• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 22
  • 17
  • 15
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

O regresso à tradição oral em Mia Couto : “A confissão da leoa” entre mitos, rituais e simbolismos

Frasão, Anderson de Souza 10 February 2017 (has links)
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / El punto de partida de este trabajo es una reflexión general sobre las tradiciones orales como sustancia y el factor de la creación literaria africana en y la creación narrativa de Mia Couto, en particular. Desde el punto de vista de sus memorias orales, en referencia a los “puntos de vista tradicionales religiosas” que conforman la creación literaria de este autor se estructura en el cultivo de principios de motivación que se unen por un lado, la “reconstrucción” de la lengua y por otro lado, más ancho y encajado por el primero, a la propensión de las cosmovisiones muy subjetivos de las culturas tradicionales Mozambique. Por sus afinidades, una dinámica entre la literatura sobre la propia empresa caracteriza su nivel estético, con efectos importantes en los niveles funcionales y semánticas. En virtud de este sesgo, que tuvo como objetivo analizar la novela A confissão da leoa, de su propiedad, con el fin de demostrar cómo el retorno a la tradición oral, específicamente los mitos desde y ritos actúan en la construcción de la diégesis narrativa y analiza las normas, comportamientos, relaciones culturales y la (s) identidad (s), de su sociedad. El procedimiento utilizado en este estudio fue la literatura - fuentes primarias y secundarias - las ciencias sociales y humanas y la literatura en particular. Completado el trabajo, se estableció la pertinencia y aplicabilidad de la propuesta original, lo que contribuye aún más el proceso de socialización y difusión de las críticas sobre la producción literaria de Mia Couto en el contexto brasileño. / O ponto de partida para este trabalho é uma reflexão genérica acerca das tradições orais como substância e fator da criação literária africana em geral e da criação narrativa de Mia Couto em particular. Do ponto de vista de suas reminiscências orais, remetendo para as “visões religiosas tradicionais” que as compõem, a criação literária desse autor estrutura-se no cultivo de princípios de motivação que se ligam, por um lado, a “reconstrução” da língua e, por outro lado, mais amplo e incorporado pelo primeiro, à propensão subjetiva própria das cosmovisões das culturas tradicionais moçambicanas. Pelas suas afinidades, uma dinâmica entre literatura concernente à própria sociedade caracteriza seu plano estético, com efeitos importantes nos planos funcionais e semânticos. Sob este viés, objetivamos analisar o romance A confissão da leoa, de sua autoria, na perspectiva de demonstrar como o regresso à tradição oral, mais especificamente aos mitos aos e ritos, agem na construção da diegese narrativa e problematizam normas, condutas, relações culturais e a(s) identidade(s) da sua sociedade. O procedimento utilizado neste estudo foi a pesquisa bibliográfica – fontes primárias e secundárias – das ciências sociais e humanas, e da literatura em particular. Concluído o trabalho, foi possível constatar a relevância e a aplicabilidade da proposta inicial, que contribui, ainda mais, para o processo de socialização e disseminação da crítica acerca da produção literária de Mia Couto em contexto brasileiro.
32

