Spelling suggestions: "subject:"julio"" "subject:"tulio""
151 |
Propuesta de clasificación de los cuentos fantásticos de Julio Ramón RibeyroVega Mendieta, Nehemías January 2017 (has links)
Postula como hipótesis que los cuentos fantásticos de Ribeyro se pueden clasificar en cuatro ejes temáticos y que estos relatos presentan una crítica velada a la sociedad, así como a la idea de realidad. Para ello, en primer lugar, se determinará los cuentos de Ribeyro que se inscriben dentro del corpus de lo fantástico y se realizará una comparación entre lo fantástico y lo absurdo para evitar el error en el que han caído algunos críticos, debido a que no han diferenciado estos dos conceptos, lo cual los ha llevado a incluir cuentos realistas o absurdos dentro de lo fantástico. / Tesis
|
152 |
A Grammatica portugueza, de Júlio Ribeiro: um corte epistemológico na gramaticografia brasileira e a questão da língua portuguesa no Brasil. / The Portuguese Grammar, by Julio Ribeiro: an epistemological gash in the Brazilian grammaticography and the matter of the Portuguese language in Brazil.Jose Bento Cardoso Vidal Neto 22 September 2010 (has links)
A Grammatica portugueza, de Júlio Ribeiro, publicada em 1881, foi o primeiro compêndio que se ocupou em gramatizar a variante brasileira do Português. Além disso, como apontou Leite (2005a), Ribeiro foi o primeiro gramático a registrar marcas da hiperlíngua brasileira. Esta Dissertação visou a discutir e compreender as condições que possibilitaram a Ribeiro estes pioneirismos, principalmente em relação aos registros do Português do Brasil. Para realizar tal tarefa, estudamos o corte epistemológico realizado pelo autor em nossa gramaticografia, uma vez que Ribeiro negou os principais valores do Racionalismo e vinculou-se ao Naturalismo. Esta mudança teórica - a despeito da manutenção da influência do modelo Prescritivista - alterou a forma pela qual a gramática tradicional deveria descrever a língua e foi, com efeito, relevante para que se incluíssem, pela primeira vez em uma gramática, marcas de nossa variante linguística. Para realizar este estudo, nos atrelamos teórico-metodologicamente aos conceitos de Auroux (1992;1998a), especificamente, no que tange ao processo de gramatização e à hiperlíngua e também no que diz respeito à significativa importância exercida pelos instrumentos lingüísticos. O corpus foi a própria Grammatica, de Ribeiro. O presente trabalho também se enquadra no campo teórico da Historiografia Lingüística, uma vez que visamos a descrever e analisar o tratamento dado por Ribeiro para a questão do Português do Brasil. Por assim procedermos, também contribuímos para os estudos relativos aos modelos epistemológicos pelos quais passou nossa gramaticografia. / The Portuguese Grammar, by Júlio Ribeiro, published in 1881, was the first textbook with the aim of grammatising a Brazilian variant of Portuguese. Moreover, as Leite pointed (2005a), Ribeiro was the first grammarian to register impressions of the Brazilian hyperlanguage. This Dissertation aimed to discuss and comprehend the conditions which made Ribeiro do these pioneerisms, mainly in relation to the Brazilian Portuguese registers. To achieve this task, we studied the epistemological gash made by the author, in our grammaticography, once Ribeiro denied the main values of Rationalism and connected himself with Naturalism. This theoretical change regardless the maintenance of the influence of the Prescriptisvist model, altered the way in which the traditional grammar should describe the language and it was, with effect, relevant to an inclusion, by the first time in a grammar, of marks of our linguistic variant. To accomplish this study, we theoreticmethodologically linked ourselves to the concepts of Auroux (1992; 1998a), especially concerned to the process of grammatisation and to hyperlanguage, and also in relation to the significant importance exerted by the linguistic tools. The corpus was the Grammar istsef, by Ribeiro. The present work also suits the theoretic field of linguistic historiography, since our purpose is to describe and analyse the treatment given by Ribeiro to the issue of the Brazilian Portuguese. Through this approach, we also contributed to the studies relative to the epistemological models, over which our grammaticography has passed.
