• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Competencia socio-pragmática y la motivación en estudiantes de español como lengua extranjera / Socio-pragmatic competence and motivation in students of spanish as a foreign language

Rosengren, Jenny January 2011 (has links)
La presente monografía tiene como objetivo estudiar el factor motivacional en cuanto a la adquisición de una lengua extranjera, en este caso el español. Queremos comprobar si la variación en el nivel de la competencia socio-pragmática de los estudiantes suecos que estudian el español como lengua extranjera puede depender del tipo de motivación que tengan para estudiar. Hasta el momento, hay varios estudios sobre la competencia socio-pragmática, y también son innumerables los estudios realizados sobre la motivación y otras diferencias individuales para la adquisición de segundas lenguas. Sin embargo, no hemos encontrado ninguno que abarque el sueco y el español en un mismo estudio, y que inteten encontrar una conexión directa entre ambas lenguas. Nos apoyamos en la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan 1985) que sugiere que hay dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Partimos de la creencia general de que factores motivacionales animan al estudiante a aprovecharse de contextos informales del idioma y comunicarse con hablantes nativos de la lengua meta, y de esta manera obtener el input necesario para la adquisición. Asimismo, existe la creencia de que la motivación intrínseca tiene especial importancia, y por eso defendemos la hipótesis de que los estudiantes que están motivados intrínsecamente tienen un nivel más alto de la competencia socio-pragmática que aquellos que están motivados extrínsecamente. Para comprobar nuestra hipótesis, hemos distribuido una encuesta entre estudiantes universitarios no nativos de español, así como a un grupo de control compuesto por hablantes nativos de español, con el fin de obtener muestras de la competencia socio-pragmática que nos sirva como modelo. Los resultados del análisis muestran que los estudiantes que se sienten motivados a estudiar el español por razones internas se asemejan más al patrón nativo de producción y poseen una más amplia variedad de recursos lingüísticos; de ello concluimos que  esta tendencia apunta a una competencia socio-pragmática mejor que la de aquellos informantes con una motivación de carácter extrínseco que no poseen estos recursos en la misma medida.
12

El cumplido en el español de la variante peruana y en sueco. : Un estudio comparativo / Compliments in Peruvian Spanish and Swedish, : A contrastive study

Pettersson, Camilla January 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio es comparar diferencias y similitudes entre dos culturas distintas, enconcreto la peruana y la sueca, con respecto a los cumplidos y en relación a la cortesía. Partimos de lapremisa generalizada de que los cumplidos pueden diferenciarse interculturalmente y planteamos lahipótesis, basada en esta premisa y en nuestra propia percepción como hablante de sueco y de español,de que hay una diferencia intercultural entre los peruanos y suecos en cuanto a la realización delcumplido. En concreto, pensamos que los dos grupos bajo estudio se diferencian, en primer lugar, encuanto a quién es el destinatario del cumplido, y en segundo lugar en cuanto a la persona, cosa ocomportamiento que son objeto de cumplido. Se ha elaborado una encuesta para cada grupo nacional(10 en cada uno) en su idioma materno con situaciones en donde hay alta probabilidad de queaparezcan cumplidos. Las situaciones descritas en la encuesta las elegimos porque pensamos que sonfáciles de reconocer como parte de la vida diaria para la mayoría de las personas y porque nos puedandar respuestas apropiadas para responder a las preguntas de investigación. Las encuestas se handistribuido en su mayoría de forma personal, aunque en algunos casos han sido distribuidas por mediode internet. Los resultados nos revelan que el grupo de peruanos prefiere no usar tanto el cumplidocomo el grupo de suecos cuando la distancia social es más alta, como entre empleado y jefe, yprefieren en su lugar, como una forma de marcar distancia, realizar felicitaciones. Por otro lado, elgrupo de suecos prefieren hacer cumplidos de modo más impersonal, con una preferencia por referirsea los objetos (bonito carro) en lugar de introducir su persona en el enunciado (me gusta el carro). Deesta forma, en cuanto a la primera hipótesis, observamos que los dos grupos hacen en general uso delcumplido a la mayoría de los destinatarios en todas las situaciones de la encuesta, y por lo tanto no seaprecia una variación significativa. En cambio, con respecto a la segunda hipótesis, sí observamos unavariación cultural en cuanto a la forma de enfocar el cumplido. / The aim of the present study is to compare differences and similarities between two different cultures,namely the Peruvian and the Swedish, in terms of compliments in relation to politeness. The studyparts from the generalized premise that compliments can differ interculturally. The hypothesis, basedon that premise and also in the perception of the author of this study, as a Swedish and Spanishspeaking person, is that there is an intercultural difference among Peruvians and Swedes regarding thedelivery of compliments. Specifically we believe that both groups under study differ in two ways. Atfirst they differ regarding whom is the addressee of the compliment and then they differ regarding theperson, thing or behavior that is object of the compliment. A questionnaire was elaborated for bothgroups (10 in each group) in their respective modern tongue with situations where there is a highprobability that compliments may occur. The situations in the survey were chosen because they werebelieved to be easily recognized in the everyday life of most people. They were also believed toprovide us with the answers that were needed in this study to be able to answer the research questions.The survey was foremost distributed personally and in some cases they were distributed through theinternet. The results reveal that the Peruvian group prefers to do fewer compliments than the Swedishgroup when the social distance is bigger, like between employee and chief. They prefer to enouncemore congratulations than the Swedish group as a distance marker. On the other hand the Swedesprefer to compliment in a more impersonal manner because of their preference to refer to the object(nice car) rather than to introduce their person in the enunciation (I like the car). What regards the firsthypothesis it is observed that both groups compliment the majority of the addressees in every situationof the survey, and therefore there´s no significant variation to be observed. On the other hand, thesecond hypotheses can confirm a cultural variation regarding the way to direct the compliment
13

