• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 198
  • 26
  • 7
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 238
  • 105
  • 72
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 39
  • 34
  • 32
  • 31
  • 26
  • 24
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Judaísmo y espacio cotidiano: El caso de los judíos ashkenazím en Santiago de Chile

Kornbluth Nachtygal, Sharon January 2012 (has links)
Antropóloga Social / Las ciudades se componen de un conjunto de identidades diversas agrupadas en un mismo territorio. El habitante urbano en sí mismo posee una serie de identidades múltiples que refieren a una diversidad de contextos, a los que Goffman (1981) denomina roles sociales, atribuyéndole a la construcción del individuo una naturaleza basada en la interacción social. Según Robert Park, las ciudades son un mosaico de pequeños mundos que se tocan sin llegar a penetrarse (1999: 80), aludiendo a la existencia de grupos segregados que conviven en el espacio urbano, todos tratando de preservar sus formas culturales y mantener sus concepciones individuales y peculiares de la vida, utilizando el espacio compartido de manera diferencial
22

El Catolicismo y su influencia en las relaciones de pareja

Bustamante Zamorano, María Pía 07 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Los significados que los sujetos y grupos sociales otorgan a las diferentes situaciones de la vida cotidiana, tales como las relaciones de pareja, repercuten en su forma de relacionarse y en los comportamientos que se originan frente a dichas situaciones en un contexto determinado, a su vez las diversas interacciones sociales modifican los significados que construyen los individuos, por lo que existe un constante movimiento entre las prácticas, interacciones y los significados asociados a ellas. Los significados se van construyendo a partir de la interacción social, utilizando el lenguaje como medio. Estos a su vez son incorporados a los discursos ya existentes, modificando y movilizando los significados que poseen los miembros de una sociedad. Entre estos discursos se encuentran aquellos que demuestran una gran influencia en las conductas y decisiones de las personas, los cuales Foucault identifica como discursos dominantes. La religión católica es uno de los discursos dominantes presentes en nuestra sociedad, el cual aparece al momento de tomar decisiones con respecto a determinados temas que tienen que ver con el modo de vivir de los seres humanos, orientando las interpretaciones y los comportamientos, no sólo de aquellos individuos que se reconocen seguidores de estas creencias, sino también de aquellos que han crecido dentro de este discurso, por estar inmersos en el contexto social chileno. Al ser un discurso dominante en Chile está presente en espacios de discusión de diversos temas, a modo de ejemplo, surge en conversaciones sobre educación, sexualidad, salud, etc. La presente investigación realiza un análisis de los significados con respecto al matrimonio y al divorcio presentes en los discursos de individuos que han sostenido una relación de pareja estable, dentro de los cuales se pretende distinguir aquellos elementos que podrían dar cuenta de la presencia del discurso católico frente a estas temáticas. Se incluyen además individuos divorciados, ya que optaron por la opción del matrimonio en algún momento y tuvieron además la experiencia de divorciarse
23

Bergson: "Las dos fuentes de la moral y la religión" y "La evolución creadora"

Basualto, Javier January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / La intención de Bergson, en su obra “Las dos Fuentes de la Moral y la Religión”, es la de mostrar de qué manera la aparición del cristianismo y su posterior consolidación en el universo occidental marca un quiebre en la historia humana de manera que significa un “salto” evolutivo espiritual y social. Espiritual por inaugurar una nueva actitud en relación a la sociedad y a la humanidad (la de la acción y el amor) y social por cuanto esta situación habría posibilitado el surgimiento de una nueva forma de organización social, cual sería la democracia y la representación parlamentar en el Estado Moderno, presentándose como la forma más cercana a una sociedad de la apertura. Ambas situaciones históricas se auto afirman y condicionan, sociedad cerrada-religión estática, sociedad abierta-religión dinámica. La división entre religión estática y dinámica estaría dada por la función que la religión desempeña en la sociedad. En la sociedad primitiva la religión surge como prevención al temor que provoca lo desconocido y su función es la de servir como dispositivo contra el poder disolvente de la inteligencia, que haría aparecer el egoísmo del individuo y produciría la desintegración social, por lo tanto esta primera función estaría encuadrada en el orden de la conservación social. La segunda función sería la de servir como dispositivo contra la depresión por el poder de la inteligencia de representarse la inevitabilidad de la muerte. Por su parte la religión dinámica habría abierto el universo espiritual del hombre al encarnarse en la religión cristiana la ideología del amor por la humanidad y su función sería la de mantener este horizonte siempre abierto (merced a la propagación del ímpetu o impulso místico) y aumentar así cada vez más los niveles de libertad y de indeterminación de la especie. Sin embargo, cuando volvemos a interrogar a las sociedades primitivas por su funcionamiento social y religioso, auxiliados por estudios antropológicos y etnográficos, vemos que el diagnóstico dado por Bergson sobre estas sociedades estaba bastante deformado y alejado de la realidad. El propio etnocentrismo de que se empapó su obra en lo referente a las sociedades arcaicas influyó con certeza a la hora de definir el verdadero problema que depara analizar la función de la religión tanto en las sociedades primitivas como en la “civilizada”.
24

