• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • Tagged with
  • 61
  • 61
  • 24
  • 18
  • 12
  • 12
  • 10
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Maloclusión, trastorno temporomandibular y su asociación a la cervicalgia / Malocclusion, temporomandibular disorder and their association with neck pain

Vega Bazán, Liliana, Becerra Bravo, Giancarlo, Mayta-Tristan, Percy 02 February 2015 (has links)
Abstract Objective: This study has aimed to estimate the association between malocclusion and temporomandibular disorder with neck pain in patients seen in the area of odontology in an Odontology clinic. Materials and methods: A cross-sectional was performed in Lima, Peru. The population was composed of patients attending a dental clinic. During the last three months, assessment was made of self-reported neck pain, the temporomandibular disorder (TMD) with the index of Fonseca, types of malocclusion with dental assessment recorded in their medical history, oral habits and lack of teeth. The association was evaluated by estimating the established prevalence reasons (RPa). Results: The study included 215 people, whose mean age was 33.1±12.4 years old. Most of the subjects were women (69.3%). Prevalence of neck pain was 64.2%, 79.1% had some degree of TMD and 97.7% malocclusion. Having TMD was associated with neck pain, both moderate as severe (OR: 6.65, 95% CI: 3.17-3.95) and mild (OR: 4.88 95%, 95% CI: 2.29-10.41). No association between malocclusion and neck pain (95% CI: 0, 71-1, 13 OR 0.89) was found. Another associated factor was the absence of 3 or more teeth (OR: 1.25, 95% CI 1.01-1.56). Conclusions: Neck pain is associated with TMD but not with malocclusion. Therefore, a coordinated work between dentists and physiotherapists in the management of TMD and neck pain is recommended in order to comprehensively treat these patients. / Objetivo Estimar la asociación entre la maloclusión y el trastorno temporomandibular (TTM) con la cervicalgia en los pacientes que asistían al área odontológica de una clínica de Odontología. Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal en Lima, Perú. La población fue conformada por pacientes que asistían a una clínica odontológica, a quienes se evaluó el autorreporte de cervicalgia en los últimos 3 meses, el TTM con el índice de Fonseca, los tipos de maloclusión con la evaluación odontológica registrada en su historia clínica, así como hábitos orales y falta de piezas dentarias. Se evaluó la asociación calculando las razones de prevalencia ajustadas (RPa). Resultados Se incluyó a 215 personas, cuya edad media ± desviación estándar fue de 33,1±12,4 años y la mayoría fueron mujeres (69,3%). La prevalencia de cervicalgia fue del 64,2; el 79,1% tuvo algún grado de TTM y el 97,7% maloclusión. Tener TTM estuvo asociado a cervicalgia, tanto moderada como severa (RPa: 6,65; IC del 95%, 3,17-13,95), como leve (RPa: 4,88; IC del 95%, 2,29-10,41). No se halló asociación entre maloclusión y cervicalgia (RPa: 0,89; IC del 95%, 0,71-1,13). Otro factor asociado fue la ausencia de 3 o más dientes (RPa: 1,25; IC del 95%, 1,01-1,56). Conclusiones La cervicalgia está asociada al TTM pero no a la maloclusión, por lo que se recomienda un trabajo coordinado entre odontólogos y fisioterapeutas en el manejo de la TTM y cervicalgia para tratar integralmente a estos pacientes. / Revisión por pares
52

Las venas pericondileas de la articulación témporomandibular en la celda parotidea de cadáveres humanos

Pardo Angulo, Patricia Enriqueta January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las formas de distribución, relaciones y dimensiones de las venas pericondíleas ubicadas en la zona de la articulación temporomandibular, relacionadas con la región parotídea de cadáveres humanos, y así dar a conocer y sistematizar el conocimiento anatómico de las venas en mención, por ser un vaso no reportado en la literatura y sin embargo presente en los preparados anatómicos disecados, y, para aquellos procedimientos quirúrgicos efectuados en la región, por tal razón no presentan antecedentes de investigación relacionados directamente con dicho vaso. El diseño aplicado es de tipo descriptivo transversal, razón por la que no presentan hipótesis, ya que se describen a las venas pericondíleas a través de su disección, exploración y observación. El tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra comprende treinta preparados de piezas cadavéricas de humanos embalsamados en formol. Los 30 casos presentan venas pericondíleas rodeando la cara externa del cuello del cóndilo mandibular, desembocando con mayor frecuencia en la vena retromandibular con un 73.3 por ciento; el 38,3 por ciento de venas presentan trayecto oblicuo, la longitud promedio es de 2.37cm y su diámetro promedio de 1.82mm. Entre las relaciones, se encuentra la presencia de la arteria pericondílea en dos casos y, cuya presencia no reporta la literatura de anatomía humana. / Tesis
53