La competencia socio-pragmática de alumnos de castellano como lengua materna y alumnos de castellano como lengua extranjera / The socio-pragmatic competence of students in classes of Spanish as native language and students of Spanish as a foreign language

Harnafi, Amina January 2012 (has links)
El propósito del presente estudio es comparar el nivel de competencia socio-pragmática de, por un lado, alumnos que estudian castellano como lengua materna y castellano como lengua extranjera, y, por otro lado, alumnos que solo estudian castellano como lengua extranjera (todos ellos hijos de inmigrantes hispanos) con el objetivo de averiguar los beneficios que puede significar la asistencia a clases de lengua materna. Además, se estudiará qué otros factores influyen tanto en el aprendizaje como en la adquisición del castellano. Muchos estudios se han basado en medir el nivel de competencia socio-pragmática de alumnos de castellano como lengua extranjera y las clases de lengua materna por separado, pero pocos se han centrado desde una perspectiva contrastiva en averiguar las posibles diferencias de la asistencia a estas dos clases. Planteamos una hipótesis general de que la asistencia a clases de lengua materna beneficia a los alumnos ya que favorece un mayor contacto con su lengua materna y su propia cultura. Para comprobar nuestra hipótesis nos basamos en una serie de preguntas distribuidas a estudiantes de ambas clases, y a un grupo de hablantes nativos de la lengua meta, que usamos como grupo control, cuyas respuestas son muestras de la competencia socio- pragmática que se espera que los estudiantes tengan. Finalmente, llegamos a la conclusión de que los alumnos de lengua materna poseen un nivel de competencia socio-pragmática más alto que los alumnos de lengua extranjera, aunque no el esperado, lo cual se puede deber a que tienen más contacto con la lengua meta puesto que tienen más horas de aprendizaje escolar que los de lengua extranjera; además, existen otros factores influyentes en el aprendizaje, así como hablar la lengua meta con familiares y amigos o emplear la lengua fuera del ámbito escolar, aunque los alumnos de lengua extranjera también hacen uso del idioma fuera del ámbito escolar y han presentado un nivel notable de competencia socio-pragmática.
14

La adquisición de la competencia socio-pragmática : Son las estancias en el extranjero la clave de su éxito?

