• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • 20
  • Tagged with
  • 63
  • 63
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de Alicante

Lloret Pérez, Inés 30 October 2015 (has links)
[EN] Semihumid environmental conditions of the study area have a direct bearing on the characteristics of soils developed there, being a key factor vegetation on the physical, chemical and biological soil parameters. These relationships are manifested in the different soil parameters so that continuous coverage of vegetation cover as Brachypodium retusum favors large number of physical parameters of the soils studied producing decreased bulk density and moisture retention in the soil and the stability of the structure. Similarly the results of the average diameter of the microaggregates, and the highest average values of water stable microaggregates are reached in soils under Brachypodium retusum and Santolina chamaecyparissus, followed with somewhat lower values soils under Cistus albidus, Lavandula latifolia and Ulex parviflorus, showing lower values in soils under Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus and hallways. The recovery of the organic content of soils in the study area after the abandonment of farming practices in marginal areas of humid Mediterranean climate and calcareous lithology, depends on the type of plant cover recolonizes the ground. Compared to bare soil, herbaceous cover type Brachypodiun retusum favors the accumulation of organic matter and humus of it than others hedges and aromatic woody type subarbustivas. In principle, any negative external influence on the ground such as removing vegetation or vegetation cover, reduced mesofauna by soil microorganisms produced by the influence of the type of coverage (improvers plants physical soil properties), weather conditions, etc. may change this parameter. In the basin study the influence of the age of abandonment of agricultural practices lead to changes in the physical, chemical and biological soil properties, depending on the time of abandonment and recovery of the quality of agricultural land against soil levels Natural uncultivated. Under humid Mediterranean climate, the vegetation recovery and increased organic matter in the soil increases exponentially with age of abandonment of agricultural practices. The results of the model application EUROSEM 2010 valuation of erosion in the watershed study, combining data from infiltration and soil moisture for two different times of the year, show the highest values of surface runoff in the winter time, when the soil moisture content is higher and the soil infiltration capacity is less. Polygons have increased runoff in the lower hillside areas are characterized by high cohesion, lower percentage of rocks, texture rather fine, relatively high humidity despite having high levels of infiltration and topographical layout with very low slopes. Based on the results we can say that the hydrological response is mainly regulated by the values of infiltration and the initial moisture content. The exposure of the slopes is manifested as an important factor in soil loss since modifies vegetation cover and interference and, therefore, the surface runoff. The information derived from the application of the model manifests EUROSEM critical points where erosion, important to implement remedial measures, specific phenomena are presented according to the problems of each area, to prevent and mitigate soil erosion and its effects on the territory. / [ES] Las condiciones ambientales semihúmedas de la zona de estudio influyen de manera directa sobre las características de los suelos allí desarrollados, siendo la vegetación un factor clave sobre los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo. Estas relaciones se manifiestan en los distintos parámetros del suelo de manera que la vegetación de cobertura continua como la cubierta de Brachypodium retusum, favorece gran número de parámetros físicos de los suelos estudiados produciendo la disminución de la densidad aparente, así como la permanencia de la humedad en el suelo y la estabilidad de la estructura. De forma similar los resultados obtenidos del diámetro medio de los microagregados, y los valores medios más elevados de microagregados estables al agua se alcanzan en los suelos bajo Brachypodium retusum y Santolina chamaecyparissus, le siguen con valores algo inferiores los suelos bajo Cistus albidus, Lavandula latifolia y Ulex parviflorus, observándose los valores más bajos en los suelos bajo Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus y en los pasillos. La recuperación del contenido de materia orgánica de los suelos del área de estudio tras el abandono de las prácticas agrícolas en zonas marginales de clima mediterráneo subhúmedo y litología calcárea, depende del tipo de cobertura vegetal que recoloniza el suelo. Comparado con el suelo desnudo, la cobertura de herbáceas de tipo Brachypodiun retusum favorece más la acumulación de materia orgánica y la humificación de ésta que otras coberturas de tipo leñosas subarbustivas y aromáticas. En principio, cualquier influencia externa negativa en el suelo tales como la eliminación de la vegetación o cobertura vegetal, disminución de la mesofauna por parte de los microorganismos del suelo producida por la influencia del tipo de cobertura (plantas mejorantes de las propiedades físicas del suelo), condiciones climáticas, entre otros podrían modificar este parámetro. En la cuenca de estudio la influencia de la edad de abandono de las prácticas agrícolas originan cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, en función del tiempo de abandono y la recuperación de la calidad del suelo agrícola frente a los