• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Impacto de la lengua nativa en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y desempeño educativo de los niños de las comunidades indígenas de lengua aimara

Peñaloza Huamán, Leslie Geraldine, Ruiz Alca, Valeria Sophia 06 September 2021 (has links)
La gran diversidad cultural del Perú exige distintos requerimientos educativos para cada una de sus comunidades, así, una educación equitativa permitiría el acceso a un mayor número de oportunidades en el futuro profesional de los niños. En este sentido, se plantea investigar la incidencia de la Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades peruanas, así como su buena implementación en las escuelas. Se espera encontrar que, si una escuela EIB está implementada de manera adecuada; es decir, que cuenta con un profesor certificado en la lengua originaria y recibe los materiales educativos correspondientes, el efecto en el rendimiento escolar de los niños será mayor en comparación al caso de las escuelas EIB que no cumplan con los requisitos mínimos. Para lograr este objetivo, la investigación aborda tres dimensiones principales. En primer lugar, explicamos el desarrollo cognitivo y psicológico que trae consigo la EIB. En segundo lugar, en la dimensión socio-cultural, se muestra la EIB como un potenciador de la interculturalidad de las comunidades. Finalmente, en la dimensión económica se justifica la importancia de la EIB a partir de la Teoría del Capital Humano. Se espera encontrar que los alumnos pertenecientes a una escuela EIB correctamente implementada, que cuenta con profesores certificados y un buen uso del material educativo, tengan mejor rendimiento. De la misma manera, se espera confirmar el uso de la lengua originaria como una herramienta beneficiosa en el aprendizaje de los niños y niñas. Finalmente, se espera atraer una mayor atención a esta problemática, así como insistir en la importancia de la modalidad EIB para poder reducir las brechas de educación en la población peruana. / Peru's great cultural diversity demands different educational requirements for each of its communities; thus, an equitable education would allow access to a greater number of opportunities in the professional future of children. In this sense, it is proposed to investigate the incidence of Intercultural Bilingual Education in Peruvian communities, as well as its good implementation in schools. It is expected to find that, if an IBE school is properly implemented, that is, if it has a teacher certified in the native language and receives the corresponding educational materials, the effect on children's school performance will be greater compared to the case of IBE schools that do not meet the minimum requirements. To achieve this objective, the research addresses three main dimensions. First, we explain the cognitive and psychological development provided by IBE. Second, in the socio-cultural dimension, we show IBE as an enhancer of interculturality in the communities. Finally, in the economic dimension, the importance of IBE is justified on the basis of Human Capital Theory. It is expected to find that students belonging to a properly implemented IBE school, which has certified teachers and a good use of educational material, have better performance. In the same way, it is expected to confirm the use of the native language as a beneficial tool in children's learning. Finally, it is expected to attract more attention to this issue, as well as to insist on the importance of the IBE modality in order to reduce the educational gaps in the Peruvian population.
12

Uso de gêneros orais no ensino de língua materna de alunos de 7° ano: algumas reflexões

