• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 119
  • Tagged with
  • 120
  • 120
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 33
  • 24
  • 22
  • 22
  • 21
  • 17
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estructura de costos, beneficios en la rentabilidad

Llajaruna Vereau, Roberto Carlos January 2022 (has links)
Contar con una estructura de costos es de vital importancia en las empresas y todo aquello que está relacionado a generar un beneficio económico, porque nos va a permitir tener un control adecuado y total de los procesos que estamos realizando, asimismo en nuestra país contamos con bastante informalidad y es por ello tener una estructura de costos nos llevará a tener una visión de nuestro proyecto y nos permitirá formalizar todo lo que ejecutemos como empresa lo que será reflejado en ayudar al crecimiento del país. Los emprendedores hoy en día muchas veces inician un proyecto sin tener el pleno conocimiento de todo lo que están invirtiendo como capital, y muchas veces no saben cuánto es la utilidad que están obteniendo por vender un producto. Teniendo como referencia lo mencionado anteriormente, lo que implica conocer un sistema de costos y su estructura, presentamos este articulo como el resultado de investigación y estudio de costos de producción y los beneficios que se pueden lograr en las empresas. Es por ello que a través de diversos autores, y también en nuestra poca experiencia sabemos que la mayoría de personas naturales y jurídicas desarrollan sus emprendimientos de manera empírica, si bien es cierto el emprendimiento es bueno, nace la importancia de tener un control de los procesos y actividades de una forma ordenada, tener el control de nuestros procesos de forma estructurada seria simplemente una estrategia de costos y todo ello derivaría en una mejor toma de las decisiones y beneficios en la rentabilidad de las entidades y las empresas.
52

Acumulación, análisis y evaluación de los elementos de la estructura costos para la gestión de las operaciones de producción de una empresa concretera del Perú

Monzón Rojas, Elmo Emilio 12 November 2016 (has links)
El desarrollo de la presente tesis muestra los pasos seguidos para la implementación de una herramienta de acumulación de costos, para que en base al análisis y evaluación de dichos costos acumulados de cada uno de los elementos de la estructura de costos, es decir, material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, permita la gestión de las operaciones de producción de viguetas de una empresa concretera. Después del análisis y evaluación del estado de resultados del año 2008 de la unidad de negocios de viguetas de una Empresa Concretera del Perú, la cual mostró resultados preocupantes respecto del control de materiales y mermas de producción; la Empresa decidió desarrollar una herramienta de control de gestión que le ayude a controlar dichos conceptos, le permita tomar medidas oportunas y definir indicadores de control. Los requerimientos mencionados brindó la oportunidad de proponer la ampliación de dichos requerimientos, para desarrollar una plantilla de acumulación de costos de producción para cada uno de los elementos de la estructura de costos, que permitieran definir indicadores, realizar controles de costos incurridos y calcular el costo por lote de producción. Para el desarrollo de la propuesta se hizo un análisis y evaluación del flujo de información y la organización de los costos mostrados en los documentos que la Empresa contaba para tal propósito. Se solicitó información de los indicadores con los que contaba, especialmente para el control de materiales. Se planteó un plan de trabajo en cuatro etapas para la implementación de una estructura de costos por lote de producción. La primera etapa involucraba el conocimiento de los procesos para la definición de los procesos de producción, elaboración de diagramas de análisis de procesos, y desarrollo de formatos para el control de los procesos. Para la segunda, el desarrollo de las plantillas de acumulación de costos por cada elemento del costo, incluyendo las plantillas de acumulación de las áreas de soporte y la definición de indicadores de costos para cada uno de esos elementos. En la tercera, se definieron las bases y tasas de asignación, para la asignación de los costos de las áreas de soporte a las áreas de producción y para la cuarta etapa se propuso el desarrollo de la estructura de costos, pero el desarrollo en la presente tesis solo muestra algunas consideraciones para la implementación de esta etapa.Para la implementación de la propuesta, no solo se clasificaron los procesos y se desarrollaron diagramas y formatos, sino también, se implementaron políticas y procedimientos de control y registros, se realizaron selección de personal con las cuales implementar dichas medidas, se propusieron algunos cambios para la organización y estructuración de la información, y se identificaron las áreas de soporte de producción. El análisis de los costos acumulados en las plantillas de acumulación de costos permitieron en primer término definir indicadores para los materiales de mayor alto costo de producción y con un alto incremento de costo para el año 2008, que eran la principal preocupación a corto plazo de la Empresa. También permitió identificar puntos de mejoras en el control de costos de materiales, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. La evaluación de los costos acumulados con los que se definieron los indicadores permitió realizar la comparación con los indicadores que tenía la Empresa y calcular los resultados de las medidas implementadas reflejadas en la plantilla de acumulación de costos. Para los materiales directos el resultado mostró un ahorro de S/.1’000.000 en un período de 8 meses. Para la mano de obra directa se logró una reducción de la rotación del personal desde 50% hasta un 10% y se realizó una clasificación de los centros de costo para su acumulación de costos de acuerdo a los procesos de trabajo definidos. Respecto a los costos indirectos de fabricación se realizó una clasificación de los materiales indirectos de acuerdo al proceso en el que eran utilizados; para la mano de obra indirecta se justificó el incremento de un supervisor adicional al compararlo con el costo de horas extras incurridas por este personal; y para los otros costos indirectos de fabricación se lograron una disminución del costo en el consumo de equipos de protección personal de hasta un 90%; y asimismo, respecto de las áreas de soporte se realizó una evaluación de reemplazo de un equipo en lugar de seguir incurriendo en costo por repuestos, cuyo resultado fue de dos años como tiempo de recuperación de la inversión, dando ahorros en el consumo excesivo de repuestos durante la vida útil del equipo. Podemos concluir indicando que el desarrollo de esta tesis demuestra la utilidad de la implementación de una acumulación de costos para la estructura de costos con enfoque de contabilidad administrativa, que ayuda a los directivos de la empresa a tener un adecuado control de gestión y tomar decisiones oportunas de mejora en el proceso del logro de los objetivos de la Empresa.
53