niveles del suelo natural no cultivado. En condiciones de clima mediterráneo subhúmedo, la recuperación de la vegetación y el incremento de materia orgánica en el suelo aumenta exponencialmente con la edad de abandono de las prácticas agrícolas. Los resultados de la aplicación del modelo EuroSEM 2010 de valoración de la erosión en la cuenca de estudio, combinando los datos de infiltración y humedad del suelo para dos épocas del año distintas, muestran los valores más elevados de escorrentía superficial en la época de invierno, cuando el contenido en humedad del suelo es mayor y la capacidad de infiltración del suelo es menor. Los polígonos que presentan mayor escorrentía en las zonas bajas de ladera se caracterizan por tener alta cohesión, menor porcentaje de rocas, textura bastante fina, humedad relativamente más alta pese a tener valores altos de infiltración, y disposición topográfica con pendientes muy bajas. En base a los resultados obtenidos podemos decir que la respuesta hidrológica está regulada fundamentalmente por los valores de infiltración y los contenidos de humedad inicial. La exposición de las laderas se manifiesta como un factor importante en la pérdida de suelo dado que modifica la cobertura vegetal y las interferencias y, como consecuencia, la escorrentía superficial. La información derivada de la aplicación del modelo EuroSEM manifiesta los puntos críticos donde se presentan fenómenos erosivos, importante para aplicar medidas paliativas, específicas según la problemática de cada zona, para prevenir y mitigar la erosión del suelo y sus efectos sobre el territorio. / [CA] Les condicions ambientals semihumides del'area d'estudi influeixen directament en les característiques dels sòls allí desenvolupats, sent la vegetació un factor clau en els paràmetres físics, químics i biològics del sòl. Aquestes relacions es manifesten en els diferents paràmetres del sòl de manera que de forma similar als resultats obtinguts de diàmetre mitjà dels microagregats, els valors mitjans més elevats de microagregats estables a l'aigua s'aconsegueixen en els sòls baix Brachypodium retusum i Santolina chamaecyparissus, li segueixen amb valors alguna cosa inferiors els sòls baix Cistus albidus, Lavandula latifolia i Ulex parviflorus, observant-se els valors més baixos en els sòls baix Rosmarinus officinalis, Juniperus oxycedrus i en els sòls sense vegetació. Els valors mitjans de densitat aparent són baixos en general, i tendeixen a incrementar-se amb gran variabilitat en els mesos freds i disminueixen en els mesos càlids (mínims en els mesos de juny i juliol, i màxims al setembre i gener), localitzant-se els valors més alts en els sòls sense vegetació i sota les espècies Juniperus oxycedrus, Thymus vulgaris i Cistus albidus. Com a resum de les propietats químiques podem destacar l'elevada proporció de les fraccions de matèria orgànica més evolucionades, àcids fúlvicos i humines en sòls baix Santolina chamaecyparissus i Brachypodium retusum, respectivament. D'igual forma, els continguts majors d'àcids húmics s'obtenen també sota Brachypodium retusum, la qual cosa ens indica que es tracta d'un gènere de plantes enriquidores per al sòl, que aporta una cobertura vegetal bastant contínua i constant en gran part de l'any, amb elevada evolució de la matèria orgànica que sota ella es desenvolupa. En principi, qualsevol influència externa negativa en el sòl tals com l'eliminació de la vegetació o cobertura vegetal, disminució de la mesofauna per part dels microorganismes del sòl produïda per la influència del tipus de cobertura (plantes mejorantes de les propietats físiques del sòl), condicions climàtiques, valors més elevats del contingut d'humita, influència del pendent topogràfic, o fins i tot variació de certes propietats químiques, podrien modificar aquest paràmetre. En la conca d'estudi de la serra de Cocoll, la influència de l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles originen canvis de les propietats físiques, químiques i biològiques del sòl, en funció del temps d'abandó i la recuperació de la qualitat del sòl agrícola enfront dels nivells del sòl natural no conreat. En condicions de clima mediterrani subhúmid, la recuperació de la vegetació i l'increment de matèria orgànica en el sòl augmenta exponencialment amb l'edat d'abandó de les pràctiques agrícoles. Els resultats de l'aplicació del model EuroSEM 2010 de valoració de l'erosió en la conca d'estudi, combinant les dades d'infiltració i humitat del sòl per a dues èpoques de l'any diferents, mostren els valors més elevats de vessament superficial en l'època d'hivern, quan el contingut en humitat del sòl és major i la capacitat d'infiltració del sòl és menor. Els polígons que presenten major vessament en les zones baixes de vessant es caracteritzen per tenir alta cohesió, menor percentatge de roques, textura bastant fina, humitat relativament més alta malgrat tenir valors alts d'infiltració, i disposició topogràfica amb pendents molt baixes. L'exposició dels vessants es manifesta com un factor important en la pèrdua de sòl atès que modifica la cobertura vegetal i les interferències i, com a conseqüència, el vessament superficial. La informació derivada de l'aplicació del model EuroSEM manifesta els punts crítics on es presenten fenòmens erosius, important per a aplicar mesures pal.liatives, específiques segons la problemàtica de cada zona, per a prevenir i mitigar l'erosió del sòl i els seus efectes sobre el territori. / Lloret Pérez, I. (2015). Evolución temporal y espacial de las propiedades de los suelos bajo la influencia de especies vegetales en antiguos sistemas agrarios abandonados en la provincia de Alicante [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/56762
22