Religión popular en la nueva canción chilena : el caso de Rolando Alarcón y dos de sus canciones

Rojas Sahurie, Pablo January 2018 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / Ligada a ciertos ideales y luchas populares, la Nueva Canción Chilena fue un movimiento musical que surgió en la década de 1960 con piezas que, entre otras características, explícita o implícitamente tienen un contenido social. Dentro de este contenido se observa una característica que resulta relevante tanto por el gran número de composiciones que la muestran como por su amplia presencia en las culturas latinoamericanas. Se trata de la religión popular, que no es popular solo por vincularse a la música popular, sino por conformar el núcleo fundamental de sentido de la cultura popular porque se encuentran allí las prácticas que enmarcan la significación última de la existencia”. Es la unidad teológico-filosófica en donde reside el modo de vivir de un pueblo que se revela, en este caso con la Nueva Canción, como exterioridad crítica del sistema. Esto, mediante una religión en la que el pueblo se ha apropiado por siglos de su espiritualidad y ha tenido la capacidad histórica para construir y reconstruir las estructuras de su fe. Ante esto, la presente tesis se plantea comprender e interpretar desde una perspectiva musicológica una de las muchas relaciones posibles entre música y religión popular en la Nueva Canción Chilena, a través del caso de Rolando Alarcón. Para esto, se utilizará la investigación documental y el método cualitativo, además del método semiótico-musical de tipo interobjetivo de Philip Tagg (2013) para dos canciones de Rolando Alarcón: “Trotecito de Navidad” (1965) y “El hombre” (1970). Con esto, la pesquisa da nuevas luces respecto al cruce entre música y religión popular, entendidas ambas como parte fundamental del entramado simbólico de la cultura que en última instancia explica y da sentido a la vida de la comunidad, del pueblo.
25

Shintō: el camino del corazón: Conciencia mítica en el Japón contemporáneo

Cabaña Rojas, Isabel Margarita January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Como su título lo señala de manera concisa, el informe está enfocado en Japón y el Mito en la historia. Pero, en estricto rigor, no es Japón ni su mito el núcleo verdadero, sino el ser humano. Desde el punto de vista historiográfico y estando en Chile, trabajar la cultura japonesa y su religión puede parecer tarea complicada, ajena, si se atienden limitaciones lingüísticas, y por qué no, geográficas. Pero la labor de la Historia trata a grandes rasgos de entender la aventura del hombre, en un tiempo y espacio determinados, sea en Japón o en Chile. Este fenómeno requiere al menos una aproximación desde el punto de vista historiográfico, por lo que propongo, con este informe, un comienzo desde la producción y realidad historiográficas en Chile.
26

Del uso de la religión para la perversión : una mirada psicoanalítica al caso de Marcial Maciel

Cano Roncagliolo, Gonzalo 30 October 2014 (has links)
La presente investigación pretende explicar el recorrido en la personalidad de un líder desde la pulsión de apoderamiento hasta la perversión, la conformación de un grupo con funcionamiento fanático/fundamentalista y el uso de la religión organizada como una secta que rinde culto al líder como medio facilitador de lo anterior. Para estos fines se hará una revisión bibliográfica los conceptos de pulsión de apoderamiento, integridad comprometida, psicopatía, perversión, pedofilia, grupos, fanatismo, fundamentalismo, institución total, religión y secta. Luego se aplicará este marco teórico a la comprensión del caso del sacerdote Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo. / This research aims to explain how, in a leader’s personality, the instinct for mastery can evolve to perversion; how a group is organized in a fanatic/fundamentalist way and the use of religion as a facilitator to organize a cult around the leader. A bibliographic review will be made to explain concepts as instinct for mastery, compromise of integrity, psicopathy, perversion, paedophilia, groups, fanatism, fundamentalism, total institution, religion and cult. All this concepts will be used next in trying to explain the case of Marcial Maciel and the Legionaries of Christ. / Tesis
27

Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú / Between the ritual and the commercial. Ethnographic reflections about the religious practices of the Worldwide Missionary Movement in Lima, Peru

Rolleri, Jair 12 1900 (has links)
El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo ritual y lo corporativo, es decir, entre el comportamiento movido por la fe y la estrategia movida por la lógica empresarial que, a su vez, estructura la vida social de la congregación. / This article proposes an ethnographic discussion about economic rituals in Lima Pentecostalism and, particularly, in the case of the Christian Pentecost Church “Worldwide Missionary Movement”. To do this, draw a theoretical course on studies that, from anthropology and sociology of religion, have been developed with respect to the rituality, the Protestant phenomenon and its presence in Peru. In that sense, we return to the works of Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal and Bastian. To understand the rituality of the Movement, an ethnographic study of seven months was developed in the central temple of the Presbytery N.° 7 of the Worldwide Missionary Movement, located in Pueblo Libre, Lima. As a main result of this research, we found that the religious practices of this Church shows a hybridization between the ritual and the corporate, that is, between the behavior motivated by faith and the strategy for the business logic that, in turn, structure the social life of this congregation.
28

Comunicación, cultura organizacional y marketing de bienes simbólicos en la Iglesia Universal de Dios "Pare de sufrir" : una aproximación al capital social en organizaciones religiosas

Marticorena Dominguez, María Cristina 30 April 2013 (has links)
El presente estudio es el resultado de la investigación que se desarrolló desde el mes de Mayo 2010 a marzo del año 2011, con el objetivo de identificar y analizar los elementos comunicacionales y de la cultura organizacional que fortalecen el capital social de organizaciones religiosas, surgidas en la segunda mitad del siglo XX, con características del denominado postmodernismo. La investigación consideró como caso de estudio a la paradigmática Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) –fundada en 1977 y presente en casi todos los continentes- cuyo nombre oficial en Perú es Comunidad Cristiana del Espíritu Santo (presente desde 1995), conocida popularmente a través de los medios de comunicación como Pare de Sufrir y autodefinida como “Centro de Ayuda Espiritual”. El interés por esta investigación surgió en el año 2009 por la fuerte presencia de estas organizaciones religiosas en la radio y la televisión peruana; y en consecuencia, la pertinencia de hacer un análisis desde la óptica de comunicación social, en tanto fenómeno social, religioso y comunicacional. Es así entonces que la importancia de la investigación radica en dos principales cuestiones: la adopción que muchas organizaciones religiosas con base pentecostal han asumido de la cultura de la imagen, como estrategia y como parte de su cultura organizacional; y la aceptación por parte de poblaciones vulnerables de este formato religioso para afrontar sus problemas, sueños y temores. / Tesis
29

La virgen de Copacabana: construcción de identidades de géneri en torno al imaginario de una mujer madre de los Andes

Caballero Espinoza, Angela María January 2010 (has links)
El presente trabajo se convierte en una contribución a los estudios de religiosidad andina ya que a través de una aproximación a la imagen de la Virgen de Copacabana posibilita a una lectura a este espacio sagrado desde época pre-colombina hasta nuestros días resultando la figura postergada del artista inca Francisco Tito Yupanqui. A nivel teórico, la historia de la mirada propuesto por Regis Debra, a permitido situar a la imagen de la Virgen de Copacabana en tres dimensiones: la imagen de las crónicas coloniales que permiten reencontrar al escultor Inca Francisco Tito Yupanqui: la imagen de los elementos contenidos en el símbolo, que en lo fundamental nos remiten a las antiguas deidades prehispanicas del sitio sagrado y finalmente a la mirada que las personas actualmente identifican a través de narraciones hacia los atributos sagrados de la Virgen de Copacabana. Estas tres dimenciones de la mirada de la imagen de la Virgen de Copacabana recuperadas a través de la historiografía, la etnografía y la historia oral, han develado algunos indicios de continuidad y ruptura relacionada a la proyección de los roles de género en los Andes en la memoria colectiva. El análisis logrado en función al tema y la metodología, permite situar al trabajo como un aporte para el conocimiento local donde es posible ver como la historia de un símbolo sagrado, alimenta la construcción de las identidades, en este caso las de género, a través de diversas proyecciones contenidas en la mirada, constando de esta forma la importancia de la historia en la construcción y consolidación de las identidades.
30

Procesión del señor de los milagros

Macchiavello Lizárraga, Manuel Moisés January 2009 (has links)
Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>

Page generated in 0.0421 seconds