• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 272
  • 138
  • 98
  • 73
  • 28
  • 14
  • 10
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 673
  • 248
  • 233
  • 230
  • 228
  • 227
  • 225
  • 217
  • 217
  • 216
  • 215
  • 213
  • 212
  • 171
  • 160
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Socio-political Transformation In Uzbekistan: A Study Of Urban Mahallas In Tashkent

Kavuncu, Ayse Colpan 01 September 2012 (has links) (PDF)
The Uzbekistani state declared mahalla kengash as a local self-government in order to achieve decentralization in its administrative system. This thesis is a critical study of whether decentralization can be an explanatory concept in the examination of new institution-building in Uzbekistan. This thesis claims that dialectic relationship between the center and local state becomes conflictual when there is inconsistency between (a) (national) ruling class and its hegemony, and (b) (local) ruling class and its hegemony. The hegemony of both national and local ruling classes is shaped according to their capacity for conformity/dissention with the Soviet regime, and neo-liberal structural hegemony. This study based on a case study of Tashkent mahallashas demonstrated that decentralization process has been reversed as a result of the strategies of the Uzbekistani state when the different responses of the mahalla kengash do not conform to mahalla imagined by the state. Shortly, the urban mahalla kengashes of mahalla types which were shaped according to identity politics during the Soviet era could be easily adapted the new regime shifting from class to identity politics / whereas other mahalla types shaped according to class politics of the Soviet regime has fall in difficult situation. Finally, the decentralization policy and hegemonic projects of the regime have been shaped by the dialectic relationship between the state and mahalla kengash. Thus this relationship can be both spatio-temporally and socio-spatially differentiated.Consequently, it has argued that standard theoretical paradigms for understanding transition in post-Soviet local politics are less globally generalizable than previously thought.
212

Regulatory Role of Heat Shock Protein-specific T Cells in Host Defense

YOSHIKAI, YASUNOBU 03 1900 (has links)
No description available.
213

Design of a DCO for an All Digital PLL for the 60 GHz Band : Design of a DCO for an All Digital PLL for the 60 GHz Band

Balasubramanian, Manikandan, Vijayanathan, Saravana Prabhu January 2013 (has links)
The work was based on digitally controlled oscillator for an all-digital PLL in 65nm process. Phase locked loop’s were used in most of the application for clock generation and recovery as well. As the technology grows faster in the existinggeneration, there has to be quick development with the technique. In such case ananalog PLL which was used earlier gradually getting converted to digital circuit.All-digital PLL blocks does the same work as an analog PLL blocks, but thecircuits and other control circuitry designed were completely in digital form, becausedigital circuit has many advantages over analog counterpart when they arecompared with each other. Digital circuit could be scaled down or scaled up evenafter the circuits were designed. It could be designed for low power supply voltageand easy to construct in a 65 nm process. The digital circuit was widely chosento make life easier. In most of the application PLL’s were used for clock and data recovery purpose,from that perspective jitter will stand as a huge problem for the designers. Themain aim of this thesis was to design a DCO that should bring down the jitter asdown as possible which was designed as standalone, the designed DCO would belater placed in an all-digital PLL. To understand the concept and problem aboutjitter at the early stage of the project, an analog PLL was designed in block leveland tested for different types of jitter and then design of a DCO was started. This document was about the design of a digitally controlled oscillator whichoperates with the center frequency of 2.145 GHz. In the first stage of the projectthe LC tank with NMOS structure was built and tested. In the latter stage the LCtank was optimized by using PMOS structure as negative resistance and eventuallyended up with NMOS and PMOS cross coupled structure. Tuning banks were oneof the main design in this project which plays a key role in locking the system ifthe DCO is placed in an all-digital PLL system. So, three types of tuning bankswere introduced to make the system lock more precisely. The control circuits andthe varactors built were all digital and hence it is called as digitally controlledoscillator. Digital control circuits, other sub-blocks like differential to single endedand simple buffers were also designed to optimize the signal and the results wereshown.DCO and tuning banks were tested using different types of simulation and were tested for different jitter qualities and analysis. The simulation results are shownin the final chapter simulation and results.
214