Etiología y control de las enfermedades fúngicas de la madera del almendro en la isla de Mallorca

Olmo García, Diego 25 January 2016 (has links)
[EN] Almond is one of the main crops of Majorca Island. Since 2008, symptoms of severe decline of almond trees have been observed in several orchards from different areas of the Island. Disease symptoms are similar to those described by different authors in other parts of the world caused by fungal trunk pathogens. In order to study the etiology of this problem, surveys were conducted on almond orchards distributed throughout the main growing regions in Majorca for six consecutive years (2009-2014). Based on morphological and molecular identification, 14 fungal species were recovered from almond wood samples: Collophora hispanica, Diplodia olivarum, D. seriata, Eutypa lata, E. leptoplaca, Fomitiporia mediterranea, Neofusicoccum luteum, N. mediterraneum, N. parvum, Omphalotus olearius, Phaeoacremonium amygdalinum, Pm. iranianum, Phellinus pomaceus and Pleurostomophora richardsiae and two species were recovered from one apricots orchard near almonds orchards: : Pm. minimum and Pm. venezuelense. Based on the DNA sequence analyses and morphological features, C. hispanica and Pm. amygdalinum proved distinct from all known species, and have been described. The most common species recovered from almond samples were P. richardsiae and D. seriata, followed by other species belonging to the family Botryosphaeriaceae and C. hispanica. The most frequently species isolated were also widely distributed and present in more regions. Subsequently, two pathogenicity tests were carried on almond trees by using representative isolates of some of the most frequent species. The first one was held for two consecutive years (2013 and 2014) with five species of Botryosphaeriaceae (D. olivarum, D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum and N. parvum) and two species of Diatrypaceae (E. lata and E. leptoplaca). Fungi were inoculated on 1-2 years old almond trees of four different cultivars ('Jordi', 'Ferragnes', 'Pons' and 'Vivot') under field conditions. Nine months after inoculation, the total length of internal necrosis was evaluated. All species were pathogenic on almond. Neofusicoccum luteum caused the longest average lesion during the first year, and N. mediterraneum and N. parvum caused the longest lesion during the second year. Eutypa leptoplaca caused the shortest lesion length in both years of study. In addition, fungal lesion length varied depending on the variety of almond evaluated. In the first year of study, the more tolerant variety was 'Jordi', while in the second year, 'Ferragnes' and 'Vivot' varieties showed the highest degree of tolerance to fungal infection. In the second trial, almond seedlings variety 'Ferragnes' were inoculated with C. hispanica, Pm. amygdalinum, Pm. iranianum and P. richardsiae. Six months after inoculation the lesion length was evaluated. All species inoculated were pathogenic on almond, being P. richardsiae the most virulent species. Finally, the ability of some commercial fungicides to protect pruning wounds from infection by four species of Botryosphaeriaceae (D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum and N. parvum) was evaluated. This study was conducted in two phases, an initial in vitro evaluation (mycelial growth assay) with 10 fungicides, followed by an evaluation of five fungicides, which proved to be effective in the in vitro trial, applied on pruning wounds at 1 and 7 days after inoculation. Internal lesion length and the percentage of re-isolation of the pathogen were calculated. tebuconazole and pyraclostrobin were the most effective fungicides in the in vitro evaluation, followed by cyproconazole and thiophanate-methyl. Thiophanate-methyl was the most effective fungicide to protect pruning wounds from infections caused by species of Botryosphaeriaceae. / [ES] Desde el año 2008, en parcelas de diferentes zonas de la isla se ha constatado la presencia síntomas de decaimiento de ramas y muerte de almendros, que recuerdan a los descritos por diferentes autores en otras zonas del mundo causados por hongos patógenos de la madera en diversos cultivos. Para estudiar su etiología se realizaron prospecciones en parcelas de almendros de la isla durante seis años (2009-2014). Se caracterizaron los síntomas y se tomaron muestras que se analizaron en laboratorio. En los análisis se obtuvieron 14 especies fúngicas de muestras de almendro: Collophora hispanica, Diplodia olivarum, D. seriata, Eutypa lata, E. leptoplaca, Fomitiporia mediterranea, Neofusicoccum luteum, N. mediterraneum, N. parvum, Omphalotus olearius, Phaeoacremonium amygdalinum, Pm. iranianum, Phellinus pomaceus, Pleurostomophora richardsiae y dos especies encontradas sólo en muestras de una parcela de albaricoqueros junto a parcelas de almendros: Pm. minimum y Pm. venezuelense. Collophora hispanica y Pm. amygdalinum son dos nuevas especies fúngicas. Las especies más frecuentes en las parcelas de almendro estudiadas fueron P. richardsiae y D. seriata, seguidas por las otras especies pertenecientes a la familia Botryosphaeriaceae y por C. hispanica. Las especies que se aislaron con mayor frecuencia, fueron a su vez las que tuvieron una distribución más amplia; presentes en más comarcas. Posteriormente, se estudió la patogenicidad a almendro de algunas de las especies detectadas. Se realizaron dos ensayos de patogenicidad, el primero se realizó dos años (2013 y 2014) con las cinco especies de Botryosphaeriaceae (D. olivarum, D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum y N. parvum) y las dos de Diatrypaceae (E. lata y E. leptoplaca) aisladas, que se inocularon en árboles de 1 a 2 años de cuatro variedades de almendro ('Jordi', 'Ferragnes', 'Pons' y 'Vivot') en una parcela experimental. El ensayo se evaluó a los nueve meses de la inoculación, midiendo la longitud de las necrosis internas producidas. En este ensayo se demostró la patogenicidad a almendro