Spelling suggestions: "subject:"empoderamiento"" "subject:"empoderamientos""
41 |
Modelo basado en monitorización para el empoderamiento en salud. Un enfoque centrado en arquitecturas distribuidas y dispositivos embebidosDe Ramón-Fernández, Alberto 29 March 2019 (has links)
La promoción y protección de la salud por parte de las autoridades sanitarias tiene por objetivo fomentar estilos de vida y entornos saludables, reducir los riesgos para la salud y garantizar la atención sanitaria de calidad de todas las personas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un gran potencial para abordar algunos de los desafíos que enfrentan tanto los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo para proporcionar servicios de atención médica accesibles, rentables y de calidad. El trabajo de investigación de esta tesis doctoral plantea el diseño de un modelo basado en monitorización para ayudar al empoderamiento en salud. El objetivo es implementar un modelo que sea lo suficientemente general, para que se pueda adaptar fácilmente a diversas patologías y procesos de atención médica; integral, que permita la adquisición de cualquier variable de información para su monitorización; y flexible, para que pueda ser utilizado en diferentes entornos. Para instanciar este modelo, se ha seguido el paradigma de arquitecturas distribuidas orientadas a servicios (SOA) que proporciona características de interoperabilidad, robustez, independencia, concurrencia, escalabilidad, reusabilidad y tolerancia a fallos. Los resultados obtenidos a lo largo de esta investigación confirman la hipótesis planteada demostrando que los sistemas desarrollados cumplen con las funcionalidades descritas en el modelo y en la arquitectura y han contribuido al desarrollo de los modelos de monitorización enfocados al empoderamiento de los pacientes.
|
42 |
Empoderamiento y fortalecimiento : significados en un posgrado en psicología comunitariaSilva Mora, Jorge Antonio 14 April 2016 (has links)
El empoderamiento es un concepto que ha producido un intenso debate académico al interior de la
Psicología Comunitaria Latinoamericana. Derivado del concepto empowerment, venido de la
Psicología Comunitaria Norteamericana, ha evolucionado ramificándose hacia algunos usos
contradictorios a la disciplina en Latinoamérica. Esto ha dado lugar al surgimiento de términos
alternativos como el fortalecimiento. Las preguntas que surgen son si estos dos términos evocan
conceptos similares al interior de la Psicología Latinoamericana y si son pertinentes para su contexto.
Para nuestra exploración empleamos la técnica de las redes semánticas naturales. La aplicación se
hizo a 16 participantes: 10 estudiantes y 6 docentes de un posgrado de maestría en Psicología
Comunitaria en una universidad de Lima. Los resultados mostraron que la palabra poder es la matriz
de la definición del término empoderamiento y comanda el conjunto de palabras nucleares
definidoras. Sin embargo, estas tienden a la fragmentación por lo que no queda definido claramente el
concepto prestándose a diferentes interpretaciones y usos. Contrariamente en la definición del término
fortalecimiento el conjunto de definidoras tienden a la integración, surgiendo una noción del poder
adquirido a partir del crecimiento endógeno como premisa básica. Se discute si estos resultados tienen
que ver con el desarrollo del concepto empoderamiento, de un comienzo políticamente transformador
y emancipador hacía un uso actual tendiente a la adaptación y a la regulación bajo las leyes del
mercado capitalista. Se discute también la posible vigencia de esta contradicción y tensión dentro de
las subjetividades de los participantes. Se concluye que el mayor reto sigue siendo la necesaria
transformación e integración de opresores y oprimidos para el desarrollo de una sociedad más justa,
valor fundamental de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. / Empoderamiento is a concept that has caused an intense academic debate within Latin American
Community Phycology. The concept is adapted from the North American Community Psychology
term ‘empowerment’ and has evolved towards some contradictory applications in the discipline in
Latin America. Such contradictions have resulted in the emergence of alternative terms like
Fortalecimiento. With the creation of these new terms the questions that remain are weather or not
they are being used within the Latin American Community Psychology to refer to the same concept
and if they are relevant for the context. The technique used for this study is Natural Semantic
Networks. The research was performed with 16 participants: 10 students and 6 teachers of a
postgraduate master's degree in community psychology at a university in Lima. On the one hand, the
results show that the word power is the matrix of the definition of Empoderamiento and it leads the
group of defining nuclear words. However, the rest of its defining nuclear words of Empoderamiento