Optimización del costo y procesos constructivos del proyecto multifamiliar “Paseo La Arboleda” en el distrito de Surco, Lima.

Gamarra Miyán, Francisco David 29 September 2021 (has links)
El mercado inmobiliario va en aumento debido al elevado déficit de viviendas a nivel nacional. Esto sumado a la dificultad de contar con terrenos adecuados que cuenten con servicios básicos instalados y saneados, generan un aumento en el valor del terreno que se traslada al precio final de los departamentos. Es importante buscar optimizar los procesos constructivos para poder mejorar los costos finales y poder competir de una manera eficiente en el mercado actual. En este análisis se comparará un sistema convencional del proceso constructivo del casco de un edificio multifamiliar versus un sistema que incluye concreto hecho en obra y vaciado monolítico (muros y techos), un departamento por día. El objetivo es lograr una optimización en el costo utilizando estos procesos constructivos “no convencionales”. Para el análisis de costos se tomará como base el presupuesto y ratios de la primera etapa y con los resultados se podrá proyectar al proyecto completo. La compra de esta maquinaria y equipos, así como la implementación de los procesos constructivos proyectan generar un ahorro total de 4.03% en el presupuesto total de todo el proyecto (6 etapas). Este ahorro proyectado para todo el proyecto asciende a S/. 4 337 160.78 y estamos mejorando los ratios de construcción en $21.27 por m2. Esto representa un ahorro considerable para la constructora o en el precio final de los departamentos por parte de la inmobiliaria.
54

Procesos constructivos para un edificio comercial multifamiliar y costo técnico - económico para la continuación de una obra paralizada por la pandemia

