• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 364
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 378
  • 146
  • 146
  • 146
  • 146
  • 146
  • 111
  • 103
  • 103
  • 95
  • 72
  • 67
  • 57
  • 57
  • 55
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Exportación de café a Alemania: el caso de la producción cafetalera del departamento San Martín entre los años 2012 y 2017

Avalos Arellano, Rodrigo Alejandro, López Portocarrero, Marllory Miluska 22 February 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las posibles causas de la caída en el nivel de exportación del café sanmartinense a Alemania entre el 2012 y el 2017, considerándose los efectos de los actuales procesos para acceder a las certificaciones exigidas por Alemania, las condiciones de las vías de acceso; así como el apoyo otorgado por el Estado para profesionalizar el sector cafetalero. En ese sentido, se describirá los conceptos principales y necesarios para lograr una mayor comprensión de la presente investigación, de esta manera se definirá el ámbito jurídico y aduanero de la exportación de café a la Unión Europea, en materia comercial, la oferta exportable de café, con precisión del Departamento de San Martín, su cadena logística, su proceso de calidad y el apoyo brindado por el Estado a través de sus distintos programas. Mientras que, en materia económica, se analizó el efecto del TLC Perú - Unión Europea en el nivel de las exportaciones de Café a Alemania. Por otro lado, se plantearon tres diferentes objetivos que buscan explicar la reducción de las exportaciones, las cuáles fueron analizadas por software estadístico, a fin de poder corroborar si, las hipótesis planteadas son las verdaderas causas de la reducción de las exportaciones. Por lo antes referido, se recabó información relevante a través de diversas herramientas como: Información de sitios web tales como TRADEMAP, Adex Data Trade, SUNAT, así como de la base de datos de las Cooperativas Cafetaleras del Departamento de San Martín y de las entrevistas a especialistas del Sector. / The objective of this research work is to analyse the possible causes of the fall in the export level of coffee sanmartinense to Germany between 2012 and 2017, considering the effects of the current processes to access the certifications Demanded by Germany, the conditions of the access roads; As well as the support granted by the State to professionalize the coffee sector. In this sense, the main and necessary concepts will be described in order to achieve a greater understanding of this research, thus defining the legal and customs field of the export of coffee to the European Union, in commercial matters, the supply Export of coffee, with precision from the Department of San Martín, its logistic chain, its quality process and the support provided by the State through its different programs. Whereas, in economic matters, the effect of the Peru-European Union FTA on the level of Coffee exports to Germany was analyzed. On the other hand, there were three different objectives that seek to explain the reduction of exports, which were analyzed by statistical software, in order to corroborate whether, the hypothesis posed are the real causes of the reduction of the Exports. As referred to above, relevant information is collected through various tools such as: Information on websites such as TRADEMAP, Adex Data Trade, SUNAT, as well as the database of coffee cooperatives in the Department of San Martín and the Interviews with Industry specialists. / Tesis
142

Medidas de apoyo a la exportación: el tráfico de perfeccionamiento activo

Vega Zafra, Miguel Ángel 18 December 1997 (has links)
No description available.
143

El nuevo proteccionismo: medidas de efecto equivalente y barreras técnicas en la Comunidad Europea

Valencia Martín, Germán 19 June 1992 (has links)
No description available.
144

Estudio de pre-factibilidad para implementar una planta de producción de aceite esencial de limón para exportar a Estados Unidos

Agrada Casaverde, Marilia Verenise 15 February 2017 (has links)
El presente estudio de pre-factibilidad busca determinar la viabilidad técnica y económica para la producción y exportación de Aceite Esencial de Limón para el mercado de Estados Unidos. En el Análisis Estratégico, se estudió el macro y micro entorno, tanto para el Perú como para Estados Unidos. Este último fue elegido como el mercado objetivo por ser el principal importador a nivel mundial de este producto. En base a este estudio y el análisis FODA se determinó el mejor plan estratégico para el ingreso a este mercado y se definió la misión, visión, la estrategia genérica de liderazgo de costos -la cual significa ofrecer productos de buena calidad a precios competitivos- y finalmente los objetivos del proyecto. Por otro lado, en el estudio de mercado se determinaron las principales características del producto cuyas propiedades son utilizadas en la industria cosmética y alimentaria; asimismo, el perfil del consumidor de Estados Unidos se define como personas exigentes que buscan productos de calidad, con preferencia en productos orgánicos y naturales. Además, en base a datos históricos de consumo, producción, importación y exportación de este producto, se determinó la demanda del proyecto, la cual será cubierta por una capacidad de producción del proyecto de 7.2 toneladas anuales que a su vez, equivale al 3% de la demanda del proyecto, en promedio. Por último se determinó que el canal de distribución es intermedio, es decir, se trabajará con empresas distribuidoras; la promoción y publicidad se hará principalmente por marketing en línea y participación en ferias especializadas, y el precio será definido en base a datos históricos. En el siguiente punto, el estudio técnico, se define la ingeniería del proyecto, comenzando por la macro y micro localización de la planta, la misma que estará ubicada en Sullana-Piura. Se delimita el tamaño de la planta según la capacidad productiva de la materia prima y la capacidad tecnológica; asimismo, se describe el proceso productivo y logístico; se especifica los requerimientos de mano de obra (se requiere de 9 a 10 operarios), también la cantidad de materia prima usada (por kg de aceite de limón se requieren 190kg de limón), la cantidad de máquinas (las principales serán importadas); el espacio (la planta contara con 378 m2), y, por último, se analiza el impacto ambiental y social del proyecto. Todo lo anterior para demostrar la viabilidad técnica del proyecto. / Tesis
145

