial, el Estado controló la ejecución de obras y fomento de la instrucción de forma vertical, bajo la orientación ideológica de una legislación borbónica tardía. Anterior a la llegada de la referida metodología, existieron ya otros modelos pedagógicos, como el denominado método individual. La educación republicana formalizó y reorientó la pedagogía colonial, así como sus principales instituciones educativas, como fueron: las escuelas de primeras letras, los colegios latinos, y finalmente, la universidad. El método lancasteriano poseyó fundamentos pedagógicos muy particulares a su ideología, el eje trasversal más importante, el de fomentar valores y costumbres, ambas en común acuerdo con las creencias de sus fundadores, James Thompson, y José Francisco Navarrete. Una vez creada la Escuela Central Lancasteriana (1822), empezaron a egresar, muy pocos al principio, maestros especializados. Sin embargo, durante las dos primeras décadas, la realidad fue desoladora. Los maestros lancasterianos egresados de la Central, buscaron generalmente enseñar en espacios cercanos a las grandes ciudades: Lima, o pueblos cercanos como Magdalena o Chorrillos, Callao, entre otras. Y eso lo sabían las autoridades, pero nada podían hacer. Una vez egresados, o egresadas, estos preceptores tenían mejores opciones laborales en la capital que ejercer al interior del país, con destinos e ingresos inciertos. El poder ejecutivo fue a partir de 1850, el principal encargado de velar por la educación e instrucción de los niños y jóvenes de la nación. Los gobiernos de Castilla y Echenique, particularmente, representaron el declive de los Señores de la Guerra. Con ellos, y gobiernos posteriores, se empezó a organizar y expandir la instrucción pública en el país. Con evidente centralismo institucional desde Lima. El Estado, al confirmar la aceptación general de la instrucción, accedió a fomentarla a nivel nacional. / Tesis
43

Ideología, poder y ritual en el paisaje ibérico. Procesos sociales y prácticas rituales en el área central de la Contestania

Amorós, Iván 24 July 2018 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es la identificación y análisis de una serie de prácticas rituales relacionadas con estrategias ideológicas desplegadas por grupos sociales diversos y que varían dependiendo de sus intereses y objetivos. Nuestra premisa básica parte de la interrelación de tres ejes interconectados: el paisaje, la organización social y el ritual. La lectura analítica de los espacios ibéricos nos ofrece la posibilidad de proponer la emergencia de procesos de complejización social, con la aparición de una sociedad de carácter estatal, que no solo se expresa en su configuración espacial, sino que esta misma contribuye a su naturalización. En ese marco, las prácticas rituales contribuyen a la construcción de la sociedad ibérica y su espacio, favoreciendo la atribución de valores a personas, grupos y lugares, que facilitaron la consolidación de procesos políticos de territorialización y afianzamiento del poder de los grupos dominantes ibéricos. El análisis de este tipo de procesos sociales complejos requiere la aplicación de un enfoque metodológico concreto que, desde una perspectiva diacrónica amplia, nos permita aproximarnos a las prácticas rituales e ideológicas ibéricas. Por ello, creemos acertado aproximarnos a estas cuestiones desde la combinación de distintas escalas de observación que van desde los propios objetos al paisaje, pasando por los espacios de culto, valorando la relación entre los distintos niveles de análisis, complementarios entre sí, y permitiendo una visión de conjunto y lo más completa posible de los fenómenos sociales. Las prácticas rituales analizadas en este trabajo serán los ritos de iniciación, prácticas de comensalidad ritual, ritos de agregación en santuarios comunitarios y finalmente los ritos relacionados con la violencia y la identidad guerrera. La elección de un marco temporal amplio para nuestra tesis, entre los ss. VII y I a.C., está determinada por la propia naturaleza del objeto de estudio, como son los complejos procesos sociales e ideológicos, que en nuestra opinión solamente pueden valorarse satisfactoriamente desde una perspectiva temporal amplia. Con este objetivo, hemos querido remontar el punto de partida de nuestro recorrido más allá de lo que tradicionalmente se considera como cultura ibérica hasta los inicios del s. VII a.C. en el Hierro Antiguo, donde se hace patente toda una serie de cambios a todos los niveles y que implican una mayor jerarquización social. Extendemos esta primera fase formativa hasta el último cuarto del s. V a.C. y que se caracteriza por un registro todavía esquivo en muchos sentidos que deberá ser matizado y bien definido en investigaciones futuras. Tras ello nos adentramos en lo que la periodización tradicional considera el Ibérico Pleno y que nosotros hemos dividido en dos fases bien diferenciadas en la esfera de lo territorial y de las estrategias ideológicas como son los ss. IV y III a.C. La última fase, que comprende los ss. II y I a.C., se caracterizará por la irrupción de un nuevo actor como es el poder romano, situándose el límite temporal de nuestro estudio a finales del s. I a.C. En cuanto al área territorial objeto de nuestro estudio, nos hemos decantado por una zona muy concreta al norte de la actual provincia de Alicante, lo que sería la franja central de la antigua región de la Contestania de las fuentes clásicas, por diversas razones. A su vez, esta área se subdivide en tres territorios bien definidos, dos costeros y uno interior, que vienen a coincidir a grandes rasgos con las actuales comarcas de l’Alcoià-Comtat, Marina Baixa y Marina Alta. Lejos de que la elección de un espacio tan acotado vaya en detrimento de una perspectiva global y limite las conclusiones de nuestra investigación, reivindicamos la necesidad de centrar los estudios en ámbitos territoriales concretos de carácter local o regional que nos permitan comprender todos los matices que conllevan este tipo de procesos sociales de naturaleza tan compleja, para a partir de las distintas piezas ir componiendo un mosaico lo más definido posible. Esa diversidad queda patente incluso en nuestra propia área de estudio donde vamos a encontrar dinámicas y estrategias muy distintas en cada uno de los tres territorios analizados. Este modo de abordar el tema contrasta con los antiguos estudios generales sobre el mundo ibérico, tan necesarios por otra parte en determinadas fases de la investigación a la hora de definir lo que entendemos por cultura ibérica o en otros ámbitos como la divulgación. Ello no implica renunciar a valorar otras áreas ibéricas bien estudiadas a las que acudiremos en repetidas ocasiones a lo largo de nuestro trabajo con el objeto de construir más sólidamente nuestras argumentaciones.
44

