• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 25
  • Tagged with
  • 260
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 70
  • 67
  • 50
  • 40
  • 38
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Easy Camper

Avello Huala, Tomás, Fregosi Valencia, Maurizzio 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) Tomás Avello Huala [Parte I], Maurizzio Fregosi Valencia [Parte II] / Actualmente el cuidado y acercamiento a la naturaleza ya es una tendencia, esto se refleja cada año en la llegada mensual de turistas, a lugares con atracciones naturales. Por otra parte los servicios de arriendo de vehículos, del tipo rent a car son tradicionales o estándar, sin ofrecer mayor comodidad y satisfacción a los clientes que así lo requieran. Para cubrir esta necesidad nace Easy Camper, cuya misión es proveer un servicio de rent a car especializado en outdoor, con soluciones prácticas, de calidad, en tiempo y forma para aquel cliente que busque viajar y acercarse a la naturaleza. El vehículo será del tipo 4x4, equipado con elementos que permitan que el cliente pueda estar más cerca de la naturaleza. Los elementos serán del tipo: camping (Saco de dormir, Carpa, Mesa, Lámparas), tecnológico (Wifi, GPS, GoPro) y seguridad (lamina en vidrios, rastreo GPS) entre otros. Además el cliente recibirá entradas o descuentos a lugares de esparcimiento, donde pueda realizar actividades en cercanía con la naturaleza. Se complementa con una asistencia en ruta las 24hrs y con una asesoría en temas turísticos. Se requiere una inversión de $315.000.000, monto que considera la compra de los vehículos por $190.000.000 y $91.000.000 como capital de trabajo para los primeros 24 meses de operación. El punto break even se logra con 103 días vehículo por mes, el periodo de recuperación de la inversión es de 6 años. El proyecto entrega una TIR de 32,55%, ROI de 0,71% anual promedio y VAN de MM$798 a un horizonte de evaluación de 10 años.
102

EASY RENT / Car rental platform Easy Rent

Cáceres Passano, Augusto Humberto, Calderón Quispe, Nadienka Solange, Linares Llacas, Ernesto Raúl, Medina Rodríguez, René Dante, Schaus Doria, Karold Besie 13 July 2019 (has links)
Easy Rent es una plataforma que ofrece un servicio de intermediación entre propietarios de vehículos en el Perú y viajeros a las diversas provincias del país que gustan de alquilar autos para movilizarse a su destino. Los usuarios de este tipo de servicio refieren que tienen dificultades para encontrar empresas que combinen responsabilidad con precios moderados, además del poco acceso a estas. Es por ello, que Easy Rent unificará la oferta de pequeños empresarios con la demanda de usuarios no satisfecha por el mercado. El segmento de mercado al que dirigimos la propuesta son viajeros habituales al interior del país del nivel socio económico A, B y C+, que cuentan con brevete. Actualmente la oferta de alquiler de vehículos es dispersa en páginas web, por el lado de las grandes empresas, y Facebook, Mercado Libre y similares, por el lado de los pequeños y micro empresarios. En ese sentido, nuestra plataforma digital agrupará la oferta, actualmente dispersa en el mercado. Nuestro equipo cuenta con experiencia en el área administrativa y la dirección de empresas, así como con el conocimiento técnico que respalda a la idea de negocio. Luego del análisis financiero, arrojó una TIR de 175.45% y un VAN del flujo de caja neta del inversor de 32.22%. El retorno de la inversión se proyecta hacia el año 3 con una utilidad bruta de 118.123. Para este proyecto requerimos de una inversión de S/ 464.886 para el inicio de las operaciones. / Easy Rent is a platform that offers an intermediation service between vehicle owners in Peru and travelers to the various provinces of the country who like to rent cars to move to their destination. Users of this type of service want to find companies that combine responsibility with moderate prices. That is why Easy Rent unifies the offer of small entrepreneurs with the demand of users not satisfied by the market. The market segment to which we direct the business proposal is regular travelers to the interior of the country of socio-economic level A, B and C + that have driver’s license. Currently, the rental offer of cart rent is dispersed in web pages, on the side of big companies, and Facebook, Mercado Libre and others similar, on the side of small and micro-entrepreneurs. In that sense, our digital platform will group the offer dispersed in the market. Our team has experience in the administrative area and management of companies, as well as technical knowledge that support to the business idea. After the financial analysis, a TIR of 175.45% and a NPV of the investor's net cash flow of 32.22% were issued. The return on investment is projected towards year 3 with a profit of 118,123. For this project we require an investment of S / 464,886 for the start of operations. / Trabajo de investigación
103