Tratamiento quirúrgico de la anquilosis de la articulación temporomandibular

Deza Palle, Jonathan William January 2019 (has links)
Determina en que medida el tratamiento quirúrgico propuesto devuelve la función masticatoria. La anquilosis de la ATM tiene una etiología multifactorial y variada, hoy en día su tratamiento es materia de discusión, porque no hay un solo tratamiento que garantice el éxito de la cirugía y que disminuya la tasa de recidiva. La anquilosis de ATM, es una patología muy compleja, afectando no solo al enfermo sino a su entorno y sobre todo influyendo en el aspecto psicosocial y en muchas ocasiones son pacientes introvertidos; otro aspecto importante es la alimentación, la cual está limitada con este tipo de patologías. El caso presentado es acerca de un paciente masculino de 19 años con un tiempo de enfermedad de 10 años; que por motivos económicos y burocráticos del sistema de salud en el país; no pudo recibir tratamiento oportuno. El paciente ingresa al Hospital Arzobispo Loayza, donde recibió una atención integral, que incluye la planificación y el procedimiento quirúrgico y los controles post operatorios y sobre todo con una fisioterapia intensiva. Actualmente el paciente se encuentra con una apertura bucal aceptable. / Trabajo académico
54

Disfunción temporomandibular en niños hiperlaxos de 6 a 11 años en la Institución Educativa Santa Sofía de Israel en el mes de Marzo 2014

Pardo Tomasto, Gissela Jacqueline January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar la presencia de la disfunción temporomandibular en niños Hiperlaxos. Se realizó un Estudio cuantitativo, prospectivo, de corte transversal y descriptivo; en la institución educativa Santa Sofía de Israel de enseñanza primaria del distrito de Ventanilla en el año 2014, de un total de 233 estudiantes se evaluó la hiperlaxitud articular mediante los criterios de Beigthon quedando 78 y a ellos se les aplicó el Índice Anamnésico, Simplificado de Fonseca para determinar la presencia de disfunción temporomandibular. De los 233 estudiantes del nivel primario de las edades de 6 a 11 años se ha determinado que 78 presentan hiperlaxitud articular, encontrándose que el 69,23% presentaron disfunción temporomandibular. La presencia de la disfunción temporomandibular en niños hiperlaxos representa más de la mitad (69,23%) en relación a los que no tienen esta disfunción; siendo ligeramente mayor en el sexo femenino (70%) que en el sexo masculino (68,4%) siendo mínima la diferencia entre ambas. Las edades de 9 y 10 años donde se encontró una cantidad mayor siendo el 88.9% de 9 años y 85.7% de 10 años, contrario a ello sucede a los 11 años con 33.3%. En cuanto al grado de la disfunción de 78 estudiantes se encontró que el grado leve (51,3%), el grado moderado (17,9%), grado severo no se encontró caso alguno, en relación al porcentaje del grado de disfunción el “leve” es el más alto. / Tesis
55

Evaluación de la dimensión y morfología del cóndilo mandibular en pacientes peruanos con el patrón esquelético clase I utilizando tomografías Cone Beam