Maquillar la enfermedad o enfermar por maquillarse: moda e higiene en la modernidad de la monarquía hispánica

Díaz Mejías, Laura 28 September 2018 (has links)
Esta tesis doctoral se encuadra dentro de un tema muy interesante que ha suscitado muchas investigaciones, que es el de la moda, sobre todo del siglo XVIII, marcada por los excesos de una sociedad aristocrática y burguesa más preocupada en las apariencias y en mostrar el lujo que en lo natural, moral o ético. La historia de la moda ha sido estudiada y analizada desde multitud de perspectivas (social, antropológica, política, económica, espiritual, etc.), pero a pesar de ello, se echa en falta estudios que analicen las repercusiones higiénico-sanitarias de la indumentaria de estos siglos en el cuerpo humano, a pesar de ser una constante preocupación en todos los tratados médicos del momento. Por tanto, la novedad de esta tesis radica en averiguar qué consecuencias tenía la moda en el cuerpo, de qué manera afectaba, tanto positiva como negativamente, en la salud y en la higiene personal, para así hacer una valoración del significado que conllevaba el uso de unas determinadas prendas de vestir y de un estilo de vida en general. Con esto, se ha pretendido enfocar una visión innovadora sobre este tema que, hasta ahora, era poco conocida pero que nos ayudará a comprender cómo era la vida diaria de las personas en Época Moderna. Además, la tesis también se enmarca en los novedosos estudios sobre el cuerpo y, especialmente, dentro de la problemática de género que analiza más concretamente el papel que desempeñaron las mujeres en la cotidianeidad del Antiguo Régimen, sin dejar de lado la presencia de los hombres, sus características y su interrelación en los arquetipos y prototipos a estudiar.
45

Ciência e jornalismo: a construção do sentido do discurso jornalístico-científico no texto verbal e não-verbal de reportagens da Revista Época