Evaluación de integridad estructural de un tanque ligero de GNV aplicando simulación por elementos finitos en el marco del estándar API 579

Mechán Llontop, Luis Alexis 23 October 2017 (has links)
En los últimos años, el uso del gas natural vehicular GNV se está incrementado de forma gradual y según la Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular (CPGNV), hasta enero de 2016 se han registrado 226 mil unidades que utilizan este combustible aproximadamente. Actualmente, en el país se cuenta con normas técnicas que regulan los requerimientos mínimos de diseño de tanques de GNV, además proporcionan criterios de evaluación para las tareas de inspección de los mismos; sin embargo, dichas normas no contemplan criterios técnicos rigurosos como en otros países, tampoco recomiendan la consulta de algún estándar especializado ante la presencia de algún tipo de defecto en el cilindro durante el periodo de servicio. Por otro lado, en las últimas décadas, han surgido avances notables en diferentes campos de la ingeniería, como es el surgimiento de estándares que determinan la “idoneidad para el servicio” de un componente que presenta algún tipo de defecto sometido a una determinada carga, y el avance tecnológico de las herramientas de simulación que permiten analizar problemas complejos con relativa facilidad. Por lo expuesto, el presente trabajo evalúa la integridad estructural de un tanque de GNV que presenta fisuras semi elípticas, ubicadas sobre la superficie cilíndrica exterior en dirección circunferencial y longitudinal, mediante procedimientos de evaluación recomendados por el estándar API 579 y complementados por simulación numérica mediante el método de los Elementos Finitos. La fisura inicial, con profundidad de 0.4mm y longitud de 1.6mm, no afecta significativamente la integridad del tanque de GNV; sin embargo durante el servicio se propicia el crecimiento de la misma y observa la necesidad de evaluar el momento en que este defecto alcanza dimensiones que lleven al componente a una falla inminente. Al aplicar el procedimiento se obtiene que durante al menos 15 años el tanque no fallará. / Tesis
104

Vehículo aéreo no tripulado para vigilancia en ambientes cerrados con detección de personas y obstáculos a su alrededor

