• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 825
  • 26
  • 13
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 880
  • 880
  • 404
  • 404
  • 404
  • 404
  • 404
  • 286
  • 279
  • 220
  • 219
  • 181
  • 131
  • 127
  • 127
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Análisis del comportamiento de los usuarios de la fanpage de Facebook Ni una menos Perú: tocan a una, tocan a todas (marzo a junio de 2019) / Behavior analysis of users in the Facebook fanpage “Ni una menos Perú: tocan a una, tocan a todas” from March 2019 to June 2019

Santiago Llajaruna, Brenda Elizabeth 26 November 2019 (has links)
La presente investigación busca analizar el comportamiento de los usuarios de la fanpage de Facebook Ni Una Menos Perú: tocan a una, tocan a todas frente a publicaciones con las que pueden estar o no de acuerdo. Se ha evaluado el comportamiento de los usuarios partiendo de los comentarios y subcomentarios que estos realizaron en diez publicaciones que tratan el tema de la legalización del aborto en el Perú. A partir de una revisión bibliográfica se determinó catalogar las respuestas de los usuarios a las publicaciones dentro de cinco roles de comportamiento: apoyo total, apoyo parcial, neutralidad, rechazo parcial y rechazo total; para luego analizar al tipo de usuario partiendo de dos categorías: la identidad que presentan en Facebook y la forma en la que se expresan en sus respuestas a las publicaciones. Además, se ha considerado la forma de reaccionar de los usuarios dependiendo del tipo de publicaciones que realiza la fanpage. Asimismo, esta investigación propone un instrumento de análisis del comportamiento de los usuarios que permite ver de manera conjunta los distintos elementos que forman la conducta del usuario manteniendo una perspectiva individual de cada categoría. / The present research aims to analyse the behaviour of users of the Facebook fanpage “Ni Una Menos Perú: tocan a una, tocan a todas” when interacting in the comments of posts that they might agree or not with. For this, we have examined the behaviour of users based in the comments and subcomments that they have written on ten posts about the legalization of abortion in Perú. After going through a literature review, it was decided to categorise the responses to the posts into five roles of behaviour: full support, partial support, neutral, partial rejection and full rejection. Then, we will analyse the users starting with two categories: the identity they show on Facebook and the way they express themselves in their responses to the posts. Besides that, it has been considered the way the users react to the different approaches that can be find in the posts. On the same note, this research proposes a new analytical tool to analyse the behaviour of users that allows us to focus on all the different elements that shape the behaviour of the users while maintaining an individual perspective of each one. / Tesis
212

Propuesta de valor para retener y atraer talentos de la generación Y en la junta de Aeronáutica Civil

Ite E., Mario 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / Actualmente, se están integrando a la fuerza laboral, los jóvenes nacidos en la década de los ochentas y noventas, a este grupo se les conoce como “Generación Y” o “Millenials”. Ellos han crecido en una época caracterizada por los avances tecnológicos, como las redes sociales las que forman parte de su vida (Barford & Hester, 2011). Por su parte Martin (2005) describe a los Millennials como independientes, seguros y autosuficientes. De los integrantes de esta generación se ha dicho casi de todo: que son individualistas, que se implican más en los temas sociales, que son reivindicativos, que no se comprometen, que solo buscan su comodidad, que son hedonistas, que no aprecian el esfuerzo (Lombardía P., Stein G. y Pin J., 2008) Bajo estas premisas, se tiene la visión de que los pertenecientes a la generación Y esperan cambiar de trabajo a menudo durante su vida (Morton, 2002; Kim, Knight, & Crutsinger, 2009), especialmente si (ellos consideran), que sus talentos están subutilizados (Kim y otros, 2009; Weingarten, 2009). En este contexto, el escenario que se presenta en la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), difiere de esta realidad, ya que presenta una baja rotación de funcionarios entre sus colaboradores pertenecientes a la generación Y, a pesar de esto, es posible visualizar en ellos algunos signos de desmotivación como falta de entusiasmo, o según ellos han planteado en estudios anteriores, disconformidad por la forma en que se desarrollan algunos procesos, menor iniciativa que la que presentaban cuando ingresaron, etc. Tomando estos antecedentes en consideración, es importante señalar que la JAC realiza funciones altamente especializadas y únicas en el país, razón por la cual, es de suma importancia propender a la retención de los talentos, en especial de la generación Y, que en su mayoría se han formado en base a las labores que han desarrollado al interior de este Servicio Público. Será entonces el propósito del presente proyecto de título, analizar las contraprestaciones que la Junta de Aeronáutica Civil ofrece actualmente a los pertenecientes a la Generación Y, contenidos en el subsistema de incentivos, buscando cuales son los elementos motivadores para mantenerse en la organización o cuales se deben potenciar, y con esto, elaborar una Propuesta de Valor al Empleado (PVE) que incluya la mayor cantidad de atributos, que los miembros de esta generación valoran, con la finalidad de retener a sus actuales colaboradores, o atraerlos cuando sea necesario.
213