Relacions públiques i comunicació política

Xifra, Jordi 13 December 2001 (has links)
Les relacions públiques han estat considerades generalment com un conjunt de tècniques de comunicació al servei d'estratègies del màrqueting. Aquesta concepció instrumental ha presidit la majoria d'aproximacions al fenomen, tant des de l'àmbit professional com acadèmic. Tanmateix, les relacions públiques són una disciplina científica amb la seva corresponent dimensió estructural. Així ho ha demostrat l'abundant doctrina nord-americana, especialment a partir de les investigacions de James E. Grunig, qui va elaborar els quatre models de la pràctica de les relacions públiques que imperen a l'actualitat tant als Estats Units com a la resta de països que els han investigat.La dimensió estructural de les relacions públiques, però, ha de superar l'horitzó de la pràctica professional i situar-se en la perspectiva epistemològica de les ciències socials. Des d'aquest punt de vista, la teoria del conflicte és essencial per entendre les relacions públiques com a una disciplina que estudia els processos comunicatius que tendeixen a la prevenció de conflictes potencials o resoldre els actuals entre una organització i els seus públics. El model proposat en aquest treball es fonamenta en aquesta dimensió conflictiva i en el paper de les tècniques de negociació i mediació necessàries per assolir el consens entre les organitzacions i els públics que conformen el seu entorn.La pluridisciplinarietat de les relacions públiques és una característica essencial, ja que els conceptes de la sociologia, la psicologia i l'economia han nodrit la majoria d'intents d'elaboració teòrica de la disciplina. La segona part de la tesi se centra en la perspectiva estructural de la interdisciplinarietat entre les relacions públiques i la comunicació política.La moderna comunicació política acostuma a ser nomenada pels estudiosos com a "màrqueting polític". No obstant, seria més adequat parlar de "relacions públiques polítiques". La comunicació política actual utilitza majoritàriament les tècniques de les relacions públiques, molt més que no pas les publicitàries. La recerca portada a terme en aquesta tesi demostra, en primer lloc, la preocupació gairebé obsessiva dels actors polítics per l'organització d'actes i les relacions amb els mitjans de comunicació social, dues tècniques genuïnes de les relacions públiques. En segon lloc, estan d'acord amb les afirmacions que validen els models de les relacions públiques, els quals van ser utilitzats per les principals forces polítiques que van concórrer a les eleccions generals espanyoles de l'any 2000. / Public relations have generally been considered as a group of communication skills open to any marketing strategies. This instrumental understanding has prevailed at most of the rapprochement to the phenomenon, in both the academic or professional circles. However, public relations are a scientific discipline with its corresponding structural dimension. The abundant North American doctrine has demonstrated so, specially from the researches of James E. Grunig who drew up the four models of the public relations practise that reigns nowadays in the United States and in all other countries that have done research into those.Nevertheless, the structural dimension of public relations has to go further the horizons of professional practise and move into the epistemological perspective of social sciences. From that point of view, the conflict theory is essential in order to understand public relations as a discipline that studies the communicative courses tending to potential conflicts prevention, as well as the settlement of the present conflicts between an organization and its publics. The proposed model of the thesis is based in this controversial dimension and in the role of negotiation techniques and the needed mediation to achieve a consensus among organizations and the public that constitutes its environment.The multidisciplinary nature of public relations is an essential feature, because sociology, psychology and economy concepts have nurtured most of the attempts to elaborate a theory of the discipline. The second half oh the doctoral thesis is focused on the structural perspective of the interdisciplinary among public relations and political communication.Experts usually refer to the actual political communication as "political marketing". However, it would be much more accurate to say "political public relations". The present political communication mostly uses public relations techniques instead of the advertising ones. The research included in the thesis proves, firstly, the nearly obsessive concern of politic actors for ceremony organization and the relations with the social media (those two techniques are genuine of public relations). Secondly, they agree with the statements that validate the public relations models, which were used by the main political forces during the Spanish general election of the year 2000.
215

Factores condicionantes de la ventaja competitiva y de los resultados de las agencias de viajes en España: un estudio empírico de sus aspectos estratégicos más relevantes

López Marín, Fabiola Natacha 20 July 2001 (has links)
Este trabajo presenta los resultados de un estudio empírico sobre los factores condicionantes de la ventaja competitiva de las agencias de viajes en España. Los objetivos principales de la investigación es por una parte han sido, contribuir al debate científico en curso en cuanto a la fuente de la ventaja competitiva sostenible (considerando dos enfoques -enfoque estructural y enfoque de los recursos y capacidades- y efecto de estos sobre los resultados empresariales) Por otra parte, se estudia la influencia que puede tener en los resultados económicos de la empresa, el grado en que ésta se orienta al mercado y el patrón estratégico que ha adoptado. Adicionalmente, se examina la interrelación entre los distintos aspectos estratégicos. El estudio empírico fue dividido en dos fases, en la primera se utilizo la técnica Delfos para conocer y analizar la opinión de los expertos en turismo, y en la segunda fase, se aplicó una encuesta a una muestra de directivos de 60 empresas del subsector de agencias de viajes, que representan el 20 % de la población objetivo.El trabajo permitió identificar 21 factores claves de éxito y la existencia de empresas prospectivas, analizadoras y reactivas, en el sub-sector de agencias de viajes en España. Entre las conclusiones más relevantes se encontró que: 1) estas empresas tienden a basar su estrategia mayormente en el enfoque de los recursos, no obstante, se confirmo que tanto el enfoque estructural como el de recursos y capacidades son complementarios y que difícilmente se puede desligar en la práctica el uno del otro; 2) La orientación al mercado manifestó ser una capacidad importante para la empresa y se demostró que sus componentes tienen un efecto distinto sobre los resultados económicos; 3) La orientación al mercado parece estar moderada por el comportamiento estratégico que sigue la empresa, sin embargo, el hecho de adoptar uno u otro de los comportamientos estratégicos identificados no mostró tener un efecto directo sobre los resultados de las agencias. / This work presents the results of an empirical study on the factors that impact competitive advantage of travel agencies in Spain. The main objective of the investigation is on the one hand, to contribute to the scientific debate on sources of sustainable competitive advantage (considering the two main approaches - the structural approach and the resource- and capability- based approach and effect of the application of these approaches on economic results). On the other hand, it shall be investigated how the degree of market orientation and the adopted strategic pattern will influence economic results of firms. Additionally the interrelation of these strategic aspects is examined. The empirical study was divided into two steps. In the first step the opinion of a panel of industry experts is analyzed by applying the Delphi technique. In a second step a survey of directors of 60 companies of the subsector of travel agencies is performed. The investigated firms represent 20 % of the target population. As a result the study allowed to identify 21 key factors of success and a classification of companies in the subsector of travel agencies in Spain into: prospectives, analyzers and reactives. The most relevant conclusions have been the followings: 1) These companies tend to base their strategy mainly on the resource-based approach, however, it can be observed that the structural approach as much as the resource-and capability- based approach are complementary and that in practice they can hardly be separated from another. 2) Market orientation is shown to be an important capability of the company , however it is demonstrated that their components have different degree of influence on the economic results. 3) Market orientation seems to be determined by the strategic behavior that the companies exhibit, nevertheless, the fact of adopting one or another of these identified strategic behaviors did not show to have a direct effect on the result of travel agencies.
216