Bustamante Flores, Carmen Rosa, Labrin Valdiviezo, Vanessa Milagros 27 February 2018 (has links)
Objetivo: Evaluar la dimensión y morfología del cóndilo mandibular con el patrón esquelético Clase I utilizando tomografías Cone Beam en pacientes de 18 a más años durante el periodo 2016-2017. Materiales y métodos: Se evaluaron 71 tomografías procedentes de un centro de diagnóstico por imágenes en la ciudad de Lima- Perú. Se evaluó el diámetro antero -posterior (A - P) y el diámetro medio - lateral (M –L) en mm. También se evaluó la morfología del cóndilo en plano coronal y sagital. Resultados: Se obtuvieron las medidas del diámetro antero- posterior del cóndilo derecho con una media de 8.72 mm ± 1.25 y el izquierdo con una media de 8.50 mm ± 1.50. El diámetro medio – lateral del cóndilo derecho tiene una media de 19.24 mm ± 2.03 y el izquierdo 18.97 mm ± 1.87. La morfología del cóndilo con mayor prevalencia en el estudio fue redonda. La dimensión del cóndilo izquierdo en el plano medio – lateral tuvo mayor longitud en el sexo masculino (p>0.05). Conclusión: La morfología con mayor manifestación en este estudio fue de tipo redonda. Se demostró que existe diferencia significativa (p<0.05) del cóndilo izquierdo en el diámetro medio- lateral en relación al sexo. Sin embargo, no encontramos asociación entre la morfología del cóndilo y el sexo. / Objective: To evaluate the dimension and morphology of the mandibular condyle with the Class I skeletal pattern using Cone Beam tomography in patients aged 18 to over during the period 2016-2017. Materials and methods: We evaluated 71 tomographies from a diagnostic imaging center in the city of Lima, Peru. The antero-posterior diameter (A-P) and the medial-lateral diameter (M-L) in mm were evaluated. The coronal and sagittal plane morphology was also evaluated. Results: Measurements of the anterior-posterior diameter of the right condyle has a mean of 8.72 mm ± 1.25 and the left a mean of 8.50 mm ± 1.50. The medial - lateral diameter of the right condyle has a mean of 19.24 mm ± 2.03 and the left diameter has a mean of 18.97 mm ± 1.87. The condyle morphology with the highest prevalence in the study was round. The dimension of the left condyle in the mid - lateral plane had greater length in the male sex (p> 0.05). Conclusion: The morphology with the greatest manifestation in this study was of the round type. It was shown that there is a significant difference (p <0.05) of the left condyle in the medial-lateral diameter in relation to the sex. However, we found no association between the condyle morphology and sex.
56

Cirugía ortognática bimaxilar

Ochoa Huamán, Herbert January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Presenta un caso clínico tratado en el Programa de Segunda Especialidad de Cirugía Buco Máxilofacial de la UNMSM, se realizó una revisión de la literatura y se describe a un paciente masculino de 22 años de edad que presenta protrusión mandibular y retrusión maxilar y su tratamiento pre y postquirúrgico. La protrusión mandibular es uno de los fenotipos genéticos faciales mejor conocidos. Existe un gran número de pacientes con maloclusiones Clase III esquelética los que necesitan un tratamiento ortodóncico quirúrgico. La combinación de la ortodoncia y la cirugía ortognática hace posible el tratar las deformidades dentofaciales que no pueden ser resueltas con tratamiento ortodóncico. La cirugía ortognática ha creado nuevas expectativas a los pacientes con deformidades dentofaciales. Para la planificación facial es necesario plantear un abordaje sistemático y objetivo, se debe centrar en la planificación orientada por los objetivos para el ortodoncista y el cirujano lo que conducirá a corregir la oclusión, a un equilibrio facial y estabilidad de las articulaciones y optimización de las vías respiratorias. / Trabajo de suficiencia profesional
57

Características oclusales y disfunción temporomandibular según los criterios de diagnóstico dc/tmd en pacientes adultos jóvenes