Raymundi, Patrícia de Caldas 23 September 2015 (has links)
Submitted by Silvana Teresinha Dornelles Studzinski (sstudzinski) on 2016-02-15T11:52:21Z No. of bitstreams: 1 Patrícia de Caldas Raymundi_.pdf: 2278305 bytes, checksum: a056c10ef1069b733bb1b04253c2904c (MD5) / Made available in DSpace on 2016-02-15T11:52:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Patrícia de Caldas Raymundi_.pdf: 2278305 bytes, checksum: a056c10ef1069b733bb1b04253c2904c (MD5) Previous issue date: 2015-09-23 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este trabalho discute as atividades propostas por uma professora de língua portuguesa para desenvolver a oralidade mais monitorada de alunos de língua materna através de uma sequência de atividades envolvendo o gênero entrevista. O trabalho foi desenvolvido com alunos de 7° ano, de uma escola da rede pública de ensino de uma cidade da região metropolitana de Porto Alegre. O trabalho com projeto didático de gênero, que contempla a modelização didática do gênero e o trabalho com ele na sala de aula pode ser um recurso para o ensino-aprendizagem dos alunos para que eles percebam as diferenças e/ou semelhanças que os discursos monitorados têm em relação aos espontâneos e assim perceber a linguagem em uso nas práticas sociais. A proposta analisada objetivava vincular os gêneros de esfera escolar, como as entrevistas, com as práticas sociais dos alunos. O foco da pesquisa foi a análise das atividades desenvolvidas pela professora, a fim de refletir acerca do que foi relevante para a apropriação do gênero oral entrevista pelos alunos. Como ancoragem teórica, partiu-se de estudos de gêneros orais, o ensino de língua materna e o trabalho com projetos; (HERNÁNDEZ, VENTURA, 1998; HERNÁNDEZ, 1998); os Projetos de Letramento (KLEIMAN, 2000, 2006, 2009); a Sequência Didática (SCHNEUWLY, DOLZ, 2004); o Projeto Didático de Gênero (KERSCH, GUIMARÃES, 2012; GUIMARÃES, KERSCH, 2012, 2014, 2015); o Gênero Entrevista – o contínuo oral e escrita (MARCUSCHI, 2001); alguns apontamentos sobre o oral e o ensino (GERALDI, 1984). Os resultados mostram que, apesar das dificuldades apresentadas nas atividades propostas pela professora e do trabalho que realizou com a oralidade, se a professora tivesse se apropriado do gênero e da metodologia de trabalho com Projeto Didático de Gênero poderia ter tido uma possibilidade eficaz de desenvolver o trabalho com gêneros orais em sala de aula. / Este trabajo discute las actividades propuestas por una profesora de lengua portuguesa para desarollar la oralidad más monitorada de alumnos de lengua materna por medio de una secuéncia de actividades envolviendo el género entrevista. El trabajo fue desarollado con alumnos de 7º año, de una escuela de la enseñanza general básica de una ciudad de la región metropolitana de Porto Alegre. El trabajo con proyecto didáctico de género, que contempla la modelización didáctica del género y el trabajo con él en clase puede ser un recurso para la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos para que ellos perciban las diferencias y/o las semejanzas que los discursos monitorados tienen en relación a los espontáneos y así percibir el lenguaje en uso en las prácticas sociales. El foco de la pesquisa fue el análisis de las actividades desarrolladas por la profesora, a fin de reflejar sobre que fue relevante para apropiación del género oral entrevista por los alumnos. Como aporte teórico, se partió de estudios hechos sobre géneros orales, la enseñanza de lengua materna y el trabajo con proyectos; (HERNÁNDEZ, VENTURA, 1998; HERNÁNDEZ, 1998); los Proyectos de Letramiento (KLEIMAN, 2000, 2006, 2009); la Secuéncia Didáctica (SCHNEUWLY, DOLZ, 2004) el Proyecto Didáctico de Género (KERSCH, GUIMARÃES, 2012; GUIMARÃES, KERSCH, 2012, 2014, 2015); el Género Entrevista – el contínuo oral y escrita (MARCUSCHI, 2001); puntos sobre el oral y la enseñanza (GERALDI, 1984). Los resultados demostran que, sin embargo las dificultades presentadas en las atividades hechas por la profesora y el trabajo que realizó con la oralidade, se la profesora tuviera se apropiado del género y de la metodología de trabajo con el Proyecto Didáctico de Género podria tener una buena posibilidad de desarrollar el trabajo con géneros orales en clase.
13

Estudo sobre a influência da língua materna na interlíngua oral em espanhol de estudantes brasileiros universitários / Estudio sobre la influencia de la lengua materna en la interlengua oral en español de estudiantes brasileños universitarios

