• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 71
  • 71
  • 26
  • 22
  • 17
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Conservación y restauración de documentos gráficos del Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes

Suhrcke Abatte, Francisca January 2014 (has links)
No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en Repositorio Académico. / Postítulo en restauración del patrimonio cultural mueble / A continuación, se dará a conocer el resultado final de la práctica en Conservación y Restauración de documentos gráficos encontrados en el Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes. Es aquí en donde se realizo un estudio completo del contexto histórico de los documentos, como también del Museo Nacional de Bellas Artes. Además, se da conocimiento del proceso completo de cuatro obras graficas que se encontraban en mal estado de Conservación. Para esto, se realizo un diagnostico previo, en donde se determino el proceso individual de cada una de las obras a restaurar debido a su complejidad, el cual se darán a conocer en el capítulo tres.
52

EL CARTEL EXPOSITIVO POLACO, 1918-1939

Senón-Llopis Golec, Alicia 24 January 2013 (has links)
En esta tesis doctoral se estudia un tema poco conocido tanto en Polonia como en el extranjero. A pesar de que los carteles polacos gozan de prestigio a nivel mundial por su alto valor artístico, los carteles polacos del período de entreguerras son casi desconocidos. Por eso era interesante buscar datos sobre el tema y analizarlos. La tesis se compone de dos tomos. El primero contiene la parte teórica y los resultados de la investigación propia, y el segundo contiene el catálogo con las imágenes de todos los carteles analizados, sus fichas técnicas y notas biográficas de los autores. El catálogo se presenta en la versión bilingüe, polaco-castellana y con imágenes en color, sólo el 6% son fotografías en b/n. El catálogo está articulado por orden cronológico. En el segundo tomo no están incluidos los datos de los carteles o de los autores por falta de información. El tomo I está dividido en dos capítulos. En el primero se encuentra la presentación de forma sintética de Polonia, de su historia y de la situación social-política-económica y cultural en el período de entreguerras, cuando el país recuperó la independencia (información crucial para poder entender la necesidad de la creación de carteles por los polacos y su significado para Polonia), también hay información sobre las tendencias y estilos artísticos de la época, sobre todo en el campo del diseño gráfico, sobre los artistas y las influencias externas e intercambios de ideas con los diseñadores de otros países. También se incluyen las definiciones relacionadas con el cartelismo, las exposiciones y sobre las colecciones en las que se encuentran actualmente los carteles analizados. En el segundo capítulo del tomo I se describen los objetivos, la organización, el proceso, los métodos y los resultados del análisis de los carteles. Gracias al análisis de los carteles sabemos que, p. ej.: el mayor número de carteles expositivos polacos de los años 1918-1939 fueron carteles de las exposiciones artísticas (58% de to / Senón-Llopis Golec, A. (2013). EL CARTEL EXPOSITIVO POLACO, 1918-1939 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/19006 / Palancia
53

La enseñanza del dibujo artístico en Chile: 1797-1858

Villegas Vergara, Lautaro Ignacio 25 March 2009 (has links)
En este trabajo se estudian las circunstancias políticas, sociales e ideológicas, en que se desarrollaron las ideas que incubaron los primeros cursos formales de arte en Chile, en particular de dibujo. Los límites de esta investigación tienen como sitio y fecha de partida, la ciudad de Santiago de Chile en el 6 de marzo del año 1797, cuando es fundada oficialmente por Manuel de Salas la Academia de San Luis. Concluye en 1858 con la creación de la Academia de Pintura. Seis son los objetivos de la investigación: 1. Reseñar la documentación pertinente (textos legales, discursos, noticias periodísticas y (o) cartas) que explican las causas de la creación de los primeros cursos de dibujo en Chile; 2. Discriminar entre las teorías, a las principales que incidieron en la creación de cursos incorporados a un sistema de enseñanza artística. 3. Comprender y exponer las principales directrices políticas y sociales del Chile de 1800 que permitieron la puesta en marcha de los cursos de dibujo, para corregir imprecisiones históricas en torno a la creación de las primeras iniciativas en el ámbito de las Bellas Artes en Chile. 4. Conocer los principales efectos que tuvo para Chile la creación de los cursos de dibujo artístico. 5. Determinar los hitos más relevantes en la constitución (fundación) de las primeras escuelas con cursos de dibujo en Chile. 6. Reseñar biográficamente a los principales promotores o gestores de las iniciativas de enseñanza artistica, en particular a Manuel de Salas, para comprender la orientación de sus acciones en este ámbito. Se empleó una metodología cualitativa, con análisis del tipo relacional vinculando hechos con acciones y éstas con personas y cruces de ideas. La literatura y las investigaciones sobre el tema en Chile, Perú y España no ayudan a esclarecer el origen del modelo de enseñanza artística que se implantó en este país, por dos razones, escaso registro de los hechos a fines de la colonia y comienzos de la república; inexistencia de investiga / Villegas Vergara, LI. (2009). La enseñanza del dibujo artístico en Chile: 1797-1858 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4284 / Palancia
54