Postigo Huanqui, Sergio Renato 11 December 2018 (has links)
La presente tesis aborda dos problemáticas. La primera es que los diseños más convencionales de drones con aplicaciones específicas no están adaptados para volar en ambientes cerrados, pues no solo corren el riesgo de estrellar sus hélices contra paredes o techos, sino que también corresponderían un riesgo para las personas en su entorno. No obstante, hay tareas que podrían desarrollar en este tipo de espacios si se adaptara su diseño a uno más seguro. Por ejemplo, podrían ser utilizados para realizar rondas de vigilancia a través de cuartos y pasillos tal y como lo hace el personal de seguridad. La segunda problemática apunta precisamente a este sector, pues dispositivos como cámaras de vigilancia tienen algunas limitaciones como el hecho de no ser disuasivas por no estar a la vista o de no estar necesariamente en los lugares donde se les necesita. Se han venido utilizando robots terrestres para tareas de vigilancia en interiores pero que, sin embargo tienen la desventaja de tener trayectorias de movimiento fijas. Un VANT puede tener múltiples trayectorias de movimiento. Se propuso realizar el diseño preliminar de un dron con características especiales para que realice rondas de vigilancia. La primera es que debe ser capaz de volar en ambientes cerrados y por lo tanto debe contar con un diseño tal que no genere ningún riesgo técnico para sí mismo ni un riesgo físico para las personas que se pudiesen encontrar en los espacios donde opere. Lo segundo es que debe contar con una cámara capaz de registrar con o sin luz lo que sucede en su entorno y transmitir el video en vivo hacia la laptop del operario en un ambiente específico, desde donde además se enviará la trayectoria de vuelo al VANT. La tercera es que debe poder detectar obstáculos o personas y mantener el vuelo en una posición fija de encontrar alguno. La aeronave en cuestión funciona con un motor de contra-rotación también llamado de configuración coaxial y se traslada variando las posiciones de un juego de 4 alerones. Para aislar las hélices se ha utilizado una estructura geodésica conformada por varillas de fibra de carbono. Tiene un tiempo de vuelo efectivo de 10 minutos y es del tamaño de una esfera con un diámetro de aproximadamente 490 cm. El VANT será controlado desde una estación en tierra conformada por una laptop a la cual irá conectado el receptor de video. Desde aquí el operario enviará la trayectoria del vuelo al VANT podrá visualizar el video en vivo. / Tesis
105

Diseño de un dron para prevención de plagas y enfermedades en el cultivo del mango en la región Piura

Euribe Vargas, Andree Alonso 10 July 2018 (has links)
La agricultura en el Perú es una de las principales actividades económicas que impulsan el desarrollo del país, también se resalta su relevancia por producir el 70% de los alimentos que se consumen. Dentro de los alimentos que provee se encuentra el mango, el cual ha registrado un alto crecimiento entre los cultivos de fruta posicionándose como el cuarto producto más importante del sector agroexportador. Sin embargo, es necesario un seguimiento constante al cultivo pues, de lo contrario, podría dañarse ante la presencia de plagas y/o enfermedades, así como la falta de irrigación o abono. No obstante, este seguimiento requiere de gastos innecesarios tales como el personal destinado a recorrer todo el cultivo y los elementos químicos usados para fumigación. En el presente trabajo se plantea el diseño de un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) que pueda ayudar a incrementar la producción del mango en nuestro país y a su vez su calidad se vea beneficiada. Este VANT sobrevolará por el área de un cultivo predeterminado y con imágenes espectrales se podrá determinar qué parte del cultivo se encuentra dañado, posteriormente realizará una inspección al cultivo dañado, tomando fotografías a los árboles y a la zona, para poder determinar de qué plaga o enfermedad se trata. De esta manera, se ayudará a reducir los costos y el agricultor podrá tomar las acciones necesarias para poder erradicar el daño, permitiendo aplicar elementos químicos solo en el área localizada. / Tesis
106

Diseño de un vehículo aéreo no tripulado y software asociado para la inspección de carreteras interprovinciales

Rivera Calagua, Bryan Joel 05 July 2017 (has links)
El método más común para inspección de carreteras es la inspección visual. Esta tarea toma tiempo ya que el proceso de evaluación e inspección es tedioso y largo, además de no abarcar más de 20 km por día. Con todos estos factores y teniendo en cuenta el error del operario, no se logra obtener una inspección adecuada. Además, implica alto costo y muchas veces es riesgoso para los mismos operarios ya que en una carretera transitan vehículos a alta velocidad, además de que las mismas carreteras en mal estado pueden resultar peligrosas. El presente trabajo propone el diseño de un vehículo aéreo no tripulado de ala fija (UAV que solo posee un motor y donde la fuerza de sustentación es proporcionada por las alas) para la acción de inspeccionar carreteras. Este debe ser lo más ligero posible, es por ello que se escogió poliestireno expandido como material principal. Se integrará el UAV con una cámara digital que tome fotos con alta calidad cada 5 segundos mientras sigue una trayectoria definida. Finalmente, las fotos tomadas son analizadas en una computadora por medio de procesamiento de imágenes para encontrar las fallas en las pistas. El algoritmo de procesamiento de imágenes se restringirá para carreteras interprovinciales, debido al poco tráfico que presenta en comparación con las carreteras de ciudad. Para el diseño del UAV se utilizó la metodología VDI 2225, donde de tres conceptos de solución se seleccionó el óptimo a través de un análisis técnico y económico, este concepto óptimo se va mejorando a través del avance de la tesis. Como resultado final se obtiene un vehículo de 3 kg de peso, el cual puede sobrevolar a una altura máxima de 80 m, a una velocidad máxima de 15 m/s. / Tesis
107