Vílchez Corahua, César Gustavo 20 June 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad principal el seguimiento y control de los procesos constructivos ejecutados para losas en dos direcciones, así como el sustento técnico-económico para continuar con la edificación, luego de más de dos años de paralización por pandemia, así como equipamientos del edificio comercial. Este edificio consta de 01 sótano destinado a estacionamientos con ingreso vehicular, por medio de un sistema de monta autos automático, 03 pisos de zona comercial y 04 pisos destinados a vivienda multifamiliar. El inicio de ejecución de la obra fue en el año 2018; por problemas de pandemia estuvo paralizado dos años y medio y se retomaron los trabajos el 2022; teniendo en consideración los procesos constructivos y los análisis de los materiales, se retiró el acero comprometido por óxido; se reemplazó, en su totalidad, por materiales que componen los elementos estructurales, como ladrillos, tuberías, etcétera. Se dividió el presente estudio en ocho capítulos para su desarrollo, en el primer capítulo se trata sobre la introducción, objetivos e hipótesis del proyecto; el segundo capítulo muestra los alcances del proyecto, del mismo modo se menciona las memorias descriptivas para las especialidades que contempla el proyecto y, además, los aspectos generales. En el tercer capítulo se trata las bases teóricas para el análisis de los materiales que componen los elementos estructurales y se presentan las diferentes patologías que afectan a los materiales que componen todo el proceso constructivo de un elemento estructural y los procedimientos para eliminarlos, para así retomar las actividades constructivas; el cuarto capítulo expone los metrados de obra; en el quinto capítulo se describe el análisis de precios unitarios (APUs) para estructuras, específicamente para losas aligeradas en una y dos direcciones, con la cual se construye el edificio en reemplazo de la losa maciza con la que fue diseñada inicialmente; siguiendo esta secuencia, en el sexto capítulo se detalla el proceso de la elaboración de los costos indirectos y directos para la preparación presupuestal de la edificación en estudio. En el capítulo séptimo se presentan los procesos constructivos para losa aligerada en 02 direcciones y el control de los procesos seguidos para su correcto funcionamiento, y en el capítulo octavo se analiza los materiales que componen los elementos estructurales, como vigas, losas placas y columnas para evaluar el estado de los materiales que lo componen, tales como el acero, concreto, encofrado, etcétera; asimismo, evaluar su reemplazo por material nuevo, justificando esta decisión bajo un costo técnico-económico por paralización de obra, debido a la pandemia y la incidencia en el presupuesto de obra en tiempos y costos. / The main purpose of this work is to monitor and control the construction processes carried out for slabs in two directions, as well as the technical-economic support to continue with the construction, after more than two years of stoppage due to the pandemic, as well as equipment for the commercial building. This building consists of 01 basement for parking with vehicular entrance, through an automatic car lift system, 03 floors of commercial area and 04 floors for multifamily housing. The start of execution of the work was in 2018; due to pandemic problems, it was paralyzed for two and a half years and work was resumed in 2022; taking into consideration the construction processes and the analysis of the materials, the steel compromised by rust was removed; it was replaced, in its entirety, by materials that make up the structural elements, such as bricks, pipes, etc. The present study was divided into eight chapters for its development, the first chapter deals with the introduction, objectives, and hypothesis of the project; The second chapter shows the scope of the project, in the same way the descriptive memories for the specialties that the project contemplates are mentioned and, in addition, the general aspects. The third chapter deals with the theoretical bases for the analysis of the materials that make up the structural elements and presents the different pathologies that affect the materials that make up the entire construction process of a structural element and the procedures to eliminate them, in order to resume construction activities; the fourth chapter exposes the duration of work; the fifth chapter describes the analysis of unit prices (APUs) for structures, specifically for lightened slabs in one and two directions, with which the building is built to replace the solid slab with which it was initially designed; Following this sequence, the sixth chapter details the process of preparing the indirect and direct costs for the budget preparation of the building under study. In the seventh chapter the construction processes for lightened slab in 02 directions and the control of the processes followed for its correct operation are presented, and in the eighth chapter the materials that make up the structural elements are analyzed, such as beams, slabs, plates and columns in order to evaluate the state of the materials that compose it, such as steel, concrete, formwork, etc.; likewise, evaluate its replacement with new material, justifying this decision under a technical-economic cost due to stoppage of work, because of the pandemic and the impact on the work budget in terms of times and costs.
55

Modelo de gestión de control de costos, en la industria de la construcción, bajo el enfoque del PMI-PMBOK; Caso Presa de Relave, Consorcio STRACONGyM-MOTAENGIL, Minera Chinalco, Perú