tend to be fragmented. Consequently, the concept they are referring to is not clearly outlined and it
serves different interpretations and usages. On the other hand, for the matrix of definition of the term
Fortalecimiento, the group of defining nuclear words had a tendency towards integration. The notion
of acquired power emerges with endogenous growth as a basic premise. The study discusses what
these results have to do with the development of the concept of empowerment from a starting point of
political transformation and emancipation to the current tendency of adaptation and regulation under
the rules of the capitalist market. It also discusses if this contradiction is still present and the tension
whiting the subjectivities of the participants. Finally, the study concludes that this research show the
main challenge continues to be the necessary transformation and integration of oppressors and
oppressed for the development of a fairer society which is a fundamental value of Latin American
Community Phycology. / Tesis
|
43 |
Los delegados comunitarios, experiencia de su empoderamiento en la lucha contra el VIH/SIDA en el Perú: Período 2007-2012.Baffigo Torre de Pinillos, Virginia Graciela, Centurión y Agüero, Carlos Alfredo 30 July 2014 (has links)
En el marco de las II, V y VI Rondas de los Programas del Fondo Mundial (PFM), con
la aplicación del Principio Internacional del Mayor Involucramiento de las Personas
Afectadas por el VIH (MIPA) y del Plan Estratégico Multisectorial de Lucha Contra el
VIH/SIDA 2007–2011, en el Perú se ha logrado avances importantes en la
participación de las organizaciones y de las personas afectadas por el VIH en la
gestión de los Programas del Fondo Mundial. Una de estas expresiones ha sido la
intervención de representantes de las personas que viven con VIH (PVVS) y de las
poblaciones vulnerables (PV) al VIH en la gestión de los objetivos de estos programas,
mediante los denominados asesores comunitarios y delegados comunitarios. Estos
últimos han participado con nueva legitimidad social y legal superando de las
limitaciones de los asesores comunitarios.
La experiencia sobre la que se desarrolla la presente sistematización se implementó
dentro del Programa de la VI Ronda de los Programas del Fondo Mundial,
denominado “Planes Nacionales Multisectoriales: Integrando recursos para la lucha
contra el VIH y SIDA”, durante el periodo octubre 2007 hasta setiembre 2012 y
comprendió cuatro objetivos específicos o proyectos.
A la luz de los estudios y reflexiones en la Maestría de Gerencia Social, surgieron
algunas interrogantes:
¿En qué medida las decisiones estratégicas adoptadas en torno a los delegados
comunitarios y su contexto institucional y programático estaban regidas explícita o
implícitamente por un Enfoque de Gerencia Social, específicamente orientada a la
respuesta al VIH/SIDA en el Perú y a la profundización del MIPA?
Desde la misma perspectiva, ¿cuánto de lo resultante de la experiencia de los
delegados comunitarios deviene de un proceso premeditado y planificado?, ¿cuánto
de las dinámicas autónomas desde y entre los actores locales y regionales, incluidas
las organizaciones sociales comunitarias y los propios delgados comunitarios?
Y, en una perspectiva más dinámica, ¿qué condiciones y factores han intervenido para
lograr el empoderamiento de los delegados comunitarios?
Para responder a estas preguntas se consideró pertinente contar con nuevas
aproximaciones para el reconocimiento y reconstrucción de la experiencia. Para ello,
se incorporó a los procesos de descripción, análisis e interpretación, el Enfoque de
Desarrollo Humano con sus diversos tipos de capitales, centrándolos en el capital
humano y el capital social, correlacionándolos con teorías y categorías conceptuales
como participación social y empoderamiento, así como decisiones estratégicas.
En función a la condición social específica de los delegados comunitarios, por ser
personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS) o por ser parte de las poblaciones
vulnerables (PV) y, por tanto, ser sujetos de estigma y discriminación, se buscó el diálogo con estos actores en su realidad social incidiendo, precisamente, en las
categorías que más les afecta: el estigma y la discriminación por VIH.1
Los resultados de esta sistematización muestran lo valiosa que ha sido la experiencia
de los delegados comunitarios en los siguientes aspectos: las oportunidades del
entorno y las decisiones estratégicas que se tomaron; el valor de su activos
personales para cumplir con su rol (educación formal, oportunidades de capacitación,
entre otros), la oferta de condiciones laborales y de bienestar adecuadas, el rol del
facultamiento técnico y administrativo, sumados a la movilización de otros activos
personales y sociales (pertenencia a organizaciones comunitarias de segundo y tercer
grado, redes sociales) con otros actores públicos y privados en los niveles locales,
regionales y nacional.