Molina, Lourdes Maria Azucena 16 January 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis sobre la influencia de la Lengua Materna en la Interlengua Oral en español de dos estudiantes brasileñas universitarias, por medio de un análisis de errores léxico-semánticos. El análisis fue realizado considerando aspectos como la influencia de la Lengua Materna en la Lengua Objeto, aspectos afectivos y sociales dentro del marco de la teoría de Disposición para comunicar. El marco teórico para el análisis consitió en las teorías de Análisis Contrastiva, de Errores y de Interlengua, y la teoría de Disposición para comunicar. La metodología para colectar los datos fue realizada a partir de estimulos en forma de textos visuales representando cinco campos léxico-semánticos, y para el encuentro final se realizó un juego en el cual se consideraron aspectos lexicales como falsos cognados y heterosemánticos representados en los campos léxico-semánticos anteriores. Para la elección de los participantes, se tomaron en cuenta dos contextos diferentes; el de inmersión y el institucional. La colecta de datos se realizó por medio de seis encuentros, correspondientes a dos momentos comunicativos cada uno. En el primer momento, los participantes iniciaban un habla espontánea e individual a partir del estimulo visual. En el segundo se establecia una conversación semi-dirigida entre los participantes y la investigadora. Además de los encuentros, un cuestionario, conteniendo aspectos afectivos, y de contextualización fue aplicado a los participantes. Los encuentros fueron grabados y se realizó, posteriormente, una transcripción comentada de cada campo léxico-semantico y del encuentro del juego. Así, se identificaron, clasificaron y analisaron los errores de los participantes, a partir de las categorías de errores como estrategias de comunicación de Faerch e Kasper (1983) y de errores de producción de Durão (2007). Consideramos aspectos cognitivos, afectivos y sociales observados en los encuentros y expresados en el cuestionario para poder después, triangular las posibles causas de producción de esos errores. Los resultados muestran que los tipos de errores varían dependiendo de los contextos de input y del nivel de Interlengua de los participantes. Factores afectivos como la competencia percibida parecen tener una influencia en la decisión de los participantes para comunicarse, y para utilizar las estrategias de comunicación. El tipo de motivación es un factor que no se muestra como fuerte para influenciar la producción de los estudiantes. Esto muestra que el contexto de inmersión ayuda a desarrollar, en este caso, no la motivación, pero si la competencia percibida, lo que ayuda a practicar la lengua y a desarrollar hipóteses sobre ella. / O presente trabalho tem como objetivo principal o estudo da influência da Língua Materna na Interlíngua Oral em espanhol de duas Estudantes brasileiras universitárias por meio de uma análise de Erros Léxico-Semânticos. A análise se realizou considerando aspectos como a influência da Língua Materna na Língua Objeto, aspectos afetivos e sociais enquadrados na teoria de Disposição para comunicar. As teorias utilizadas para a análise foram tomadas a partir da Análise Contrastiva, Análise de Erros, Análise de Interlíngua e a Disposição para comunicar. A metodologia para a coleta do corpus se realizou através de estímulos em forma de textos visuais representando cinco campos léxico-semânticos e, para o encontro final, foi aplicado um jogo considerando aspectos lexicais de falsos cognatos e heterossemânticos observados nos textos visuais dos campos léxico-semânticos; além da utilização de um questionário, contendo aspectos afetivos, sociais, e de contextualização dos participantes. Assim, para a coleta de dados e escolha dos participantes, decidiu-se considerar um sujeito que participou de um contexto de imersão e outro sujeito somente em contexto institucional. A coleta se realizou por meio de seis encontros, com dois momentos comunicativos: o primeiro consistiu em uma fala individual sobre o texto visual e o segundo em uma conversação semi-dirigida. Os encontros foram gravados e realizou-se uma transcrição comentada para a posterior análise, na qual se identificaram, classificaram e explicaram os erros a partir das categorias de erros como estratégias de comunicação de Faerch e Kasper (1983) e de erros de produção de Durão (2007). Consideramos aspectos afetivos e cognitivos tanto observados nos encontros como expressados no questionário para triangular a possível causa de produção desses erros. Os resultados mostram que os tipos de erros variam dependendo dos contextos de input, e do nível de Interlíngua dos participantes. A presença da Língua Materna se apresenta de diversas formas nesses partipantes. Fatores afetivos como a competência percebida, parecem ter uma influência na decisão dos indivíduos para comunicar, para a utilização de estratégias de comunicação e para a produção de determinados erros. O tipo de motivação é um fator que não se mostra forte para influenciar a produção dos participantes. Mostrando que o contexto de imersão ajuda a desenvolver, neste caso, não a motivação, mas a competência percebida, o que ajuda a prática da língua e o desenvolvimento de hipóteses sobre ela, podendo-se refletir na variedade erros produzidos.
14