La escuela pictórica de Tetuán: historia, desarrollo e impronta del arte marroquí contemporáneo

Jiménez Valiente, María Dolores 18 June 2018 (has links)
En esta tesis se pretende establecer unas bases concretas y fidedignas que nos permitan exponer razones suficientes para poder afirmar o rechazar si un determinado grupo de pintores formados en la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de Tetuán, Marruecos, reúnen características suficientes como para constituir una escuela pictórica, concretamente la denominada Escuela de Tetuán. Con la intención de respaldar de manera adecuada nuestras hipótesis, hemos realizado un estudio general de la situación política que vivió el Protectorado español en Marruecos, así como de la implicación de España en la aplicación de políticas sociales que darían como resultado una significativa mejora del sistema educativo y, dentro de este, la potenciación de las artesanías y las Bellas Artes de la zona. Nos hemos detenido especialmente en la figura del pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, de cuya mano tendría lugar el auge de las Enseñanzas Artísticas en el Protectorado. Nombrado Inspector Jefe para las Bellas Artes en la zona protegida, fue el indudable impulsor del desarrollo de las artesanías locales a través de la Escuela de Artes Indígenas y, posteriormente, con su importante papel en la fundación de la Escuela Preparatoria de Bellas Artes de Tetuán.
55

Bajo un azul dilatado

Menacho, Luis January 2015 (has links)
Tesis doctoral acerca de lineamientos desde donde pensar una estética musical de tradición escrita en la música sudamericana compuesta después de 1960. El abordaje de análisis de obras y compositores, sus vinculaciones contextuales y propuestas estéticas a la luz de un pensar sudamericano.
56

La escritura sobre arte en Argentina en los años sesenta

Gustavino, Berenice 25 February 2015 (has links)
Desde su origen, la crítica y la historia del arte argentinas siguen los modelos europeos. Las herramientas de análisis e interpretación, los criterios de evaluación de las obras y los modos de periodizar y de organizar el relato histórico, respetan las normas establecidas especialmente por la historiografía del arte moderno francés. Los autores argentinos consideran que el arte local integra el espacio mundial del arte occidental, pero comprenden que éste se ubica en una región marginal y que responde a una temporalidad que no concuerda con la cadencia del desarrollo del arte moderno de las regiones centrales. El arte argentino es así habitualmente juzgado como un arte provinciano y retrasado, que no logra ajustarse a las pautas impuestas por el canon francés. Esta percepción se nutre del contacto de los argentinos con la cultura francesa a través de sus viajes, de las visitas de los autores extranjeros y de la literatura especializada francófona disponible en Argentina. Con algunas excepciones, esa percepción domina la escritura sobre arte hasta la década del sesenta. A partir de ese momento, el modelo francés es progresivamente puesto en crisis, combinado con otras perspectivas y abandonado. Estas transformaciones ocurren en el marco general de las revisiones disciplinares del pasaje entre la era moderna y la contemporaneidad. Ellas no se producen de manera uniforme o monolítica sino que son el resultado de revisiones graduales de la función, la metodología y el estilo de la escritura sobre arte. La crisis que afecta a los modelos de autoridad tradicionales lleva a los autores a buscar nuevos fundamentos en diversas áreas del conocimiento, como la psicología, la sociología o en los sistemas teóricos que proponen el estructuralismo y la semiótica. Los discursos latinoamericanistas, reactivados durante los años sesenta, contribuyen a esa revisión y otorgan elementos conceptuales para el desarrollo de nuevas perspectivas en la crítica y el estudio del arte. / Esta tesis fue realizada bajo el régimen de cotutela a partir de un convenio firmado entre la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y la Université Rennes 2-UEB de Francia.
57