Análisis de las dificultades financieras de las empresas en una economía emergente: las bases de datos y las variables independientes en el sector hotelero de la bolsa mexicana de valores

Ibarra Mares, Alberto 13 September 2001 (has links)
Este trabajo desarrolla de forma muy detallada la primera fase de un modelo predictivo para evaluar el éxito o fracaso empresarial dentro de un sector muy específico en una economía emergente, como es el caso de México dentro del sector hotelero que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Esta situación conlleva importantes particularidades por el aspecto tan "sui generis" que presenta el análisis financiero en empresas de economías emergentes. En general los modelos predictivos presentan dos fases para su desarrollo que son muy complejas y de igual importancia, y sin embargo, en la primera de ellas poco se ha trabajado en términos de una estrecha relación conceptual-empírica.La primera fase comprende el estudio y estructuración detallada de la base de datos para evitar el efecto window dressing, mantener la utilidad y confiabilidad del sistema contable a través de los años para su comparabilidad, y llegar al máximo grado de armonización conceptual entre los diferentes estados financieros utilizados.Continuando con esta fase, el siguiente paso consiste en que con la base de datos se estima un conjunto de ratios financieros previamente seleccionados dentro de un marco teórico bien fundamentado, el cual también incluye la definición conceptual de la variable dependiente. Si esto se ha cumplido, sólo entonces se debería proceder a utilizar un método mulvariable reductivo, como el análisis factorial, para determinar un conjunto de factores y eliminar al mismo tiempo aquellos ratios que presenten una alta multicolinealidad. Esto es con el fin de llegar a obtener los ratios finales que representarán a los factores con base en su alta correlación entre cada factor y cada ratio emparejado. Una vez llevado a cabo lo anterior es de suma importancia que al factor se le asigne un nombre clave de acuerdo al marco teórico que presentó originalmente el ratio para su interpretación financiera.Para concluir con la metodología propuesta, se recomienda no pasar por alto la importancia que conlleva seleccionar adecuadamente el sector de la unidad de análisis, la unidad temporal, la muestra y la unidad geográfica. De no ser posible llevar con éxito el desarrollo de la primera fase en términos generales, consideramos que definitivamente no se debería proceder al desarrollo de la segunda fase, pues el modelo adolecería de un sustento conceptual y empírico confiable.En cuanto a la segunda fase y siguiendo a Altman (1968), el modelo se enfoca a determinar la variable dependiente de forma categórica e incorporar en una función lineal los ratios seleccionados como variables independientes, asignándoles una ponderación individual a cada uno de ellos y aplicando un método multivariable clasificatorio, como el análisis discriminante o el análisis logit, con el fin de obtener un indicador global denominado Z-Score que presenta porcentajes de exactitud y de errores predictivos. / This investigation develops in a very detailed form the first phase of a predictive model in order to evaluate corporate success or failure in a specific industrial sector in an emerging economy, such is Mexico's case with the hospitality industry that lists in the Mexican Stock Exchange. This situation brings important peculiarities due to its "sui generis" aspect which presents the financial analysis of firms in emerging economies.In general, predictive models present two complex and equally important phases for their development, and the work realized during the first of these phases has been very narrow in its empiric-conceptual relation.The first phase includes the study and detailed structuring of the data base in order to evade the window dressing effect, to maintain the usefulness and trustfulness of the accounting system through out the years for their comparison, and to achieve the highest grade of conceptual harmonization of the financial statements most commonly used.Along the same phase, the next step consists in estimating a group of financial ratios previously selected inside a well-founded theoretical frame by using the data base; this frame also includes the conceptual definition of the dependent variable. If this has not been accomplished, only then could a reductive multivariable method be used, for example, the factorial analysis to determine a group of factors and to eliminate at the same time, those ratios that represent high multicolineality . The purpose here is to obtain the final ratios that will represent the factors based on their high correlation between each factor and each matched ratio. Once this is finished, it is very important to assign a key name to each factor according to the theoretical frame originally presented by the ratio for its financial interpretation.To conclude with the proposed methodology, it is recommended not to ignore the importance of dealing with the accurate selection of the sector's unit of analysis, the temporal unit, sample and geographic unit. In general terms, if succeeding with the development of the first phase is not possible, it is considered not to proceed to the development of the second phase, due to the model's lack of conceptual support and empiric trustfulness.Concerning the second phase and following Altman (1968), the model focuses on determining the dependent variable in a categorical form and in incorporating the selected ratios in a linear function as independent variables, assigning to each one of them an individual weight and applying a classificatory multivariable method, for example, the discriminant analysis or logit analysis, with the purpose of obtaining a global indicator denominated Z-Score which presents accuracy percentages and predictive errors.
217