de las siete especies que se ensayaron. Las especies que causaron las lesiones de mayor longitud fueron N. luteum el primer año de ensayo, y N. parvum y N. mediterraneum el segundo año. Ambos años, la especie que causó las lesiones de menor longitud fue E. leptoplaca. La dimensión de la lesión producida por el hongo inoculado dependía de la variedad de almendro evaluada. La variedad 'Jordi' fue la menos sensible el primer año de estudio, y 'Vivot' y 'Ferragnes' lo fueron el segundo año. En el segundo ensayo se estudió la patogenicidad de las especies C. hispanica, Pm. amygdalinum, Pm. iranianum y P. richardsiae en plantones de almendro de la variedad 'Ferragnes' en invernadero. Nuevamente, la evaluación se realizó a los seis meses de la inoculación, midiendo la longitud de las lesiones internas. Todas las especies inoculadas resultaron patógenas a almendro, siendo P. richardsiae la especie que causó la mayor longitud de lesión. Finalmente, se evaluaron fungicidas para la protección de heridas de poda frente a la infección por cuatro especies de Botryosphaeriaceae (D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum y N. parvum). Este estudio se llevó a cabo en dos fases; en primer lugar, una evaluación in vitro (reducción del crecimiento miceliar) con diez fungicidas y, posteriormente, una evaluación de cinco de estos fungicidas, elegidos entre los más efectivos in vitro, aplicándolos en heridas de poda uno o siete días tras el corte y la inoculación. Como en los casos anteriores, para evaluar este estudio se midió la longitud de la lesión, pero además también se calculó el porcentaje de reaislamiento del patógeno inoculado en cada caso. Los fungicidas tebuconazol y piraclostrobin, seguidos de ciproconazol y metil tiofanato, se mostraron como los más efectivos en la evaluación in vitro, mientras que el fungicida más efectivo para la protección de / [CA] Des de l'any 2008, en parcel¿les de diferents zones de Mallorca s'han observat símptomes de decaïment de branques i mort d'ametllers, que recorden als que diferents autors han descrit en altres zones del món causats per fongs de fusta en diversos cultius. Per estudiar la seua etiologia es van realitzar prospeccions en parcel¿les d'ametllers de l'illa durant sis anys consecutius (2009-2014). En aquestes prospeccions es van caracteritzar símptomes i es van prendre mostres que es van analitzar al laboratori. En les anàlisis de laboratori es van obtenir 14 espècies fúngiques de mostres d'ametller: Collophora hispanica, Diplodia olivarum, D. seriata, Eutypa lata, E. leptoplaca, Fomitiporia mediterranea, Neofusicoccum luteum, N. mediterraneum, N. parvum, Omphalotus olearius, Phaeoacremonium amygdalinum, Pm. iranianum, Phellinus pomaceus i Pleurostomophora richardsiae i dues espècies trobades només a una parcel¿la d'albercoquers situada a prop de parcel¿les d'ametllers: Pm. minimum i Pm. venezuelense. Collophora hispanica i Pm. amygdalinum són dues espècies noves. Les espècies més freqüents en les parcel¿les d'ametller estudiades van ser P. richardsiae i D. seriata, seguides per les altres espècies pertanyents a la família Botryosphaeriaceae i per C. hispanica. Les espècies que es van aïllar amb més freqüència, van ser també les que van tenir una distribució més àmplia; presents en més comarques. Posteriorment, es va estudiar la patogenicitat d'algunes de les espècies detectades. Concretament, es van realitzar dos assajos de patogenicitat. El primer es va dur a terme dos anys (2013 i 2014), amb les cinc espècies de Botryosphaeriaceae (D. olivarum, D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum i N. parvum) i les dues de Diatrypaceae (E. lata i E. leptoplaca) aïllades, que es van inocular en arbres d'1 a 2 anys de quatre varietats d'ametller ('Jordi', 'Ferragnes', 'Pons' i 'Vivot') en una parcel¿la experimental. L'assaig es va avaluar als nou mesos des de la inoculació, mesurant la longitud de les necrosis internes produïdes. En aquest assaig es va demostrar la patogenicitat respecte l'ametller de les set espècies que es van assajar. Les espècies que van causar les lesions de major longitud van ser N. luteum el primer any d'assaig, i N. parvum i N. mediterraneum el segon any. En els dos anys dels assajos l'espècie que va causar lesions de menor longitud va ser E. leptoplaca. Es va observar que la dimensió de la lesió causada pel fong inoculat depenia de la varietat d'ametller avaluada. La varietat 'Jordi' va ser la menys sensible el primer any d'estudi, i 'Vivot' i 'Ferragnes' ho van ser el segon any. En el segon assaig es va estudiar la patogenicitat de les espècies C. hispanica, Pm. amygdalinum, Pm. iranianum i P. richardsiae en plançons d'ametller de la varietat 'Ferragnes' en hivernacle. L'avaluació es va realitzar als 6 mesos de la inoculació, mesurant la longitud de les lesions necròtiques internes. Totes les espècies van resultar patògenes d'ametller, sent P. richardsiae l'espècie que va causar les lesions més extenses. Finalment, es va realitzar un estudi d'avaluació de fungicides per a la protecció de ferides de poda enfront de la infecció per quatre espècies de Botryosphaeriaceae (D. seriata, N. luteum, N. mediterraneum i N. parvum). Aquest estudi es va dur a terme en dues fases, una avaluació in vitro (reducció del creixement micelià) amb 10 fungicides i, posteriorment, una avaluació de cinc d'aquests fungicides, elegits entre els més efectius in vitro, aplicant-los en ferides de poda a 1 o 7 dies després del tall i la inoculació. Novament per avaluar aquest estudi es va mesurar la longitud de la lesió, però a més també es va calcular el percentatge de reaïllament del patogen inoculat en cada cas. Els fungicides tebuconazol i piraclostrobin, seguits de ciproconazol i metil tiofanat, es van mostrar com els més efectius in vitro, mentre que el fungicida més efect / Olmo García, D. (2016). Etiología y control de las enfermedades fúngicas de la madera del almendro en la isla de Mallorca [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/60158
23