Mañuico Mendoza, Roberto January 2015 (has links)
Durante el 2011 y 2012, en el consorcio de las empresas StraconGyM y Mota-Engil Perú, en el proyecto CC-02 “Construcción de Presa de Relave y Facilidades”, se implementó la gestión de control de costos, bajo el enfoque del PMI-PMBOK (Projetc Management Institute-Projetc Management Body of Knowledge). La investigación tuvo el objetivo de determinar en qué medida la implementación del modelo de gestión de control de costos bajo el enfoque del PMI-PMBOK, permite mejorar la eficiencia del costo del proyecto CC-02. La demostración de la mejora de la eficiencia del proyecto se sustentó en; la mejora de la satisfacción de la gestión de control de costos, la mejora del desempeño del costo, y en la mejora del desempeño del trabajo por completar. Para el cual se utilizó el un diseño cuasi-experimental de serie de tiempos. Como resultado de la investigación se obtuvo un incremento de 47.82% en la satisfacción de la gestión de costos, quiere decir que pasó de 33.34% a un 81.16%, un incremento del índice desempeño del costos (eficiencia) de 111 % a 145%, y un incremento del índice desempeño del trabajo por completar de 111% a 114%. La investigación concluye, que la implementación del modelo de gestión de control de costos bajo el enfoque del PMI-PMBOK, en el proyecto CC-02, ha contribuido en la mejora de la eficiencia del costos del proyecto CC-02. During 2011 and 2012, the consortium of companies StraconGyM and Mota-Engil Peru in the CC-02 "Construction of Tailings Dam and Facilities" project management cost control was implemented under the focus of PMI- PMBOK (Project directed Management Institute-Project directed Management Body of Knowledge). The research aimed to determine to what extent the implementation of the management model of cost control under the PMI-PMBOK approach, improves the efficiency of the cost of the CC-02 project. The demonstration of the improved efficiency of the project was based on; improving the satisfaction of the management cost control, improved cost performance, and improving the performance of work to complete. Which it was used for the quasi-experimental time series design. As a result of the investigation, a 47.82% increase in satisfying cost management was obtained, means that went from 33.34% to 81.16%, an increase of cost performance (efficiency) ratio of 111% to 145% and increased job performance complete index of 111% to 114%. The research concludes that the implementation of the management model of cost control under the PMI-PMBOK approach in the CC-02 project has contributed to improving the cost efficiency of the CC-02 project.
56

Evaluación de los precios ofertados de medicamentos esenciales en farmacias y boticas ubicadas en cuatro distritos del cono norte de Lima

Aylas Flórez, César Carlos January 2008 (has links)
Siendo el precio un factor determinante para el acceso a los medicamentos y, debido a que el mayor gasto en salud lo financia directamente el presupuesto familiar, nos planteamos como objetivo evaluar la oferta espontánea de 10 medicamentos “trazadores” en los establecimientos farmacéuticos de dispensación privados y en botiquines de los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres ubicados en el Cono Norte de Lima, determinando simultáneamente si los Botiquines están actuando como un factor regulador de precios. Para realizar el estudio se evaluó la oferta potencial de los medicamentos “trazadores” (Registro Sanitario) y la oferta real (lista de precios), se estratificó los establecimientos según tipo (boticas, cadenas de boticas y farmacias), estrato socioeconómico predominante en la zona de ubicación y distancia a algún botiquín; por último, mediante compras simuladas, realizadas por Promotoras de salud previamente capacitadas, se evaluó la oferta espontánea en una muestra de 476 establecimientos farmacéuticos. Se encontró 513 productos con Registro Sanitario vigente para los 10 trazadores; de ellos lo que se comercializa en el sector privado es el 52,2%. Las diferencias de precios ofertados espontáneamente fueron muy amplias, encontrándose, que oscilan entre 1257,14%, para el Sulfametoxazol + Trimetoprima 200mg/40mg/5mL x 60mL, hasta 9300% para el Naproxeno sódico 550mg tableta. / -- Being the money a determining factor for access to medicines and, due to the family group makes directly the higher spending on health, we have set out as target to evaluate the spontaneous offer of 10 “plotter” drugs in private pharmaceutical establishments of drug dispensing and grass root pharmacies, from the districts of Comas, Independencia, Los Olivos and San Martin de Porres, all of them located in the North Cone of Lima, determining simultaneously whether the grass roots pharmacies are acting as a regulator factor of prices. To make the study, we evaluated the potential offer of medicines "plotters" (Health Registry) and the real offer (price list), the establishments were stratified according to type (pharmacies, pharmaceutical chains), socioeconomic status predominant in the area of location and distance to any grass roots pharmacies; finally, through simulated purchases by health promoters previously trained, the spontaneous offer in a sample of 476 pharmaceutical establishments was evaluated. It was found 513 products with Health Registry for the 10 plotters drugs, but only 52.2% of them is commercialized in the market. The price differences of the spontaneous offer were too large, finding, ranges since 1257,14% for Sulfametoxazole + Trimetoprim 200mg/40mg/5mL x 60mL until 9300% from Sodium Naproxen 550mg tablet.
57