En la presente sistematización se entrega evidencias del tipo de empoderamiento
individual y social logrado por los delegados comunitarios de la VI Ronda de los
Programas del Fondo Mundial.
Desde la mirada de la Gerencia Social, además de conocer si los procesos y
resultados de la experiencia han contribuido al empoderamiento efectivo de los
delegados comunitarios, vía el aumento de los activos de capital social individual y
grupal, así como de su participación, se han identificado las direcciones y
herramientas de Gerencia Social que se han implementado deliberadamente o que
han sido explicitadas durante el proceso de la experiencia, o que han sido
descubiertas durante la sistematización. Este análisis y reflexiones se formalizan al
término del informe, en las conclusiones y lecciones aprendidas. / Tesis
|
44 |
Psychological empowerment and job stress in higher education institutions in EcuadorJácome Lara, Ibett Mariela 13 December 2022 (has links)
El empoderamiento psicológico y el estrés laboral han sido temas de gran preocupación para
diversas organizaciones. Sin embargo, aunque estas teorías han sido ampliamente aplicadas en
los países desarrollados, pocos estudios han contribuido a incrementar el conocimiento sobre la
relación entre estas dos variables en países de economías emergentes, particularmente en el
sector de la Educación Superior.
Bajo este contexto, el presente trabajo de investigación se centró en analizar la relación entre el
empoderamiento psicológico y el estrés laboral en docentes de Instituciones de Educación
Superior (IES) ubicadas en la zona central del Ecuador. Un total de 200 docentes titulares de
universidades públicas ubicadas en la Zona 3 del país fueron encuestados mediante
cuestionarios validados. Para el presente estudio, se desarrolló un marco teórico que permitió
verificar empíricamente la relación entre estas dos variables, aplicando principalmente un
modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que solo la autodeterminación, una
de las cuatro dimensiones del empoderamiento estudiadas, tiene una relación negativa y
significativa con el estrés laboral. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a llenar el
vacío de conocimiento existente, brindando oportunidades para desarrollar e implementar
estrategias y programas efectivos para reducir el estrés laboral entre los docentes universitarios.
Estas iniciativas que se enfocan en mejorar el bienestar y la salud mental de los docentes deben
considerar las particularidades inherentes del sector de la educación superior en el Ecuador / Psychological empowerment and work stress have been issues of great concern for diverse
organizations. However, although these theories have been widely applied in developed
countries, only a limited number of studies have contributed to increasing the knowledge
regarding the relationship between these two variables in the emerging economies countries,
particularly in the Higher Education sector.
Under this context, this work aimed to analyze the relationship between psychological
empowerment and job stress among teachers of Higher Education Institutions located in the
central zone of Ecuador. A total of 200 tenured teachers from public universities located in
Zone 3 of the country were surveyed using validated questionnaires. A theoretical framework
was developed for the present study, allowing an empirical verification of the relationship
between these two variables, mainly applying a structural equation model. The results indicate
that only self-determination, one of the four dimensions of empowerment studied, has a
significant negative relationship with job stress. The findings of this study contribute to filling
the current knowledge gap, providing opportunities to develop and implement effective
strategies and programs to reduce job stress among university teachers. These initiatives focus
on enhancing teachers' well-being and mental health must consider the inherent particularities
of the higher education sector in Ecuador.
|
45 |
El empoderamiento femenino y desarrollo empresarial comunal minero: el caso de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog”Barrios Inga, María Fernanda 19 September 2024 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso de mujeres tejedoras de la
asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” que tiene por objetivo comprender
la manera en que un programa de desarrollo empresarial y promoción de capacidades
productivas financiado por Antamina promueve su empoderamiento. Para ello se
plantean tres objetivos: el primero, describir el proceso de implementación y desarrollo
del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades productivas
“Konchukos Textil”; el segundo, caracterizar la promoción de empoderamiento de las
mujeres tejedoras de la asociación “Centro Textil San Antonio de Juprog” y el tercero,
analizar la influencia del programa de desarrollo empresarial y fortalecimiento de
capacidades productivas “Konchukos Textil” en la promoción del empoderamiento de
las mujeres tejedoras de la asociación textil “San Antonio de Juprog”. Así, se analiza
el empoderamiento de las mujeres tejedoras desde Hidalgo (2002), Martínez (2017) y
Ruiz-Bravo, Vargas y Clausen (2018), en tres dimensiones que contemplan a sus
relaciones cercanas y lejanas entre colegas, conocidos, familiares, hijos, entre otras
personas vinculadas. Dentro de los hallazgos de la investigación, se resalta el
desarrollo de procesos de empoderamiento en las mujeres principalmente colectivos
y familiares. Asimismo, se encuentra que los procesos personales de empoderamiento
responden a una dinámica pautada por la generación de ingresos que trastoca los
roles familiares tradicionalmente sostenidos.