Evolución de los parámetros de calidad en frutos de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) durante las fases de crecimiento, maduración y post-cosecha

Solís Mateos, María Guadalupe 07 March 2016 (has links)
[EN] Abstract Pepino (Solanum muricatum Ait.) is a native plant of the Andean region, where it was an important crop before the arrival of the conquistadors. It is grown for its fruits, which are edible, juicy and with an attractive appearance. Although until now commercially it has been almost exclusively grown in its area of origin, currently there is an increasing interest in its cultivation beyond these areas of traditional cultivation. In Spain, and particularly in Valencia, different studies have been conducted with the aim of introducing this crop in local horticulture, as one of the potential crops to diversify the Valencian horticulture. In previous studies, several clones behaved properly from the point of view of production, stating that there were significant differences in the taste of the fruit, therefore it would be advisable to explore in depth the evolution of carbohydrates with the growth, maturation and post-harvest stage of the fruits. With this purpose the herein presented thesis discusses three studies using plant material previously obtained by the research team, in which this thesis is developed: i) Evolution of morphological, physico-chemical and biochemical parameters of the fruits during their growth and maturation. ii) Influence of post-harvest preservation, stored in cold condititons, on the morphological, physico-chemical and biochemical parameters of the fruits. iii) Study of respiration and ethylene production of the fruit, by gas chromatography, in response to the treatment with ethephon. It has been determined the curves representing the evolution of the weight, size and shape of the fruits, and the relationships between them. The values of the colour features Chroma, Hue and colour index of fruits have been determined in three different maturity stages: "pale green", "pre-ripe" and "mature". It has been determined the soluble solids content, acidity, fruit firmness and maturity index in the three stages mentioned above. The evolution of the contents of fructose, glucose and sucrose have been determined, noting that in the last phase of maturation the sucrose content increases, and the relationship between monosaccharides and disaccharides sugars. Being determined the correlation coefficients between the analysed parameters, the colour features stand out for their high values, among themselves and with the sucrose content. All indicated parameters were obtained for two years with clone CH-VIII, for four years with the clones 806-PV and 821-PV, and for one year with the M1, M2 and M3 accessions. Although all studied accessions and clones have adequate agronomic value, clone 821-PV and M3 accession are worth highlighting because of the properties of their fruits given. Postharvest study shows that fresh pepino fruits can be stored at 10 ° C keeping all its properties, due to the low evolution of their sugars. Treatment of the fruits with ethephon in post-harvest increased respiratory rate and ethylene production, but the absence of peaks in these developments indicates that the fruits of pepino do not have a climacteric behaviour. / [ES] Resumen El pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) es una planta originaria de la región andina, donde ya era un cultivo importante antes de la llegada de los conquistadores. Se cultiva por su fruto, comestible y jugoso, de aspecto atractivo. Aunque hasta ahora comercialmente se cultivaba de forma casi exclusiva en su área de origen, en la actualidad se ha incrementado el interés por su cultivo fuera de las zonas de cultivo tradicional. En España, y particularmente en Valencia, se han realizado distintos estudios con el objetivo de introducir este cultivo en la horticultura local, como una de las posibilidades de diversificación de la horticultura valenciana. En estudios anteriores se obtuvieron varios clones que se comportaron adecuadamente desde el punto de vista productivo, constatándose que existían diferencias importantes en el sabor de los frutos, y que cabría profundizar en el conocimiento de la evolución de los carbohidratos en los procesos de crecimiento, maduración y post-cosecha de los frutos. Con esta finalidad la presente tesis doctoral aborda tres estudios, utilizando material vegetal previamente obtenido por el equipo de investigación en el que se realiza la misma: i) Evolución de los parámetros morfológicos, físico-químicos y bioquímicos de los frutos durante su crecimiento y maduración. ii) Influencia de la conservación post-cosecha, en cámara frigorífica, sobre los parámetros morfológicos, físico-químicos y bioquímicos de los frutos. iii) Estudio de la respiración y producción de etileno de los frutos, mediante cromatografía de gases, en respuesta al tratamiento con etefón. Se han determinado las curvas que representan las evoluciones del peso, tamaño y forma de los frutos, así como las relaciones entre los mismos. Se han determinado los valores de las funciones de color Croma, Hue e Índice de color de los frutos en los estado de madurez "Verde pálido", "Premaduro" y "Maduro". Se ha determinado el contenido en sólidos solubles, la acidez, la firmeza de los frutos y el índice de madurez, en los tres estados anteriormente citados. Se ha analizado la evolución de los contenidos en fructosa, glucosa y sacarosa, observándose que en la última fase de la maduración aumenta el contenido en sacarosa y la relación entre azúcares monosacáridos y disacáridos. Se han determinado los coeficientes de correlación entre los valores de los parámetros analizados, entre los que destacan por su elevado valor, los correspondientes a las funciones de color, entre ellas y con el contenido en sacarosa. Todos los parámetros indicados se han obtenido durante dos años con el clon CH-VIII, durante cuatro años con los clones 806-PV y 821-PV, y durante un año con las accesiones M1, M2 y M3. Aunque todos los clones y accesiones estudiados tienen un adecuado valor agronómico, por las características de sus frutos merecen ser destacados el clon 821-PV y la accesión M3. Del estudio post-cosecha se deduce que los frutos de pepino dulce pueden conservarse a 10ºC manteniendo todas sus propiedades, como consecuencia de la reducida evolución que presentan los azúcares. El tratamiento de los frutos con etefón en post-cosecha aumentó ligeramente la tasa respiratoria y la producción de etileno, pero la ausencia de picos en las citadas evoluciones indican que los frutos de pepino dulce presentan un comportamiento no climatérico. / [CA] Resum El "pepino" dolç (Solanum muricatum Ait.) és una planta originària de la regió andina, on era ja un cultiu important abans de l'arribada dels conqueridors. Es cultiva pel seu fruit, comestible i sucós, d'aspecte atractiu. Encara que fins ara comercialment es cultiva de forma quasi exclusiva a la seua àrea d'origen, a l'actualitat s'ha incrementat l'interès pel seu cultiu fora de les zones de cultiu tradicional. A Espanya, i particularment a Valencia, s'han realitzat distints estudis amb l'objectiu d'introduir aquest cultiu a l'horticultura local, com a una de les possibilitats de diversificació de l'horticultura valenciana. A estudis anteriors s'obtingueren diversos clons que es comportaren adequadament des del punt de vista productiu, constatant-se que existien diferències importants al sabor dels fruits, i que s'hauria de aprofundir al coneixement de l'evolució dels carbohidrats als processos de creixement, maduració i post-collita dels fruits. Amb aquesta finalitat la present tesi doctoral aborda tres estudis, utilitzant material vegetal prèviament obstés per l'equip d'investigació al qual es realitza aquesta tesi: i) Evolució dels paràmetres morfològics, físico-químics i bioquímics dels fruits durant el seu creixement i maduració. ii) Influència de la conservació post-collita a càmera frigorífica, sobre els paràmetres morfològics, físico-químics i bioquímics dels fruits. iii) Estudi de la respiració i producció d'etilé dels fruits, mitjançant cromatografia de gasos, com a resposta al tractament amb etefó. S'han determinat les corbes que representen les evolucions del pes, dimensions i forma dels fruits, així como les relacions entre ells. S'han determinat els valors de les funcions de color Croma, Hue i Índex de color dels fruits als estats de maduresa "Verd pàl·lid", "Premadur" i "Madur". S'ha determinat el contingut en sòlids solubles, l' acidesa, la fermesa dels fruits i l'índex de maduresa, als tres estats anteriorment citats. S'ha analitzat l'evolució dels continguts en fructosa, glucosa i sacarosa, observant-se que a la última fase de la maduració augmenta el contingut en sacarosa i la relació entre sucres monosacàrids i disacàrids. S'han determinat els coeficients de correlació entre els valors dels paràmetres analitzats, entre els que destaquen pel seu elevat valor, els corresponents a les funcions de color, entre elles i amb el contingut en sacarosa. Tots els paràmetres indicats s'han obtingut durant dos anys amb el clon CH-VIII, durant quatre anys amb els clons 806-PV i 821-PV, i durant un any amb les accessions M1, M2 i M3. Encara que tots els clons i accessions estudiats tenen un adequat valor agronòmic, per les característiques dels seus fruits mereixen ser destacats el clon 821-PV i l'accessió M3. De l'estudi post-collita es dedueix que els fruits del "pepino" dolç poden conservar-se a 10ºC mantenint totes les seues propietats, com a conseqüència de la reduïda evolució que presenten els sucres. El tractament dels fruits amb etefó en post-collita augmentà lleugerament la taxa respiratòria i la producció d'etilé, però l'absència de pics a les citades evolucions indiquen que els fruits de "pepino" dolç presenten un comportament no climatèric. / Solís Mateos, MG. (2016). Evolución de los parámetros de calidad en frutos de pepino dulce (Solanum muricatum Ait.) durante las fases de crecimiento, maduración y post-cosecha [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61479
24

Procesos ecológicos, agronómicos y ambientales en el humedal de L'Albufera de Valencia. Construcción de escenarios de futuro