Diseño de una máquina mezcladora de alimento balanceado para pequeñas granjas ganaderas

Luque Mendoza, Eder Yuen January 2019 (has links)
Determina como el diseño de una maquina mezcladora ayuda a mejorar la calidad de los alimentos balanceados y como ayuda a reducir los costos de los mismos. Para el desarrollo del diseño de la maquina mezcladora se utilizó cálculos de resistencia de materiales y estática en función de la potencia utilizada por el motor eléctrico y este último en función de la carga aplicada de 350 kg. El tipo de investigación es experimental y el nivel es descriptivo, ya que, con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se está dando a conocer el comportamiento de la variable dependiente (mezcla de alimentos balanceados), a partir de información de la variable independiente (diseño de máquina y sus correspondientes parámetros de funcionamiento, capacidad, velocidad y tiempo de mezclado). Además, se presentan los costos de fabricación y se analiza la proyección de la inversión y el tiempo necesario para recuperar dicha inversión. Se concluye que el diseño propuesto de una maquina mezcladora de alimento balanceado permite a los pequeños ganaderos elaborar sus propios alimentos balanceados, mejora la calidad de los alimentos, mezclándolos uniformemente y al mismo tiempo disminuye sus costos, lo cual se evidencia con un análisis de inversión en un horizonte de 4 años. / Tesis
58

Uso del Lean Project Delivery System para evaluar y costear los reclamos post ocupación en proyectos de vivienda multifamiliar

Cáceres Vásquez, Maricarmen 17 December 2018 (has links)
Actualmente, la economía del Perú se encuentra en una fase de restablecimiento respecto de los años anteriores. Existe un incremento de la inversión en obras del sector minero, edificios de oficinas, vivienda multifamiliares, entre otros. Uno de los distritosde Lima Metropolitanaque se encuentra entre los primeros de las preferencias de los usuarios es el de Jesús María,siendo el distrito que posee la oferta mayor de viviendas. Sin embargo, en el Perú, existen aún muchas empresas promotoras importantes que aplican deficientes sistemas de gestión en las fases de diseño, procura y construcción de un proyecto, teniendo como resultado pérdidas por falta de calidad y reclamos post ocupación. Es necesario tener un enfoque que cubra todo el ciclo de vida del proyecto, que incluya las lecciones aprendidas de todas las fases tal como lo propone la filosofía Lean Construction. Por lo antes expuesto, esta tesis tiene como objetivo general proponer una metodología basada en el Lean Project DeliverySystem para evaluar y costear los reclamos post ocupación en proyectos de vivienda multifamiliar. Así como también aplicar esta metodología a proyectos de la misma tipología determinando las medidas correctivas del sistema e implementarlas a proyectos futuros. El plan de trabajo tuvo como primera actividad la revisión bibliográfica de artículos científicos y publicaciones de alto impacto que fueron la base de la metodología propuesta. Luego de ello se evaluaron los reclamos post ocupación y se aplicaron encuestas endos casos de estudio A y B de la misma tipología, que estuvieron ubicados en el distrito de Jesús María y, posteriormente, se aplicaron las lecciones aprendidas en otro proyecto similar denominado proyecto C. Luego de procesar y discutir los resultados se concluyó que fue posible proponer exitosamente una metodología basada en el Lean Project DeliverySystem para evaluar y costear los reclamos post ocupación en proyectos de vivienda multifamiliar. Se pudo obtener los resultados de indicadores importantes como el costo promedio de los reclamos por vivienda (CPRV) y el número de reclamos por vivienda (NRV), calculados para los proyectos A y B, entre otros. Se espera que en el proyecto C estos indicadores disminuyan pues se aplicaron las medidas correctivas del sistema. / Tesis
59

