• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 290
  • Tagged with
  • 318
  • 318
  • 163
  • 143
  • 138
  • 125
  • 108
  • 101
  • 80
  • 79
  • 72
  • 63
  • 55
  • 54
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
271

Edificio multifamiliar Santiago Acuña

Carbajal Lovatón, Deysi, Delgado Ángeles, Sandra Yvonne, Delgado Ríos, Víctor, Santa María Dávila, Edward 14 January 2014 (has links)
El proyecto es un edificio de vivienda multifamiliar que consta de cinco departamentos, diferentes entre sí. El proyecto contiene una evaluación de los aspectos técnicos, de mercado, financiera, contable, administrativa y económica que enmarcan cualquier proyecto de inversión, los que permitirán conocer la rentabilidad económica y financiera de la construcción de un edificio multifamiliar, para lo que se estimarán las rentas económicas o beneficios que produciría nuestra inversión.
272

Hability Kids oportunidad de negocio

Nava Fuentes, Carola, Mata Castillo, Soledad de la, León-Prado, Sara January 2010 (has links)
El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados. El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados. Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia. Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos. El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación. Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo. Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.
273

Tratamiento y revitalización de aguas residuales, producto del proceso de teñido en una empresa textil para reducir el impacto ambiental

Rossi Vera, Silvia Luz 19 March 2013 (has links)
No description available.
274

Evaluación del impacto económico y social de las parcelas de agrado en la comuna de Talagante, región Metropolitana, Chile

Medina Valeria, Mario Alejandro January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Agrónomo, mención Manejo de Suelos y Aguas
275

Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince

Parodi Chávez, Carlos Andrés, Sánchez Salazar, José Enrique Rodríguez 2013 March 1919 (has links)
Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto. / Tesis
276

Factibilidad Técnico Económica de un Modelo de Negocios que Oferta Valor Diferenciado en el Mercado de Hogares de Larga Estadía en la Región Metropolitana

Guerra Muñoz, Héctor Alejandro January 2011 (has links)
No description available.
277

Evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial Los Bronces con supresor de polvo

Cavada Vera, Daniel Ignacio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El camino de acceso a Los Bronces tiene una extensión de 30 km entre el sector de Corral Quemado y la mina Los bronces, este camino presenta condiciones climáticas adversas y alto flujo vehicular, es por esto el control de polución y las mantenciones que se realizan actualmente al camino industrial, representan un gran desafío para la operación y pasan a ser un foco importante, debido al consumo de agua y gasto en mantención, asociado al método tradicional (humectación) para el control de la polución. En base a lo anterior, Anglo American solicitó una evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial de Los Bronces, mediante el uso de la mejor alternativa de supresión de polvo, para este caso en particular. Esto con el fin de lograr una disminución de consumo de agua y reducción del gasto en maquinaria asociada a la reconstrucción de la carpeta de rodado. En base a análisis comparativo de supresores de polvo existentes en el mercado nacional y evaluando el nivel de eficiencia, impacto ambiental y efectos en la operación, se logró seleccionar e implementar la mejor solución de supresión de polvo para el caso de Los Bronces, que resultó ser el supresor de polvo de tipo bituminoso (emulsión asfáltica). Durante el año 2015, se implementó el uso del supresor de polvo recomendado (emulsión bituminosa), y se fueron registrando los gastos y consumos asociados a la iniciativa. En base a los resultados obtenidos, se puede mencionar que se logró una disminución de consumo de agua en un 69%, y redujo el gasto en maquinaria asociada a la reconstrucción de la carpeta de rodado en un 45%, respecto al caso base (año 2014). Por otra parte, a través del uso del supresor tipo bituminoso, se logró disminuir en un 80.3% las emisiones MP2,5 promedio, mientras que para el MP10 se logró una reducción de 81,7%, respecto al caso base (2014). Esto representa los excelentes resultados que permite alcanzar el uso de este tipo de supresor de polvo, entregando caminos libres de polvo, logrando mejores condiciones laborales para los trabajadores de la faena y las comunidades aledañas, aumentando la seguridad e higiene en la operación y reduciendo además el impacto ambiental. Por su parte, la evaluación del impacto económico que tuvo la implementación del supresor de polvo tipo bituminoso arrojó un beneficio neto de KUS$ 429 al año, lo que representa una disminución del 17% del gasto en reconstrucción de la carpeta y control de la polución, respecto al caso base (año 2014). El ahorro de cerca de un 70% del consumo de agua, genera un beneficio que está fuera del alcance de este trabajo, y que considera la utilización de 34.886 m3 para el procesamiento de minerales en la planta, un costo de oportunidad que fue aprovechado por esta iniciativa y que sin duda generó beneficio, considerando además la crítica situación de sequía que sufrió Los Bronces durante el 2015.
278

Plan de negocios para una empresa dedicada a la comercialización de ropa de algodón orgánico para bebés