Detecting emergency situations based on location in Twitter

Sarmiento Albornoz, Hernán Andrés January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Computación / Durante situaciones de emergencia tales como terremotos o atentados terroristas, los usuarios en redes sociales comparten masiva y colectivamente mensajes relacionados al evento. En muchas ocasiones, estos usuarios se transforman en testigos presenciales en el lugar de los hechos. En efecto, estos usuarios suelen compartir información relevante de manera mucho más rápida que los medios tradicionales de comunicación. Por consiguiente, así como los sensores físicos se activan cuando son estimulados, estos usuarios actúan como sensores ciudadanos localizados en lugares geográficos que reaccionan y detectan eventos de manera similar. La mayoría de los métodos para detectar situaciones de emergencia usando redes sociales, se basan en identificar características en los mensajes que contienen palabras claves específicas para cierto dominio. Sin embargo, los métodos basados en palabras claves requieren modelos que son entrenados con datos históricos en dominios específicos, múltiples idiomas y para diferentes tipos de eventos (por ejemplo, terremotos, aluviones, incendios forestales, etc). Además de ser costoso, estos enfoques podrían fallar al detectar situaciones que ocurren de manera inesperada, tales como catástrofes no comunes o ataques terroristas. Así mismo, las menciones colectivas de palabras clave no son el único tipo de fenómenos de auto-organización que pueden surgir cuando se produce una situación extrema en el mundo real. Para aprovechar esta información, utilizamos la actividad de geolocalización de manera auto-organizada para identificar situaciones de emergencia en Twitter. En nuestro trabajo proponemos detectar dichos eventos mediante el seguimiento de las frecuencias y las distribuciones de probabilidad del tiempo de llegada entre mensajes relacionados con ubicaciones específicas. Usando un clasificador estándar que es independiente de las características específicas del dominio, estudiamos y describimos situaciones de emergencia basadas únicamente en características correspondientes a la ubicación de los mensajes. En nuestro trabajo introducimos el concepto de propagación geográfica para saber si un evento corresponde o no a una situación de emergencia. Este término define si un evento de emergencia es focalizado o difuso, lo cual permite reducir la cantidad de falsos positivos en eventos que no están relacionados a situaciones de emergencia. Finalmente, nuestra contribución es proponer una prueba de concepto que permita detectar eventos de crisis mediante un modelo que no utiliza atributos del texto para clasificar, sino más bien la distribución y frecuencia que tienen los mensajes en ventanas de tiempo. Además nuestros hallazgos indican que las anomalías en la actividad de los usuarios en redes sociales, están relacionados con la ubicación los cuales proporcionan información para detectar automáticamente situaciones de emergencia independientes de su dominio. Los resultados indican que es posible detectar hasta un 80% de las situaciones de crisis sin utilizar características o atributos de texto.
214

Chiletuber. La guía de los Canales Chilenos de Youtube

Dianta Carrasco, Ariel, Garay Gallis, Fabián, Marchant Osorio, Catalina 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista
215

Representaciones sociales sobre la participación social y la atribución a las redes de apoyo en personas adultas mayores de una asociación de cesantes de una institución pública de Lima

Silva Cavero, Ana Laura January 2018 (has links)
Busca conocer las representaciones sociales hacia la participación social y las atribuciones hacia las redes de apoyo en personas de una asociación de cesantes. Surge a partir de las proyecciones demográficas y las necesidades que conlleva el trabajar con una población estigmatizada por la enfermedad, la improductividad y el aislamiento, conociéndose la relación positiva entre involucramiento social y sensación de bienestar en la vejez. Se sigue la metodología cualitativa fenomenológica, empleando la técnica de entrevista semiestructurada, considerando la ética pertinente, con 20 personas de 54 a 85 años, 11 varones y 9 mujeres, cesantes y acompañantes, cuyo grado de instrucción varía desde primaria incompleta hasta superior completo. Se analizaron los datos con el programa Atlas ti versión 7. Se halló que la participación se representa en dos niveles: actividad y pasividad. Mientras que las atribuciones a las redes se remiten a características individuales y ambientales institucionales. Se concluye que la participación activa generaría mayor incidencia en los objetivos colectivos e involucramiento social; los procesos atributivos muestran consistencia, selectividad y consenso; el empoderamiento se relaciona con el acceso a información, la identificación de problemas y alternativas de solución; y la forma de liderar tiende a una relación dependiente. / Tesis
216

El uso de la red social Facebook en la gestión de la imagen institucional en la Policía Nacional del Perú hacia los jóvenes de Lima Metropolitana