|
153 |
Leituras da etnoficção: de Mario Vargas Llosa a outras vozes-rios da narrativa peruanaRoberta Galindo Rodrigues, Bárbara 31 January 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T18:34:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2
arquivo453_1.pdf: 1679874 bytes, checksum: aad2f005bf57187bf60005d78230ecb1 (MD5)
license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5)
Previous issue date: 2010 / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico / Este trabalho pretende realizar uma análise dos procedimentos etnoficcionais presentes na obra de quatro grandes escritores da narrativa peruana contemporânea: José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, Cesar Calvo e Mario Vargas Llosa. A partir do paradigma da diglossia (LIENHARD, 1994), acredita-se avaliar com maior clareza o que se define por etnoficção latino-americana (LIENHARD, 1992), no intuito de identificar como se manifestam as ressonâncias de uma voz indígena no campo de tensões que se estabelece nas malhas dessas escrituras. Nesse sentido, vamos observar uma contraposição de códigos culturais e lingüísticos historicamente opostos desde a Conquista (MELIÀ, 1998), fundamento de uma relação assimétrica entre as distintas práticas textuais desenvolvidas pelos povos no continente. As possíveis ressonâncias desta Outra voz no domínio da escritura vêm suscitar, assim, uma antiga discussão sobre os encontros e desencontros entre a escrita e a oralidade na esfera da criação literária (CORNEJO POLAR, 2000)
|
154 |
Principio de complementariedad y la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.Bazzurro Gambi, Paola, Gostling Délano, Bárbara January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación abordará el tratamiento de uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sustenta la Corte Penal Internacional, el Principio de Complementariedad, el que determina la manera en que se han de relacionar las jurisdicciones nacionales con este tribunal.
|
155 |
El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)Padilla Deza, Fernando January 2018 (has links)
Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva». / Tesis
|
156 |
Paralelo de técnicas narrativas entre alienación de Julio Ramón Ribeyro, El Hablador de Mario Vargas Llosa y Un mundo para Julios de Alfredo Bryce EcheniqueNúñez Oblitas, María Elena, Palacios Díaz, Romy Mariel January 2008 (has links)
El presente trabajo desarrolla un estudio de paralelo entre tres momentos de la narrativa hispanoamericana (Pre Boom, Boom y Post Boom) mediante el análisis de técnica narrativa de tres obras pertenecientes a dichos momentos, a saber: Alienación de Julio Ramón Ribeyro, El Hablador de Mario Vargas Llosa y Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Estas obras, por ser de autores tan reconocidos, son representantes dignas cada una de su etapa en la narrativa hispanoamericana. Para realizar este estudio situamos en el tiempo los tres momentos de la narrativa a analizar, es decir, hemos considerado el contexto histórico y social que envolvió a cada uno de los escritores analizados y a las obras en cuestión. Además, hacemos referencia a las características de la literatura hispanoamericana y peruana del siglo XX de manera general. Resulta imprescindible, por ser motivo de esta tesis, realizar el análisis de técnica narrativa de cada una de las obras mencionadas para luego establecer el paralelo entre ellas. Cada obra es una pieza representativa de uno de los momentos y su análisis da pie a una generalización.
|
157 |
El vampiro en la literatura Rioplatense: ¿mito o realidad? : Estudio comparativo de las obras El vampiro (Delmira Agustini) y El hijo del vampiro (Julio Cortázar) / The vampire in River Plate literature: myth or reality? : Comparative study of the works El vampiro (Delmira Agustini), El hijo del vampiro (Julio Cortázar)Torres, Elisabeth January 2023 (has links)
Para aclarar y resaltar los cambios importantes en la forma en que se ha retratado al vampiro, se mencionan obras que marcaron un inicio en la historia literaria del vampiro. Para ello, nos remontamos al comienzo del chupasangre, para hacer un repaso general. Poco a poco podemos ver cómo las influencias contemporáneas tienen su impacto tanto en la apariencia como en la expresión del vampiro. El viaje luego nos lleva más lejos de Europa y más a América, a los países de habla hispana con una parada en el Río de la Plata. Con obras como El Vampiro de Delmira Agustini (1910) y El hijo del vampiro (1994) de Julio Cortázar, también discernimos los cambios sociales que surgieron y que en realidad remodelaron al vampiro en la literatura. La elección del material que tenemos en la obra también permite en mayor medida tanto aclarar cómo abordar los interrogantes que se presentan en el estudio de la imagen del vampiro. En ambos análisis surgen momentos donde es muy probable que los resultados presenten nuevas conexiones y resultados. Para realizar nuestro estudio, usaremos como herramienta teórica la hermenéutica de la sospecha.
