Spelling suggestions: "subject:"actos"" "subject:"ectos""
81 |
Educação escolar quilombola: as pedagogias quilombolas na construção curricularSouza, Shirley Pimentel de 28 August 2015 (has links)
Submitted by Shirley Souza (negrapj@yahoo.com.br) on 2016-11-04T20:52:34Z
No. of bitstreams: 1
DISSERTAÇÃO Shirley Pimentel de Souza.pdf: 1780503 bytes, checksum: 0f70f93c14db20a82269ec0b1f2bdb79 (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Auxiliadora da Silva Lopes (silopes@ufba.br) on 2016-12-16T17:47:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1
DISSERTAÇÃO Shirley Pimentel de Souza.pdf: 1780503 bytes, checksum: 0f70f93c14db20a82269ec0b1f2bdb79 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-12-16T17:47:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1
DISSERTAÇÃO Shirley Pimentel de Souza.pdf: 1780503 bytes, checksum: 0f70f93c14db20a82269ec0b1f2bdb79 (MD5) / Este trabalho é resultado uma pesquisa qualitativa que teve como foco a educação quilombola e se norteou pelos princípios da etnopesquisa crítica. A pesquisa de campo se desenvolveu no quilombo Barreiro Grande, localizado no município de Serra do Ramalho/BA, num processo de interlocução com seus moradores e trazendo a cultura local e os saberes tradicionais para o campo da educação escolar. Deste modo foi possível evidenciar as formas de ensinar e aprender dos quilombolas, ou seja, as pedagogias quilombolas, como elementos primordiais para a construção de um currículo escolar quilombola. Notamos, assim, que a educação escolar precisa ser vista como indissociável da realidade local e deve manter um diálogo com a cultura, a diversidade, a identidade, os conhecimentos, de modo a realizar a tão necessária ligação entre escola e comunidade, respeitando as diferenças e incorporando os saberes produzidos em suas práticas sociais. Assim, entendemos que a construção de um currículo escolar quilombola é possível e precisa incorporar os atos de currículo dos povos e comunidades quilombolas, desenvolvendo etnocurrículos implicados e multirreferenciados. / RESUMEN
Este trabajo es el resultado de una investigación cualitativa se centró en la educación
quilombola y guiados por los principios de etnopesquisa crítica. La investigación de campo se
desarrolló en el quilombo Barreiro Grande, situado en la Serra do Ramalho/ BA, en un
proceso de diálogo con sus residentes y llevando la cultura local y los conocimientos
tradicionales en el campo de la educación escolar. Así fue posible demostrar las formas de
enseñanza y aprendizaje del quilombo, es decir, pedagogías quilombolas, como elementos
clave para la construcción de un programa escolar quilombola. Observamos, por lo tanto, que
la educación debe ser visto como algo inseparable de la realidad local y debe mantener un
diálogo con la cultura, la diversidad, la identidad, el conocimiento, a fin de lograr el vínculo
tan necesario entre la escuela y la comunidad, respetando las diferencias y la incorporación de
los conocimientos producidos en sus prácticas sociales. Por lo tanto, entendemos que la
construcción de un programa escolar quilombo es posible y necesario incorporar los actos del
programa escolar de los pueblos y comunidades quilombolas, el desarrollo y
multirreferenciados involucradas etnocurrículos.
|
82 |
Sobre la potestad invalidatoria de la administración y su esclarecimiento a la luz de un caso de la SVSCalorio Miranda, Miguel Antonio January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
83 |
La competencia socio-pragmática de alumnos de castellano como lengua materna y alumnos de castellano como lengua extranjera / The socio-pragmatic competence of students in classes of Spanish as native language and students of Spanish as a foreign languageHarnafi, Amina January 2012 (has links)
El propósito del presente estudio es comparar el nivel de competencia socio-pragmática de, por un lado, alumnos que estudian castellano como lengua materna y castellano como lengua extranjera, y, por otro lado, alumnos que solo estudian castellano como lengua extranjera (todos ellos hijos de inmigrantes hispanos) con el objetivo de averiguar los beneficios que puede significar la asistencia a clases de lengua materna. Además, se estudiará qué otros factores influyen tanto en el aprendizaje como en la adquisición del castellano. Muchos estudios se han basado en medir el nivel de competencia socio-pragmática de alumnos de castellano como lengua extranjera y las clases de lengua materna por separado, pero pocos se han centrado desde una perspectiva contrastiva en averiguar las posibles diferencias de la asistencia a estas dos clases. Planteamos una hipótesis general de que la asistencia a clases de lengua materna beneficia a los alumnos ya que favorece un mayor contacto con su lengua materna y su propia cultura. Para comprobar nuestra hipótesis nos basamos en una serie de preguntas distribuidas a estudiantes de ambas clases, y a un grupo de hablantes nativos de la lengua meta, que usamos como grupo control, cuyas respuestas son muestras de la competencia socio- pragmática que se espera que los estudiantes tengan. Finalmente, llegamos a la conclusión de que los alumnos de lengua materna poseen un nivel de competencia socio-pragmática más alto que los alumnos de lengua extranjera, aunque no el esperado, lo cual se puede deber a que tienen más contacto con la lengua meta puesto que tienen más horas de aprendizaje escolar que los de lengua extranjera; además, existen otros factores influyentes en el aprendizaje, así como hablar la lengua meta con familiares y amigos o emplear la lengua fuera del ámbito escolar, aunque los alumnos de lengua extranjera también hacen uso del idioma fuera del ámbito escolar y han presentado un nivel notable de competencia socio-pragmática.