Diseño de un sistema de telecomunicaciones con redes ad hoc de drones como alternativa de medio de comunicacion para hacer frente a desastres naturales

Ramírez Marocho, Fernando Wilfredo 19 June 2017 (has links)
Durante toda la historia de nuestro país, hemos vivido fenómenos naturales de diferentes magnitudes, en donde muchos de ellos han generado desastres, ocasionando grandes destrucciones de patrimonio e infraestructura del Perú, como ciudades y carreteras, y en algunos casos se han perdido la comunicación entre ciudades. Estos desastres también han generado un gran número de pérdidas humanas, por lo que se ha utilizado recursos económicos para el socorro de nuestra población, la debida reconstrucción y rehabilitación de zonas afectadas. Ante esta situación, la presente tesis busca una solución para brindar un medio de comunicación para las ciudades afectadas en estas situaciones, es por ello que esta tesis lleva como título “DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES CON REDES AD HOC DE DRONES COMO ALTERNATIVA DE MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA HACER FRENTE A DESASTRES NATURALES”. Para el desarrollo de esta tesis se realiza una investigación sobre la utilización de las redes ad hoc en el mundo y una analogía de cómo poder utilizar esta tecnología en nuestra tesis. Posteriormente se realiza un reconocimiento de la zona en la cual se va implementar. Luego se procede a realizar un estudio de las diferentes herramientas de simulación de redes inalámbricas, en donde encontramos la herramienta OPNET como la más adecuada. Finalmente se realizará un estudio comercial sobre todo el sistema utilizado. A continuación se describen brevemente los siguientes capítulos: En el primer capítulo se detalla los diversos desastres naturales que ocurren en el Perú, asimismo se expondrá la problemática y se enunciará una hipótesis para su solución. En el segundo capítulo se proporcionan los fundamentos teóricos necesarios que se utilizarán en el desarrollo del proyecto de tesis, se mostrará información sobre el estado del arte y se explicará la selección de las tecnologías que comprenderán el diseño de la solución. En el tercer capítulo se brindan todos los aspectos relacionados al diseño del sistema propuesto a inicios del proyecto, como los criterios del diseño, la arquitectura del sistema y finalmente se realizaran simulaciones en el software seleccionado. En el último capítulo se aborda el análisis de precios y se plantean recomendaciones para la implementación. Finalmente se presentan las conclusiones del proyecto de tesis, con algunas mejoras a futuro. / Tesis
108