Eensino de l?ngua portuguesa: da forma??o do professor ? sala de aula

Azevedo, Josilete Alves Moreira de 30 November 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2014-12-17T15:07:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JosileteAMA_TESE.pdf: 2390399 bytes, checksum: 461c8fab377172ad4c9c2d0068d69bad (MD5) Previous issue date: 2012-11-30 / La reflexi?n cr?tica sobre la escuela y los quehaceres docentes ha favorecido la producci?n y la sistematizaci?n de nuevos saberes basados en fundamentos cient?ficos, principalmente sobre las pr?cticas pedag?gicas. En la ense?anza de Lengua Portuguesa, las investigaciones buscan comprender lo qu? y c?mo se ense?a y se aprende durante la escolarizaci?n. En esa perspectiva, realizamos un estudio sobre la formaci?n del profesor de Lengua Portuguesa y sus implicaciones en la clase, buscando observar la actuaci?n de los alumnos-maestros en el contexto escolar, durante la realizaci?n de las Pr?cticas. Para tanto, elegimos como objetivo general, investigar c?mo la carrera de Filolog?a de la UFRN/CERES/Campus de Currais Novos promov?a la formaci?n de futuros profesores para atender a las expectativas de las pol?ticas p?blicas para la ense?anza de Lengua Materna. Como referencial te?rico, estudiamos los PCN, el proyecto pol?tico pedag?gico de la carrera y autores del ?rea de ense?anza de Lengua Portuguesa y de Educaci?n, entre ellos, Geraldi (1996), Travaglia (1996, 2003), Antunes (2003, 2007, 2009 y 2010), Lomas (2003), Figueiredo (2005), Marcuschi (2001, 2008), Oliveira (2010), Riolfi et al. (2008), Possenti (2003), Alarc?o (1996, 2001) Imbern?n (2011), Pimenta y Lima (2010) y Sch?n (1993). El estudio est? situado en el ?mbito de la Ling??stica Aplicada y se caracteriza como investigaci?n cualitativa de naturaleza interpretativista, a partir de un abordaje de inspiraci?n etnogr?fica del ambiente de las Pr?cticas. En los resultados constatamos que los alumnos-maestros privilegian la ense?anza prescriptiva, fundamentado en una concepci?n de lengua como sistema, direccionando la ense?anza de la lengua para la direcci?n contraria al abordaje funcionalista (lengua / uso), distanci?ndose considerablemente de la propuesta de formar un alumno cr?tico y agente de transformaci?n. Respecto a la visi?n de los alumnos-maestros sobre la carrera, fueron listadas algunas cuestiones relevantes, entre ellas, los contenidos que hacen parte de la carrera, la distribuci?n de la carga horaria de los componentes curriculares, la revisi?n de las ementas, la oferta de asignaturas de inclusi?n social, la reorganizaci?n de las actividades de la pr?ctica en relaci?n al acompa?amiento y orientaci?n a los alumnos-maestros y, especialmente, la desarticulaci?n teor?a / pr?ctica que fue considerada como responsable por muchas de las dificultades encontradas por los referidos alumnos en la fase de regencia de clase en la ense?anza de Lengua Portuguesa en los niveles de ense?anza fundamental y media. De ese modo, a partir del an?lisis de estos significados construidos por los alumnos-maestros sobre el proceso de formaci?n en esa carrera de Letras, constatamos la necesidad de una revisi?n del proyecto de la carrera, pues ?ste presenta esas fragilidades que necesitan ser analizadas en funci?n de la mejor?a de la calidad de la ense?anza de la graduaci?n / A reflex?o cr?tica sobre a escola e os fazeres docentes tem favorecido a produ??o e a sistematiza??o de novos saberes alicer?ados em fundamentos cient?ficos, notadamente sobre as pr?ticas pedag?gicas. No ensino de L?ngua Portuguesa, as pesquisas buscam compreender o que e como se ensina e se aprende durante a escolariza??o. Nessa perspectiva, foi realizado um estudo sobre a forma??o do professor de L?ngua Portuguesa e suas implica??es na sala de aula, procurando observar a atua??o dos alunos-mestres no contexto escolar durante a realiza??o dos Est?gios Supervisionados. Para tanto, elegeu-se como objetivo geral investigar como o curso de licenciatura em Letras da UFRN/CERES/campus de Currais Novos promovia a forma??o de futuros professores para atender ?s expectativas das pol?ticas p?blicas para o ensino de L?ngua Materna. Foram tomados como referenciais os PCN, o Projeto Pol?tico-Pedag?gico do curso e autores da ?rea de ensino de L?ngua Portuguesa e de Educa??o, dentre eles: Geraldi (1996), Travaglia (1996, 2003), Antunes (2003, 2007, 2009, 2010), Lomas (2003), Figueiredo (2005), Marcuschi (2001, 2008), Riolfi et al. (2008), Possenti (2003), Alarc?o (1996, 2001), Imbern?n (2011), Pimenta e Lima (2010) e Sch?n (1993). O estudo est? situado no ?mbito da Lingu?stica Aplicada e caracteriza-se como pesquisa qualitativa de natureza interpretativista, a partir de uma abordagem de inspira??o etnogr?fica do ambiente do Est?gio Supervisionado. Nos resultados, constatou-se que os alunosmestres privilegiam o ensino prescritivo, fundamentado numa concep??o de l?ngua como sistema, direcionando o ensino de l?ngua na contram?o da abordagem funcionalista (l?ngua/uso) e distanciando-se consideravelmente da proposta de formar um aluno cr?tico e agente de transforma??o. No que diz respeito ? vis?o dos alunos-mestres sobre o curso, foram elencadas algumas quest?es relevantes, dentre elas: o car?ter conteud?stico do curso, a distribui??o da carga hor?ria dos componentes curriculares, a revis?o das ementas, a oferta de disciplinas de inclus?o social, a reorganiza??o das atividades de est?gio em rela??o ao acompanhamento e ? orienta??o aos alunos-mestres e, especialmente, a desarticula??o entre teoria/pr?tica, que foi considerada como respons?vel por muitas das dificuldades encontradas pelos referidos alunos na fase de reg?ncia de classe nos n?veis de ensino fundamental e m?dio. Desse modo, a partir da an?lise desses significados constru?dos pelos alunos-mestres sobre o processo de forma??o na licenciatura de Letras, constatou-se a necessidade de uma reestrutura??o do projeto do curso, em virtude de ele apresentar fragilidades que precisam ser revistas em fun??o da melhoria da qualidade do ensino de gradua??o
15

Os gêneros textuais na educação de jovens e adultos do ensino médio : um estudo de caso no centro de referência de eja professor Severino Uchoa / LOS GÉNEROS TEXTUALES EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA: un estudio de caso en el centro de referencia de EJA profesor Severino Uchôa.