|
84 |
La adquisición de la competencia socio-pragmática : Son las estancias en el extranjero la clave de su éxito?Saiz Pérez, Isabel January 2004 (has links)
El propósito del presente estudio es comprobar la efectividad del aprendizaje de una segunda lengua en situaciones tanto naturales como formales en cuanto a la adquisición de la competencia socio-pragmática se refiere. Muchos son los estudios realizados sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en el aula, pero pocos los que se han centrado en esta competencia. Es por ello que pretendemos profundizar en este campo mediante un análisis de los resultados de ambas formas de aprendizaje, el formal y el natural. Partimos de la creencia generalizada de que mediante estancias en países donde se habla la lengua estudiada se aprende mucho más y mejor, y defendemos la hipótesis de que, si bien el hecho de viajar beneficia en gran medida la adquisición de una lengua, no basta para que la adquisición sea satisfactoria, sino que ésta depende de la integración social que los aprendices logren durante estas visitas. Para comprobar nuestra hipótesis nos basamos en una batería de preguntas distribuidas tanto a estudiantes que hayan residido/visitado países de habla hispana como a los que no lo hayan hecho, así como a hablantes nativos de la lengua meta, con el fin de obtener muestras de la competencia socio-pragmática que se espera de los estudiantes tras su aprendizaje. Finalmente concluimos que serían las relaciones que se establecen con los hablantes nativos las que condicionan el éxito de las estancias en el extranjero, no el simple hecho de viajar.
|
85 |
Notas sobre la presunción de la legalidad de los actos administrativosBarriga Alarcón, María Paz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurìdicas y sociales) / El objetivo de esta investigación es estudiar a fondo la presunción de legalidad de los actos administrativos.
Para ello se estudia la legislación comparada de procedimientos administrativos. En Chile se dictó la ley de la materia sólo en 2003, por lo que debemos estudiar si esta es la tendencia a nivel mundial. Asimismo, debemos conocer si la presunción de legalidad ha sido consagrada a nivel legal, qué sanciones existen para los actos ilícitos, y qué facultades se le otorga a la Administración de cada país en esta materia.
Luego, se estudia a la doctrina comparada. No todos los países contemplan la existencia de la presunción de legalidad, por lo que debemos estudiar qué fundamento entregan los autores en Europa y en Latinoamérica para ella en el caso que se la reconozca. Del mismo modo, es importante saber cómo han surgido estas ideas en otros países, considerando que en Chile nació gracias a un dictamen de la Contraloría General de la República.
Posteriormente, se estudia todo lo que ha señalado históricamente la doctrina chilena, clasificándola en dos distintas etapas: durante la vigencia de la Constitución Política de 1925 y durante la vigencia de la Constitución Política de 1980. En este último caso, se distingue entre antes y después de la dictación de la Ley N° 19.880.
Finalmente, se estudia la jurisprudencia nacional en la materia. Siendo en Chile la presunción de legalidad una creación contralora, lo señalado por esta entidad reviste de gran importancia, en especial si durante muchos años fue la única fuente de la misma. También se estudia lo señalado por el Tribunal Constitucional. Si se ha acusado a esta institución de inconstitucionalidad, será este el órgano que tenga la última palabra en la materia. Asimismo, se estudia lo señalado por los tribunales ordinarios, como garantes últimos de los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos efectuados por la Administración en el ejercicio de sus facultades
|
86 |
Terrorismo: Un problema de estado. Tratamiento jurídico en la legislación comparada. Especial referencia a los delitos de terrorismo en las legislaciones de Chile y España.Villegas Díaz, Myrna January 2001 (has links)
Tesis doctoral (doctorado en derecho) / Por todo ello pensamos que un estudio jurídico del terrorismo ha de conducir a la reducción de la esfera de la intervención penal solo hacia aquellas conductas mas graves y que atacan bienes jurídicos de la mayor trascendencia. La reacción del Estado frente al terrorismo, cualquiera que sea su manifestación, es necesaria. Y ello porque el terrorismo es esencialmente contrario a los derechos humanos. Pero, a su vez, el Estado debe ejemplificar frente a este fenómeno, respetando estos derechos humanos en su respuesta legislativa.