EcoSpray: Servicio ecológico de car wash vía delivery

Armas Vicharra, Vanessa, Mucha Elescano, Alicia Luz, Polanco Carrasco, Renzzo Jeamir, Vicos Ventura, Jessica María 16 December 2018 (has links)
El presente proyecto se realizó con la finalidad de promover entre los usuarios, el uso correcto del agua en los centros de lavados de autos, los famosos car wash; debido a que actualmente en estos centros se usa de manera irracional. La idea del proyecto surge a raíz de la preocupación de unos de los integrantes del curso Desarrollo de Negocios 1, José Sipión quién es ambientalista; logrando así identificar un problema y una necesidad insatisfecha pero a la vez, proponiendo la solución al mismo que conlleva a una idea de negocio. Por este motivo, el proyecto tiene como principal objetivo cubrir la necesidad de la demanda del mercado (clientes), a través de una empresa que le brinde la seguridad y cuidado de su vehículo; cuidando su bienestar a través del cuidado del medio ambiente. Es así que nace EcoSpray car wash, empresa que busca cubrir una necesidad que se detectó mediante la investigación de mercado, en donde se realizó entrevistas de profundidad en la zona 6 de Lima Metropolitana, a personas que tengan vehículo, considerados millenials y que usen redes sociales. Como resultado de ello, se comprobó que no tienen tiempo tanto para dirigirse a un centro de lavados como esperar a que realicen el lavado de sus vehículos. El servicio que se plantea ofrecer, requiere del uso de un aplicativo móvil, la cual es sencilla y amigable para el cliente, por ella se solicitará el servicio de lavado de autos a domicilio, en el cual se deberá colocar los datos del cliente, la ubicación donde se encuentra el vehículo y método de pago. Frente a la competencia, son pocas las empresas peruanas que brinden igual o servicios similares al de la compañía, siendo nuestra ventaja competitiva: el tiempo de lavado de un vehículo (30 min. Aprox), dura menos que el tiempo promedio de la competencia. Los productos que se usan para el lavado son eco amigable y la disponibilidad de horarios de atención. La oficina de la empresa se ubicará en San Miguel, escogimos esta ubicación debido a que se ubica en una zona estratégica y es perteneciente a la zona 6 de Lima Metropolitana, por lo tanto se brindará atención tanto a proveedores, clientes e inversionistas. El proyecto se elaboró con un equipo de trabajo: Vanessa Armas, Alicia Mucha, Renzo Polanco y Jessica Vicos, quienes serán los mismos encargados de dirigir el buen funcionamiento de la empresa, debido a la experiencia del equipo, se ha divido la organización en cuatro áreas: Gerencia General y RRHH, Gerencia de Operaciones, Gerencia de Marketing y Gerencia de Contabilidad y Finanzas. En cuanto a la inversión del proyecto, se necesita un total de inversión S/ 42,210.00, con una estructura de financiamiento de 80% accionistas y 20% caja Piura. Así mismo, la inversión se recupera en un lapso menor a 2 años (1 año y 4 meses), luego de ello se percibirán las ganancias del proyecto. Es un mercado nuevo, existe un nicho de mercado bastante aceptable y la competencia es muy poca; por lo tanto existe buena expectativa por este proyecto. Finalmente de acuerdo al análisis de mercado, financiero, etc. realizado por los miembros del equipo, se considera que el proyecto “EcoSpray” es una muy buena alternativa de inversión. / The present project was carried out in order to promote among users, the correct use of water in car wash centers, the famous car wash; because at present these centers are used irrationally. The idea of the project arises from the concern of some of the members of the course Business Development 1, José Sipión who is environmentalist; achieving thus identify a problem and an unsatisfied need but at the same time, proposing the solution to it that leads to a business idea. For this reason, the main objective of the project is to cover the need for market demand (customers), through a company that provides the safety and care of your vehicle; taking care of their welfare through the care of the environment. This is how EcoSpray car wash was born, a company that seeks to cover a need that was detected through market research, where in-depth interviews were conducted in zone 6 of Metropolitan Lima, to people who have a vehicle, considered millennials and who use networks social. As a result, it was found that they do not have time to go to a washing center as much as to wait for them to wash their vehicles. The service that is proposed to offer, requires the use of a mobile application, which is simple and friendly for the customer, it will request the car wash service at home, in which you must place the client's data, the location where the vehicle is located and payment method. In contrast to the competition, there are few Peruvian companies that provide the same or similar services to the company, being our competitive advantage: the time of washing a vehicle (30 min.Approx), it lasts less than the average time of the competition. The products used for washing are eco-friendly and the availability of opening hours. The office of the company will be located in San Miguel, we chose this location because it is located in a strategic area and belongs to zone 6 of Metropolitan Lima, therefore it will provide attention to suppliers, customers and investors. The project was elaborated with a work team: Vanessa Armas, Alicia Mucha, Renzo Polanco and Jessica Vicos, who will be the same ones in charge of directing the good functioning of the company, due to the experience of the team, the organization has been divided into four areas: General Management and Human Resources, Operations Management, Marketing Management and Accounting and Finance Management. Regarding the investment of the project, a total investment of S / 42,210.00 is needed, with a financing structure of 80% shareholders and 20% of the Piura case. Likewise, the investment is recovered in less than 2 years (1 year and 4 months), after which the project's profits will be received. It is a new market, there is a fairly acceptable market niche and there is very little competition; therefore there is good expectation for this project. Finally according to the analysis of market, financial, etc. performed by team members, it is considered that the "EcoSpray" project is a very good investment alternative. / Trabajo de investigación
109