Perú Exotic Regional Liquors

Asmat Grados, Silvia Roxana, Franco Elejalde, Angela María, Pizarro Bravo, Lesly Mercedes, Quevedo Pinchi, Martha Milagros 13 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación sobre licores regionales del Perú muestra la posibilidad de realizar un proyecto innovador como un e-marketplace de licores regionales artesanales, la investigación realizada principalmente en el aeropuerto Jorge Chavez y próxima ejecución es dirigido a turistas extranjeros que llegan a Lima de distintos niveles socioeconómicos permitiendo atender; de esta manera, la demanda insatisfecha del turística extranjero en tener una nueva experiencia culinaria de licores artesanales de frutos y hierbas del Perú, que puedan ubicar en un solo lugar y contar con la información necesaria de los productos, propiedad y características de la región de donde provienen. El trabajo de investigación propone brindar una variedad de licores artesanales de todas las regiones: costa, sierra y selva; comercializándolo en un punto de venta en el distrito de Mirafores de manera accesible, rápida, segura, cómoda y con garantía del producto, así mismo, la venta será realizada de manera virtual a través de nuestra pagina web y redes sociales. Se gestionarán alianzas estratégicas con hoteles, agencias de Viajes, restaurantes y empresas de catering. Además, la propuesta de valor de ofrecer licores personalizados marca la pauta en la diferenciación de nuestra marca Perúexotic. Finalmente, la inversión inicial será de S/ 115 mil soles financiados con 40% de aportes de capital y 60% de con aportes de inversionistas. / This research paper about regional drinks in Peru shows the possibility of carrying out an innovative project as an e-marketplace of regional craft drink, this research has been carried out mainly at the Jorge Chavez airport and aimed just at foreign tourists arriving in Lima from different socioeconomic levels. This has allowed foreign tourists to satisfy their need to taste different Peruvian craft drinks made of herbs and fruits, which they can get in this place and have the necessary information of the products, specially the details and characteristics and the region where they are made of. The research suggests offering a variety of craft drinks from all regions: coast, highlands and jungle; trading them in just one place in Miraflores, so it can be fast, safe, comfortable to buy them and I should have the product guarantee. Besides, they can be sold online through our website and social networks. Strategic agreements will be managed with hotels, travel agencies, restaurants and catering companies. Moreover, the value of offering personalized drinks sets an optimistic tone between our Peruexotic brand and the other ones. Finally, the initial investment will be S / 115,000.00 financed with 40% from our capital and 60% from our institutional investors. / Trabajo de investigación
146

Beneficios derivados de la implementación del control no intrusivo en la exportación de mercancias perecibles por la aduana marítima del Callao

