• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 25
  • Tagged with
  • 260
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 70
  • 67
  • 50
  • 40
  • 38
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Proyecto empresarial Checking Car Automotriz

Cayo Rebaza, Rocio, Champi Velasquez, Elizabeth, Martinez Azañero, Fiorella, Quispe Ayala, Alexis 14 July 2018 (has links)
Hoy en día, el parque automotor de Lima crece y evoluciona constantemente. Solo por mencionar algunas características del parque automotor, en el 2017 se comercializaron 180 mil vehículos nuevos, 6% más que el año anterior. La antigüedad del parque automotriz sigue siendo alta, en promedio de 13 años de uso ; considerando esto una oportunidad para desarrollar nuestro modelo de negocio. Por ello, es que hoy en día los talleres mecánicos no tienen la capacidad para atender la fuerte demanda exigida por el mercado. Así mismo, es relevante considerar que cada trayecto corto que se realiza en automóvil diariamente nos demoramos una hora como mínimo debido al tráfico, generando agotamiento y pérdida de tiempo. Después de realizar una investigación de mercado se decidió crear CHECKING CAR AUTOMOTRIZ, empresa dedicada al mantenimiento preventivo de 5,000km y 10,000km a domicilio de vehículos asiáticos (Toyota, Hyundai, KIA, Chevrolet) utilizando repuestos OEM. CHECKING CAR brindará su servicio a la comodidad del cliente, pudiendo darse en un estacionamiento, en una casa o a elección del cliente. / Today, the vehicle fleet of Lima grows and evolves. If we mentioned some features of the vehicle fleet, in 2017 sold 180,000 new vehicles, 6% more thanthe previous year. Another features is the age of the vehicle fleet which remains high, on average 13 years of use ; considering an opportunity to develop our business model, for this reason the garages do not have capacity to meet strong demand required by the vehicle market. Likewise, it is important to consider that each short route which is done by car every day we delay one hour minimum because of the traffic, generating exhaustion and loss of time. After conducting market research decided to create CAR CHECKING AUTOMOTRIZ, preventative maintenance company of 5,000km and 10,000km Asian vehicles home (Toyota, Hyundai, KIA, Chevrolet) using OEM replacement parts. CHECKING CAR will provide its service to the client's convenience, and can occur in a parking lot, in a house or to the customer's choice. / Trabajo de investigación
112

La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: especial consideración al daño y a su reparación

García-Chamón Cervera, Enrique 04 February 2016 (has links)
No description available.
113

Evaluación económica para la instalación de una nueva tecnología en una empresa de mantenimiento automotriz

Ramos Bernedo, Mayron Kenny January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se debe demuestra que el impacto de la inversión en la implementación del horno o cabina en el proceso de pintura de la organización sea positivo, en la rentabilidad, el aumento de capacidad de producción, mejora de la calidad del servicio otorgado, rapidez de entrega entre procesos y hacia el cliente, contribuyendo con la misión, visión y objetivos planteados por la organización. Analiza las ventajas que traerá esta nueva tecnología en el proceso de pintura dentro de la empresa. Realiza la nueva capacidad de producción en el proceso de pintura. Los nuevos tiempos de proceso de las operaciones del proceso de pintura. Busca conocer los impactos internos y externos de esta inversión en el proceso de pintura. Obtienen un VAN y una TIR favorable para la instalación de esta nueva tecnología. / Trabajo de suficiencia profesional
114

Centro de difusión del automovilismo

León Rey, Numa Ricardo 19 July 2015 (has links)
En este proyecto se enfoca el automovilismo como una forma de vida y se crea un centro deportivo, recreativo, cultural y de enseñanza. Se explican distintos temas relacionados con el automovilismo y su difusión. Se observan diferentes proyectos que ayudan a analizar y entender el funcionamiento de un centro de esparcimiento como el que se plantea. También se analizan circuitos de carreras, además de museos, escuelas y parques temáticos con los cuales se ha complementado este proyecto. En conclusión, en este proyecto se desarrolla un circuito de carrera complementado con diferentes actividades, tales como el museo, la escuela y el centro recreativo, para que adquiera un uso por todas las personas sin distinción de sexo ni edad. Además, posibilita la capacitación a un segmento de la población en cursos técnicos referidos al automovilismo. / Tesis
115