Vasquez Peña, Miguel Arturo 13 November 2019 (has links)
Durante los recientes años, los constantes cambios en lo digital han influido de gran manera en la forma en que se comunican tanto las personas como las organizaciones. Sin embargo, el aprovechamiento que han tenido las instituciones públicas en sus redes sociales no ha sido el más idóneo, en comparación a las privadas. En general, todavía se pueden observar malas prácticas en la utilización de estos canales de comunicación, lo cual ha tenido como consecuencia que sus publicaciones reciban bajos niveles de interacción por parte de la ciudadanía. Dentro de este panorama, una de las instituciones públicas que más ha destacado en sus redes sociales es la Policía Nacional del Perú. Por ello, el presente trabajo analiza cómo influyen la gestión de la comunicación corporativa de la P.N.P. a través de Facebook en la imagen que se forman los jóvenes de la institución. Para el desarrollo del análisis, se tomó como muestra a 10 jóvenes de 18 a 24 años que viven en Lima Metropolitana y 5 policiales pertenecientes a la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú tomando en cuenta categorías como la página de Facebook de la Policía, la interacción, el contenido y la gestión de la imagen institucional en la P.N.P. mediante su página de Facebook, uno de los resultados que dio el estudio fue que los jóvenes consideran a la P.N.P. como una institución que les brinda una imagen amigable y confiable gracias al contenido publicado en su página de Facebook. / During the recent years, the constant changes in digital have greatly influenced the way in which people and organizations communicate. However, the use that public institutions have had in their social networks has not been the most suitable, compared to private ones. In general, bad practices can still be observed in the use of these communication channels, which has resulted in their publications receiving low levels of interaction by citizens. Within this panorama, one of the public institutions that has stood out most in its social networks is the National Police of Peru. Therefore, this paper analyzes how they influence the management of the corporate communication of the P.N.P. through Facebook in the image formed by the youth of the institution. For the development of the analysis, 10 young people aged 18 to 24 years living in Metropolitan Lima and 5 police officers belonging to the Directorate of Communication and Institutional Image of the National Police of Peru were taken as a sample taking into account categories such as the Facebook page Police, interaction, content and management of the institutional image in the PNP Through its Facebook page, one of the results of the study was that young people consider the P.N.P. as an institution that gives them a friendly and reliable image thanks to the content published on their Facebook page. / Trabajo de investigación
217

Actitudes de los consumidores hacia las recomendaciones online realizadas por lo social media influencers

Serra Navas, Marlyn Elena 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / El endorsement ha sido una técnica utilizada con frecuencia en las comunicaciones de marketing. Esta táctica consiste en el uso de una persona o personaje como soporte de comunicación para una marca o producto, en el cual el endorser puede desarrollar diferentes actividades de soporte del producto como portavoz, modelo, embajador o la cara de la marca (Canning y West 2006). El objetivo principal del uso de endorsers es agregar valor a la marca a través de aumentar la visibilidad de la misma y transferir los atributos de esta figura a la marca. Tradicionalmente, se han definido tres tipos de roles de endorsement: usuario, experto y celebridad (Freiden, 1984; Speck et al., 1988). Sin embargo, en el contexto de los avances de las tecnologías de la comunicación, han surgido nuevos formatos de endorsement, siendo estos los Social Media Influencers (SMI), representan una especie de "celebridades online", con la capacidad de ejercer un poder significativo sobre las percepciones del público (Booth y Matic, 2010). En otras palabras, los SMI son personas que influyen en los consumidores para moldear sus actitudes a través de blogs, tweets y el uso de otros sitios de redes sociales como YouTube, Instagram o Facebook (Freberg et al., 2010). Los autores han diferenciado la existencia de diferentes tipos de SMI, uno está compuesto por aquellos llamados micro celebridades que nacieron y desarrollaron su carrera en las redes sociales (Gormley 2016) y el otro grupo se refiere a celebridades 'tradicionales' del mundo offline (como películas, música, deportes, etc.) que desarrollan parte de sus actividades en redes sociales. En este escenario, esta investigación buscará examinar dos objetivos principales: el primero será evaluar el efecto de dos tipos de SMI (micro y celebridades tradicionales) sobre la actitud hacia una marca y la intención de compra que tienen los consumidores; y el segundo será examinar la función moderadora de las características del producto en los efectos de los diferentes SMI. En este sentido, se evalúan dos características, el tipo de producto (búsqueda versus bienes de experiencia) y la familiaridad de la marca.
218

Desarrollo de un plan de negocios para incentivar el deporte por un medio de una red social virtual