Saiz Pérez, Isabel January 2004 (has links)
El propósito del presente estudio es comprobar la efectividad del aprendizaje de una segunda lengua en situaciones tanto naturales como formales en cuanto a la adquisición de la competencia socio-pragmática se refiere. Muchos son los estudios realizados sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en el aula, pero pocos los que se han centrado en esta competencia. Es por ello que pretendemos profundizar en este campo mediante un análisis de los resultados de ambas formas de aprendizaje, el formal y el natural. Partimos de la creencia generalizada de que mediante estancias en países donde se habla la lengua estudiada se aprende mucho más y mejor, y defendemos la hipótesis de que, si bien el hecho de viajar beneficia en gran medida la adquisición de una lengua, no basta para que la adquisición sea satisfactoria, sino que ésta depende de la integración social que los aprendices logren durante estas visitas. Para comprobar nuestra hipótesis nos basamos en una batería de preguntas distribuidas tanto a estudiantes que hayan residido/visitado países de habla hispana como a los que no lo hayan hecho, así como a hablantes nativos de la lengua meta, con el fin de obtener muestras de la competencia socio-pragmática que se espera de los estudiantes tras su aprendizaje. Finalmente concluimos que serían las relaciones que se establecen con los hablantes nativos las que condicionan el éxito de las estancias en el extranjero, no el simple hecho de viajar.
15

Pedidos y quejas en la literatura peruana decimonónica: El caso de Mercedes Cabello de Carbonera

January 2015 (has links)
abstract: ABSTRACT This interdisciplinary study examines the linguistic strategies that determine perception of female representation in Peruvian feminist narrative during the late XIX century. It uses as reference narratives that are considered representatives of the literary tendencies of Latin América feminine trajectory. The feminine subject was studied in two novels of Mercedes Cabello de Carbonera: Los amores de Hortensia (1886) and Blanca Sol (1889). The novels were selected with the aim of capturing the evolution and the development of the female characters as self-realizing subjects. The theoretical framework is led by the speech act philosophy of John Austin, John Searle, and Victoria Escandell Vidal. The feminist literary theory is guided by the feminist principle of Judith Butler, Luce Irigaray and Julia Kristeva that relates to the development of female subjectivity; by Sandra Gilbert and Susan Gubar, and Virginia Woolf that reveals the dynamics of women’s creativity. Through a close analysis of the speech acts, the research demonstrates that the female characters used their tactics to complain and request on their attempts to uproot the hegemonic normative social structures. The speech acts are presented as key instrument for a better understanding of the complex mechanisms of language, through which the feminist ideology of the nineteenth century is transmitted and reproduced. Within feminist theory the purpose is to show how the performative nature of language can be applied to the concept of power as subversive resistance. While the evolution of the female protagonists through the different spaces they move were traced, the investigation’s central idea that envisions the feminine subject as a process, was also examined. After comparing and contrasting the portrayal of the protagonists, a thematic analysis was performed to capture the intricacies of meaning within the discourse. The analysis suggests that female representation in literature can be reexamined through historical, political, and socio-economic contexts, as well as through verbal expression. Mainly, the comventional norms that limited women to some social places and that oblige them to maintain proper conducts did not silence them entirely, as we can observe in the petitions and complaints that became transcendent acts of defiance. ABSTRACTO Este trabajo de investigación interdisciplinario examina las estrategias lingüísticas que condicionan la percepción de la representación femenina y feminista en la narrativa peruana de finales del siglo XIX. El sujeto femenino se ha estudiado en dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera Los amores de Hortensia (1886) y Blanca Sol (1889), éstas se seleccionaron con el objetivo de entender la evolución de los personajes femeninos como sujetos que se auto-realizan. El marco teórico para este estudio es guiado por la filosofía hermeneútica de John Austin, John Searle y Victoria Escandell que se basan en la naturaleza performativa de las expresiones lingüísticas. El análisis de género se basa en la teoría de Judith Butler Luce Irigaray y Julia Kristeva que se relacionan con el desarrollo de la subjetividad femenina; en la ideología de Sandra Gilbert y Susan Gubar y Virginia Woolf que exponen las dinámicas de creatividad de la escritora. A través del análisis de los actos de habla, la investigación sugiere que los personajes femeninos usan estrategias de quejas y de pedidos con el intento de eliminar las estructuras sociales hegemónicas. Los actos de habla se presentan como un instrumento necesario para un mejor entendimiento de los mecanismos del lenguaje, por medio de los cuales se transmite la idea feminista del siglo XIX. La teoría feminista tiene como objetivo, explicar cómo la naturaleza performativa del lenguaje se puede adaptar al concepto de poder como resistencia subversiva. Se investiga la idea central de nuestra pesquisa que percibe al sujeto femenino como un sujeto en proceso. Después de comparar y contrastar el perfil de los personajes protagónicos, se lleva a cabo el análisis temático para captar las complejidades del sentido en el discurso. Esta investigación propone que la representación femenina puede ser reevaluada por medio de contextos históricos, políticos y socio-económicos y de expresiones verbales.¬ En general, las normas convencionales del siglo XIX que limitaron a la mujer a ciertas esferas sociales y que requerían de ésta una conducta discreta, no las silenciaron totalmente como se puedo apreciar en los pedidos y quejas que resultaron ser medios trascendentes de actos de desafío. / Dissertation/Thesis / Doctoral Dissertation Spanish 2015
16