Gallo Alvarado, Jorge Freddy 01 October 2018 (has links)
Durante el año 2016 se exportaron por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao más de 21,000 TM de mercancías perecibles de agro-exportación, de las cuales fueron seleccionadas a reconocimiento físico un aproximado de 5,200 TM, siendo que la actuación de control de la administración aduanera ocasionaba: a)Perdida de la cadena de frio, dado que la temperatura del ambiente es superior a la del contenedor, afectando las condiciones de inocuidad de la producción y empaque del producto ; b)Rotura del precinto colocado por SENASA, requisito para su ingreso al país importador. Ante este escenario; la SUNAT decidió brindar la opción al exportador de solicitar que en lugar de pasar por reconocimiento físico, su carga pase por control no intrusivo a través del escáner de rayos X de la SUNAT ubicado en el Complejo Aduanero – SINI y sólo en los casos que producto de la revisión de imágenes se detecte un alto riesgo, se apertura el contenedor y se realiza el reconocimiento físico. Con la modificación del proceso se ha reducido el tiempo de atención de las declaraciones de exportación seleccionadas a reconocimiento físico, asimismo existe una reducción de los costos de exportación asociados al reconocimiento físico (pues los exportadores ya no deben pagar por movilización de contenedores y cuadrillas para estiba de la carga) y se ha mejorado el control de las citadas mercancías. / During 2016, more than 21,000 MT of agro-export perishable goods were exported by the Maritime Customs of Callao Intendancy, of which an approximate 5,200 MT were selected for physical examination. The control action of customs administration caused an increase of the associated costs with the export process, delay in the attention of the selected export declarations for physical examination, as well as: a) Loss of cold chain, since the air temperature is higher than the one of the container, affecting the safety conditions of the production and the product packaging; b) Breakage of the seal placed by SENASA (National Service of Agri-Food Health and Quality), requirement for entry into the importing country. In this context, SUNAT (Peru´s Tax Administration) offered the option to the exporter for request that instead of going physical examination, the cargo pass through non-intrusive control by way of the X-ray scanner of the SUNAT, located at the Customs Complex - SINI (Non-intrusive Inspection System) and only as a result of image review a high risk is detected, the container is opened and the physical examination is carried out. With this process modification, the service time of selected export declarations for physical examination has been reduced, and there is also a reduction in the export costs associated with the physical examination (since exporters do not have to pay for mobilization of containers and crews for cargo stowage) and the control of the aforesaid goods has been improved. / Trabajo de investigación
147

Factores claves que influyeron en las exportaciones de pota cocida congelada desde el puerto de Paita hacia China durante los años 2012 – 2016

Sempértegui Milachay, Henry Edinson, Vásquez Morzán, Karem Milagros 14 July 2018 (has links)
La presente investigación nos permite obtener información y determinar cuáles fueron los “Factores claves que influyeron en las exportaciones de Pota cocida congelada desde el puerto de Paita hacia China durante los años 2012 – 2016.” El primer capítulo, detalla los aspectos relevantes del producto, iniciando con la definición de la Pota, ficha técnica, clasificación arancelaria y método de captura. Luego, vemos la evolución de la industria pesquera, las exportaciones de Pota y el análisis de los factores claves en las exportaciones. Se investiga los fenómenos ambientales y sus efectos frente a la Pota. Asimismo, indagamos temas legales relacionados a la Pota, zona de pesca, puerto de Paita y la informalidad pesquera. Finalmente, se considera el mercado de Asia y China, Tendencia de consumidor y TLC. El segundo capítulo, muestra el planteamiento para la investigación, el proceso, experiencias mediante entrevistas realizadas para la recolección de datos. Por otra parte, el tercer capítulo se analiza los datos y resultados de las entrevistas por segmento y categoría, relacionando con la información investigada que nos permite obtener un panorama claro del problema. Finalmente, el cuarto capítulo se elabora con la finalidad hacer un cruce de información sobre los resultados obtenidos en las entrevistas y la información investigada en el marco teórico. Asimismo, se logra identificar hallazgos, limitaciones, brechas y barreras presentadas en el proceso de la investigación, para luego concluir si se logró alcanzar los objetivos planteados inicialmente. / The following investigation allow us to obtain information and determine the “key factors that may have influenced the exports of frozen cooked giant squid from the port of Paita to China, during year 2012 until 2016”. The first chapter, we detail the relevant and related aspects to the product. We start with the definition of giant squid, technical sheet, tariff classification and fishing method. Second, we explain the evolution of the fishing industry, exports of giant squid and the analysis of the key factors of exports. We investigate the environmental phenomenal and their effect in relation to giant squid. Additionally, we take an interest in legal matters related to giant squid; fishing area, port of Paita and fishing informality. Finally, we consider the Asian and Chinese market and consumers trends. On the second chapter, we show the approach for the investigation, the process performed and the experiences obtained from interviews for data collection. On the third chapter, we analyze the data and results from the interviews, performed by segment and category. We compare this data with the information obtained from our investigation and could get a clear picture about the posed problem to help us with our study. Finally, the forth chapter is made in order to do an information crossing between the data obtained from the interviews and from the information researched on the theoretical framework. Additionally, we achieve to identify findings, limitations, gaps and barriers during the investigation process. Then we will conclude if we were able to fulfil the initially proposed objectives. / Tesis
148