Arte y ciencia : consideranciones artísticas sobre los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal

Meseguer Peñalver, José 06 November 2014 (has links)
La presente tesis se propone como objetivo primordial, el estudio de las relaciones entre arte y ciencia, a través de los dibujos histológicos realizados por Santiago Ramón y Cajal, durante sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Para ello, primeramente se ha procedido a establecer su perfil personal, científico y artístico. A continuación hemos consultado y analizado información contenida en las fuentes bibliográficas, para establecer una base de conocimiento sobre las relaciones históricas entre el arte y la ciencia, a través del dibujo y de la imagen, como medios de ilustración, que han sido empleados por la ciencia a lo largo de la historia. Además, se pone en consideración la evolución de las técnicas para crear las imágenes objeto de la ilustración científica, los procedimientos de observación de la realidad, para la elaboración de dichas imágenes, así como la evolución acontecida en el proceso creativo de las mismas. Apoyándonos en todo ello como base de conocimiento, hemos procedido a abordar el estudio de los dibujos histológicos sobre el sistema nervioso, realizados por Cajal, con una perspectiva exclusivamente artística. Para llevar a cabo dicho estudio, hemos recurrido tanto a fuentes indirectas, presentes en la literatura, como a visionar los propios dibujos, que se encuentran en el Museo Cajal, del Instituto Cajal, del Consejo Superior de investigaciones científicas de Madrid, como fuente directa de información. A continuación, tomando como base nuestra propia experiencia en el laboratorio de Histología, y utilizando la información técnica impresa, se presenta un conjunto de consideraciones básicas sobre las técnicas de laboratorio realizadas por Cajal y otros científicos coetáneos, responsables de la creación del material microscópico, a partir del cual se realizaron los dibujos objeto de nuestro trabajo. Determinados aspectos de estas técnicas y su relación con las técnicas fotográficas analógicas, nos han permitido establecer consideraciones relativas a las formas, colores o naturaleza de los soportes utilizados para la realización de los dibujos de Cajal. En el apartado de resultados se muestra una selección de dibujos realizados por Santiago Ramón y Cajal. La selección se ha hecho tomando en consideración los diferentes temas científicos a partir de los que fueron realizados los dibujos. El estudio cuidadoso y pormenorizado de estos, nos ha permitido llevar a cabo un conjunto de comentarios relativos a sus características formales (composición, luz, color, temática, etc.), así como sobre al procedimiento artístico creativo y al lenguaje iconográfico de los mismos. De todo ello se concluye que a las reconocidas cualidades científicas de Cajal, se han de sumar unas sorprendentes cualidades para la creación plástica, que desarrolló dentro del rigor de los criterios de objetividad impuestos por la ciencia, en el campo de la observación microscópica. Estos dibujos constituyen verdaderos documentos de gran atractivo pictórico, provistos de una extraordinaria sensibilidad y sentido estético. Cajal realizó estos exquisitos dibujos siguiendo la siguiente secuencia: visualización, observación, análisis, síntesis y representación. Se trata de ilustraciones naturalistas de carácter romántico, provistas de sencillez, delicadeza, espontaneidad, precisión y soltura, que sirvieron de base de partida para la neurociencia moderna. Sin duda, estos dibujos son parte esencial de la obra artística de Santiago Ramón y Cajal, la cual se ve proyectada constantemente hacia el futuro sin perder el nexo con el presente y el pasado próximo. Finalmente, con intención de hacer patente esta proyección y este nexo, como parte y complemento de la presente tesis doctoral, se presenta una instalación de material, que con el título “Imágenes desde la Ciencia” pretende ser una muestra representativa de nuestro recorrido creativo en los campos de la investigación, la docencia y el arte, como parte de la relación arte y ciencia, que es el objetivo de esta tesis doctoral. En ella ofrecemos un conjunto de materiales desarrollados en la Universidad de Murcia como resultado de nuestro trabajo de ilustración científica, al que sumamos material de apoyo docente e investigador y obra pictórica personal. En definitiva, esperamos haber sido capaces de informar adecuadamente sobre la importancia y enorme calidad artística que poseen los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal. Estos son, exponente y parte esencial de su capacidad de observación, de estudio, de interpretación y de expresión. Estas cualidades, le sirvieron como medio para el desarrollo