Calado, Liliane de Andrade 21 March 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-07T14:46:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 4790262 bytes, checksum: 785363ceaff7f35335aec7869902a5e6 (MD5) Previous issue date: 2012-03-21 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / The science and its developments are part of human history. Nowadays, we see its evidence in our daily lives, from trivial actions, but also on complex issues such as human cloning. The media, in turn, recognizing the power of science has spread scientific advances in its support and is in accordance with this perspective that consolidates the production of scientific journalism, a practice that aims the dissemination of science under the auspices of journalistic standards . Thus, this study sought to understand the construction of texts of speeches verbal and nonverbal included in the section Science & Technology of the ÉPOCA magazine, which aims to disseminate scientific matters. To this end, we selected seven subjects in this section broadcast from January to December 2010. In analyzes, we apply the principles of greimasiana semiotics, which is based on the route generative methodological sense, which shows the production of meanings in the text heights. We seek to highlight the effects of meaning caused by discursive strategies chosen by the reporters as well as the joints that confirm the formation of these texts. / A ciência e seus desdobramentos fazem parte da história da humanidade. Nos dias atuais, percebemos sua evidência em nosso dia a dia, desde ações triviais, como também em questões complexas, como a clonagem humana. A mídia, por sua vez, reconhecendo o poder da ciência, tem propagado os avanços científicos em seus suportes e é de acordo com essa perspectiva que se consolida a produção de jornalismo científico, uma prática que visa a divulgação da ciência sob a égide dos padrões jornalísticos. Sendo assim, o presente estudo buscou compreender a construção de discursos de textos verbais e não-verbais inseridos na seção Ciência & Tecnologia da Revista ÉPOCA, que se propõe a divulgar assuntos científicos. Para isso, selecionamos sete matérias dessa seção veiculadas no período de janeiro a dezembro de 2010. Nas análises, aplicamos os princípios da semiótica greimasiana, que tem como base metodológica o percurso gerativo de sentido, que mostra a produção de significados do texto em patamares. Buscamos evidenciar os efeitos de sentido provocados pelas estratégias discursivas escolhidas pelos repórteres e as articulações que se confirmam na formação desses textos.
46

Influência da época de plantio na produção de cultivares e híbridos de manjericão / Influence of planting season on the production of cultivars and hybrids of basil