Poblete Bravo, Gustavo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Dyport es una red social digital que busca incentivar la actividad física entre sus usuarios y estrechar la relación con su mundo deportivo. La principal fortaleza de esta red es que los usuarios pueden crear su propio perfil, por lo que gracias a la información que agreguen podrán recibir ofertas, noticias, resultados, contenido, recomendaciones, conocer amigos, entre otros. Todo lo anterior en relación a sus propios intereses deportivos. La idea tiene su origen en el creciente uso de las redes sociales digitales en el mundo y en Chile, junto al aumento de la realización de actividad física en este país, donde el 31,8% de la población ya se declara como practicante de deportes. La red social Dyport tendrá como soporte una aplicación móvil y una página web, donde los usuarios principalmente podrán: compartir contenido con sus amigos, enterarse de temas contingentes del mundo deportivo, recibir información y asesoría acerca de lesiones, leer noticias, conocer resultados y recibir información de eventos deportivos. Las fuentes de ingresos provienen de sus clientes y usuarios: por el lado de sus clientes Dyport recibe flujos de dinero de empresas relacionadas al mundo deportivo interesadas en utilizar la red social para publicitar sus productos y eventos. Por el lado de los usuarios, se cobrará una membresía de $500 CLP al mes a cada usuario de Dyport, después de tres meses de prueba gratuitos. Se promociona principalmente de dos maneras: en redes sociales mediante deportistas famosos que sean referentes del mundo deportivo, y con activaciones en eventos deportivos, donde Dyport será auspiciador y estará físicamente presente con stands, promotoras y merchandising. El flujo de caja se proyecta a tres años y el valor actual neto del proyecto asciende al monto de $ 345.119.660 CLP, con una tasa interna de retorno de 388%. Por lo tanto se concluye que el proyecto es rentable en el tiempo.
219

Te veo, te escucho y me importas : Humanizando el Social Media para nuestras marcas

Miranda, Jhoana 18 November 2019 (has links)
Clase del Curso Casuística Publicitaria, curso de 9no ciclo, carrera de Comunicación y Publicidad. / Auditorio, Campus Villa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. / La expositora habla sobre la importancia del branding en las redes sociales y de crear experiencias personalizadas a través del viaje digital del cliente. Asimismo, explica qué incluye el social media, qué es ecosistema digital, digital consumer journey y cómo crear una estrategia de contenidos. Muy buena para aprender a diseñar una estrategia de social media basada en los objetivos de la marca.
220

La influencia de los youtubers en el consumo de las películas de superhéroes en los jóvenes de 17 a 21 años. Caso: The Top Comics / The influence of youtubers on the consumption of superhero movies in Young people from 17 to 21 years. Case: The Top Comics

Chacaltana Chávez, Rafael 24 November 2019 (has links)
El consumo de películas del género de superhéroes en el cine ha ido en aumento con el pasar de los años expandiéndose a nivel mundial, y en parte, esto se debe a que los consumidores tienen al alcance de su mano varios dispositivos y plataformas por las cuales pueden investigar la película que desean ver antes de efectuar la compra. Para ello, Youtube se ha vuelto un canal indispensable y el principal cuando se trata de tener una fuente de información y opinión sobre las películas debido a que en esta plataforma se encuentran todos los trailers y principalmente debido a los ya conocidos “youtubers” o influencers digitales”, personas conocidas en un determinado ámbito o rubro que generan contenido ofreciendo información, opiniones, etc a sus seguidores y marcan una tendencia y estilo de vida que son imitados por las personas que se sienten identificados con estos líderes de opinión. Los youtubers logran influir en el consumo (o el no consumo) de las películas del género de superhéroes por medio de sus opiniones y gustos al respecto. Esto se demostrará o se refutará por medio de una investigación en base a la observación, entrevistas y focus group a las personas que conforman el centro de estudio, para de esta forma tener un análisis y una muestra real del tipo de influencia que los youtubers ejercen en sus seguidores para el proceso de consumo de este tipo de películas y que tan significativo es su aporte para su comunidad virtual de seguidores. / The consumption of films of the genre of superheroes in the cinema has been increasing with the passing of the years expanding worldwide, and in part, this is because consumers have at their fingertips several devices and platforms by which You can research the movie you want to watch before making the purchase. For this, YouTube has become an indispensable channel and the main one when it comes to having a source of information and opinion about the films because all the trailers are on this platform and mainly due to the already known “youtubers” or influencers digital ”, people known in a certain area or category that generate content offering information, opinions, etc. to their followers and mark a trend and lifestyle that are imitated by people who feel identified with these opinion leaders. Youtubers manage to influence the consumption (or non- consumption) of the films of the superhero genre through their opinions and tastes about it. This will be demonstrated or refuted by means of an investigation based on the observation, interviews and focus group to the people who make up the study center, in order to have an analysis and a real sample of the type of influence that youtubers exert in his followers for the process of consuming such films and how significant is his contribution to his virtual community of followers. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0599 seconds