Efficiency and Ratio Analysis in Assessing Firms' Corporate Performance. A Closer Look to the Case of Romania

Filimon, Nela 09 July 2004 (has links)
El marco conceptual de la tesis esta definido por la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar resultados de empresas y sectores industriales de países con economía de mercado avanzada y países en transición. DEA esta relacionado con los conceptos económicos de función de producción y frontera eficiente dentro de un marco non-parametrico. El análisis se centra en el tratamiento de temas como: los principales factores que determinan la tasa de variación del output; las economías de escala; eficiencia en beneficios; y el grado de utilización de la capacidad, para mencionar solo algunas de las aplicaciones que se van a encontrar en esta tesis. Desde un punto de vista metodológico, a medida que se avanza de un capitulo a otro, se pasa gradualmente de un marco de análisis menos restrictivo como por ejemplo las fronteras técnicas, a un marco mas restrictivo como las fronteras de costes y de beneficios. Se trabaja con los conceptos de función de distancia y de función de distancia direccional, así como con rendimiento de escala variables y constantes (VRS, CRS) y con orientación input y/o output. El primer Capitulo esta dedicado a la base de datos que consiste de 1379 empresas agrupadas en seis sectores de la industria manufacturera perteneciendo a: textil, papel y productos de papel, químicos, caucho y productos plásticos. Las empresas pertenecen a siete países europeos, cinco de la UE - Bélgica, Francia, Italia, Holanda y España - y dos países en transición, Bulgaria y Rumania. La base de datos contiene información contable de final de año y cubre un periodo de tiempo de cuatro años, de 1995 a 1998. En el Capitulo 2, el objetivo es cuantificar los principales factores explicativos de la tasa de variación del output y de aquí de la productividad global. La literatura tradicional sobre este tema da como principales factores explicativos el cambio en la eficiencia técnica, el cambio técnico y el consumo de inputs. La novedad sobre la metodología DEA utilizada en el Capitulo 2 consiste primero, en la medición del cambio técnico de tres maneras diferentes: (a) con datos del año final; (b) con datos del año inicial y (c) promediando los resultados de (a) y (b). Segundo, se calcula el efecto de escala partiendo de la variación en el consumo de inputs (en vez de la eficiencia técnica que se suele utilizar habitualmente). El Capitulo 3 trata el tema de la eficiencia en costes. El objetivo es presentar un método para estimar la ineficiencia debida a la existencia de inputs fijos en el proceso de producción. La dificultad de ajustarlos a corto plazo puede generar variaciones en el grado de utilización de la capacitad productiva. En el Capitulo 4, se construye una medida de la eficiencia en beneficios de una empresa, basada en el concepto de función de distancia direccional. Se define como la desviación normalizada entre los beneficios máximos y observados y se conoce con el nombre de Nerlovian Profit Efficiency (NPE). La normalización viene dada por el valor de la dirección de los variables input y output. En la maximización de los beneficios se considera también el impacto de restricciones adicionales sobre créditos, gastos financieros e inmovilizado y se relacionan con la literatura sobre restricciones presupuestarias.Globalmente, los resultados indican que las economías en transición van por detrás de las economías de mercado avanzadas, en todos los países las empresas presentan ineficiencia en costes debido a problemas de ajuste de los factores fijos de producción a corto plazo y las restricciones de presupuesto son limitativas especialmente para los países en transición. / The conceptual framework of this dissertation is defined by the use of Data Envelopment Analysis (DEA) tools for assessing corporate performance of firms and industrial sectors from countries acting long ago under the laws of the market mechanism, and from transition economies. DEA relates to the economic notion of a production function and an efficiency frontier in a non-parametric setting. The analysis performed here focuses on the treatment of issues related to: the performance of the firm analysing the main contributing factors in the output growth rate; an assessment of the effects of economies of scale; benchmarking of a firm's profit performance; and an assessment of the capacity utilisation degree, only to mention some of the applications to be found in this dissertation. From a methodological point of view, as we go over the chapters, we switch from a less restrictive framework of analysis, i.e. technical frontiers, to gradually more restrictive settings that is, cost and profit frontiers. We work in turn with distance functions and directional distance functions, VRS and CRS, and with both input, and/or output orientations.Chapter 1 is dedicated to the database which consists of 1379 firms grouped in six industrial sectors from the manufacturing industry: textile weaving; other textiles; pulp, paper and paperboard; basic chemicals; rubber products, and plastic products. We work with seven European countries, five of them belonging to the advanced market economies - Belgium, France, Italy, Netherlands, and Spain - and two from transition economies, Bulgaria and Romania respectively. The database consists of accounting information, end-year observations, and covers a time period of four years, from 1995 to 1998. In Chapter 2, the objective is to quantify the main contributing factors in explaining the growth in output, and hence firms' performance in productivity. The traditional literature on this topic gives as main explanatory factors for the observed changes in productivity: the technical efficiency change, technical change, and the increase in inputs' usage. The novelty about the non-parametric methodology (DEA) we use in Chapter 2 comes first, from the fact that it allows us to measure technical change, using three different settings: (a) work with final year data; (b) with initial year, and (c) averaging the results previously obtained in (a) and (b). Second, we capture the scale effect (usually isolated from the technical efficiency) from the decomposition of input usage factor. In Chapter 3, we take up the issue of assessing firms' performance from the perspective of cost efficiency analysis, maintaining the non-parametric framework. The objective of the chapter is to present a method for estimating the inefficiency due to the existence of fixed input factors in the production process. The difficulty to adjust them in the short-run could generate variations in the degree of utilisation of the productive capacity.In Chapter 4, our profit efficiency measure is constructed based on directional distance function concept rather than the usual distance function, commonly used in most applications. We define our profit efficiency measure as the normalised deviation between maximal and observed profits and we call it the Nerlovian Profit Efficiency (NPE). The normalisation is given by the value of the direction of input and output variables. We maximise profits also considering the impact of additional constraints on debts, interests paid and fixed assets, and link with the literature on soft/hard budget constraints.Overall, our findings show that the transition economies perform well behind the advanced market economies, in all countries firms exhibit cost inefficiency due to adjustment problems, and the budget constraints are binding especially for the transition countries.
218