PALOP GUILLEM, SALVADOR 10 March 2016 (has links)
[EN] The wetland of the Albufera is a strong anthropic system to the point that her natural regime has changed, from being a brackish coastal lagoon linked to the marine dynamics, to be a hypertrophic freshwater lagoon linked to the management of the large irrigation systems of the Júcar and Turia rivers. In this study we proceeded to characterize the current state of the system from the available studies, making a work of synthesis to identify the key factors that determine his current configuration, considering both factors physicals and socio-economics. Similarly, we proceeded to identify trends of variation of these fundamental factors in order to project them from the possible evolution of the system in the immediate future. Thus, from these evolutionary trends through scenario methods applied to natural systems, we have proceeded to build three possible scenarios for the time horizon of 2050, taking into consideration a more likely baseline scenario and two of less feasibility to envisage a more favorable situation and a very unfavorable one. The results identified as determinant factors of climate change on the future evolution of the system, with the sea level rise and the modification of hydrological regime most decisive factors in the future development. The scenarios show that significant changes in the system configuration, which mainly affect the viability of rice cultivation in the areas of "Tancats". This will force reconfiguration of the current structure of the wetland. Also we propose appropriate guidelines for the management of these processes of change in the system, thereby improving if possible their ecological functioning and compatibility with uses developed in it. / [ES] El humedal de la Albufera de Valencia constituye un sistema fuertemente antropizado, hasta el punto de que se ha modificado su régimen natural, pasando de ser una laguna costera salobre, vinculada a la dinámica marina, a ser una laguna de aguas dulces hipertrófica y vinculada en su funcionamiento al manejo de los grandes sistemas de regadíos del Júcar y el Turia. En este estudio, se ha procedido a caracterizar la situación actual del sistema, a partir de los estudios disponibles, realizando una labor de síntesis que permita identificar los factores fundamentales que determinan la configuración actual del mismo, considerando tanto factores físicos como socio-económicos. Del mismo modo, se ha procedido a identificar las tendencias de variación de estos factores fundamentales, con objeto de proyectar a partir de ellos la posible evolución del sistema en el futuro inmediato. Así, a partir de estas tendencias de evolución, mediante la metodología de escenarios aplicada a los sistemas naturales se han procedido a construir tres escenarios posibles para el horizonte temporal del año 2050, considerando para ello un escenario tendencial más probable y otros dos de menor factibilidad que contemplan una coyuntura más favorable y una muy desfavorable. Los resultados identifican los factores de cambio climático como determinantes en la evolución futura del sistema, siendo la elevación del nivel del mar y la modificación del régimen hidrológico los factores más decisivos en esta futura evolución. Los escenarios muestran que se producirán modificaciones sustanciales en la configuración del sistema, que afectarán sobre todo a la viabilidad del cultivo del arroz en las zonas de "Tancats", lo cual obligará a reconfigurar la estructura actual del humedal. Se proponen, a su vez, las directrices de actuación adecuadas para la gestión de estos procesos de cambio en el sistema, con objeto de optimizar, en lo posible, su funcionamiento ecológico y su compatibilidad con los usos que se desarrollan en el mismo. / [CA] L'aiguamoll de l'Albufera de València constitueix un sistema fortament antropitzat, fins al punt que s'ha modificat el seu règim natural, passant de ser una llacuna costanera salobre, vinculada a la dinàmica marina, a ser una llacuna hipertrófica d'aigües dolces vinculada en el seu funcionament al maneig dels grans sistemes de regadius del Xúquer i el Túria. En aquest estudi, s'ha procedit a caracteritzar la situació actual del sistema, a partir dels estudis disponibles, realitzant una tasca de síntesi que permet identificar els factors fonamentals que determinen la configuració actual del mateix, considerant tant factors físics i ecoloógics, com socioeconòmics. De la mateixa manera, s'ha procedit a identificar les tendències de variació d'aquests factors fonamentals, a fi de projectar a partir d'ells la possible evolució del sistema en el futur immediat. Així, a partir d'aquestes tendències d'evolució, mitjançant la metodologia d'escenaris aplicada als sistemes naturals, s'han procedit a construir tres escenaris possibles per a l'horitzó temporal de l'any 2050, considerant per a això un escenari tendencial mes probable i altres dos de menor factibilitat que contemplen una conjuntura més favorable i una molt desfavorable. Els resultats identifiquen els factors de canvi climàtic com a determinants en l'evolució futura del sistema, sent l'elevació del nivell del mar i la modificació del règim hidrològic els factors més decisius en aquesta futura evolució. Els escenaris mostren que es produiran modificacions substancials en la configuració del sistema, que afectaran sobretot a la viabilitat del cultiu de l'arròs en les zones de "Tancats", la qual cosa obligarà a reconfigurar l'estructura actual de l'aiguamoll. Es proposen, al seu torn, les directrius d'actuació adequades per a la gestió d'aquests processos de canvi en el sistema, a fi d'optimitzar en el possible el seu funcionament ecològic i la seva compatibilitat amb els usos que es desenvolupen en el mateix. / Palop Guillem, S. (2016). Procesos ecológicos, agronómicos y ambientales en el humedal de L'Albufera de Valencia. Construcción de escenarios de futuro [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61629
25

Estudios de etiología, epidemiología y control de un nuevo síndrome de lesiones en tronco y ramas principales de cítricos asociado a Phytophthora

Álvarez Bernaola, Luis Armando 04 August 2008 (has links)
Desde 2002 se ha detectado una enfermedad asociada a chancros en ramas de cítricos en las principales zonas citrícolas de España, afectando principalmente a clementinas y sus híbridos. A partir de una prospección de 132 parcelas se describió el síndrome y, a partir de los aislamientos realizados y ensayos de patogenicidad en invernadero y campo, se ha identificado a Phytophthora citrophthora como el agente causal de esta afección. Utilizando la técnica de los RAMS se encontró que la población de P. citrophthora estaba compuesta por 14 subgrupos. Alrededor del 90 % de los aislados estaba incluido en un único grupo poblacional y el 10 % restante en otros 13 grupos. No se ha encontrado evidencia de que esta variabilidad genética se deba a la reproducción sexual, pues ésta solo se encontró en un aislado de los 134 estudiados. Algunos aislados presentaron rangos elevados de insensibilidad a los fungicidas metalaxil y mefenoxam. En ensayos de inoculaciones de ramas en condiciones de campo llevados a cabo durante 27 meses se encontró que P. citrophthora fue más activa en los meses primaverales, seguida de las infecciones otoñales, estivales e invernales. Contrariamente, se concluyó que inoculaciones en varetas cortadas no representó una metodología fiable para la evaluación de la estacionalidad y agresividad de P. citrophthora y P. parasitica. Las regresiones efectuadas entre los promedios mensuales de área de lesión y las variables medioambientales y del hospedante indicaron que la temperatura y la humedad relativa medias de las máximas y el contenido relativo de agua de la corteza fueron los factores que más incidieron en el desarrollo de las lesiones. Se encontró evidencia de una diseminación vertical del patógeno desde el suelo hacia la copa de los árboles mediante el transporte por caracoles de la especie Helix aspersa, lo cual fue corroborado en experimentos bajo condiciones controladas. Este caracol fue capaz de transportar propágulos de P. citrophthora en su cuerpo / Álvarez Bernaola, LA. (2008). Estudios de etiología, epidemiología y control de un nuevo síndrome de lesiones en tronco y ramas principales de cítricos asociado a Phytophthora [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2926
26