Costa, Adriana Almeida Rezende 07 April 2011 (has links)
Ya se conoce la importancia de la enseñanza de la Lengua Materna (LM) en relación a los géneros textuales (GT) que evidencian las diferentes formas de actuar en sociedad. A pesar de ello, prevalecen las prácticas de estructuras tradicionales de lectura y escritura, y, en el caso de la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), también, las prácticas pedagógicas aligeradas que anulan el espíritu crítico de los educandos y su interacción con el mundo. A pesar de la escuela no ser la única responsable por el desarrollo ciudadano de esos jóvenes y adultos, pero teniendo en cuenta que cumple un papel decisivo en el proceso de formación de los educandos, es que se hace necesario entender la situación real de los alumnos, y buscar posibles alternativas de trabajos escolares significativos para la Educación de Jóvenes y Adultos de la Enseñanza Media (EJAEM). Frente a esto, el presente trabajo propone rediscutir la importancia de los géneros textuales como estrategia para la búsqueda de una ciudadanía plena/activa de los alumnos de la EJA. El corpus pretendido aquí tiene como objetivo investigar en las primeras y segundas etapas del Programa EJAEM del Centro de Referencia de Educación de Jóvenes y Adultos Profesor Severino Uchôa de la ciudad de Aracaju-SE, cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los alumnos realizan en la comunidad, en la escuela y en el trabajo. Para realizar el levantamiento de datos fue implementado un cuestionario con aspectos objetivos (opción múltiple) y otros subjetivos. Durante la lectura crítica de los datos fueron utilizadas diversas concepciones teóricas de autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para el concepto de género textual, la investigación de centró en las ideas de Bakhtin (2003), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. En relación a las referencias sobre el sujeto crítico de la EJA, fueron abordadas las contribuciones de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). Las concepciones de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaron la necesidad de una noción plena de ciudadanía para un cambio social efectivo. El análisis de los datos reveló que se hace necesario rediscutir el trabajo de GT del Programa EJAEM, no como pretexto para trabajar las reglas gramaticales, sino como una estrategia que capacite a los alumnos a reafirmarse como ciudadanos del mundo e individuos activos dentro del proceso de transformación político social. / Sabe-se da importância do ensino de Língua Materna (LM) na perspectiva dos gêneros textuais (GT) que visam às diferentes formas de agir em sociedade. Mesmo assim, prevalecem na esfera escolar práticas de moldes tradicionais de leitura e escrita, e, no caso da Educação de Jovens e Adultos (EJA), também, práticas pedagógicas aligeiradas que anulam a criticidade dos educandos e a sua interação real com o mundo. Apesar da escola não ser a única responsável pelo desenvolvimento cidadão desses jovens e adultos, mas que tem um papel decisivo no processo de formação dos educandos, é que se faz necessário compreender a situação real desses alunos, buscando possíveis alternativas de trabalhos escolares significativos para a Educação de Jovens e Adultos do Ensino Médio (EJAEM). Para tanto, o presente trabalho propõe (re)discutir a importância dos gêneros textuais como estratégia para a busca da cidadania plena/ativa dos alunos da EJA. O corpus pretendido aqui busca investigar nas primeiras e segundas etapas do Programa EJAEM do Centro de Referência de Educação de Jovens e Adultos Professor Severino Uchôa da cidade de Aracaju - SE, quais são as práticas de leitura e escrita que os alunos realizam na comunidade, na escola e no trabalho. Para realizar o levantamento de dados, utilizou-se um questionário objetivo (múltipla escolha) e questões subjetivas. Durante a leitura crítica dos dados foram utilizadas várias concepções teóricas de alguns autores como Motta-Roth (2008), Antunes (2009), Meurer (2007; 2008). Para o conceito de gênero textual, a pesquisa se centrou nas ideias de Bakhtin (2003), de Dolz e Schneuwly (2004) dentre outros. Em relação às referências sobre o sujeito crítico da EJA, foram abordadas as contribuições de Arroyo (2005; 2006; 2007a), Paiva (2004; 2005), Di Pierro (2005). As concepções de Covre (2008), Gadotti (2008) e Arroyo (2007b) sustentaram a noção plena de cidadania para uma mudança social efetiva. A análise dos dados permitiu revelar que se faz necessário (re)discutir o trabalho de GT no Programa EJAEM, não como pretexto para se trabalhar as normas gramaticais, mas como uma estratégia de instrumentalizar os alunos para se (re)afirmarem enquanto cidadãos do mundo e indivíduos ativos do processo de transformação político-social.
16

Discursos pedagógicos na formação dos professores no curso normal : foco na disciplina metodologia de português / DISCURSOS EN CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MAESTROS NORMAL: se centran en la metodología del curso de portugués.