The Acquisition of Pragmatic and Intercultural Communicative Competences through Telecollaboration

Di Sarno García, Sofia 26 October 2023 (has links)
[ES] El estudio presentado en esta tesis gira en torno a la implementación de proyectos de telecolaboración para la adquisición de la competencia pragmática y la competencia comunicativa intercultural (CCI) de estudiantes hispanohablantes. En particular, el objetivo es demostrar cómo estas competencias están inextricablemente relacionadas, y una no puede ser adquirida sin la otra. Por esta razón, los participantes del estudio aquí presentado fueron estudiantes de ingeniería aeroespacial, ya que es probable que participen en diálogos interculturales en sus futuras vidas profesionales. La falta de estas dos competencias podría resultar en malentendidos culturales que a su vez podrían afectar su carrera profesional. Para fomentar la competencia pragmática y la CCI de los participantes, se coordinaron tres proyectos telecolaborativos de seis semanas cada uno. El primero fue con hablantes del inglés como primera lengua (L1) o hablantes expertos de la Universidad de Bath (Reino Unido), el segundo con hablantes del inglés como L1 o hablantes expertos de la Universidad de Hawái (EE. UU.), y el tercero con hablantes del inglés como L1 de la Universidad de Morgan State (EE. UU.). Para probar la validez de la implementación de estos tres proyectos se estableció un grupo de control que no participó en ningún encuentro telecolaborativo. Los participantes de los tres intercambios interculturales participaron tanto en sesiones síncronas como asíncronas. En las primeras, los estudiantes realizaron una serie de juegos de rol centrados en el acto de habla de las disculpas, desarrolladas a través de Zoom. Por otra parte, las segundas consistieron en dos debates culturales llevados a cabo en la red social MeWe. Los estudiantes del grupo de control realizaron los juegos de rol con sus compañeros y compañeras de clase en un entorno tradicional, cara a cara, pero no participaron en ningún debate cultural. Los datos se recogieron a través de estas tareas, por medio de pre- y post-test sobre las disculpas, un cuestionario de final de proyecto, y una presentación final que prepararon los tres grupos experimentales. Se adoptó un enfoque de métodos mixtos. Los resultados demuestran que los tres grupos de estudiantes que participaron en los proyectos de telecolaboración excedieron a aquellos del grupo de control en cuanto a la adquisición de disculpas. A pesar de que los resultados pragmáticos no fueron estadísticamente significativos, los estadísticos descriptivos revelaron que los tres grupos mejoraron de pre- a post-test. En particular, el primer grupo obtuvo mejores resultados que los demás. Además, se identificaron ejemplos de desarrollo de la CCI. Los resultados también demuestran que existe una relación empírica entre los logros obtenidos en cuanto a competencia pragmática y CCI, demostrando así la fuerte unión existente entre estas dos competencias. / [CA] L'estudi presentat en aquesta tesi gira al voltant de l'aplicació de projectes telecol·laboratius i l'adquisició de la competència pragmàtica i la competència comunicativa intercultural (CCI) d'estudiants hispanoparlants. En concret, l'objectiu és demostrar com aquestes dues competències estan inextricablement relacionades, i una no pot ser adquirida sense l'altra. Per aquesta raó, els participants de l'estudi presentat ací eren estudiants d'enginyeria aeroespacial, ja que és probable que participen en diàlegs culturals en les seues futures vides professionals. La manca d'aquestes dues competències podria resultar en malentesos culturals que, alhora, podrien afectar les seues carreres professionals. Per a fomentar la competència pragmàtica i la CCI dels participants, es van coordinar tres projectes telecol·laboratius de sis setmanes cadascun. El primer va ser amb parlants d'anglès com a primera llengua o parlants experts de la Universitat de Bath (Regne Unit), el segon amb parlants d'anglès com a L1 o parlants experts de la Universitat de Hawaii (EE.UU.), i el tercer amb parlants d'anglès com a L1 de la Universitat de Morgan State (EE.UU.). Per a testar la validitat de la implementació d'aquests tres projectes, es va establir un grup de control que no va participar en cap encontre telecol·laboratiu. Els