Teoría y técnica de la Consolidación Contable

Rabaseda i Tarrés, Joaquim 12 November 1991 (has links)
La presente tesis es el resultado de la actividad llevada a cabo con el propósito de profundizar en la temática relacionada con los aspectos teóricos y técnicos de la Consolidación Contable. En su desarrollo, se ha omitido intencionadamente entrar a considerar la normativa existente sobre la materia, para evitar que con ello quedara desvirtuado el objetivo fijado. Además, es nuestra opinión que el conjunto de normas, por si mismo, ya puede constituir tema suficiente para otra tesis.El contenido del trabajo abarca veinticinco capítulos, que se distribuyen en cuatro partes: Introducción, la Integración Global, la Integración por Sustitución y Otros Estados Contables ConsolidadosLa primera parte, dedicada a presentar la Introducción del tema, comprende los tres primeros capítulos. En el capítulo I, a partir de los conceptos de concentración económica y concentración empresarial, se define el concepto de grupo, pasando seguidamente a presentar las vinculaciones patrimoniales entre empresas, de acuerdo con distintos criterios de clasificación.El capítulo II introduce el concepto de Consolidación Contable, ocupándose de los sujetos de la Consolidación, donde se introducen los conceptos de sociedad dominante, sociedad dependiente, conjunto consolidable y perímetro de consolidación, así como de los enfoques de consolidación, haciendo énfasis en la Teoría de la Extensión y la Teoría de la Entidad, y los métos de Integración, para finalizar con una descripción critica de los Instrumentos que pueden utilizarse en la práctica.El capítulo III se ocupa de los tantos de dominio, delimitando el concepto de tanto nominal y tanto efectivo, y su determinación. A partir de una formulación tradicional, a través de los tipos específicos de dominio, se ha buscado establecer un modelo que sirve pera resolver cualquier estructura de interrelaciones. Este método plantea la corrección de los netos de cada entidad en función de la participación en cada una de las demás integrantes del grupo, y conduce a un sistema de ecuaciones que es compatible y determinado. Finalmente, en el mismo capítulo se desarrolla el método, aplicándolo a los dominios simples, comprobándose la coincidencia de resultados con los obtenidos mediante la formulación tradicionalLa segunda parte, dedicada a la Integración Global, por su extensión y contenido viene a constituir la parte central del trabajo. Se ha dividido en cinco secciones, pera tratar de los aspectos generales la primera, y su aplicación a los distintos tipos de dominio las cuatro restantes.La Sección 1ª, que como ya se ha dicho se ocupa de los aspectos generales de la Integración Global, se desarrolla en los capítulos IV a VIII. El capítulo IV trata de las operaciones que comprende la integración Global a partir de la consideración estructural del balance y de la cuenta de resultados; se introducen las leyes fundamentales de la Integración Global (homogeneización, agregación y eliminación) y, dado que todos los balances y cuentas de resultados a consolidar deben referirse a la misma fecha y periodo, y estar valorados según las mismas normas y en la misma unidad monetaria, se analizan los ajustes a introducir en cada caso cuando no se cumple alguno de tales requisitos. Igualmente se analizan los ajustes necesarios para que todos los estados contables correspondan a un mismo esquema, así como para que pueda practicarse las eliminaciones. El capitulo acaba con un esquema que viene a ser un resumen del proceso de consolidación.El capitulo V se ocupa de las eliminaciones patrimoniales. A partir del concepto de neto patrimonial del grupo aparece el concepto de Diferencia de Consolidación. Se estudian los componentes de ésta, distinguiendo entre la Diferencia generada en el momento de la inversión, y la variante de la misma obtenida mediante varias inversiones sucesivas, y la Diferencia generada a partir de tal momento, para terminar con un análisis de la evolución de las diferencias generadas en el momento de la inversión, llegando a la conclusión de que, a largo plazo, sólo cabe hablar de Diferencia de Consolidación, sin hacer referencia a sus componentes.El capítulo VI trata de las eliminaciones financieras. Partiendo del concepto de situación financiera del grupo, se analizan las eliminaciones financieras a practicar en los distintos tipos de saldos, atendiendo a la forma en que se pueden haber instrumentado las operaciones.El capitulo VII desarrolla las eliminaciones económicas. Se inicia con la definición de los resultados del grupo, presentando los dos tipos de eliminaciones económicas que pueden practicarse, según afecten al volumen de operaciones o a los márgenes activados. Tiene especial interés la cuantificación de las eliminaciones de resultados, donde se presentan los criterios generales y ecléctico de eliminación, así como la imputación temporal de las eliminaciones de resultados. Finalmente, se desarrolla un apartado para la aplicación práctica de las eliminaciones en los distintos casos que pueden presentarse más habitualmente, atendiendo a la naturaleza económica de cada uno de ellos.El capítulo VIII presenta una síntesis del proceso de consolidación. En los capítulos anteriores, se ha ido presentando por separado los distintos aspectos de la Integración Global. En éste se hacen concurrir todos a la vez, formulando el Balance Consolidado y la Cuenta de Resultados Consolidados. Asimismo, el capítulo es una introducción para el desarrollo aplicado a los distintos tipos de dominio que sigue en las secciones siguientes.La Sección 2º desarrolla la Integración Global en el Dominio Directo. En el capitulo IX se elaboran el Balance y la Cuenta de Resultados consolidados para un grupo formado por dos entidades, donde la dominante posee la totalidad del patrimonio de la dependiente. El capítulo X presenta el mismo desarrollo en el caso de un dominio directo total radiado, es decir, cuando de la entidad dominante parten varias líneas de dominio a la vez. El capítulo XI se ocupa de nuevo de la consolidación en un grupo formado por dos entidades, donde la dominante ya no posee