Oliveira, Carlos Héric Silva 05 January 2011 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Este trabajo, de fundamentación teórica en las Teorías Enunciativas en Bakhtin (1999) y del socio-interacionismo de Vigotsky (2005) objetivó la interacción verbal (oral y escrita) entre profesor-alumno. Esa relación provoca reacciones significativas de poder y conflictos en la formación de profesores de Lengua Materna (LM) del Curso Normal (CN). El espacio de la pesquisa, o según Bronckart (2007) el ambiente, fue una clase de tercer año del CN de la asignatura Metodología de Portugués (MP). El estudio, de cuño etnográfico, se desarrolló durante el año 2010 entre los meses de febrero y septiembre, cumpliendo ocho meses de observaciones, en un colegio de la red pública estadual de enseñanza de la ciudad Santo Amaro das Brotas, situada en el Estado de Sergipe. Nuestro corpus fue formado por veintiuna clases grabadas en audio, cada una con cuarenta y cinco minutos de duración, gran parte ministrada por la profesora. Considerando el aula el lugar de las conversaciones (KERBRAT-ORECCHIONI, 2006), conforme fue delimitado el recorte del corpus, cuanto a la interacción oral, de las veintiuna clases grabadas, tres hicieron parte del análisis. La primera sobre las impresiones iniciales; la segunda, la prelación de la profesora sobre la enseñanza de Lengua y Lenguaje; y la tercera, una presentación de mini clase sobre las vocales, ministradas por una alumna de la asignatura, a través de la interacción escrita. Una evaluación y un cuestionario con cinco preguntas suplieron el análisis. De esa manera, la pesquisa utilizó dos categorías: (1) El Contexto de Producción (BRONCKART 2007, 2008; BAKHTIN 2003 e VIGOTSKY 2007); (2) Las Relaciones de Poder (FOUCAULT, 1979, 2009). El contexto de producción se refiere a las actividades de lenguaje construidas en el ambiente de clase y a las formaciones sociales de la conciencia y de los enunciados. La relación de poder es vista como institucionalizadora del discurso pedagógico que delimita la manera de actuar del sujeto. / Este trabalho, de fundamentação teórica nas Teorias Enunciativas em Bakhtin (1999) e do sócio-interacionismo de Vigotsky (2005) objetivou a interação verbal (oral e escrita) entre professor-alunos. Essa relação provoca reações significativas de poder e conflitos na formação dos professores de Língua Materna (LM) do Curso Normal (CN). O espaço da pesquisa, ou segundo Bronckart (2007) o ambiente, foi uma sala de aula da turma do terceiro ano do CN da disciplina Metodologia de Português (MP). A pesquisa, de cunho etnográfico, se estendeu durante o ano de 2010 entre os meses de fevereiro e setembro, perfazendo oito meses de observações, em um Colégio da rede pública estadual de ensino da cidade de Santo Amaro das Brotas, situada no Estado de Sergipe. Nosso corpus foi formado por vinte e uma aulas gravadas em áudio, cada uma com quarenta e cinco minutos de duração, boa parte delas ministrada pela professora. Considerando a sala de aula o lugar das conversações (KERBRAT-ORECCHIONI, 2006), conforme foi delimitado o recorte do corpus, quanto à interação oral, das vinte e uma aulas gravadas, três fizeram parte da análise, a primeira sobre as impressões iniciais, a segunda, preleção da professora sobre o ensino de Língua e Linguagem e a terceira apresentação de mini-aula sobre as vogais ministrada por uma aluna da disciplina, através da interação escrita, uma avaliação e um questionário com cinco perguntas supriram a análise. Dessa maneira, a pesquisa utilizou de duas categorias: (1) O Contexto de Produção (BRONCKART 2007, 2008; BAKHTIN 2003 e VIGOTSKY 2007); (2) As Relações de Poder (FOUCAULT, 1979, 2009). O contexto de produção refere-se às atividades de linguagem construídas no ambiente da sala de aula e as formações sociais da consciência e dos enunciados. A relação de poder é vista como institucionalizadora do discurso pedagógico que delimita o agir do sujeito.
17

Función del castellano como lengua materna en la formación del bilingüismo de hispanohablantes en Suecia / Spanska som modersmål och dess roll i bildandet av tvåspråkighet bland spansktalande i Sverige

Martínez Machicao, María Cielo January 2013 (has links)
El objetivo de este trabajo es averiguar la función que cumple la enseñanza del castellano como lengua materna en la formación del bilingüismo de hispanohablantes en Suecia. La hipótesis es que con la influencia positiva que la lengua materna ofrece, la proyección de ella, hace que exista el interés por más tiempo de enseñanza de idioma materno. El resultado de este estudio muestra que las clases de la lengua materna tienen una influencia positiva en el idioma sueco de los estudiantes bilingües. También se ha mostrado que hay un interés elevado entre los alumnos y los padres de familia que las clases de castellano como idioma materno tenga una incrementación de tiempo de enseñanza comparado con el tiempo que se da en la actualidad. Las metodologías utilizadas en este estudio son dos, la cuantitativa y la comparativa. El corpus está basado en encuestas a informantes, los cuales son padres de familia y alumnos que asisten ó asistieron a las clases de idioma materno.
18

Identidad y contacto con la lengua materna: Jóvenes de origen chileno residentes en Suecia / Identity and contact with the mother tongue: Young people with Chilean roots living in Sweden