Sistema de costeo ABC y su incidencia en la rentabilidad por producto en las empresas importadoras de frutas en Lima – Perú / Activity- Based Costing (ABC) System and its impacto n the profitability by producto form fruit importers in Lima, Peru

Larico Cruz, Rosa Stephanie, Acosta Cruz, Luis Miguel 11 October 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad que las empresas importadoras de frutas de Lima – Perú, tengan información real sobre la rentabilidad que tienen por producto. El objetivo es poder ver los costos que incurre en cada producto y en cada uno de sus actividades mediante los inductores de costos, identificando los productos con los cuales la empresa gana, y aquellos en los que el precio de venta no llega a cubrir los costos de conservación y comercialización. A diferencia de los sistemas tradicionales el costeo por actividades permite una adecuada asignación de los costos los productos. El capítulo I, abarcar el marco teórico, en el cuál se encuentra las diversas fuentes relacionadas a nuestro tema de investigación que nos sirve como base para nuestra investigación. El capítulo II, describe el plan de investigación, en donde analiza la situación problemática, el problema, la hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos. El capítulo III, se desarrolla la metodología del trabajo de investigación, en donde se describe la investigación cuantitativa y cualitativa. El capítulo IV, describe el desarrollo de la investigación, los resultados de los instrumentos y el caso práctico correspondiente aplicando el sistema de costeo ABC. El capítulo V, se realiza el análisis de los resultados obtenidos. Finalmente, se realiza las conclusiones y recomendaciones en base a las hipótesis planteadas inicialmente. / The purpose of this research work is that the fruit importing companies of Lima - Peru, have real information on the profitability they have per product. The objective is to be able to see the costs incurred in each product and in each of its activities through the cost drivers, identifying the products with which the company wins, and those in which the sales price does not cover the costs of conservation and commercialization. Unlike traditional systems, the cost of activities allows an adequate allocation of the costs of the products. Chapter I, cover the theoretical framework, which is the various sources related to our research topic that serves as a basis for our research. Chapter II describes the research plan, where it analyzes the problematic situation, the problem, the hypothesis and the general and specific objectives. Chapter III, the methodology of the research work is developed, where quantitative and qualitative research is described. Chapter IV describes the development of the research, the results of the instruments and the corresponding case study applying the ABC costing system. Chapter V, the analysis of the results obtained is performed. Finally, the conclusions and recommendations are made based on the initial hypotheses. / Tesis
60

Control de costos en un edificio multifamiliar aplicado a una constructora / Cost control in a multifamily building

Celis Paira, Janet Karina 05 1900 (has links)
Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización que el proyecto se encuentra dentro de lo estimado originalmente, o de lo contrario poniendo las alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas El costo es, tal vez, el elemento de la línea base que tiene la mayor incidencia en la definición de la viabilidad de un proyecto y es el que, de no ser adecuado, puede hacer fracasar un proyecto. Una técnica específica para medir el rendimiento del trabajo es la gestión del valor ganado para un componente de la estructura del trabajo o un proyecto. La cual compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto y los costos reales. De este modo, se tiene una medida de cuanto trabajo queda para finalizar el proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, se pueden estimar los recursos que se emplearan para finalizar el proyecto. / Everything that can be measured can be improved, so if we do not know the margin of completion of a construction project, we can hardly find and analyze deviations in its budget in time and take the corrective actions that allow us to return to the original course. Through an adequate economic management of the construction budget we can find and analyze these deviations. Thus, through its understanding and application of the appropriate management tools, we can control its economic evolution by giving security to the organization that the project is within the originally estimated, or otherwise putting the case alerts in a timely manner to take corrective actions. The cost is, perhaps, the element of the baseline that has the greatest impact on the definition of the viability of a project and is the one that, if not adequate, can make a project fail. A specific technique for measuring work performance is the management of the value earned for a component of the work structure or a project. Which compares the amount of work already completed at a given time with the estimate made before the start of the project and the actual costs. In this way, we have a measure of how much work is left to finalize the project and extrapolating from the effort invested in the project, we can estimate the resources that will be used to complete the project. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0699 seconds