Los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral

Rengifo de la Cruz, Elías January 2019 (has links)
Determina los aspectos culturales, simbólicos, sociales, institucionales y artísticos de los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral. Describe las bases conceptuales de los libros de las comunidades andinas dentro de la literatura de tradición oral en el Perú y América. Establece la organización del ciclo literario de los cuentos del Tío Lino, perteneciente a la narrativa de tradición oral de Cajamarca. Evalúa la inserción de los guiones teatrales del Inti Raymi del Cusco en el teatro popular andino de tema incaico. A partir de lo esbozado proponemos la siguiente hipótesis general: Los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral se yerguen como textos de naturaleza cultural modernizante, pues la escritura de estos libros se enlaza con el legado cultural y la función política de modernizar a las sociedades que son representadas, y con el afán de crear una práctica dialogante que conecta lo local con lo mundial. Las hipótesis específicas son las que siguen: a) Las bases conceptuales de los libros de la comunidad están relacionadas con las percepciones de la oralidad y la escritura como elementos complementarios en las dinámicas culturales del Perú y América Latina. b) Los cuentos del Tío Lino presentan un personaje que, al mismo tiempo de ser pícaro, es un héroe cultural, es decir, un sujeto modernizante. c) Los guiones teatrales del Inti Raymi, debido a que actualizan frecuentemente los personajes y parlamentos, proponen un sentido inclusivo de la prédica incaica. Para el desarrollo de la investigación se apeló a una metodología de trabajo basada en el empleo de la lectura crítica y el fichaje bibliográfico y de contenido de las publicaciones de la literatura andina de tradición oral, así como de aquellos textos cuyas teorías y metodologías resultaron relevantes. Se sumó a ello las entrevistas y las recopilaciones de primera mano, y revisión de los archivos privados e institucionales en Lima, Cajamarca y Cusco. Las propuestas de los estudios culturales y la historiografía literaria también fueron consideradas. / Tesis
33

Motivos, mitemas y motifemas en relatos orales sobre el pedido de lluvia a la laguna Anyapara en la comunidad campesina de Pairaca, Aymaraes, Apurímac

Mallma Zegarra, Edison 01 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se inscribe dentro del contexto de recuperar y revalorar las prácticas literarias relacionadas con el mundo andino, en el que predominan los relatos orales de corte mítico. En esta línea, se hace un estudio sobre los relatos orales míticos de los pobladores de la comunidad campesina de Pairaca, Aymaraes, Apurímac, en los que se evidencia las prácticas rituales de pedido de lluvia a las deidades o apus. El objetivo central radica en someter al análisis el corpus de información conformado por tres relatos. El trabajo parte de la hipótesis de que el sujeto pairaquino recurre a la deidad para pedir la lluvia porque es un hombre religioso y por su condición de sujeto cuya base económica es el cultivo. Necesita de la lluvia para satisfacer su necesidad de alimentación y mantener la continuidad y permanencia de su actividad agrícola. Para este efecto, mediante un aparato conceptual delimitado y acorde con el objeto de estudio, la presente investigación analiza el corpus desde tres puntos de vista: los motivos, mitemas y motifemas presentes en los relatos. Todo ello concluye en la explicación de que el poblador de Pairaca canaliza su cosmovisión, cuyo centro es la tierra, a través de los relatos orales.
34

El Apu Anyapara y el sacerdocio de los Laiccas: relatos orales en el contexto ganadero de los pobladores de Pairaca, Aymaraes, Apurímac

Mallma Zegarra, Edison 21 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación realiza un análisis literario de seis relatos orales recogidos en el pueblo de Pairaca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en el periodo comprendido entre 2000 y 2012. El corpus de información está relacionado con la deidad tutelar del pueblo: el apu Anyapara, que es representado de manera dual por un cerro y una laguna homónimos. Los testimonios dan cuenta de la experiencia del rito in situ en el que se pregunta a la laguna sobre el paradero de animales extraviados. El ritual incluye la participación del laicca, sacerdote andino, del acompañante y de animales. Los relatos son de corte mítico. En tal sentido, el estudio se centra en los mitemas y las metáforas creadas en torno a ella. Para dicho efecto, se emplea categorías antropológicas que ayudan a la comprensión del fenómeno cultural: mito, religión, espacios sagrado y profano, reciprocidad. Todo ello está al servicio de la línea central de tratamiento de la investigación: lo literario. El objetivo central es analizar con rigor científico las prácticas orales del pueblo de Pairaca e introducirlas en el canon de estudios sobre culturas orales actuales. Ello, en el actual escenario en el que las tradiciones culturales de pueblos pequeños van desapareciendo, resulta de importancia capital para el mantenimiento de prácticas que, sin un acercamiento al aparato crítico moderno, quedarían en el olvido. De este modo, se llega a la conclusión que las prácticas rituales de reciprocidad con el apu Anyapara son la extensión de lo que ocurre en el plano social y real. De la misma forma, la génesis que desencadena el ritual –pérdida de animal– así como la respuesta por parte del apu a través de animales que emergen de la laguna adquieren pleno sentido en una comunidad cuya base económica radica en la actividad pecuaria. / Tesis
35