Valenzuela Rivera, Natalia January 2010 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo principal saber en qué medida los jóvenes de origen chileno que residen en Suecia tienen contacto con su lengua materna, es decir, el español, y cómo influye este contacto en el modo en que se perciben a sí mismos en términos de identidad. Si bien se han realizado estudios sobre la condición de bilingües de los jóvenes hispanohablantes residentes en Suecia y de esta condición en relación con la pertenencia de los integrantes de este grupo social a diferentes identidades, pocos son los que se han centrado en explicar concretamente de qué manera estos jóvenes son bilingües y hasta qué punto su contacto con la lengua materna influye en su identidad. En este trabajo vamos a profundizar en el tema de referencia estudiando si los integrantes de un grupo de jóvenes de origen chileno que residen en Suecia, perciben que pertenecen más a una identidad chilena que a una sueca y viceversa, y si esto está relacionado con el grado de contacto con la lengua materna que cada uno tenga. Para cumplir con este objetivo hemos analizado las respuestas a las preguntas realizadas a un grupo de chilenos de edades que fluctúan entre los 15 y los 30 años. Estos jóvenes han llegado a Suecia a edad muy temprana o han nacido en Suecia, siendo sus padres chilenos. Creemos que estos informantes en Suecia tienen un buen contacto con su idioma materno, el español, y que este contacto fortalece una identidad chilena frente a una identidad sueca. Como resultado de la encuesta comprobamos que todos los informantes tienen un contacto frecuente con el idioma español. Este contacto se origina y se mantiene, sobre todo gracias a los lazos familiares y de amistad. Por otra parte, los viajes a Chile o a otros países hispanohablantes han favorecido el desarrollo de la competencia en el español de nuestros informantes. La conclusión es que está claro que la tendencia de la mayoría es sentir que pertenecen a ambas nacionalidades o sólo tener la identidad chilena. Observamos también en los resultados que no hay suficientes datos como para establecer una relación clara entre contacto y percepción de identidad. El grupo de identidad sueca sólo se compone de tres informantes (12%), y estos tres son los que muestran mayor contacto con el idioma español, a pesar de que hay un informante en el estudio que no siente pertenecer a ninguna identidad, y que éste mismo es el que menor contacto tiene con el español, esto indicaría que el contacto con la lengua materna fortalece, en general, el sentir que se tiene una identidad.
19

La importancia de la lengua en la percepción de la identdidad en la Comunidad Valenciana : La zona rural vs la zona urbana / The importance of the language in the perception of identity in the region of Valencia

Gadea, Marisa January 2013 (has links)
En el presente estudio vamos a indagar de qué formas influye la lengua materna en la percepción de la identidad en la Comunidad Valenciana. La investigación se basa en un estudio realizado en dos zonas claramente diferenciadas, la zona rural y la zona urbana. Supuestamente hay una diferencia en la percepción de la identidad dependiendo del uso de las dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano. La hipótesis es que las personas cuya lengua materna es el valenciano se sienten más valencianos que los que tienen como lengua materna el castellano. Para comprobar la hipótesis hemos realizado una encuesta con la ayuda de informantes de dos zonas, una zona urbana donde suponemos que el porcentaje que tiene el castellano como lengua materna será más alto y una zona rural donde el porcentaje del uso del valenciano debe ser predominante. Los resultados en gran medida han corroborado nuestra hipótesis, pero no siempre ha sido así. Dado que se desprendía una imagen más compleja, hemos optado por profundizar en otros factores que no sea el hábitat del individuo. Se ha visto que ambas  circunstancias pueden influir en la percepción de la identidad. En un mundo globalizado hemos llegado a la conclusión que los límites culturales no son tan fijos, especialmente entre gente joven y que la lengua entre ellos a veces no señala la pertenencia sociocultural. Además se ha verificado que los informantes se adaptan al entorno y a las situaciones, sintiéndose más valencianos en un micro contexto, es decir cuando están con la familia más cercana, como por ejemplo con la madre, el padre, hermanos, abuelos, incluso primos y cuando habla con éstos.
20

¡ESTAMOS EN JAPONÉS! : DIMENSÃO ATIVO-DIALÓGICA DA COMPREENSÃO E GÊNEROS DISCURSIVOS EM CURSOS DE LEITURA EM LÍNGUAS ESTRANGEIRAS PRÓXIMAS