de una obra de gran riqueza, tanto para el arte como para la ciencia. La perfecta conjunción y armonía entre arte y ciencia en su obra, como medios para proyectar su afán de conocimiento, le impulsaron a conseguir un lugar de honor entre las figuras más brillantes de nuestra historia y de la historia del mundo. / This thesis aims to achieve, as a main objective, the study of the relationships between art and science, through the histological drawings by Santiago Ramón y Cajal, carried out during his studies on the structure of the neuron and nervous tissue of man and the vertebrates. To do this, first of all has been to establish personal, scientific and artistic profile of Cajal. We then consulted and analyzed information on bibliographic sources to establish a base of knowledge about the historical relations between art and science, through drawings and images, as a means of illustration, which has been used by science throughout history. It is in consideration, the evolution of the techniques to create images object of scientific illustration, procedures for observation of reality, for the elaboration of such images, as well as their evolution in the creative process. All this, as a basis of our knowledge, has allowed us to address the study of histological Cajal drawings, with an exclusively artistic perspective. To carry out the study, we have used the literature as an indirect source, and viewing these drawings, which are found in the Cajal Museum, in the Instituto Cajal, of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas in Madrid, as a direct source of information. Then, on the basis of our own experience at the laboratory of histology, and using the technical information from the literature, we present some considerations about the basic laboratory techniques performed by Cajal and other scientists peer, responsible for the creation of microscopic materials from which were made the drawings that are the subject of our work. Certain aspects of these techniques and their relationship to the classical photographic methods, have enabled us to establish considerations regarding forms, colours, or features of the supports used for the realization of the histological Cajal drawings. The results section shows a selection of drawings by Santiago Ramón y Cajal. The selection has been done at the light of the different scientific topics from which these drawings were made. The careful and detailed study of the drawings of Cajal has allowed us to carry out a set of commentaries to their formal characteristics (composition, light, colour, topic, etc.), as well as the creative artistic procedure and iconographic language of these drawings. From all this we concluded that the recognised scientific qualities of Cajal, they have add some surprising qualities to plastic creation, developed within the rigour of the objectivity criteria imposed by science in the field of microscopic observation. These drawings are true pictorial appeal documents, provided with an extraordinary sensitivity and aesthetic sense. These exquisite drawings were made by Cajal trough the following sequence: visualization, observation, analysis, synthesis, and representation. They are naturalist illustrations of romantic character, provided of simplicity, sensitivity, spontaneity, precision and ease, which served as the starting point for modern neuroscience. These drawings are an essential part of the artistic work of Santiago Ramón y Cajal, which is projected towards the future without losing the link with the present and near past. Finally, with the aim of follow this projection and this link, as a part and complement of this doctoral thesis, we presents an installation of material, titled “Images from the Science”, which is intended to be a representative sample of our creative work in the fields of the research, the teaching and the art, inside the relation science and art, which is the subject of this thesis. In this installation we offer a set of materials developed at the University of Murcia as a result of our work of scientific illustration, to which we add teaching support material and pictorial personal work. To conclude, we hope to have been able to adequately inform about the importance and artistic quality of the histological drawings by Santiago Ramón y Cajal. These are, without doubt, exponent and an essential part of its observation, study, interpretation and expression abilities. These qualities, served him as a means for the development of a work of great wealth, both art and science. The perfect combination and harmony between art and science in his work, as a means to project their knowledge desire, pushed Cajal to get a place among the most brilliant figures of our history and the history of the world.
58