|
158 |
Los idilios del cronocopio : la reestructuración de la poesía pastoril en los sonetos de Julio Cortázar.Ríos Subiría, Natalia 22 August 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo consiste en examinar la reestructuración de tópicos pastoriles
en poemas de Julio Cortázar. Nos proponemos investigar la forma en que el autor, al mismo
tiempo que continúa con una tradición que considera constitutiva de la poesía lírica, la pone
en tensión al cambiar los contextos, las circunstancias. En este sentido, los tópicos, figuras
y alusiones mitológicas se mantienen ligados al principal rasgo de la poesía pastoril que
consiste en la experiencia del amor y en la discusión acerca de la teoría del amor en un
espacio natural. Se trata de continuar con un legado que el autor siente que le ha sido
asignado como poeta y amante. Los temas del amor, y la construcción de espacios idílicos
para el desarrollo del mismo, son tratados de tal forma que el rasgo mitológico resulta
insertado en un nuevo orden que añora el pasado clásico y se muestra agobiado por
circunstancias que llevan al poeta a replantear los postulados del amor y la felicidad,
haciendo que la muerte y la soledad sean parte de ellos. Hay que subrayar que Cortázar no
solo asume el legado de poetas como Garcilaso, sino que además busca renovar esa
tradición, recrearla.
|
159 |
Todo cuesta caro : figuraciones del racismo en la narrativa de Julio Ramón RibeyroHanashiro Ávila, Nae 31 May 2012 (has links)
En esta tesis, abordaré el estudio de esta problemática a partir de tres cuentos de este autor:
―De color modesto‖, ―La piel de un indio no cuesta caro‖ y ―Alienación‖. Parto del
postulado de que estos relatos ponen en primer plano el problema de las razas y el racismo
en el Perú. Quiero demostrar que, en ellos, los personajes performan una identidad social
fundada en la raza, que los llevará a reproducir jerarquías propias del discurso colonial. De
este modo, la raza, entendida como una categoría fija y esencial, se presenta como un
elemento clave sobre el cual se erigirá el ejercicio de poder. Mi hipótesis plantea que las
relaciones que establecen los personajes de cada cuento son una representación de los
conflictos y antagonismos sociales de esta nación, que surgen como consecuencia de la
herencia colonial. En el marco de estas relaciones, el racismo termina imponiéndose para
revelar la imposibilidad de una comunidad de iguales y de una mayor movilidad social en
el Perú contemporáneo.
|
160 |
Los hombres pequeños de la modernidad : configuración y tiempo del antihéroe ribeyrianoCappello, Giancarlo 21 February 2012 (has links)
La Modernidad, entendida como el período que propuso un superhombre, un
titán humanista, debido a la fe en la razón y la búsqueda objetiva de la
verdad, hoy se muestra en crisis, pues todo se percibe confuso y enrevesado.
Si la figura del héroe ha estado asociada tradicionalmente a un tiempo
espléndido, irrepetible; si es el ideal paradigmático que sirve de inspiración
para el futuro -hay que imitarlo, hay que alcanzarlo-; si el héroe pertenece a
la instancia de los vencedores; si los hombres y las artes lo subliman e
instalan en la comodidad de la gloria, desde donde gobierna como una
paternidad regente; si su imagen circula como una estampa de dicha que
construimos e interiorizamos a través de distintos relatos para encomendarnos
a sus virtudes, cabe preguntarse ¿qué ha pasado con el héroe de esta, nuestra
modernidad? Parece haber surgido otro paradigma, el antihéroe. / Tesis
|
Page generated in 0.0514 seconds