Control endógeno y exógeno de la maduración externa de los frutos cítricos

Gambetta Romaso, María Giuliana 23 April 2010 (has links)
En esta Tesis Doctoral se estudió el proceso de regulación de la maduración externa de los frutos cítricos, con el objetivo de determinar los factores endógenos y exógenos que lo afectan. Los factores hormonales y nutricionales implicados en el proceso, se estudiaron: a) en cultivares de naranjos y mandarinos de maduración temprana, intermedia y tardía, y b) modificando el proceso en etapas próximas al cambio de color, mediante aplicaciones de reguladores de crecimiento y sustancias nitrogenadas, o interrumpiendo la conexión floemática entre el fruto y la planta (anillado de pedúnculo). El estudio de los factores exógenos (temperatura del aire y del suelo) se realizó en mandarinos de maduración temprana, a través de la disminución de la temperatura radicular cubriendo el suelo con mallas o cal, y su asociación con la temperatura del aire. Las principales conclusiones resultantes de este trabajo fueron: - Las giberelinas GA1 y GA4 deben exportarse desde el flavedo de los frutos para permitir el cambioa de color. - La aplicación de GA3 no solo retarda la pérdida de clorofilas, sino que reduce la concentración de pigmentos carotenoides coloreados (&-criptoxantina, cisviolaxantina y &-citraurina) y aumenta la de pigmentos propios de los frutos verdes (&-caroteno y luteína) a lo largo de todo el período de maduración. - Con el cambio de color se incrementa la concentración de ABA en el flavedo, pero éste no es el de promotor del proceso. - Se verifica una relación inversa entre el color y la concentración de nitrógeno en el flavedo en condiciones in vivo. Las evidencias de que el incremento de GAs es, por una parte, la señal endógena primaria que limita el cambio de color y promueve, por otra, el incremento del N endógeno, permiten postular un papel subsidiario de éste en el proceso de la maduración externa de los frutos cítricos. / Gambetta Romaso, MG. (2009). Control endógeno y exógeno de la maduración externa de los frutos cítricos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7584
27

La acción del fruto en el control del desarrollo del níspero japonés (Eriobotrya Japonica Lindl.)

Reig Valor, Carmina 27 December 2010 (has links)
Este estudio aborda la acción del fruto como órgano de control del desarrollo del árbol frutal en el níspero japonés (Eriobotrya japonica (Thunb) Lindl.). Para ello se establecieron 4 niveles de comparación: dos cultivares, "Algerie" y "Piera", el primero con un comportamiento típico en Clima Mediterráneo, el segundo de brotación, floración, fructificación y maduración recurrentes a lo largo del año; árboles jóvenes (3 años de edad), cultivados en maceta, capaces de florecer y fructificar adecuadamente; árboles adultos en cultivo con frutos y sin ellos, eliminados en sus primeras fases de desarrollo; brotes con panícula, brotes sin ella y brotes con ésta aislada temporalmente mediante un anillado en su base. Se evaluó la brotación y la floración, el desarrollo radicular, el desarrollo del fruto, y el contenido nutricional, carbohidratos de transporte, consumo y de reserva, fracciones nitrogenadas, N-NO3; N-NH4* y N-proteico, y el contenido hormonal, AIA, ABA y zeatina, en los diferentes órganos de la planta. Los resultados indican que el árbol no inicia la brotación hasta que el fruto es recolectado y que su ausencia acelera el desborre de las yemas y el posterior desarrollo de los brotes y promueve la floración. Del mismo modo, la presencia del fruto restringe severamente el crecimiento radicular y, con ello, el aporte de hormonas a la parte aérea de la planta. Se demuestra, asimismo, que el fruto controla su propio desarrollo a través de un fenómeno de competencia nutricional con el resto de frutos de la panícula y que, a través de su interacción con el desarrollo del resto de órganos de crecimiento activo del árbol, controla el proceso de su maduración. El resultado final es que 1) la actividad fotosintética está modulada por la demanda del principal sumidero de la planta, el fruto, y que ésta, en gran medida, está regulada por la semilla que cuando completa su crecimiento cesa la demanda de carbohidratos por parte de éste; 2) la floración está controlada por el fruto, que restringe significativamente la brotación anticipada de las yemas axilares e inhibe la formación de flores en éstas panículas y en las principales; 3) el crecimiento y la actividad de las raíces se ralentizan marcadamente cuando el fruto alcanza su máximo tamaño, lo que queda demostrado por la reducción de su longitud, el descenso en la densidad de puntos mitóticos de sus tricloblastos, la reducción del transporte de azúcares desde las hojas, medido a través de la exposición de éstas a una atmósfera de 13C, la reducción del transporte desde las raíces al fruto, determinado por la acumulación de almidón y la fracción N-NH4 + , y la drástica reducción de la síntesis y transporte hormonal desde la raíz a la copa y los frutos, y 4) la acumulación de carbohidratos, junto con la reducción de la concentración de N-NH4 + y de zeatina, facilitan la maduración del fruto que es, de este modo, controlada por su propia actividad. / Reig Valor, C. (2010). La acción del fruto en el control del desarrollo del níspero japonés (Eriobotrya Japonica Lindl.) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9040
28

Factors affecting the biological control of California red scale Aonidiella aurantii (Hemiptera: Diaspididae) by Aphytis (Hymenoptera: Aphelinidae) in eastern Spain citrus: host size, ant activity, and adult parasitoid food sources

Pekas, Apostolos 14 March 2011 (has links)
California red scale (CRS), Aonidiella aurantii (Maskell) (Hemiptera: Diaspididae), one of the most important pests of citrus worldwide, began to cause damages in eastern Spain in 1986. The main biological control agents of A. aurantii in this zone are the native parasitoid A. chrysomphali (Mercet) and the introduced A. melinus DeBach (both Hymenoptera: Aphelinidae). Nevertheless, the control they exert is insufficient. In order to improve the biological control of A. aurantii we studied several biotic factors that may affect the efficiency of A. chrysomphali and A. melinus in the field. More concretely, we studied the spatial and temporal variation in the scale size, the host sizes used by A. chrysomphali and A. melinus as well as the influence of host size on various parasitoid traits. Moreover, we studied the foraging ecology and the effect of the ants native to the Mediterranean on the populations of the scale and, finally, the nutritional state and food sources used by adult A. melinus in the field. In the field, the body size of A. aurantii varied with plant substrate, locality, time of the year, and probably, with the nutritional state of the host plant. Plant substrate was found to substantially influence the body size of A. aurantii with scales being significantly larger on fruits that on leaves or twigs. Another important source of variation for A. aurantii size was geographic location since significant differences were found among orchards. Moreover, significant seasonal variation in the body size of A. aurantii was observed; body sizes were smaller during summer and autumn, apparently due to the effect of temperature. Finally, a positive relationship between the content of potassium in leaves and scale size was observed. From all the above factors, temperature related seasonal variation had the most profound effect on A. aurantii size. Aphytis chrysomphali and A. melinus used different sizes of A. aurantii in the field. / Pekas, A. (2011). Factors affecting the biological control of California red scale Aonidiella aurantii (Hemiptera: Diaspididae) by Aphytis (Hymenoptera: Aphelinidae) in eastern Spain citrus: host size, ant activity, and adult parasitoid food sources [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10293
29