|
87 |
Responsabilidad y límites de los actos ultra viresRamos-Gonzales, Ana-Alejandra January 2016 (has links)
Es allí que me motivo a realizar un trabajo sobre la importancia del objeto social y aquellos actos y contratos que pueden ser celebrados excediéndose de lo circunscrito en el objeto social, lo que se conoce como actos ultra vires. De allí la necesidad de analizar los actos ultra vires y su responsabilidad de quienes han contratado excediéndose de lo circunscrito en su objeto social y como tal sus consecuencias. / Trabajo de investigación
|
88 |
Sobre la interpretación administrativa : análisis de las facultades interpretativas de la Ley otorgadas a órganos de la administraciónCalderón Arratia, Matías Nicolás January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La liberalización y la privatización de la economía ha significado la ampliación de los márgenes de libertad de los particulares y el impulso al Estado para redefinir su rol en este nuevo contexto. Debido a esto, aquellos órganos que realizan actividades regulatorias y fiscalizadoras, han sido dotados de una serie de potestades, dentro de las cuales se encuentra interpretar administrativamente la ley como mecanismo de regulación, control y vigilancia.
La vinculación entre la facultad de interpretar y la de fiscalizar permite conocer la forma en que el fiscalizador entiende la ley le permite no exponerse a un incumplimiento de ésta. Esto también les da la seguridad de que están actuando de acuerdo con la Legislación.
La finalidad del órgano administrativo permite —en ciertos casos donde el sentido de la ley no es especialmente claro— llevar a cabo interpretaciones que tengan un efecto acorde con los propósitos con los que el legislador mandata al órgano administrativo.
Esta función debe ser ejercida mediante un acto administrativo destinado a interpretar las leyes o reglamentos; por tanto, su realización debe provenir de un procedimiento administrativo que, según los principios que lo guían, produzca un acto administrativo terminal. Este acto consiste en el apropiado entendimiento con que el servicio público juzga el sentido que le dio el legislador a determinada norma que se encuentra dentro del ámbito de su potestad.
|
89 |
Recepcion jurisprudencial de la teoría de los actos propios como manifestación del principio de la buena fe procesal : análisis a propósito de su regulación expresa en la Ley 20.886Vergara Manchego, Diego Ignacio January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo se analizará cómo la Corte Suprema ha desarrollado y aplicado la teoría o doctrina de los actos propios al ejercicio de actos o conductas procesales manifestadas en el contexto de un juicio, a raíz de su regulación expresa en la Ley 20.886. Para ello se realiza previamente un estudio de todos los elementos que fundan y rodean a la teoría. El trabajo comienza con una revisión general del principio de buena fe procesal con el fin de identificar los fundamentos que respaldan la existencia de la doctrina. Asimismo, se desarrolla una exposición sobre los principales aspectos teóricos de los actos propios de manera de conocer su contenido, naturaleza, requisitos y aplicación, entre otros. Finalmente, el trabajo termina con la exposición y análisis de diferentes sentencias del máximo tribunal que permiten determinar cómo ha sido la recepción de esta teoría en la jurisprudencia chilena.
|
90 |
Conductas neutrales : análisis y perspectivas nacionales y de derecho comparadoSoto Karelovic, Ismael January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El objetivo de la presente investigación es analizar los límites de la responsabilidad penal en las denominadas conductas neutrales o actividades cotidianas, ubicando sistemáticamente el disvalor de acción del cooperador y determinando los criterios a utilizar para la correcta valoración de su comportamiento.
Así, se exponen críticamente las diferentes aproximaciones doctrinales al problema, revisando como distintas corrientes de pensamiento caracterizan la temática, y la ubican y analizan desde variados fundamentos dentro de la teoría del delito, considerando diversos elementos para construir sus perspectivas, y llegando a conclusiones distintas en uno u otro caso, o bien, arribando muchas veces a conclusiones de punibilidad similares, pese a valerse de elementos de juicio disimiles.
Se pretende analizar críticamente aquellas teorías que ha construido la doctrina que se fundamentan primordialmente en elementos objetivos, y aquellas que hacen lo propio con elementos subjetivos, para luego revisar las posturas que se elaboran sobre la base de ambos componentes del tipo penal, pero valorando la relevancia de sus elementos de distinta forma.
Por último, se da cuenta de algunas aproximaciones al problema desde la doctrina y jurisprudencia nacional, estableciendo conexiones entre lo expresado por nuestros tribunales de justicia y expertos, y la discusión dogmática a nivel internacional. En esta parte final se asume una toma de postura respecto al tema como parte de las conclusiones derivadas del análisis. / 14/10/2020
|
Page generated in 0.1366 seconds