Ficciones constructoras de realidad : el cine de animación documental

Burgos Risco, Alfonso 14 December 2015 (has links)
Esta tesis doctoral pretende elaborar una aproximación a la producción de obras cinematográficas que se encuentran entre los géneros documental, por su contenido, y de animación, por su forma. La evolución en la producción cinematográfica que ha desembocado en la animación documental se fundamenta en la concepción del Cine como Arte, negocio y espectáculo. El objetivo principal de esta tesis es establecer una definición concreta de animación documental y de sus características, válidas para la comprensión individual y colectiva de la producción cinematográfica en este ámbito. Se pretende unificar y presentar la evolución de los géneros que anticipan la génesis de la animación documental. Esta tesis analiza cincuenta y dos obras de animación documental a través de las características morfológicas de construcción del cine documental y sus elementos pro fílmicos mediante un examen de su contexto de producción, características técnicas y de lenguaje para establecer un análisis comparativo de las obras. Esta tesis plasma los resultados mediante la experimentación artística, la producción de una obra que recoja las conclusiones de evolución e hibridación atendiendo a la interpretación de los resultados y las características técnicas analizadas. De este modo se comprueba de forma empírica la validez del análisis comparativo. La investigación y definición de las características de estas obras es vital para comprender la evolución técnica y artística que documenta realidades a través de testimonios personales. En estas obras se combina la expresión personal, la creación artística, las últimas tecnologías, el lenguaje cinematográfico, el patrimonio cultural y la conciencia social. El primer capítulo recoge las características de la investigación que da forma a esta tesis doctoral. Se lleva a cabo una revisión teórica de la evolución histórica y de las características del cine como arte cinematográfico (capítulo 2), del cine documental y su horizonte creativo (capítulo 3), de los orígenes artísticos del cine de animación (capítulo 4) y de las dos grandes técnicas de animación vinculadas a la realidad, el stop motion como deconstrucción de la realidad filmada (capítulo 5) y de la rotoscopia, una forma de animación que sirve de medio para interpretar metraje fílmico (capítulo 6). En la tercera parte se lleva a cabo la presentación de los primeros ‘documentos animados’ (capítulo 7) que se establecen como antecedentes históricos de la animación documental, además de una reflexión sobre las periferias de este género; cine de animación educativo, cine documental de animación y las tendencias del hiperrealismo en el cine de ficción actual. En el capítulo 8 se recoge el análisis de las obras de animación documental, a través de un examen individual de conceptos técnicos y de elementos pro fílmicos presentes cada una de las obras, además del análisis morfológico comparado y una exposición e interpretación de los resultados. En la cuarta parte se exponen las conclusiones de la investigación con una reflexión sobre la proyección del análisis comparativo y la discusión sobre posibles investigaciones futuras (capítulo 9). Finalmente se plasma la memoria de producción del largometraje La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (capítulo 10), dirigida y diseñada por el autor de esta tesis como resultado de las conclusiones del capítulo 9 para verificar la validez y solidez de la investigación. Este capítulo comprende el contexto de producción, el proceso de trabajo sobre la memoria para la construcción del relato a través del guión y el screenplay, una descripción de cómo se ha diseñado y realizado la producción del proyecto y un análisis morfológico de la obra, comparando los resultados individuales con los resultados globales expuestos en el capítulo anterior. El capítulo cierra con unas conclusiones sobre el proyecto. / This PHD thesis pretends to elaborate an approximation to the production of cinematography works found between the documentary genre, for its content, and the animation genre for its form. The evolution in cinematographic production that has lead to documentary animation is based in the conception of Cinema as Art, business and spectacle. The main objective of this thesis is to stablish a concrete definition of documentary animation and its characteristics, suitable for the individual and collective comprehension of cinematographic production in this area. It pretends to unify and present the evolution of the genres that anticipate the genesis of documentary animation. This thesis analyses fifty two documentary animation works through their morphological characteristics for constructing documentary cinema and their pro filmic elements by means of an exam of their production context, technical and language characteristics to stablish a comparative analysis of the works. This thesis reflects the results through artistic experimentation, the production of a piece that gathers the evolution and hybridization conclusions paying attention to the interpretation of the data and the technical characteristics being analysed. The value of the comparative analysis is tested through this method. The investigation and definition of the characteristics of this works is vital to understand the technical and artistic evolution that documents reality through personal testimony. Personal expression, artistic creation, new technology, cinematographic language, cultural patrimony and social conscience is combined in this works. The first chapter depicts the characteristics of the investigation that forms this PHD thesis. It consists of a theoretical revision of the historical and characteristical evolution of cinema as cinematographic art (chapter 2), of documentary cinema and its creative horizon (chapter 3), of the artistic origins of animation cinema (chapter 4) and of the two greater animation techniques linked to reality, stop motion as a deconstruction of the filmed reality (chapter 5) and rotoscopy, a form of animation used as a means to interpret film footage (chapter 6). In the third part there is a presentation of the first “animated documents” (chapter 7) which are stablished as historical records of documentary animation, as well as a reflection on the fringes of this genre; educational animation, documentary animation and the latest trends of hyperrealism in current fiction cinema. Chapter 8 is an analysis of the documentary animation works, through an individual exam of technical concepts and pro-filmic elements present in each of the films, plus a compared morphological analysis and an interpretation and exposition of the results. The fourth part of the thesis exposes the conclusions of the investigation with a consideration about the importance of the comparative analysis and the discussion on possible future investigations (chapter 9). Lastly there is a production report about the film La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (chapter 10), directed and designed by the author of this PHD thesis as a result of the conclusions from chapter 9 to verify the validity and solidity of the investigation. This chapter includes the production context, the work process on memory to construct the story through the script and screenplay, a description of how the production was designed and realised and a morphological analysis of the work, comparing the individual results with the global results from the previous chapter. The chapter finishes with a few remarks about the project.
59