Diaz Meza, Cárol Yhoana January 2017 (has links)
Determina la relación entre las características oclusales y la Disfunción Temporomandibular según los Criterios de Diagnóstico de Disfunción Temporomandibular (DC/TMD) en adultos jóvenes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional y transversal. La muestra está constituida por 144 alumnos (63 mujeres y 81 varones) entre 18-30 años. Emplea el DC/TMD que consta de 2 ejes, el Eje I que evalúa el diagnóstico de disfunción temporomandibular que se dividen en tres grupos: Grupo I (desorden en la articulación temporomandibular), Grupo II (desorden en los músculos masticatorios) y Grupo III (cefalea atribuida a DTM). El Eje II que evalúa los niveles de depresión, ansiedad, somatización y dolor crónico, así como las características oclusales en céntrica y excéntrica. Encuentra una prevalencia de DTM del 69,4% significativa en mujeres. Los diagnósticos del Grupo I y II son los más frecuentes (39,6%), seguido del diagnóstico individual del Grupo I (19,4%) y diagnóstico del Grupo III (6,9%). Con respecto al Eje II, el aspecto psicosocial más frecuente es la somatización (63,9%), seguida de la ansiedad (54,8%), la depresión (50,7%) y dolor crónico (38,2%), todos mostraron una asociación significativa con la DTM. Al relacionar la DTM con las características oclusales, se obtiene una diferencia significativa en lateralidad izquierda a 1mm (OR=2.09). Concluye que el sexo y los factores psicosociales tienen asociación significativa con la DTM, asimismo el factor oclusal en lateralidad izquierda a 1mm influye en la DTM. / Tesis
58

Estudio anatómico, ecográfico, tomográfico e imagen por resonancia magnética de la articulación temporomandibular del caballo / Anatomy ultrasonography, computed tomography and magnetic resonance imaging of teh equine temporomandibula joint

Rodríguez Vizcaíno, María Jesús 12 December 2008 (has links)
La articulación temporomandibular (ATM) del caballo es una región anatómica compleja que tiene una gran influencia en el rendimiento deportivo. La ecografía, la tomografía computerizada (TC) y la imagen por resonancia magnética (IRM) permiten evaluar los componentes articulares evitando la superposición de estructuras adyacentes como ocurre en radiografía. Los estudios acerca del uso de dichas técnicas en el diagnóstico de la ATM equina son escasos. El objetivo de estas Tesis fue estudiar detalladamente la anatomía, la anatomía ecográfica, tomográfica y por resonancia magnética de la ATM equina. La ATM presenta un aporte vascular periférico propio y una relación íntima con estructuras vitales como el oído medio y el nervio mandibular, explicando así muchos síntomas inespecíficos descritos en patologías temporomandibulares. El estudio ecográfico de la ATM precisa de tres abordajes, lateral, caudal y rostral mediante los que se evalúa el aspecto más lateral de la articulación. La TC es el método de elección para estudiar los componentes óseos articulares y estructuras adyacentes, siendo los planos más informativos el sagital y el transversal. Mediante la IRM (secuencias SE T1, T2* y DP supresión grasa) se evalúan de forma simultánea los componentes óseos y tejidos blandos de la ATM, obteniéndose mayor información en los planos sagital y transversal oblicuos. / The equine temporomandibular joint (TMJ) is a complex anatomical region which has a great influence on the horse's performance. Ultrasonography (US), computed tomography (CT) and magnetic resonance imaging allow the assessment of the articular components avoiding the superimposition of the adjacent osseous structures as occur on the radiographic views. Reports concerning the use of these techniques in the equine TMJ are limited. The aim of this Thesis was to study in detail the anatomy and the ultrasonographic, CT and MRI anatomy of the equine TMJ. The equine TMJ has its own peripheral vascular supply and is related to vital structures such as the middle ear and mandibular nerve. These relationships can explain many of the non-specific symptoms described in TMJ pathologies. For TMJ ultrasonography, 3 approaches, lateral, caudal and rostral, are used to evaluate the lateral aspect of the joint. CT is the method of choice to study TMJ bony components and adjacent structures, being the sagittal and transverse planes the most informative planes. By MRI (SE T1, T2* and PD fat-suppression sequences), bone and soft tissues of the TMJ are assessed simultaneously, obtaining more information from the oblique sagittal and transverse planes.
59

Presencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños de 12 a 14 años según criterios diagnósticos DC/TMD, en el colegio Francisco Izquierdo Ríos, Lima - 2019