participants dels tres intercanvis interculturals van participar tant en sessions síncrones com asíncrones. En les primeres els estudiants van realitzar una sèrie de jocs de rol centrats en l'acte de parla de les disculpes, i es van desenvolupar a Zoom. D'altra banda, les segones consistien en dos debats culturals realitzats a la xarxa social MeWe. Els estudiants del grup de control van realitzar els jocs de rol amb els seus companys i les seues companyes en un entorn tradicional cara a cara, però no van participar en cap discussió cultural. Les dades es van recollir a través d'aquestes tasques, així com pre- i post-test sobre les disculpes, un qüestionari de final de final de projecte, i una presentació final que van preparar els tres grups experimentals. Es va adoptar un enfocament de mètodes mixts. Els resultats demostren que els tres grups d'estudiants que van participar en projectes de telecol·laboració van excedir els del grup de control quant a l'adquisició de disculpes. Encara que els resultats pragmàtics no siguen estadísticament significatius, els estadístics descriptius revelen que els tres grups de control van millorar de pre- a post-test. En concret, el primer grup va obtindre millor resultats que els altres. A més, es van identificar casos de desenvolupament de la CCI. Les troballes també demostren que existeix una relació empírica entre els guanys obtinguts quant a competència pragmàtica i CCI, la qual cosa demostra la forta connexió entre aquestes dues competències. / [EN] The study presented in this dissertation revolves around the application of telecollaboration projects for the acquisition of Spanish-speaking students' pragmatic competence and intercultural communicative competence (ICC). In particular, it aims to demonstrate how these two competences are inextricably interrelated, and one cannot be acquired without the other. For this reason, participants of the study presented here were aerospace engineering students since they are likely to engage in intercultural dialogue in their future professional lives. Lack of these two competencies could result in cultural misunderstandings which could, in turn, affect their professional careers. In order to foster participants' pragmatic competence and ICC, three different six-week telecollaboration projects were coordinated. The first was with first language (L1) or highly proficient English speakers from the University of Bath (UK), the second with L1 or highly proficient speakers from the University of Hawai'i (US), and the third with L1 English speakers from Morgan State University (US). In order to test the validity of the implementation of these three projects, a control group which did not take part in any telecollaborative encounter was set. Participants of the three intercultural exchanges engaged in both synchronous and asynchronous sessions. In the former students carried out a series of role-plays centred on the speech act of apologies, and were held on Zoom. On the other hand, the latter consisted of two cultural discussions conducted on the social network MeWe. Students in the control group carried out the role-plays with their classmates in a traditional face-to-face setting but did not engage in any cultural discussions. Data was gathered through these tasks, as well as pre- and post-test on apologies, a final project questionnaire, and a final presentation carried out by the three experimental groups. A mixed-methods approach was adopted. The results demonstrate that the three groups of students who participated in the telecollaboration projects outperformed those in the control group in terms of apologies acquisition. Although pragmatic results were not statistically significant, the descriptive statistics revealed that the three groups improved from pre- to post-test. In particular, the first group obtained better results than the others. Besides, instances of ICC development were identified. The findings also demonstrate that there is an empirical relationship between the gains obtained in terms of pragmatic competence and ICC, thus showing the strong connection between these two competences. / Di Sarno García, S. (2023). The Acquisition of Pragmatic and Intercultural Communicative Competences through Telecollaboration [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/198860
17