Pinto, Jéssika Andreza Oliveira 03 February 2017 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Basil (Ocimum basilicum L.) is a medicinal, aromatic and spicy species, consumed in the country and in the world. Faced with the need for information on basil varieties and essential oil production, the present work has the objective of evaluating the influence of the planting season on the production of cultivars and hybrids of basil. The experiments were conducted in a randomized block design, with three replications. Twenty-four basil genotypes were evaluated, with 20 commercial cultivars and four hybrids in two dry planting seasons (oct.-dec./2015), and rainy season (apr.-jun/2016). The trials were conducted at the Experimental Farm “Campus Rural da UFS”. Essential oils plants were obtained by hydrodistillation and analyzed by GC/MS-FID. The evaluated variables were: plant height, canopy width, leaf dry mass, yield and essential oil content; and contents its main constituents.The data of each period were submitted to analysis of variance and the means were grouped by theScott-Knott (p≤0,05). The analysis of individual and joint variance was performed for the experiments of the two seasons. Theparameters were estimatedgenetic variation (CVg), environmental variance (CVe), coefficient of heritability (h2) and CVg/CVe ratio. Leaf dry weight values per plant ranged from 6.23 to 75.00 g plant-1 (dry season) and 9.17 to 26.49 g plant-1 (rainy season). The hybrid Cinnamon x Maria Bonita (1.50 mL plant-1) and the cultivar Mrs. Burns (1.44 mL plant-1) presented higher yields of essential oil in the dry season. The essential oil content ranged from 0.66 to 3.21% in the dry season and from 0.80 to 4.20% in the rainy season. As for the compounds found, the majorities among the genotypes were: linalool, methyl chavicol, neral, geranial, eugenol, and (E)-methyl cinnamate, defining the formation of five groups in each epoch, with: methyl chavicol methyl chavicol (Cluster 1), citral (neral + geranial) (Cluster 2), methyl cinnamate (Cluster 3), linalool (Cluster 4), intermediate linalool (Cluster 5). All evaluated variables showed high heritability (h2) (> 70%) and CVg/CVe ratio (> 1.0), in both seasons, indicating a favorable situation for selection in a breeding program. The season influenced the production and chemical composition of essential oil of basil. / O manjericão (Ocimum basilicum L.) é uma espécie medicinal, aromática e condimentar muito consumida no país e no mundo. Diante da necessidade de informações a respeito das variedades de manjericão e de produção de óleo essencial, o presente trabalho tem o objetivo de avaliar a influência da época de plantio na produção de cultivares e híbridos de manjericão. Para o ensaio utilizou-se o delineamento experimental em blocos casualizados, com três repetições. Foram avaliadas 24 genótipos de manjericão, sendo 20 cultivares comerciais e quatro híbridos em duas épocas de plantio seca (out.-dez./2015) e chuvosa (abr.-jun./2016). Os ensaios foram conduzidos na Fazenda Experimental “Campus Rural da UFS”. Os óleos essenciais foram extraídos por hidrodestilação e analisados por CG/MS-DIC. As variáveis avaliadas foram: altura de planta, largura da copa, massa seca de folhas, rendimento e teor de óleo essencial; e teor seus principais constituintes. Os dados de cada época foram submetidos à análise de variância e as médias foram agrupadas pelo teste de Scott-Knott (p≤0,05). Realizou-se a análise de variância individual e conjunta para os experimentos das duas épocas. Foram estimados os parâmetros da variância genética (2g), ambiental (2e), coeficientes de variação genética (CVg), ambiental (CVe), razão CVg/CVe e herdabilidade (h2). Os valores de massa seca de folha variaram de 6,23 a 75,00 g planta-1 (época seca) e 9,17 a 26,49 g planta-1 (época chuvosa). O híbrido Cinnamon x Maria Bonita (1,50 mL planta-1) e a cultivar Mrs. Burns (1,44 mL planta-1) apresentaram maior rendimento de óleo essencial na época seca. Na época chuvosa foi de 1,29 mL planta-1 (Mrs. Burns). O teor de óleo essencial variou de 0,66 a 3,21 % na época seca e de 0,80 a 4,20 % na época chuvosa. Quanto aos compostos encontrados, os majoritários entre os genótipos foram: linalol, metil chavicol, neral, geranial, eugenol e (E)-cinamato de metila, definindo a formação de cinco grupos em cada época, sendo: metil chavicol (Grupo 1), citral (neral+geranial) (Grupo 2), cinamato de metila (Grupo 3), linalol (Grupo 4), linalol intermediário (Grupo 5). Todos os caracteres avaliados apresentaram alta herdabilidades (h2) (>70%) e razão CVg/CVe (>1,0), nas duas épocas, indicando situação favorável para seleção num programa de melhoramento. A época influênciou na produção e composição química de óleo essencial de manjericão. / São Cristóvão, SE
47

Época e Veja: imperialismo em revista ou revistas imperialistas? (2003 a 2006) / Época y Veja: ¿el imperialismo en las revistas o revistas imperialistas? (2003-2006)