Eneque Canchari, Fiorella Giovanna January 2019 (has links)
Identifica los signos y síntomas de trastornos temporomandibulares (TTM) en niños de 12 a 14 años según criterios diagnósticos DC/TMD en el colegio Francisco Izquierdo Ríos el 2019. El estudio es descriptivo transversal en 180 niños evaluados clínica-odontológicamente, con consentimiento autorizado por padres de familia, se aplicaron los criterios DC/TMD eje I para diagnóstico físico (cuestionario de síntomas y formulario del examen clínico) y eje II para el aspecto psicosocial. Los TTM se clasificaron: Grupo I (desorden en la articulación temporomandibular-ATM), Grupo II (desórdenes en músculos masticatorios) y Grupo III (cefalea atribuida a los TTM). Se realizó análisis estadístico descriptivo en SPSS.25, se obtuvo prueba del chi cuadrado y prueba de correlación de Pearson con significancia estadística p<0.05. La frecuencia de TTM 35.6%, Grupo I 25.6%, Grupo II 34.4% y Grupo III 23.3%. Depresión severa: 17.2% con TTM vs. 0.9% sin TTM (p<0.001). Ansiedad severa: 18.8% con TTM vs. 3.4% sin TTM (p<0.001). Somatización severa: 14.1% con TTM vs. 6% sin TTM. Dolor crónico severo: 7.8% con TTM vs. 0.9% sin TTM (p<0.001). Los hallazgos fueron inferiores a los reportados en otras series internacionales y nacionales, siendo los TTM con signos significativos, además, los factores psicosociales fueron más frecuentes en los niños con TTM que los sin TTM. Se concluye que los TTM en niños de 12 a 14 años tienen alta frecuencia y tienen asociación estadísticamente significativa con depresión, ansiedad, somatización y dolor crónico. / Tesis
60

Asociación de la presencia de alteraciones morfológicas condilares de la articulación temporomandibular con los grados de facetas de desgaste dentario evaluados en tomografías / Association between presence of mandibular condyle osseous changes and tooth wear: a CBCT study

Cavero Garcia, Aracelli Paola, Gutierrez Draxl, Mateo 15 March 2021 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación de la presencia de alteraciones morfológicas condilares de la articulación temporomandibular con los grados de facetas de desgaste dentario evaluados en tomografías. Materiales y métodos: Un total de 208 tomografías fueron analizadas en este estudio. Se evaluaron las alteraciones morfológicas condilares (osteofito, aplanamiento, erosión, esclerosis, pseudoquiste), así como los grados de facetas de desgaste dentario del 0 al 4 según Hansson y Nilner. Además, se identificaron otras variables como la presencia de mordida abierta, overjet aumentado, overbite aumentado, entre otros. Se utilizó la prueba de Test Exacto de Fisher para evaluar la asociación de las variables y, para el cálculo de las razones de prevalencia crudas y ajustadas se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta.  Resultados: No se encontró asociación entre los grados de faceta de desgaste dentario y la presencia de alteraciones morfológicas condilares. Sin embargo, se observó que a mayor grado de faceta de desgaste hay un incremento en la prevalencia de alteraciones morfológicas. Así, aquellos con Grado 3 de desgaste poseían 36% más probabilidad de presentar alteraciones morfológicas condilares que aquellos con faceta de desgaste Grado 0 (p=0.004).  Conclusiones: Se observó que la presencia de alteraciones morfológicas condilares está relacionada al Grado 3 de desgaste dentario y al sexo femenino. Sin embargo, se sugiere enfocar nuevas investigaciones en la evaluación de Grados 2, 3 y 4 para corroborar lo encontrado. / Objective: The aim of the study was to determine association between the presence of mandibular condyle osseous changes and tooth wear facets evaluated in cone beam computed tomography. Materials and methods: A total of 208 tomography were analyzed. Mandibular condyle osseous changes (osteophyte, flattening, erosion, sclerosis, pseudocyst) were evaluated and tooth wear was assessed between grades 0 to 4 according to Hansson & Nilner, Other variables such as the presence of open bite, increased overjet, increased overbite, among others, were identified. Fisher’s Exact test was used to evaluate association between variables. The crude and adjusted prevalence ratios were performed using the Poisson regression with robust variance. Results: No association was found between tooth wear and presence of mandibular condyle osseous changes. However, these increased as more dental structures got compromised. Thus, individuals with Grade 3 wear were 36% more likely to have mandibular condyle osseous changes than those with Grade 0 wear facet (p = 0.004). Conclusions: Presence of condylar osseous changes of the temporomandibular joint was associated with Grade 3 wear facet and gender. However, further examination of moderate to severe tooth wear is recommended to support the established association. / Tesis

Page generated in 0.3196 seconds