la totalidad del patrimonio de la dependiente, apareciendo por lo tanto los socios minoritarios. En este capítulo se introduce la aplicación diferenciada de los criterios general y ecléctico de eliminación de resultados. Y el capitulo XII viene a ser una generalización de lo expuesto en el anterior, dando entrada a la existencia de varios dominios directos parciales a la vez, completándose con ello la sección dedicada al dominio directo.La Sección 3ª está dedicada a la Integración Global en el dominio indirecto. Se ha analizado el caso más simple, es decir, una sola línea de dominio y una sola entidad intermedia, desarrollando cada una de las tres posibilidades metodológicas: sucesiva ascendente, en el capítulo XIII, sucesiva descendente, en el capítulo XIV, y simultánea en el capítulo XV; comprobando que los resultados obtenidos en cada caso son coincidentes.Para finalizar, el capítulo XVI presenta una generalización de la Integración Global en el dominio indirecto para una sola línea de dominio, con varias entidades intermedias.La Sección 4ª trata de la Integración Global en el dominio triangular. También en este caso se ha desarrollado el esquema más elemental, es decir, un dominio directo y un dominio indirecto con sólo tres entidades. Se desarrolla, al igual que en el dominio anterior, la integración sucesiva ascendente, en el capitulo XVII, la integración sucesiva descendente, en el capitulo XVIII, y la integración simultánea, en el capitulo XIX, comprobándose también la coincidencia de resultados.La Sección 5ª analiza la integración Global en los dominios inducidos. Con lo visto hasta este punto, no queda resuelto el tratamiento a seguir en las líneas de dominio cerradas, en las que cada entidad es dominante y dependiente a la vez. La sección aporta una propuesta de solución, que reviste el carácter de general, y se aplica al dominio reciproco, en el capitulo XX, y al dominio circular, en el capitulo XXI, observándose que, para cada colectivo de socios, aparecen unas diferencias de consolidación sobre la entidad que les es propia, derivadas de la interrelación patrimonial existente. Y con este capítulo finaliza la segunda parte.La tercera parte trata de la integración por Sustitución, presentando las dos posibles modalidades de aplicación. En el capítulo XXII se presenta la Puesta en Equivalencia como sustitución cuantitativa, desarrollando los métodos de equidad y de sustitución para la realización de los ajustes patrimoniales, y los ajustes económicos que deben realizarse con motivo de la consolidación. Y el capítulo XXlII, se ocupa de la Integración Proporcional, como sustitución cualitativa, explicando su contenido y el tratamiento de las eliminaciones a practicar en este caso.La cuarta parte desarrolla la elaboración de otros estados contables consolidados. Los estados tradicionales han venido siendo el Balance y la Cuenta de Resultados. Pero existen otros estados, cuyo interés es incuestionable. Para tal desarrollo, el capitulo XXIV elabora el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Partiendo de una introducción conceptual, se ha estudiado su elaboración según las dos modalidades posibles: comparación de dos balances consolidados e integración de los EOAF individuales de las entidades que intervienen en la consolidación, proponiendo fórmulas de aplicación para cada uno de ellos, para terminar con una comparación entre ambos. Y el capítulo XXV presenta otros estados de flujos de fondos consolidados, estudiando el Estado de Materialización de los Recursos Generados y el Estado de Flujos de Tesorería.Finalmente, un apéndice para presentar algunas consideraciones sobre la consolidación según la teoría de la entidad que, a pesar de no ser objeto de estudio para este trabajo. Se ha considerado interesante hacer referencia a la misma. Siguen las conclusiones obtenidas y una referencia a la bibliografía utilizada de forma directa. / This doctoral dissertation consists of twenty five chapters and is divided into four parts. The first part consisting of the first three chapters, introduces the concept of a Group of Companies and general aspects of Consolidated Accounting, with a chapter explaining control and its determination, a fundamental point concerning consolidation.The second part explains Global Consolidation and is subdivided into five sections. Chapter IV afronts general aspects of the method used and explains the operations it consists of, the three following chapters explain the different set-offs and their treatment, to end with chapter VIII in which the process of consolidation is introduced. The first section, in certain aspects, will seem slightly abstract. This is because it was thought more convenient lo explain the consolidating process with simple examples of control, leaving the second section to explain direct control, the third section explaining indirect control, the fourth section explaining triangular control and finally the fifth section which explains consolidation where companies control each other. In each chapter it has been attempted to use the same operational scheme, starting from adjusting individual balances, formulating an aggregate state, analysing the set-offs practiced and concluding with the consolidated state, applying this first lo the balance sheet and then to the profit and loss account, developing progressively from simple cases to the most complex type.The third part explains Integration by Substitution, dedicating chapter XXII to Equity Accounting and chapter XXIII to Proportional Consolidation. The fourth part considers other aspects of consolidation. Chapter XXIV explains an aspect of consolidation, which despite its difficulties in presentation and calculation has its points of interest. This is the Consolidated Statement of Source and Application of Funds. Chapter XXV explains the working out of the consolidated fund flows, specifically those generated from operations and cash flows.Following is an Appendix, which considers certain aspects of consolidation in accordance with the Entity Theory without dealing in depth with its contents.Finally there is a conclusion section generally summarising the results arrived at.
219