Krupiniski, Ricardo 17 August 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-10T17:56:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ricardo_Krupiniski.pdf: 1595167 bytes, checksum: ba6995e5d2a7ae1eadb5c87c4b5d4ff7 (MD5) Previous issue date: 2011-08-17 / Basado en el concepto de lucha de clases, significa que la sociedad es permeada por diferencias de clases, de visiones de mundo, por conflictos que se dan día tras día, tanto en el ámbito de la sociedad política cuanto de la sociedad civil. De esta manera, llevando en consideración la existencia de ciertos grupos dominantes en la sociedad, que utilizan mecanismo para construir discursos hegemónicos en defensa de sus intereses de clase, se buscó con esa investigación, problematizar los discursos de las revistas semanales Época y Veja, en torno de la cuestión del imperialismo, visto en su forma más actual, denominado por Virginia Fontes de capital-imperialismo. El análisis de ambas revistas se centró durante el período de 2003 a 2006. El objetivo de la investigación giró alrededor de comprender como Época y Veja se posicionaron frente a temas referentes al capital-imperialismo, sobre importación y exportación de capitales. La tesis se estructura en tres capítulos: el primero, de carácter teórico, buscamos presentar un levantamiento historiográfico en torno del capitalismo contemporáneo, presentar los referenciales teóricos que sostienen el análisis bien como la metodología empleada. En el segundo capítulo analizamos como las revistas Época y Veja se posicionan frente al capital-imperialismo internacional, o sea, en torno de la importación de capitales extranjeros para Brasil. En este capítulo se buscó enseñar como las empresas multinacionales y capital financiero son presentados por las revistas. En tercero y último capítulo tuvo como objetivo analizar cuestiones que permean la relación de Época y Veja con la exportación de capital brasileño, o sea, levantar algunas cuestiones que nos hace pensar el Brasil como un país capital-imperialista, teniendo como objetivo de estudio las revistas. Esta discusión está inserida en el período que corresponde al primer mandato de gobierno petista. Así siendo, se buscó presentar que para además del papel desarrollado por el Estado, que viabilizó el proceso de expansión de capitales brasileño, empresas como Petrobrás, Vale, Gerdau, también encontraron espacio privilegiados en medios de diseminación de consenso - en ese caso específico, las revistas Época y Veja, donde son vistas y presentadas como sinónimos de éxito del capitalismo brasileño / Partindo do conceito de luta de classes entende-se que a sociedade é permeada por diferenças de classe, de visões de mundo, por conflitos que se dão dia após dia, tanto no âmbito da sociedade política quanto da sociedade civil. Desta forma, levando em consideração a existência de certos grupos dominantes na sociedade que usam de mecanismos para construir discursos hegemônicos em defesa de seus interesses de classe, buscou-se com essa pesquisa problematizar os discursos das revistas semanais Época e Veja em torno da questão do imperialismo, visto em sua forma mais atual, denominado por Virgínia Fontes de capital-imperialismo. A análise de ambas as revistas concentrou-se durante o período de 2003 a 2006. O objetivo da pesquisa girou em torno de compreender como Época e Veja se posicionaram em assuntos referentes ao capital-imperialismo, sobre importação e exportações de capital. A dissertação se organiza em três capítulos: no primeiro, de caráter teórico, procuramos apresentar um levantamento historiográfico em torno do capitalismo contemporâneo, apresentar os referenciais teóricos que sustentam a análise bem como a metodologia empregada. No segundo capítulo analisamos como as revistas Época e Veja se posicionam em relação ao capital-imperialismo internacional, ou seja, em torno da importação de capitais estrangeiros para o Brasil. Neste capítulo buscou-se mostrar como as empresas multinacionais e o capital financeiro são apresentados pelas revistas. O terceiro e último capítulo teve como objetivo analisar questões que permeiam a relação de Época e Veja com a exportação de capital brasileiro, ou seja, levantar algumas questões que nos faz em pensar o Brasil como um país capital-imperialista, tendo como objeto de estudo as revistas. Esta discussão está inserida no período que corresponde ao primeiro mandato do governo petista. Assim sendo, buscou-se apresentar que para além do papel desempenhado pelo Estado, que viabilizou o processo de expansão de capitais brasileiro, empresas como Petrobrás, Vale, Gerdau também encontraram espaços privilegiados em meios de disseminação de consenso - nesse caso específico, as revistas Época e Veja -, onde são vistas e apresentadas como sinônimos de sucesso do capitalismo brasileiro
48

El ají y las culturas alimentarias andinas

Luza Fernández, Diego Emilio 09 July 2013 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad el estudio del papel del ají en la cultura alimentaria de las civilizaciones prehispánicas. El uso actual del ají en la alimentación andina cuenta con una tradición que se puede rastrear hacia tiempos prehispánicos. Se sabe que fue uno de los ingredientes predominantes en la alimentación prehispánica y que también tuvo importancia ritual como ofrenda o la supresión temporal de su consumo dentro de algunos ritos. De esta manera, se creó un conjunto de representaciones, creencias y prácticas asociadas al consumo del ají y que fueron compartidas por los individuos de las culturas prehispánicas en los Andes.
49

Comunidades de pescadores del Formativo en la Bahía de Paracas : una aproximación a sus estrategias de subsistencia a partir de sus redes de pesca