La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San Damián

Castro Carrasco, Nils 24 July 2017 (has links)
La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de Comunicación en el distrito de San Damián. A su vez se presentan una serie de relatos de la tradición oral del distrito asociados a los espacios geográficos mencionados en el Manuscrito. El Manuscrito Quechua de Huarochirí es considerado por diversos investigadores como un documento de gran importancia ya que refleja el proceso de transición de la cultura oral a la cultura escrita a finales del siglo XVI. Dicho documento fue redactado por un poblador Checa que hace uso de la tecnología de la escritura y el formato de libro, de esa época, para preservar parte de su tradición oral en un contexto de extirpación de idolatrías. Dada la importancia del Manuscrito se vienen realizando una serie de investigaciones en el Perú y en el mundo, sin embargo no se han abordado desde el plano educativo. Teniendo en cuenta que en el área de Comunicación se han incluido tres adaptaciones de sus relatos en los libros de texto decidimos averiguar cómo se estaban utilizando dichos textos en la enseñanza del VI nivel en la institución educativa secundaria del distrito. A su vez, quisimos averiguar cuáles eran los relatos que existen en determinados espacios geográficos de San Damián que se mencionan en el Manuscrito. Para lo cual, empleamos un enfoque cualitativo basándonos en la metodología del estudio de caso. Finalmente en la investigación se concluye que existen una serie de falencias que impiden un uso adecuado de los relatos del Manuscrito en la escuela ya sea por la forma que se aborda en los libros de texto, la información que maneja el docente o el acceso a la información sobre dicho documento. En el caso de la tradición oral del distrito sitios arqueológicos como: Llacsatambo, Yalutina, Chaucalla, Conchasica, Yanascocha y Cinco Cerros siguen siendo espacios protagónicos de relatos y costumbres asociados a las comunidades Checas y Conchas. Por otro lado, a pesar del desconocimiento del contenido del Manuscrito las diversas instituciones y pobladores muestran interés en participar en actividades para su difusión.
36

Innovación en perspectivas, planteamientos y metodologías de la educación lingüística en el siglo XXI

Ortega Giménez, Francisco Antonio 14 January 2016 (has links)
No description available.
37

Comunidad campesina de San Bartolomé y el Bosque de Zárate : estudio de caso sobre narrativas de valoración de los recursos naturales en una comunidad de montaña de Huarochirí, Lima

Arozena Rotta, Aldo Iván 06 October 2015 (has links)
El presente trabajo aborda la problemática de la comunidad campesina de San Bartolomé y el bosque de Zárate desde una perspectiva histórica de las narrativas que han definido el modo de aprovechamiento de los recursos naturales. Para tal fin se hace en primer lugar una descripción del marco teórico sobre el cual se basa la investigación, delimitando y profundizando sobre tres ejes temáticos principales. Seguidamente se hace una descripción de territorio físico de la comunidad campesina de San Bartolomé, definiendo los límites de este espacio y detallando tanto sus aspectos bióticos como los abióticos. A continuación se hace una descripción del territorio humano desde factores como población, desarrollo humano, economía y usos de la tierra. Se complementa con la presentación de los principales grupos de interés relacionados con la comunidad campesina de San Bartolomé y el bosque de Zárate. Se continúa con la descripción de los principales sucesos históricos vividos por la comunidad campesina de San Bartolomé desde el año 1906 hasta el 2010. Esta descripción se enfoca en aquellos hechos relacionados con el manejo del territorio y de sus recursos con el fin de conocer las causas por las que la comunidad podía llegar a tomar sus decisiones. Finalmente, se presentan las principales conclusiones a las que ha llegado la investigación.

Page generated in 0.0773 seconds