|
46 |
Centro de [Re]Integración de la mujer y la comunidad en el AAHH San Pablo MiradorBadajoz Siles, Juval Jair 15 January 2021 (has links)
El proyecto Ruwasunchis: Centro de IReIIntegración de la mujer y la comunidad en el
AAHH San Pablo Mirador, es un proyecto que tiene como objetivo retejer a través de
la arquitectura el pensamiento de comunidad en el barrio, en donde la mujer queda
fuera de los procesos comunales y el uso de la ciudad. Las investigaciones indican
que el empoderamiento colectivo en el espacio público es una forma efectiva de lograr
un cambio importante en el tiempo del territorio en cuestión. Por lo tanto, se siguió la
metodología de la observación y reinterpretación de ciertos comportamientos
activadores del espacio público por parte de las mujeres. Algunos talleres realizados
en el lugar demostraron resultados favorables a la hora de su desempeño ubicados
en espacios de alto tránsito o tránsito moderado. Mientras que otras intervenciones
tuvieron poca cabida pública debido a su mala ubicación. Se estudiaron además los
impactos de las actuales intervenciones voluntarias de las tejedoras diseminadas en
el barrio, obteniendo como resultados bajos niveles de producción y de relación con
otros grupos de tejedoras. La institución cuenta con un punto de encuentro general
que no abastece todas las actividades sociales propuestas por la cantidad de metros
cuadrados ni responde a la idea de comunalidad emblemática. Se concluye en la
necesidad de crear un corazón barrial que crea una red de caminos y conexiones con
otros espacios menores ocupados por las tejedoras, institucionalizando las
actividades y generando presencia pública de las actividades de las mujeres en el
asentamiento, fortificando la idea fuerza del empoderamiento a la mujer en el barrio.
|
47 |
Invirtiendo en salud: bases para un estudio benchmarking de la educación de los/as niños/as sordos/as en EspañaMuñoz Baell, Irma María 25 May 2009 (has links)
En el contexto global y constantemente cambiante en que hoy vivimos, conseguir una educación más saludable para los niños y niñas sordos no es un asunto exclusivo ni del sector sanitario ni del sector educativo, sino que implica la puesta en marcha de una estrategia de actuación planificada, basada en una cuidadosa consideración de las micro y macrotendencias presentes y futuras de la educación para niños y niñas sordos, en la que participen activamente todos los sectores y organismos relevantes implicados y, en particular, las comunidades sordas a través de las organizaciones que las representan. Lograr que los niños y niñas sordos inicien su vida en el entorno escolar con las mejores perspectivas en materia de salud implica posibilitar que puedan acceder a una educación de calidad que asegure su empoderamiento y les permita desarrollar su competencia para la acción en un entorno comunicativo, físico y psicosocial, accesible.
|
48 |
La transformación de los conflictos desde la Filosofía para la PazParís Albert, Sonia 07 March 2005 (has links)
La tesis trata de defender la siguiente propuesta: los conflictos pueden ser percibidos de manera positiva o negativa en función de los medios de regulación utilizados. De este modo, afirma que el uso de la violencia lleva a una visión negativa de los conflictos debido a las consecuencias destructivas que produce. En cambio, propone la transformación de los conflictos como metodología que hace uso de medios pacíficos para su regulación. Por esta razón, considera que la transformación favorece la percepción positiva de las situaciones conflictivas, ya que pone el énfasis en la reconciliación de las partes, así como en la búsqueda de soluciones alternativas que facilitan la creación de nuevos objetivos para un futuro más creativo y cercano a la cultura para hacer las paces.Para mostrar la posibilidad de regulación positiva de los conflictos, revisa de forma sencilla la metodología de la transformación positiva de las situaciones conflictivas. Es decir, hace un recorrido por las diferentes terminologías utilizadas para designar los estudios de los conflictos como son la resolución, gestión y transformación de conflictos. De este modo, señala las diferencias existentes entre ellas y justifica el interés que desde este trabajo se otorga a la transformación de conflictos. Este análisis de la transformación de los conflictos lleva a formular algunas de las características centrales de su modelo como, por ejemplo, la cooperación, empatía, reconocimiento, empoderamiento, responsabilidad y diálogo y comunicación.Finalmente, destaca el papel que juegan los sentimientos y el valor del cuerpo en el devenir de las relaciones humanas con el objetivo de enfatizar la promoción de sentimientos positivos para la regulación pacifica de los conflictos y para la construcción y establecimiento de la cultura de la paz.Muestra alternativas pacíficas posibles para hacer frente al uso de la violencia y la destrucción en la regulación de los conflictos, principalmente en el ámbito interpersonal, aunque destacando ciertos rasgos aplicables a los conflictos armados. Todo ello desde la perspectiva de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz.Presenta un glosario de términos que puede ser muy útil para los lectores.