Autoscan

Beunza Peschiera, Silvana María, Muñoz Beunza, Fatima, Muñoz Valderrama, Juan Sebastián, O´Hara Cornejo, Gueri Dajud 10 December 2018 (has links)
Las siguientes líneas describen el proceso que todo emprendedor debe seguir con el objetivo de llevar una idea a la realidad. En este trabajo, la idea es un portal web dedicado a la prestación de servicios de mecánica para aquellos que buscan comprar un auto de segunda mano y quieran establecer su estado de funcionamiento. Así que, como debe ser, lo primero que debe hacerse es una descripción general del servicio. Seguidamente, las fuerzas que puedan impactar el modelo de negocio también son puestas en perspectiva, donde pueden encontrarse hechos interesantes. Uno de ellos está corresponde a los sanos niveles de crecimiento económico y la superación de la pobreza en el Perú, en cifras que se ubican entre las mejores de la región. Algo que se puede ver reflejado en el crecimiento sostenido del mercado de los autos de segunda mano, ocho porciento desde el 2007. Hay otro grupo de factores que no son tan alentadores como los anteriormente mencionados, la informalidad de los servicios de mecánica y reparación de autos puede ser un obstáculo al momento de llevar esta idea a las personas que proveerán el servicio, pero en los tiempos presentes ha quedado claro que todas las actividades económicas tienen que usar la internet, con el objetivo de acceder a mercados más amplios y reducir el riesgo de ser superados por la competencia. Autoscan es innovación para quienes proveen el servicio de mecánica, es una herramienta para aquellos que quieren expandir su numero de clientes. / The following lines describe the process that every entrepreneur have to go through in the objective of bring any idea to reality. In this work, the idea is web based platform for provide mechanic services to whom is about to buy a second hand car and is looking to stablish its condition. So, as it should be, the first thing that has to be approach is a general description of the service. Then, the forces that may impact the business model are also put into a scope, where some interesting facts can be determine. One of them is the healthy levels of economic growth and overcoming of poorness in Perú over the last years, in figures that are one of the best in the region. Something that can be reflexed in the steady growth of the second hand cars market, eight percent since 2007. There are also another group of factors that are not as encouraging as the previously mentioned, the informality of the car repair and mechanic services can be an obstacle to bring this idea to those who will actually provide the assistances, but in the time we are living it has become clear that every economic activity has to use internet, in order to access a bigger market and reduce the risk of being overrun by its competitors. Autoscan is innovation for those who provide mechanic services, it is a tool for business owners that want to expand their customers. / Trabajo de investigación
110

Mejora de la gestión del Certificado de Identificación Vehicular, para enfrentar el delito de estafa en la compraventa de vehículos de segundo uso