YANTA

Caballero Silva, Chloe Michelle Raquel, Chipana Flores, Walter Mario Suyat, Suchero Iglesias, Elva Paola Silvana, Angulo Ballena, Renzo Jesus 11 June 2019 (has links)
En la actualidad, el consumo de dispositivos móviles aumentó a un 67%, crece a la par que se incrementa el uso de smartphones, Internet y redes sociales. Según un estudio realizado por ComScore, entre las principales características de dicho incremento está el consumo de páginas vistas a través de móviles, el cual se ha ido incrementado en los últimos años, y es el sistema operativo Android el más usado por los peruanos. La gran mayoría de personas navegan por internet desde dispositivos móviles, lo cual trae mayor comodidad y rapidez a los usuarios. Asimismo, en la actualidad, se presenta un escenario positivo en cuanto el incremento del parque automotor, lo cual ha llevado al crecimiento de los CarWash en Lima Metropolitana. El presente proyecto se ha basado en la problemática de personas que cuentan con auto y requieren del servicio de lavado del mismo, pero no cuentan con tiempo suficiente. Por ello, se ha planteado brindar una alternativa de solución rápida, eficiente y con valor agregado para los usuarios. Gracias a esta información nació la idea de crear YANTA, un aplicativo móvil en donde el usuario podrá descargarlo desde su celular para poder seleccionar los mejores CarWash de su distrito con tal solo un clic. La inversión requerida aproximada es de s/. 62,000 soles, los cuales se utilizarán para la puesta en marcha del proyecto, y sobre todo la elaboración del aplicativo móvil y publicidad del servicio. / Currently, the consumption of mobile devices by 67%, increases the use of smartphones, the Internet and social networks. According to a study conducted by ComScore, among the main features of such use, the consumption of pages, images through mobile devices, which has increased in recent years, and is the Android operating system. Most of the people are surfing the internet from our cell phones, which provides greater convenience and speed to users. Also, at present, we present a positive scenario regarding the growth of the automotive fleet, which has led to the growth of car washes in Metropolitan Lima. This project has been based on the problem of people who have cars and require a car wash, but do not have enough time. Therefore, it has been proposed to provide a quick, efficient and value-added solution alternative for users. Thanks to this information was born the idea of creating YANTA, a mobile device where the user can download the application from their cell phone to select the best CarWash in their district with just one click. The required investment is of s/. 62,000 pen, which will be used for the implementation of our project, and especially the development of the mobile application and advertising of the service. / Trabajo de investigación
116

Evaluación medioambiental del sistema integral de gestión de vehí­culos al final de su vida útil.

Muñóz Marzá, Carlos 19 June 2012 (has links)
La realización de esta tesis doctoral ha permitido la evaluación medioambiental del sistema integral de gestión de vehículos al final de su vida útil en el contexto europeo. En su realización, ha sido necesario definir el sistema mediante la identificación de su inventario, flujos y relaciones entre etapas y tratamientos, como punto de partida para determinar el desempeño ambiental del sistema. La evaluación del desempeño ambiental del sistema integral de gestión de vehículos al final de su vida útil ha sido realizada a través de la cuantificación del cumplimiento de los objetivos exigidos en la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, relativa a los vehículos al final de su vida útil, y mediante la evaluación del impacto del ciclo de vida del sistema según la metodología del Análisis del Ciclo de Vida. Tras identificar las tecnologías y tratamientos que forman parte del sistema integral de gestión de vehículos al final de su vida útil, se ha detectado la necesidad de definir e inventariar el sistema a partir de los procesos aplicables a los residuos de los vehículos. La realización de un ambicioso estudio de campo ha permitido identificar los flujos de entrada y salida, las energías, el transporte y las emisiones asociados a la gestión en centros autorizados de tratamiento de 10.506 vehículos al final de su vida útil. Además de los datos de inventario obtenidos, el estudio ha permitido identificar dos tipologías de centro autorizado de tratamiento distintas: el tipo 'desguace' y el tipo 'desfabricación'. Por otro lado, se ha analizado el inventario asociado a la etapa de fragmentación, extendiendo el estudio de campo a dos instalaciones de fragmentación que en conjunto representan la gestión de 283.000 t de este residuo. A partir del análisis del residuo de fragmentación, se han identificado aquellas tecnologías y tratamientos que, además del comúnmente aplicado depósito en vertedero, pueden ser una alternativa para la gestión de este residuo. En total se han analizado quince tecnologías y tratamientos de post-fragmentación. Tomando como referencia el depósito en vertedero, se han expuesto e inventariado cuatro tratamientos físicos y mecánicos avanzados (R-Plus/Wesa SLF, Salyp, VW-Sicon y ANL), un tratamiento basado en la hidrólisis, dos tecnologías de combustión (Co-incineración con residuos sólidos municipales y el Horno de cementera), el proceso pirolítico denominado Citron, dos alternativas de gasificación (gasificación secuencial en horno rotativo y gasificación catalítica) y cuatro tecnologías de tratamiento híbridas que combinan en parte a las anteriores (Reshment, TwinRec, Thermoselect-Process y SVZ Schwarze Pumpe). Finalmente, tras identificar los residuos y materiales que se extraen en etapas anteriores del sistema de gestión de vehículos al final de su vida útil, se describen e inventarían las tecnologías y tratamientos aplicables a dichos residuos y materiales. En concreto, se han considerado el tratamiento de: aceites y lubricantes usados, anticongelantes y refrigerantes, líquido de frenos, baterías usadas, otros combustibles, filtros de aceite, zapatas de freno que contienen amianto, neumáticos fuera de uso, plásticos y polímeros, vidrios, catalizadores, piezas y componentes, cenizas y escorias, inertes y vitrificados, absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza y ropas protectoras, otros disolventes y mezclas de disolventes, lodos y aguas aceitosas, y aguas residuales de procesos. Puede afirmarse que, la evaluación del impacto ambiental del sistema integral de gestión de vehículos al final de su vida útil ha permitido evidenciar la difícil cuestión a la que éste se enfrenta: "¿Qué coste o impacto ambiental puede asumirse para cumplir los objetivos futuros exigidos en la Directiva 2000/53/CE? "¿Qué debe prevalecer?
117