Accinelli Obando, Aldo Javier 14 September 2016 (has links)
La línea de investigación del proyecto se circunscribe dentro de una problemática abordada por varios investigadores (ej., Burger 1984, 1992, 1998, 2010; Burger & Makowski 2009; Burger & Salazar-Burger 1993, 2000; Haas & Creamer 2006; Kaulicke 1994, 1998, 2008a, 2008b, 2010a, 2010b; Lumbreras 1974, 1989, 2000; Pozorsky & Pozorsky 1987; Shady, 2006). Esta problemática tiene que ver con los cambios culturales a gran escala que se sucedieron durante el periodo Formativo (1700 a 200 a.C. según Kaulicke, 1994) a lo largo de los Andes Centrales. Durante este periodo se desencadenó el proceso que luego desembocaría en los primeros estados tempranos debido al surgimiento de las características que luego van a ser los indicadores de diferenciación de clases. Además, dentro de este proceso se da el desarrollo y la intensificación de los contactos e intercambios entre diferentes regiones. Los autores mencionados discrepan en cuanto a la heterogeneidad y extensión de dichos cambios. Dentro de esta problemática, los trabajos iniciados en el año 2010 por el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas, dirigido por Jalh Dulanto, se circunscriben al enfoque regional del estudio del periodo Formativo a través de los sitios dentro y alrededor de lo que es actualmente la Reserva Nacional de Paracas. Esto se debe a que la región de Paracas ha sido muy poco estudiada a nivel regional a excepción de los trabajos pioneros de Tello a principios del s.XX (Tello 1922, 1923, 1929, 1942, 1959, 1960, 1961, 1967, 1979, 2009) y los de Engel a mediados del s.XX (Engel 1960, 1962, 1963b, 1965a, 1965b, 1966, 1972, 1976, 1987, 1988, 1991). Todos los estudios más recientes están enfocados en un aspecto cultural o en un sitio en particular, mas no en la región en su totalidad (ej. García 2009). Sin embargo, esta área puede proveer de información esencial para las discusiones que existen sobre este periodo.
50