Análise dos atos de pedir e de ordenar em livros didáticos de espanhol para brasileiros e em produções cinematográficas: uma perspectiva intercultural / Análisis de los actos de pedir y ordenar en libros didácticos de español para brisileños y en producciones cinematográficas: una perspectiva intercultural

AZEVEDO, Tatiane Regina de 29 September 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2014-07-29T16:19:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao Tatiane R de Azevedo.pdf: 6207596 bytes, checksum: 7415f9a2c16d5d3227549638117782cd (MD5) Previous issue date: 2010-09-29 / El principal objetivo de toda enseñanza, en especial de lengua extranjera, es el contacto con el otro, con el modo de decir de ese otro. Por eso, aprender una nueva lengua va mucho más allá del mero dominio de sus aspectos funcionales y/o lingüísticos, presupone, sobretodo, ser capaz de comprender y relacionarse con una realidad sociocultural distinta, o sea, con los aspectos sociales y culturales de las comunidades donde se habla la lengua. En ese proceso, los individuos actúan de acuerdo con sus intenciones, sus competencias (lingüística, cultural, pragmática etcétera) y bajo la influencia de factores extralingüísticos y contextuales. Basándonos en esa perspectiva intercultural para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, desarrollamos una investigación qualitativa, apartir de la técnica del análisis documental (BAUER, 2002; SERRANO, 1994; NASCIMENTO, 2005), que evidencia el modo cómo los libros de texto de español para brasileños presentan las funciones de pedir e de ordenar del imperativo. Juzgamos oportuno también observar cómo esas funciones son empleadas en películas, cuyas situaciones comunicativas presentan contextos orales y más verosímiles con los contextos reales de habla. Ratificamos que uno de nuestros objetivos es problematizar determinados elementos que favorezcan una mejor comprensión de la complexidad del fenómeno del aprendizaje del español como lengua extranjera para estudiantes brasileños. Para lograr ese objetivo, analizamos las muestras lingüísticas de dos producciones cinematográficas: Habana Blues (ZAMBRANO, 2005), producción franco-cubana-española, y el episódio Pareja Made in Spain (BERNARDEAU, 2008) de la serie televisiva española Cuéntame cómo pasó, estrenada en 2001. Las muestras lingüísticas de Habana Blues analizadas incluyen las variedades cubana y peninsular y la lengua portuguesa del subtítulo. Nos pareció pertinente observar hasta que punto las traducciones del español para la lengua portuguesa del subtítulo evidencian el modo de emplear el imperativo de los brasileños. En este estudio, examinamos también la cortesía verbal y los factores interculturales que subyacen los usos de los actos de pedir y ordenar. Nos fue posible observar que la cortesía o la descortesía de esos actos dependen, en gran medida, de la interpretación que los interlocutores hacen de ellos, o bien de la jerarquía de la situación (formal o informal) comunicativa. Esos factores, sumados a la identidad de los hablantes de español, caracterizan su manera de expresar determinado acto de habla. Además, comprobamos que las significativas simplificaciones de las muestras de lengua presentadas en los libros de texto se deben, entre otros factores, a las distintas concepciones de lengua(je) y de su enseñanza-aprendizaje, así como a las especificidades del lenguaje presente en ese género material didáctico. / Em todo ensino, em especial no de língua estrangeira, o propósito maior é o contato com o outro, com o modo de dizer desse outro. Por isso, aprender uma nova língua não se limita unicamente a alcançar um bom domínio dos seus aspectos funcionais e/ou linguísticos, mas ser capaz de compreender e se relacionar com uma realidade sociocultural diferente, ou seja, com os aspectos sociais e culturais das comunidades onde a língua é falada. Nesse processo, os indivíduos atuam de acordo com suas intenções, suas competências (linguística, cultural, pragmática etc.) e sob a influência de fatores extralinguísticos e contextuais. Nessa perspectiva intercultural do ensino-aprendizagem de línguas, realizamos uma pesquisa qualitativa, a partir da técnica de análise documental (BAUER, 2002; SERRANO, 1994; NASCIMENTO, 2005), que evidencia o modo como os livros didáticos de espanhol para brasileiros apresentam as funções de pedir e de ordenar do imperativo. Julgamos pertinente também observar como essas funções são empregadas em filmes, cujas situações comunicativas apresentam contextos orais e mais verossímeis com os contextos reais de fala. Ratificamos que um dos nossos objetivos é problematizar determinados elementos que favoreçam uma melhor compreensão da complexidade do fenômeno da aprendizagem do espanhol como língua estrangeira para estudantes brasileiros. Para alcançar esse objetivo, analisamos as amostras linguísticas de duas produções cinematográficas: Habana Blues (ZAMBRANO, 2005), produção franco-cubana-espanhola, e o episódio Pareja Made in Spain (BERNARDEAU, 2008) da série televisiva espanhola Cuéntame cómo pasó, estreada em 2001. As amostras linguísticas de Habana Blues analisadas incluem a variedade cubana, a peninsular e a língua portuguesa da legenda. Achamos pertinente observar até que ponto as traduções do espanhol para a língua portuguesa na legenda evidenciam o modo de os brasileiros empregarem o imperativo. Analisamos também a cortesia verbal e os fatores interculturais que subjazem aos usos dos atos de pedir e ordenar. Pudemos observar, em tal análise, o caráter flexível do ato de fala, bem como constatar que a cortesia ou a descortesia dos atos de pedir e de ordenar dependem, em grande parte, da interpretação que deles fazem os interlocutores, da hierarquia e da situação (formal/informal) comunicativa e da entonação. Esses fatores, juntamente com a identidade dos falantes de espanhol, caracterizam seu modo de expressar determinado ato de fala. Foi possível constatar ainda que as expressivas simplificações das amostras de língua apresentadas nos LDs se devem às distintas concepções de linguagem e do que seja seu ensino-aprendizagem, bem como às especificidades da linguagem presente no gênero livro didático.
18