Mecanicismo y dinamismo en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Umberto Boccioni. Tres estilos diferentes

El Hadri, Nabil 07 May 2008 (has links)
Durante toda la historia existió una cierta relación entre la ciencia (matemática, física, dinámica, óptica) y el arte. Desde 1900/1945 , la primera guerra mundial 1914-1918 , otras fechas como la revolución Rusa 1917 , y la teoría de la relatividad como física moderna, con sus nociones de Cuatridimensional, Espacio tiempo 1901 , marcarían tres hitos importantes en el devenir histórico de la iconografía industrial mecanicista. El surgimiento del Psicoanálisis, el cine, la velocidad, las comunicaciones y nuevas teorías físicas y filosóficas, motivaron a que artistas intelectuales vivieran en un constante cuestionamiento y en un ambiente de gran necesidad de conocimientos nuevos. El concepto del mecanicismo logró su máxima expresión con las vanguardias que tuvieron origen en los impresionistas, Cubistas, Dadaístas y Futuristas. Se trataba, por lo tanto, de establecer una estrecha relación entre, la ciencia en general y el arte, en busca de otras nuevas formas de expresión y de otros conceptos. El fenómeno de la atención artística por el mecanicismo y la utilización del objeto mecánico (La Máquina), surge como una actitud generalizada entre las diferentes tendencias de vanguardia. Tanto los futuristas como los dadaístas y cubistas, Boccioni, Duchamp y Léger afrontaron el valor de la máquina no como un nuevo sistema, sino como una fuente inagotable donde obtener las ideas para representar el mecanicismo y el dinamismo en sus cuadros. También como crítica de los temas y del objeto artístico tradicional. Se ha subtitulado precisamente esta Tesis Mecanicismo y dinamismo en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Umberto Boccioni, Tres estilos diferentes , para concretar que la relación con el arte, la ciencia y la industria (El maquinismo) no se ha tomado en su significación habitual, sino atendiendo la utilización iconográfica que el artista ha hecho de los elementos formales propios de la industria, aplicados en su obra para lograr muchos objetivos, ........... / El Hadri, N. (2008). Mecanicismo y dinamismo en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Umberto Boccioni. Tres estilos diferentes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2003 / Palancia
60

España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900

Lasheras Peña, Ana Belén 02 March 2010 (has links)
Esta investigación aborda la participación española en las exposiciones universales celebradas en París durante el siglo XIX. Se ha tomado una perspectiva global, analizando, por tanto, el conjunto de factores que conformaron la imagen de lo español en las cinco ediciones universales organizadas en París: las instituciones efímeras y organismos permanentes que se encargaron de la organización de la asistencia española, los espacios e instalaciones que se adecuaron en París para albergar las colecciones nacionales, los productos seleccionados para representar a España (obras de arte, minerales, libros, tejidos, máquinas, productos agrícolas, etc.), así como los visitantes y comisionados que acudieron a la entonces denominada capital cultural del siglo. / This research focuses on the Spanish participation in the international exhibitions held in Paris during the nineteenth century. It has been taken a global perspective, analyzing, therefore, all the factors that shaped the image of the Spanish in the five universal exhibitions organized in Paris: the ephemeral institutions and permanent organizations that were responsible for the Spanish attendance, the area and premises that were adapted in Paris to house the national collections, the items which were selected to represent Spain (works of art, minerals, books, fabrics, machines, agricultural products, etc..) as well as the visitors and commissioners who attended to the so-called cultural capital of the century at that time.

Page generated in 0.0361 seconds