Implementación de indicadores de desempeño en la gestión logística local e internacional de la empresa LIMTEK servicios integrales S.A- período 2016 – 2017

Ccerhuayo Muñoz, Johan Henry January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación es un análisis que ayuda a poder medir el grado o intensidad entre dos o más variables con el fin de mejorar la gestión de la logística del abastecimiento en los aspectos de evaluación, selección y control de desempeño logístico. En la metodología empleada, básicamente se ha empleado la investigación científica, para identificar las causas originadas dentro de la gestión logística. The present research work is an analysis that helps to measure the degree or intensity between two or more variables in order to improve the logistics management of the provision in the evaluation, selection and performance control aspects logistic. In the methodology used, basically scientific research has been used, to identify the causes originated within the logistics management.
149

Proyecto de exportación de confecciones de tejido de punto con aplicaciones de textilería incaica como opción rentable de negocio con los Estados Unidos de América

Tinoco Tejeda, Martin Merardo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de ejercer la profesión de Administración de Negocios Globales, es por ello que se trabajó en las variables propuestas y su factibilidad en la ejecución en base a un estudio de mercado, un estudio organizacional sobre los aspectos legales y el cálculo de la inversión. El método de investigación utilizado fue el hipotético - deductivo y se aplicaron los diseños experimentales, longitudinales, prospectivos. Se consideró como muestra a 323 personas, todos de nacionalidad estadounidense. The present research work was developed in order to practice the profession of Global Business Administration, that is why we worked on the proposed variables and their feasibility in the execution based on a market study, an organizational study on the aspects legal and calculation of the investment. The research method used was the hypothetico - deductive and the experimental, longitudinal, prospective designs were applied. A sample of 323 people was considered, all of them of American nationality.
150

Factores por las cuales los agroexportadores dejaron de embarcar carga refrigerada por el puerto General San Martin en Pisco / Factors by which agro-exporters stopped shipping refrigerated cargo through General San Martin port in Pisco

Coronel Carrera, Abigail Lisbeth, Loo Arroyo, Patricia Rossmary 20 July 2019 (has links)
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer los Factores por las cuales los agroexportadores dejaron de embarcar carga refrigerada por el puerto General San Martin en Pisco, y validar si con un buen planeamiento e inversión que se está dando favorecerá para que el puerto de Pisco sea una alternativa eficiente para los exportadores de productos agrícolas con el fin de facilitar su proceso de exportación evitando demoras en el traslado desde las plantas que se encuentran mayormente en Pisco, Chincha, Ica, Arequipa y lugares del Centro y Sur; hasta el puerto del Callao, como es de conocimiento nuestro puerto principal de mayor movimiento de cargas de exportación e importación se realiza en el puerto del Callao donde nos enfrentamos al congestionamiento que hay cada día. En el primer capítulo contiene el marco conceptual donde abordamos temas de terminal portuario, como es la competitividad portuaria, el desempeño portuario, competitividad portuaria. Además, se detalla cómo es la ubicación geográfica en el puerto General San Martin de Pisco, la productividad, transporte y el flete. En el segundo capítulo, se ha desarrollado la metodología de investigación cualitativa, se ha definido los segmentos y categoría. En el tercer capítulo contiene los hallazgos de la investigación barreras y brechas que se han presentado durante el presente trabajo. Y por último en el cuarto capítulo, contiene las críticas de cada segmento y el análisis de lo recopilado en las entrevistas. Además, se ha definido las conclusiones y recomendaciones para la mejoría del puerto General San Martin. / In the present research work, the objective is to raise awareness of the Factors by which the agro-exporters stopped shipping refrigerated cargo through the General San Martin port in Pisco, and validate whether with a good planning and investment that is being given it will favor so that the Pisco port is an efficient alternative for exporters of agricultural products in order to facilitate their export process avoiding delays in the transfer from the plants that are mostly in Pisco, Chincha, Ica, Arequipa and places in the Center and South; to the port of Callao, as is known, our main port with the greatest movement of export and import loads is carried out in the port of Callao, where we face the daily congestion. In the first chapter it contains the conceptual framework where we address issues of port terminal, port competitiveness, port performance. In addition, the geographical location in the General San Martin port, productivity, transport and freight are detailed. In the second chapter, the qualitative research methodology has been developed, the segments and categories have been defined. In the third chapter it contains the research findings, barriers and gaps that have been presented during the present work. And finally in the fourth chapter, it contains the criticisms of each segment and the analysis of what was collected in the interviews. In addition, the conclusions and recommendations for the improvement of the General San Martin port have been defined. / Tesis

Page generated in 0.0926 seconds