Caracterización y uso de compost de alperujo como enmienda orgánica. Evaluación agronómica y medioambiental

García de la Fuente, Rosana 01 August 2011 (has links)
El objetivo de esta Tesis es caracterizar y evaluar el uso como enmiendas orgánicas de 2 composts de alperujo -uno regado con agua de pozo durante el compostaje (compost A) y el otro con un hidrolizado enzimático graso de proteínas animales procedente de la industria farmacéutica (compost A+H)-, desarrollando diferentes estudios agronómicos y medioambientales. Se encontraron diferencias en las características físicas, físico-químicas y biológicas, en la composición, y en el grado de madurez y estabilidad entre los 2 composts estudiados, siendo A más estable y maduro que A+H. Los 2 composts mejoraron las propiedades físicas y aumentaron la fertilidad del suelo en un experimento de 1 año de duración, siendo el efecto de la dosis aplicada (12 a 96 t materia orgánica total/ha) más marcado que el del origen del compost (A vs. A+H). Los bioensayos realizados pusieron de manifiesto que A+H inmovilizó N mineral tras su aplicación, y que la respiración microbiana, las actividades enzimáticas y el contenido en N mineral del suelo fueron superiores en uno franco-arenoso italiano en comparación con uno franco-arcilloso español. Los composts difirieron en sus efectos sobre el primer cultivo establecido tras su aplicación al suelo (rábano, año 1), con valores superiores para el compost A; estas diferencias desaparecieron en los siguientes 2 cultivos de la rotación, lechuga y judía (año 1). La aplicación de compost a 24 t/ha y el programa de fertilización mineral estándar (F1) proporcionaron resultados superiores a la dosis de 12 t/ha y la fertilización reducida en nitrógeno y potasio (F2), respectivamente. Los efectos disminuyeron con el tiempo, siendo de mayor magnitud en el año 1 (efecto directo) que en el año 2 (efecto residual). Tanto A como A+H incrementaron la fertilidad del suelo -especialmente la potásica- en comparación con los controles sin enmendar el año 1, manteniéndose este efecto durante el año 2 aunque en una cuantía inferior. Las investigaciones sobre la materia / García De La Fuente, R. (2011). Caracterización y uso de compost de alperujo como enmienda orgánica. Evaluación agronómica y medioambiental [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11406
30

Integración de colorimetría y sistemas de información geográfica. Desarrollo de un procedimiento para la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial

Marqués Mateu, Ángel 22 November 2013 (has links)
En esta tesis doctoral se describe un procedimiento orientado a la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial. El procedimiento tiene en cuenta todos los aspectos relevantes del proceso de asignación de color a las muestras de suelo procesadas y está adaptado específicamente al flujo de trabajo típico del laboratorio de suelos. La tesis se estructura en cinco capítulos y dos apéndices tal y como se indica a continuación. El Capítulo 1 contiene una introducción al concepto de Color. En primer lugar se justifica la importancia del color en una amplia variedad de disciplinas, prestando especial atención a los campos técnicos y científicos. A continuación se describe el sistema de visión humana y la gran influencia que dicho sistema tiene en los modelos y mecanismos ideados por el ser humano para entender y procesar numéricamente el color. En este contexto se introducen los denominados sistemas de ordenación de color, elementos básicos en muchas aplicaciones prácticas. Finalmente se presenta un tema fundamental en este trabajo como es el color del suelo, comenzando con la introducción del propio concepto de suelo y la trascendencia que supone el conocimiento del color en su estudio. Seguidamente se indican los sistemas de comunicación del color utilizados en la Ciencia del Suelo y sus relaciones con el desarrollo de la Ciencia del Color. Finalmente se repasa la metodología clásica para medir y comunicar el color del suelo. El Capítulo 2 trata sobre Colorimetría, la ciencia de la medida del color. El capítulo se divide en tres partes diferenciadas. La primera contiene un resumen de unidades y magnitudes de uso habitual en Colorimetría. La segunda parte está dedicada a los espacios de color CIE, fundamentales en el tratamiento numérico del color. La tercera parte contiene información sobre la instrumentación de medición de color, con un énfasis muy marcado en los colorímetros tricromáticos. Este capítulo sirve además, como introducción o referencia para el usuario del laboratorio de suelos interesado en la medida precisa del color. El Capítulo 3 se titula Bases de Datos Espaciales (BDE), las cuales constituyen el marco idóneo para el almacenamiento y tratamiento de la información espacial. Se dedica una sección a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que son la herramienta elegida en esta tesis para el almacenamiento de la información del color del suelo. A continuación se especifican los distintos tipos de datos espaciales necesarios para implementar una BDE que contemple todos los aspectos importantes desde el punto de vista agronómico. El capítulo se completa con dos secciones dedicadas a los formatos de datos y a los metadatos, aspecto éste último cada vez más importante en el campo de las tecnologías de la información espacial. El Capítulo 4 presenta el procedimiento propuesto y constituye la aportación más importante de la tesis. En primer lugar se justifica la propuesta de un procedimiento en el contexto de las técnicas clásicas de medición del color del suelo, analizando los puntos débiles de dichas técnicas con el objetivo de reducir su impacto en las mediciones de color. A continuación se describe detalladamente el equipo de laboratorio necesario para poder seguir el procedimiento. Asímismo, se presenta un método de transformación entre espacios de color basado en técnicas de aprendizaje automático junto con una aplicación informática. Estos dos últimos puntos son originales y se han desarrollado basándose en la experiencia de los usuarios del laboratorio de suelos. El capítulo acaba con un resumen que engloba todos los pasos individuales descritos en los apartados anteriores. El Capítulo 5 contiene las conclusiones y reflexiones extraídas a lo largo del desarollo de la presente tesis. Asímismo se proponen posibles líneas de trabajo futuras, que podrán ampliar las capacidades del procedimiento propuesto mediante el uso de nuevos sensores o modelos de color avanzados. El Apéndice A cont / Marqués Mateu, Á. (2013). Integración de colorimetría y sistemas de información geográfica. Desarrollo de un procedimiento para la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33921

Page generated in 0.0677 seconds