Metodología del análisis sectorial en el sistema agroalimentario aplicada al subsector oleícola catalán. Evaluación de la competitividad, el progreso tecnológico y la eficiencia económica empresarial

Fortuny Santos, Jordi 02 May 2002 (has links)
El objetivo global de esta investigación es examinar como el sector catalán del aceite de oliva podría mejorar sus resultados empleando las herramientas de la planificadas estratégica y de la dirección estratégica. Se analizan los factores del entorno externo e interno que afectan a las empresas. El análisis del entorno exterior incluye factores políticos, demográficos, culturales y económicos.Se han estudiado las tendencias en los principales países productores y consumidores de aceite de oliva. El estudio empírico ha incluido las curvas de concentración (de Lorenz), las curvas de experiencia en molinos de tecnología tradicional y el estudio de grupos estratégicos, con la opinión de expertos entrevistados y con un dendograma (análisis estadístico multivariante).Se ha estudiado el sector oleícola según el modelo del diamante. Para Porter, la concentración geográfica juega un papel crucial en la ventaja competitiva de las naciones y lo representa con el término cluster; empresas similares y relacionadas se concentran geográficamente y se vuelven interdependientes, unidos por recursos o procesos comunes o complementarios.Esto también es una ventaja competitiva porqué las empresas encuentran ventajas en estar cerca de sus proveedores, clientes, empresas de servicio y competidores porqué la proximidad les permite realizar operaciones más fácilmente y solucionar problemas de modo rápido.El sector de aceite en Cataluña se puede considerar un microcluster.En esta Tesis, se incluye la anatomía y el mapa del microcluster del aceite. El modelo de Porter ignora la dimensión cultural, como la historia y la tradición, pero estos factores también han sido estudiados en la Tesis. A propósito del entorno interior, se ha realizado un análisis de balances mediante ratios, incluyendo el método EVA (Economic Value Addeb), que puede ser de gran ayuda en las empresas cooperativas donde los propietarios se comportan como proveedores.Se ha realizado un análisis de la función frontera de producción en almazaras que ha permitido clasificar las empresas según la productividad de sus recursos.Se ha estudiado también la función marketing, incluyendo el uso de estrategias basadas en Internet. Después de lo anterior, se presenta un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) como instrumento para la planificación estratégica. Es una aproximación en cuatro partes a la estrategia global de la empresa que debe ser tenido en cuenta para implantar planes de largo alcance. Las fortalezas incluyen las áreas en que la empresa sobresale (calidad); las debilidades evalúan sus faltas (marketing). Las oportunnidades analizan lo atractivo del mercado (crecimiento de la demanda en nuevos mercados debido a las acciones de marketing del Consejo Oleícola Internacional) y las amenazas miden los obstáculos a los que las empresas se deberán enfrentar (por ejemplo, la política comunitaria respecto al aceite de oliva o los inferiores precios de los aceites de semillas). Las empresas se clasifican mediante una matriz de cartera.Se presentan recomendaciones estratégicas: se debe mejorar en marketing por medio de la concentración de empresas, la estabilidad de precios y acciones de información y promoción.
220