El género instruccional médico : Un estudio de la modalidad deóntica y sus representaciones en doce prospectos médicos / The medical instructional genre : A study of deontic modality and its representations in twelve patient information leaflets

Thegel, Miriam January 2011 (has links)
El objetivo de este estudio es investigar la noción semántica de la modalidad deóntica y sus concretas representaciones lingüísticas en los prospectos médicos. Mediante un método cuantitativo comparamos seis prospectos españoles con seis argentinos, a fin de comprobar semejanzas y diferencias con respecto al grado de la fuerza deóntica de las instrucciones, así como la preferencia por ciertas construcciones lingüísticas. Todas las instrucciones encontradas en los textos son colocadas en un escala deóntica de tres grados dependiendo del grado de obligación que expresan. El resultado señala una diferencia clara entre España y Argentina en cuanto a la distribución de la fuerza deóntica; mientras que los prospectos españoles tienen una preferencia por el tercer grado deóntico, predomina el segundo grado en los textos argentinos. Creemos que la diferencia regional se debe a una focalización distinta del grupo de receptores. Además mostramos que la distribución deóntica varía en las secciones de los prospectos dependiendo de su función comunicativa. Finalmente señalamos que pese a la preferencia por las mismas cuatro construcciones lingüísticas en ambos países, el orden interno varía. Mientras que el imperativo predomina en los prospectos españoles, cosa que refuerza el rasgo personal de los textos, los prospectos argentinos prefieren las construcciones modales, las construcciones impersonales y el infinitivo antes que el imperativo, lo cual les atribuye a los textos un carácter más formal.
19