Yovera la Torre, Jesús Segundo 06 March 2019 (has links)
Por la gravedad que representa su ejecución, la estafa en la compraventa de vehículos de segundo uso, es considerada en la legislación peruana como un delito cometido por el crimen organizado, actividad ilícita que se demuestra con los diversos clanes investigados y desarticulados por las Unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP); Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades para combatirla, es notorio que no existen actualmente mecanismos que permitan a las personas que adquieren un vehículo de segundo uso, conocer si las autopartes del móvil que compran, son las correctas y si sus características verdaderamente coinciden con los documentos del mismo, requeridos para la transferencia. Actualmente, las notarías y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), cómo organismos responsables de la gestión y ejecución de las transferencias vehiculares, sólo requieren para dicho trámite, la documentación personal del comprador y vendedor, así como la de propiedad del vehículo; sin exigir algo que les garantice que revisado físicamente el mismo, puedan proceder o no a la transferencia solicitada. Este proyecto, con la finalidad de disminuir esta clase de delitos y teniendo en cuenta que la deficiencia radica en la falta de una inspección física del vehículo, propone una solución innovadora que consiste en mejorar la gestión del “Certificado de Identificación Vehicular”, documento que se plasma como consecuencia de un Peritaje técnico desarrollado por peritos de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE PNP). En éste se detallan si las características del bien inspeccionado (Placas, número de serie, número de motor, etc.), coinciden con los documentos presentados o en su defecto si fueron modificadas o erradicadas, lo cual de haber sido así, da origen a una investigación, evitando que el futuro comprador sea timado. Específicamente tal mejora, está orientada a la automatización de datos por parte de la DIPROVE PNP, para permitir su interoperabilidad con los organismos comprometidos, así como la asignación de un código en el certificado, por seguridad y para que coadyuve a la simplificación administrativa; como actos previos a la exigencia del mencionado certificado de identificación vehicular como requisito obligatorio para las transferencias de este tipo. Se hizo uso de bibliografía documental, así como de datos estadísticos recogidos de diversas entidades estatales; concluyendo en la necesidad de realizar las actividades descritas, para finalmente lograr reducir los delitos de estafa en la compra venta de vehículos de segunda mano. / Due to the seriousness of its execution represents, the fraud in the purchase of second-use vehicles, is considered by the Peruvian legislation, as a felony committed by organized crime, illegal activity that it’s demonstrated with the various crime organizations that were investigated and disarticulated by the peruvian Specialized units of the Peru's National Police (PNP); However, despite all the efforts of the different authorities against it, is notorious that there are currently no mechanisms that allow people who acquire a second use vehicle , to know if the characteristics or autoparts of the purchased one, are really the right ones and match with the documents of the same. Currently, the notary’s offices and the National Superintendency of Public Records (SUNARP by it’s acronym in spanish), as organisms responsibles for the management and execution of vehicular transfers, only require for such procedure, the personal documents from buyer and seller, as the property of the vehicle as well; without even demanding something that guarantees them that once the good is physically checked, they can proceed or not to the requested transfer. This project, with the purpose of reducing this type of crimes and considering the deficiency lies in the lack of a physical inspection of the vehicle, proposes an innovative solution which consists on improving the management of the "Vehicle Identification Certificate", document that is captured as a result of a Technical Expertise developed by experts from the Prevention and Investigation of Vehicles Theft’s Division (DIPROVE PNP – by it’s acronym in spanish). In this one, is detailed if the characteristics of the good inspected (license plates, serial number, engine number, etc.) match with the documents presented or if they were modified or eradicated, which, if it were the case, starts an investigation, avoiding the future buyer from being scammed. Specifically, such improvement is oriented to the automation of data by the DIPROVE PNP, to allow its interoperability with the agencies involved, as well as the allocation of a code in the certificate for security and also to contribute to the administrative simplification; as previous acts to the requirement of the aforementioned vehicle identification certificate as a mandatory requirement for this kind of transfers. Documentary bibliography was used, as well as statistical data collected from various state entities; concluding in the need to perform the decribed activities, to finally achieve the reduction of the fraud crimes in the purchase and sale of second-hand vehicles. / Tesis

Page generated in 0.0378 seconds