Colombo, Virginia Susana Orlando 29 June 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-22T17:26:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 resv.pdf: 8398 bytes, checksum: e4db9d30063e8443aeee951568dd61b4 (MD5) Previous issue date: 2012-06-29 / RESUMEN Esta investigación busca comprender las formas en que se relacionan la dimensión activodialógica de la comprensión y géneros discursivos en cursos de lectura en lenguas extranjeras próximas (francés, italiano y portugués) para aprendices hispano hablantes. El escenario de investigación consiste en clases de lectura, concebidas como apoyo para la lectura de bibliografìa especializada, destinadas a estudiantes universitarios de grado y posgrado en el ámbito de una universidad pública en Uruguay. La reflexión desarrollada se orienta por una epistemología-ontología dialógica de cuño bajtiniano, que a su vez incorpora una visión de literacidades en términos de prácticas sociales múltiples y diversas. Tales prácticas letradas se construyen y circulan en comunidades de prácticas. Este sustento teórico dialoga con una metodología de investigación de índole cualitativa, que le permite a la investigadora (yo misma) relevar una serie de aspectos relativos a las formas en que los estudiantes leen textos pertenecientes a diferentes géneros discursivos. De acuerdo con los datos analizados, en sus construcciones discursivas los aprendices-lectores de textos en francés, italiano y portugués asociarían los géneros académicos con mayor complejidad lingüística y discursiva, y los géneros no académicos con menor complejidad. Los aprendices-lectores localizarían lo extranjero , es decir la frontera entre lo propio y lo ajeno, no en la lengua aprendida, sino en determinados géneros discursivos. Estas formas de relacionamiento diferentes se manifiestan en la dimensión dialógica activa de la comprensión. Se asume una perspectiva que interrelaciona esta dimensión de la comprensión bajtiniana con las identidades. El lector es co-creador del texto que lee y, al comprenderlo activamente, se posiciona desde algún punto de vista, necesariamente ligado a algún posicionamiento identitario. El análisis de eventos de literacidad en clases de lectura en portugués evidencia una relación autor/texto/lector construida de forma diferente de acuerdo con los géneros discursivos (no académicos o académicos) de los distintos textos trabajados en clase. Los textos no académicos (periodísticos) son leídos según modos de literacidad centrífugos: formas de lectura de la comunidad interpretativa que habilitarían una mayor negociación de sentidos y al mismo tiempo, una mayor apertura o imprevisibilidad de las formas de la dimensión dialógica activa de la comprensión, así como múltiples filiaciones identitarias. Los textos académicos son leídos de acuerdo con modos de literacidad centrípetos: formas de lectura de la comunidad interpretativa que tenderían a una mayor reificación de sentidos, así como a una menor apertura o previsibilidad de las formas de la dimensión dialógica activa de la comprensión. En este caso, la filiación identitaria evidenciada en esa dimensión de la comprensión es la de recién llegados a la comunidad de práctica científico-académica / Esta pesquisa visa compreender as formas de relacionamento entre a dimensão ativo-dialógica da compreensão e gêneros discursivos em cursos de leitura em línguas estrangeiras próximas (francês, italiano e português) para aprendizes adultos hispano-falantes. O cenário de pesquisa consiste em aulas de leitura, concebidas como apoio para a leitura de bibliografia especializada, endereçadas a alunos universitários (graduação e pós-graduação), no âmbito de uma universidade pública do Uruguai. A reflexão desenvolvida está norteada por uma epistemologia-ontologia dialógica de cunho bakhtiniano que incorpora, por sua vez, uma visão dos letramentos em termos de práticas sociais, múltiplas e diversas. Tais práticas de letramentos se constroem e circulam em comunidades de práticas. Este embasamento teórico dialoga com uma metodologia de pesquisa de cunho qualitativo, que permite à pesquisadora (eu mesma) relevar uma série de assuntos relativos às formas de os alunos lerem textos pertencentes a diferentes gêneros discursivos. De acordo com os dados analisados, em suas construções discursivas os aprendizes-leitores de textos em francês, italiano e português associariam os gêneros acadêmicos com maior complexidade linguística e discursiva e os gêneros discursivos não acadêmicos com menor complexidade. Os aprendizes-leitores localizariam o estrangeiro , isto é, a fronteira entre o próprio e o alheio, não na língua aprendida, mas em determinados gêneros discursivos. Estes modos de relacionamento diferentes se manifestam na dimensão ativo-dialógica da compreensão. Assume-se uma perspectiva que entrosa esta dimensão da compreensão bakhtiniana às identidades. O leitor é cocriador do texto que lê e, ao compreendê-lo ativamente, se posiciona desde algum ponto de vista, necessariamente ligado a algum posicionamento identitário. A análise de eventos de letramento em aulas de leitura em português evidencia uma relação autor/texto/leitor construída diferentemente segundo os gêneros discursivos (não acadêmicos ou acadêmicos) dos diversos textos trabalhados em sala de aula. Os textos não acadêmicos (jornalísticos) são lidos segundo modos de letramento centrífugos: formas de leitura da comunidade interpretativa que habilitariam uma maior negociação de sentidos e, ao mesmo tempo, uma maior abertura ou imprevisibilidade das formas da dimensão ativo-dialógica da compreensão e múltiplas filiações identitárias. Os textos acadêmicos são lidos de acordo com modos de letramento centrípetos: formas de leitura da comunidade interpretativa que tenderiam a uma maior reificação de sentidos, assim como a uma menor abertura ou previsibilidade das formas da dimensão ativo-dialógica da compreensão. Neste caso, a filiação identitária evidenciada nessa dimensão da compreensão é a de recém-chegados à comunidade de práticas científicoacadêmicas

Page generated in 0.0659 seconds