Carranza Plasencia, Erica Paola, Lazo López, Yanina Rosa, Robles Vivanco, Ixcel Kersti 01 January 2012 (has links)
El plan de negocios que a continuación se desarrolla muestra todos los aspectos necesarios a considerar para implementar un negocio de comercialización de ropa de algodón orgánico para bebés. En el primer capítulo mostramos de manera detallada la problemática y la formulación de la idea del negocio, así como la misión y visión que queremos alcanzar como empresa que ingresa a competir en este rubro de negocios en el Perú. En el capítulo dos se describen definiciones que se deben manejar para incursionar en este negocio, así por ejemplo describimos definiciones sobre algodón orgánico, certificaciones del algodón orgánico, outsourcing y el tema de responsabilidad social que estará muy presente a lo largo del desarrollo de este plan de negocio. En el capítulo tres abordamos el análisis externo, que junto con el capítulo cuatro permitirán identificar las oportunidades y amenazas que debemos considerar en la implementación del proyecto. En el capítulo cinco de este plan de negocio se aborda el análisis interno de la futura empresa, este análisis permite identificar las actividades primarias y de soporte de la organización que luego serán plasmadas en la cadena de valor en base a la forma de operar que se está planificando; luego, este análisis sirvió para crear la estructura organizacional en base a procesos; se decidió plantearla bajo este nuevo enfoque porque se considera que toda organización que requiera de trabajo en equipo, orientación al cliente y requiera generar valor para la propia organización y sus clientes debe trabajar bajo este enfoque horizontal, esto también permitirá a la empresa medir sus resultados en base a indicadores y proponer mejoras continuas en aras de su progreso. Finalmente, este análisis permite identificar las fortalezas y debilidades que la empresa podría presentar bajo la estructura que se plantea crearla. Luego del análisis interno y externo se pasa a identificar de manera clara el mercado, por ello, el capítulo seis muestra la segmentación del mercado, el tamaño, así como las variables que permiten identificar hábitos y frecuencias de compra; incluso se realizó un análisis comparativo del mercado identificando variables de los competidores potenciales y los sustitutos, lo que permitió identificar oportunidades de mercado, así como ventajas competitivas del producto. En el capítulo siete se desarrolla el plan de marketing a través de la metodología del marketing mix, la misma que muestra claramente cómo este sector debe ser tratado para causar en el cliente el impacto necesario para concretar ventas y fidelizar la marca; así también se identificó la mejor ubicación para colocar la primera tienda que servirá para el inicio de las operaciones y que será el núcleo de las ventas. En el capítulo ocho se muestra el flujo de las operaciones que tendrá la empresa una vez creada y en base a la estructura organizacional y los procesos que se consideren en el planteamiento. Finalmente en el capítulo nueve se mostró el análisis financiero de la empresa, mostrando la inversión inicial, el manejo de los costos y gastos operativos; así como los flujos de caja proyectados que se toman en cuenta, que luego permitirá ver el manejo de la inversión, el tiempo de recuperación y finalmente demostrar que es factible y viable. / Tesis
279

Just good: healthy snacks

Musucancha Restaure, Katia, Villegas Huamani, Ana, Ocampo Silva, Evelin 02 August 2017 (has links)
Oportunidad de negocio en un mercado de alta demanda de consumo de snacks saludables y que muchas veces por el mismo ritmo laboral no saben a donde ir a comprarlos. El proyecto se apoyó en una profesional en nutrición para el diseño de los packs y el uso de redes sociales que permite despertar el interés en corto tiempo. En la plataforma Web se encuentran los diferentes pack con los valores nutricionales y pack especiales en respuesta a las diferentes necesidades del mercado. A diferencia de la competencia, se cuenta con precios accesibles y con el servicio delivery. Por otro lado, se observa que la tasa de crecimiento económico es de 3.7% durante los próximos años, según el MEF. / Trabajo de Suficiencia Profesional
280

«Experiencias para personas mayores»

Abad Malca, Andrea, Bellido Napancca, Sheyla, Castañeda Fernández, Leyni, Mori Garcia, Javier 03 April 2017 (has links)
New Adventures, es una empresa que se dedica a ofrecer experiencias mediante paquetes turísticos para el adulto mayor, con destino atractivos y contando con todas las medidas de seguridad requeridas. A esto se le suma actividades de recreación y el momento de confraternización dentro de las experiencias ofertadas. Se dirige a personas que están entre el rango de 60 a 70 años, que residen en la zona 7 de APEIM de Lima Metropolitana, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B. Este atractivo y joven mercado del adulto mayor aún tiene muchas expectativas de crecimiento en el mediano y corto plazo. Uso de redes sociales para la publicidad y participación en las instituciones del adulto mayor, reencuentros de promociones de colegios y una plataforma de atención personal que se ubique dentro del C.C la Rambla San Borja, con la finalidad de atender a cada uno de nuestros clientes. Respecto al análisis económico y financiero al 5to año de la puesta en marchase negocio se estima vender 59 paquetes de viajes, teniendo en cuenta el crecimiento en el sector turismo; lo cual nos generara una utilidad neta de S/60,086 soles. Asimismo, hemos proyectado un crecimiento en las ventas del 7 % para el segundo año, 7.06% para el tercer año, 7.12% para el cuarto año y 8% para el quinto año, teniendo en cuenta la variación del crecimiento porcentual del turismo en dichos años. El horizonte del proyecto es de 5 años, se requiere una inversión inicial de S/55,940 soles, donde el 60 % será asumido entre los 4 accionistas mientras que el 40 % restante será asumido por el inversionista. El proyecto presenta un VAN de S/187,229 y una TIR de 75.37%, ambos indicadores son sinónimos de la rentabilidad de este proyecto. Por lo cual, con toda la información presentada, se concluye que el proyecto es rentable, y a esto se le suma que explotaremos este segmento que no viene siendo atendido en su totalidad, generando valor y rentabilidad para nuestra organización. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0439 seconds