El modo andino de propiedad de la tierra en el estado Inca

Dávila Corrales, Carlos Alberto 06 September 2011 (has links)
A lo largo de la historia peruana, el tema de la tenencia de la tierra en el mundo andino prehispánico y especialmente, en el Estado Inca, ha concitado numerosas discusiones que se han cristalizado en una serie de investigaciones y publicaciones sobre el tema. La hipótesis consiste en que la forma de acceder a la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca, se hacía a través del derecho de uso de ella, que tenía un carácter andino universal y se adquiría al momento de nacer dentro de un ayllu o comunidad; siendo este derecho reconocido, administrado y confirmado por el curaca a cargo y por el propio Inca en función, y donde su ejercicio estaba vinculado al uso de la fuerza de trabajo con el fin de satisfacer las necesidades de subsistencia, rituales o religiosas del habitante de los Andes. Mas no por el otorgamiento de un título de propiedad al modo occidental que le permitiera disponer, vender, donar y usufructuar la tierra, y sobre todo someterla a las leyes de la oferta y la demanda, muy propias de una economía de mercado. Para confirmar nuestra hipótesis, aplicaremos el método etnohistórico y llevaremos a cabo un análisis comparativo e interpretativo de las fuentes, de manera sucesiva y cronológica, de la noción de propiedad de la tierra esgrimida tanto por los cronistas como por los funcionarios administrativos de la Corona. Asimismo, haremos un recorrido de similares características con respecto a la visión y mentalidad andinas propuesta por los investigadores contemporáneos. Los objetivos que a lo largo de este trabajo nos hemos comprometido seguir son: en primer lugar, analizar las nociones de propiedad descritas y aplicadas tanto por los cronistas como por los funcionarios de la administración española con respecto al mundo andino y en especial, al Estado Inca. Luego de ello, realizaremos un recorrido a través de los aportes de los principales especialistas contemporáneos sobre la noción de propiedad en el pensamiento andino prehispánico; ofreciendo con ello, un balance de las investigaciones sobre el tema. Una vez cumplidos estos dos primeros objetivos, nos avocaremos a demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental en la organización andina prehispánica, a partir de la identificación de los principios andinos que rigieron las formas de tenencia de la tierra. Y finalmente, nos preocuparemos en trazar nuevas pistas que conduzcan a profundizar el tema en investigaciones futuras. Para ello, hemos creído necesario dividir nuestra investigación en seis capítulos: en el primer capítulo, se realiza un recorrido -a modo de estado de la cuestión- a través de las fuentes primarias (crónicas, informes, relaciones y visitas) y secundarias. El objetivo del segundo capítulo, es el de proporcionar una explicación aproximada acerca del aprovechamiento de las tierras por parte del hombre andino prehispánico; sabiendo éste, que se hallaba en medio de una diversidad de climas y ambientes naturales ecológicamente diferentes. Hablar del curaca o del Inca como el curaca de los curacas, es referirnos a las autoridades máximas del mundo andino. Es precisamente en este tercer capítulo, en que señalamos los roles y funciones de dichas autoridades en lo concerniente a la distribución y administración de la tierra en los Andes. El cuarto capítulo, representa la columna vertebral de nuestro trabajo; puesto que en él, se desarrollan una serie de ítems; los cuales, tienden a darle consistencia a nuestra hipótesis. Es así, que partimos en proponer en primer término, un concepto general y literal de lo que se entiende por propiedad; luego, nos abocamos en demostrar la inexistencia de la institución del “mercado” en el área andina y por ende de un mercado de tierras. También analizamos con prudencia, los conceptos de lo “crudo” y lo “cocido” en el uso y usufructo de las tierras; asimismo, proporcionamos las nociones y conceptos de propiedad de la tierra manejados, tanto por los españoles a la hora de describirlos y aplicarlos en los Andes (visión hispana); como de los andinos previos a la conquista (visión andina). Es inevitable, no referirnos a las diferentes formas de posesión de la tierra que ostentaron los incas y sus familias; así como, las panacas reales y los funcionarios de alta jerarquía. Y finalmente, nos esmeraremos en demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental de la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca. El acceso a la tierra y a la mano de obra en los Andes, no hubiese sido posible sin los principios de organización; basados en los lazos de parentesco, la reciprocidad, la redistribución y en la utilización de la energía humana a través del trabajo. Es el quinto capítulo, el que se encarga de describirlos y analizarlos de manera conjunta. Y finalmente el sexto capítulo, busca comprender y dar a conocer la mentalidad y la forma de ver el mundo por parte de los andinos; traducidos en el manejo de su espacio y de la tierra a la hora de aprovechar los recursos. La idea de que la tierra carecía de valor si no hubiese alguien quien pudiera trabajarla, estuvo presente en la mentalidad andina; es por eso que se puede afirmar, que aquel que manejaba a la gente, podía controlar las tierras. Creemos estar en condiciones de afirmar que el curaca fue la pieza clave en ese engranaje organizativo que caracterizó al mundo andino; puesto que, cumplió con la función de ser el gran organizador y administrador de la vida productiva en los Andes. El hombre andino estuvo y está intrínsecamente vinculado a su medio natural y por ende dependiente de él; así como sus semejantes que de manera conjunta se unen a través de los lazos de parentesco para aprovechar los recursos que le permiten su subsistencia. Estamos en condiciones de afirmar, que el ideal andino tuvo como objetivo obtener su autonomía de subsistencia; eso explicaría, la utilización de complejos ecológicos diversos por parte del habitante de los Andes. Uno nacía con el derecho de usar la tierra, puesto que nacía dentro de una organización ya sea una unidad familiar, un ayllu, etc. Es más, el hecho de subsistir, era el derecho universal en el mundo andino; y la única manera de hacerla efectiva, era a través del derecho de usar la tierra. En lugar de un otorgamiento de derechos de usar la tierra, pues lo que había, era una reconfirmación de tales derechos; que se adquirían, cuando uno nacía dentro de una comunidad. Y ya sea el Inca como el curaca, cumplían con su función de administrar, organizar y sistematizar dichos derechos a través de la distribución de tierras. Dentro de la cosmovisión andina, la tierra fue considerada como un ser divino que producía con apariencia de mujer (la Pachamama). Partiendo de esta premisa, ¿pudo ésta, ser sujeta de particiones para ser otorgada en propiedad inclusive al propio Inca? o ¿fue vista como un todo?. Por lo tanto, ¿Pudo el Inca como ser divino por ser hijo del Sol, ser propietario de otro ser divino?. Las fuentes primarias que hemos utilizado, se han circunscrito a Crónicas, Relaciones, Informes y Visitas; las cuales, han hecho de columna vertebral de nuestro trabajo. En lo concerniente a las fuentes secundarias, hemos creído pertinente recurrir a autores clásicos y consagrados; así como, contemporáneos y actuales; cuya incursión en campos tanto de la etnohistoria, como de las ciencias sociales y jurídicas, nos han proporcionado suficientes elementos para la construcción y posterior elaboración de nuestro estudio.

Page generated in 1.7683 seconds