Evolució sociològica i narrativa de l'àlbum fotogràfic familiar. Anàlisi pragmàtica de l'àlbum familiar analògic i digital des dels anys seixanta fins a la primera dècada del segle XXI

Visa Barbosa, Mariona 28 February 2012 (has links)
Aquesta Tesi Doctoral té com a objectiu principal l’estudi dels canvis sociològics i narratius dels àlbums de fotografia, partint dels anys seixanta del segle passat fins a arribar a la primera dècada del segle XXI. L’anàlisi es fa des d’una perspectiva pragmàtica, combinant la metodologia semiòticonarrativa, sociològica, compositiva, tecnològica i discursiva. De l’anàlisi multidisciplinar dels àlbums de fotografia se’n poden extreure moltes dades significatives, ja que aquests ens parlen del tipus de societat de cada moment. Veurem com els àlbums s’estructuren seguint pautes socials que les families reprodueixen i com la classificació i organització de les fotografies ens mostra la consideració que tenim de la nostra vida com un relat que pot ser explicat en imatges. A la vegada, l'evolució plasmada en els àlbums digitals respecte als analògics és un reflex de l'evolució que ha patit la societat, tant a nivell de canvis en els rols familiars com en els valors que es transmeten. La primera part de la tesi fa un repàs sociohistòric a l’ús de la fotografia (i anteriorment, la pintura) per a il·lustrar la vida quotidiana, fent especial èmfasi a les dècades estudiades, que s’engloben dins dels períodes de la Primera Modernitat, la Tardomodernitat i la Hipermodernitat. La segona part inclou l’estudi de casos, on s’extreuen les conclusions de la recollida de dades fetes segons els criteris metodològics exposa / Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo principal el estudio de los cambios sociológicos y narrativos de los álbumes de fotografía, partiendo de los años sesenta del siglo pasado hasta llegar a la primera década del siglo XXI. El análisis se hace desde una perspectiva pragmática, combinando la metodología semiótico-narrativa, sociológica, compositiva, tecnológica y discursiva. Del análisis multidisciplinar de los álbumes de fotografía se pueden extraer muchos datos significativos, ya que estos nos hablan del tipo de sociedad de cada momento. Veremos como los álbumes se estructuran siguiendo pautas sociales que las familias reproducen y como la clasificación y organización de las fotografías nos muestra la consideración que tenemos de nuestra vida como un relato que puede ser explicado en imágenes. A su vez, la evolución plasmada en los álbumes digitales con respecto a los analógicos es un reflejo de la evolución que ha sufrido la sociedad, tanto a nivel de cambios en los roles familiares como en los valores que se transmiten. La primera parte de la tesis hace un repaso sociohistórico al uso de la fotografía (y anteriormente, la pintura) para ilustrar la vida cotidiana, haciendo especial énfasis en las décadas estudiadas, que se engloban dentro de los períodos de la primera modernidad, la tardomodernitat y la hipermodernidad. La segunda parte incluye el estudio de casos, donde se extraen las conclusiones de la recogida de datos hechas según los criterios metodológicos expuestos. / This Doctoral Thesis has a main aim the study of the narrative and sociological changes in photographic family albums, starting from the sixties of the last century until the first decade of the XXI century. The analysis is done from a pragmatic perspective, combining the semiotic-narrative, sociological, compositive, technological and discursive methodology. From this multidisciplinar analysis of photographic family albums, a lot of meaningful data can be drawn, because they tell us about the type of society we are living in. We will see how the albums are structured according to social patterns that every family reproduces and how the classification and organization of the snapshots shows the way in we consider our life as a story that can be told in pictures. At the same time, the tecnichal evolution from analogic to digital albums reflects the evolution of society, both in terms of changes in family roles and in the values that are transmitted. The first part of the thesis presents an overview of socio-historical use of photography (and previously, painting) to illustrate everyday life, emphasizing the decades studied, which embrace the period of the First Modernity, Postmodernity and Hipermodernity. The second part includes the study of albums, where the collection of data conclusions made by the methodological criteria are presented.

Page generated in 0.076 seconds