Competencia sociopragmática en aprendientes de ELE : Un estudio cualitativo sobre factores incidentes en el aula de bachillerato / Sociopragmatic Competence in Spanish foreign language learners : A qualitative study of factors in classroom settings

Morales Ruiz, Jenny January 2015 (has links)
Durante las últimas décadas se han llevado a cabo una serie de discusiones con respecto al rol que deben ocupar los estudios pragmáticos en la enseñanza de lenguas y sus implicaciones en la labor pedagógica (Bardovi-Harlig, 1996). En este sentido, el presente estudio cualitativo tiene por objetivo identificar factores que inciden en la competencia sociopragmática (CSP) en la enseñanza ELE (Español como Lengua Extranjera) dentro de un contexto escolar sueco, con estudiantes de bachillerato de nivel B1-B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). La medida de la CSP de los estudiantes se obtiene a través de las muestras de lenguaje proporcionados por actividades de elicitación mediante cuestionarios, mientras que los datos relacionados a los factores de incidencia en el aula se obtienen a través de entrevistas de profundización. Comparamos los niveles de CSP de los estudiantes con los factores de aula y los resultados obtenidos indican que el rol del profesor y su elección didáctica tienen mayor incidencia en la CSP de sus alumnos. Con respecto a las percepciones de los estudiantes, se observa que aquellos estudiantes con mayor nivel de CSP tienen una percepción positiva hacia estos contenidos, mientras que aquellos con niveles más bajos demuestran una visión negativa. Se concluye que existen, en efecto, factores positivos de incidencia en la CSP dentro de un contexto formal de enseñanza, principalmente centrados en el rol del profesor. / In the past decades many investigations have discussed the role of pragmatic research in language teaching. Moreover, this discussion has also pointed out how pragmatics can influence in the pedagogical work (Bardovi-Harlig, 1996). The aim of this qualitative study is to identify factors in classroom settings that influence sociopragmatics competence (SPC) in Spanish foreign language learners. In an attempt to better understand these factors within the Swedish education system, this study tested 54 high school students of level B1-B2 according to the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). Students' SPC was obtained by language samples provided through elicitation questions. In other hand, data related to the influence of factors in classroom settings in SPC were obtained through in-depth interviews. The results obtained by comparing students' SPC with factors in the classroom context display that teachers' role and their didactics approaches appear with greater importance for the students SPC. From the students perception it was also inferred that students with greater SPC level present positive perception to sociopragmatics‟ contents in the classroom. However, students with lower level show negative perception for the regarding content. Therefore, the factors focused on the role of language teachers emerge with higher positive influence to learners‟ SPC.
20

Adquisición de pragmática en segunda lengua : un modelo didáctico para la enseñanza de la pragmática

Romero Betancourt, María Victoria 20 September 2012 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / La competencia pragmática es un componente de la competencia comunicativa. Para que un hablante sea competente en una lengua, no sólo debe tener el conocimiento lingüístico, sino que, además, debe entender las normas, valores y estructuras sociales de la comunidad de habla. Al aplicar estos conceptos al campo de adquisición de segunda lengua (L2) o de lengua extranjera (LE), nos damos cuenta de que la enseñanza de pragmática de L2 es fundamental para ayudar a que el aprendiz establezca las similitudes y diferencias entre las normas, valores y estructuras sociales de su L1 y las de la lengua en estudio. Como no hay un modelo único a seguir en la enseñanza de pragmática para alcanzar los mejores resultados en cuanto a la adquisición de esta competencia, este estudio describe algunos modelos eficaces de enseñanza de la pragmática en el aula de español como lengua extranjera (ELE), y analiza la manera como los libros de texto examinados incluyen y tratan los temas de la pragmática. Este estudio sobre la adquisición de pragmática en segunda lengua aportará al campo de la enseñanza de pragmática, mediante una unidad didáctica que implementa los hallazgos de varios investigadores en el área de adquisición de segunda lengua, con énfasis en la adquisición de interlengua pragmática, es decir, de pragmática en segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE).

Page generated in 0.4583 seconds