|
49 |
Psychological Empowerment: A systemic model with individual and community components / Empoderamiento psicológico: un modelo sistémico con componentes individuales y comunitariosBanda Castro, Ana Lilia, Morales Zamorano, Miguel Arturo 25 September 2017 (has links)
This study aimed to confirm that social participation may influence empowerment as one ofthe four components explained by the theory. The hypothesis proposes systemic interaction of two components of empowerment: intrapersonal and behavioral. 113 urban residents participated in the study. The hypotheses were tested through the use of structural modeling. An intrapersonal component of empowerment, composed of positive empowerment, negative empowerment and socio-political control was identified. This component was affected by the behavioral component that involves social organization, community action and decision making. The hypothesis is accepted and the study provides empirical support to the theory. / Se busca confirmar que la participación social puede influir en el empoderamiento comouno de sus cuatro componentes. La hipótesis propone la interacción sistémica de dos componentes del empoderamiento: intrapersonal y comportamental. Los participantes fueron 113 habitantes urbanos a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados evidencian que el modelamiento estructural identificó un componente intrapersonal del empoderamiento integrado por empoderamiento positivo, empoderamiento negativo y control sociopolítico. Este componente se muestra afectado por el componente de comportamiento conformado por la organización social, las acciones comunitarias y la toma de decisiones. Se acepta la hipótesis y se proporciona sustento empírico a la teoría.
|
50 |
At-Risk Latin American Youth: Challenges to Change / Jóvenes latinoamericanos en riesgo: Los desafíos para lograr el cambio / Juventude latino-americana em risco: Desafios para a mudançaGibbons, Judith L., Poelker, Katelyn E. 18 July 2017 (has links)
Fostering the well-being of Latin American and Caribbean youth is vital to the region’s success. Despite their significant presence in the population, many youth face extraordinary challenges, such as poverty, exposure to violence, and lack of access to quality education. We review some successful interventions from an ecological perspective that address the needs of at-risk youth in the region. Interventions in a variety of countries have been aimed at altering the microsystems or ecosystems of youth as well as involving them directly. Direct interventions with youth must involve them in meaningful activities that provide a sense of empowerment. The lessons learned from these interventions reveal the outstanding potential of youth to thrive despite the obstacles they face. / Fomentar el bienestar de los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe es vital para lograr el éxito en la región. A pesar de que tienen una presencia significativa en la población, muchos jóvenes enfrentan desafíos extraordinarios, tales como la pobreza, la exposición a la violencia y la falta de acceso a una educación de buena calidad. Hacemos una revisión desde una perspectiva ecológica de algunas intervenciones que abordan las necesidades de los jóvenes en riesgo en la región. Las intervenciones en una gama de países se enfocan en alterar los micro sistemas o ecosistemas de la juventud, así como involucrar a los jóvenes directamente.La intervención directa con los jóvenes debe involucrarlos en actividades que tienen sentido para ellos y brindarles empoderamiento. Las lecciones aprendidas a partir de estas intervenciones revelan el potencial excepcional de la juventud para prosperar a pesar de los obstáculos que afrontan. / Promover o bem-estar dos jovens na América Latina e no Caribe é vital para o sucesso na região. Apesar de ter uma presença significativa na população, muitos jovens enfrentam desafios extraordinários como a pobreza, a exposição à violência ea falta de acesso à educação de qualidade. Nós revisamos a partir de uma perspectiva ecológica de algumas intervenções que abordam as necessidades dos jovens em risco na região. Intervenções em uma série de países foco em micro sistemas ou alterando ecossistemas jovens e envolver os jovens diretamente. Intervenção direta com os jovens devem participar de atividades que fazem sentido para eles e fornecer capacitação. As lições aprendidas com essas intervenções revelam o potencial excepcional de jovens a prosperar, apesar dos obstáculos que enfrentam.
|
Page generated in 0.0586 seconds