El futuro tecnológico de las Terminales Marítimas de Vehículos: La integración de sus sistemas de información

Murcia Cuenca, Juan Manuel 02 May 2005 (has links)
En el mundo de la logística de distribución del automóvil, donde el costo financiero de la inmovilización del producto es muy alto, y tomando como base los cambios tecnológicos en sistemas de información habidos en los últimos años, se estudia la necesidad de plantear los procesos de trabajo en las grandes terminales de vehículos, de tal manera que estas terminales puedan gestionar y compartir su información de forma ágil y eficiente. Durante años se ha recomendado a las empresas el fortalecimiento de sus enlaces en la cadena logística hasta llegar al cliente final. Los grandes fabricantes de vehículos han realizado importantes inversiones en tecnologías de la información y las terminales de vehículos como eslabón de la cadena de suministro que son, han de estar al mismo nivel tecnológico que sus clientes. Por ello se plantea cual es el estado actual de los sistemas de información de las terminales marítimas de vehículos en el estado español, y cual debe ser la estrategia de integración de sus sistemas y procesos más adecuada para trabajar de acuerdo con los parámetros de eficiencia, integración, calidad y reducción de costes que los grandes fabricantes de automóviles imponen en un entorno de fuerte competencia.Se procede pues a la definición exhaustiva de parámetros de eficiencia logística (a nivel Puerto, a nivel Terminal y a nivel de flujos de información) y al estudio de la situación actual de las terminales, centrándonos en el análisis de cómo funcionan a nivel de procesos y en que tipo de estructura de sistemas de información se apoyan. En este punto, se hace especial hincapié a los procesos y flujos de información que se llevan a cabo en la terminal de vehículos, encontrando que actualmente dichos procesos se realizan sobre sistemas de información (entornos o programas informáticos) que no están integrados entre sí.Así pues se plantean dos objetivos claramente diferenciados:· Demostrar la necesidad de la integración de sus sistemas de información, como única salida competitiva para las terminales de vehículos; de modo que la captura, gestión y volcado de datos pueda realizarse de forma integrada.· Plantear y desarrollar una propuesta previa al desarrollo de un módulo operativo, que gestione las operaciones y procesos productivos de la terminal de forma integrada; definiendo las interacciones entre los diferentes módulos que afectan a la propuesta del módulo operativo.Se pone de manifiesto a lo largo de la tesis la necesidad actual para los operadores portuarios de estar a la altura de gestión de la información que la comunidad logística está adquiriendo, con el reto de la agilización de los trámites documentales y de la información, para conseguir que el flujo documental sea tan rápido como el tráfico físico de las mercancías.La forma de organizar, manejar y compartir la información de o hacia los clientes es de vital importancia en una terminal de vehículos, dando por sentado que la calidad en la manipulación y el mejor precio posible frente a la competencia ya están conseguidos. Para lograr la agilidad máxima a la hora de gestionar la información, es necesario encaminarse por dos vías diferentes pero complementarias:· La reingeniería de los procesos: Reorganizando la forma de trabajar.· La integración de los sistemas de información: Lo que requiere en primer lugar un cuidadoso examen de la forma de trabajar actual, la definición de la nueva forma propuesta de llevar a cabo los procesos, y finalmente la elección de un proveedor de tecnología de la información para sustentar todo lo anterior.Se razona la elección del sistema de gestión de la información, y del producto más adecuado para cumplir con los requerimientos definidos.Por último, se plantean todos los procesos que afectan a las Terminales objeto de la tesis, de cara a su integración de un módulo de gestión de operaciones. / In the nowadays world of the car distribution logistics, where the financial cost of the immobilization of the product is so high, and taking as base the technological changes on information systems been in the last years, it is presently studied the necessity to raise the processes of work in the biggest car terminals, in such a way that these port terminals could manage and share their information on agile and efficient form. During years the fortification of its connections in the logistic chain until arriving at the final client has been recommended to the companies. The great companies manufacturers of vehicles, have made important investments in the technologies of the information field, and the port terminals of vehicles, as part of the provision chain that they are, have to be at the same technological level that its clients. For that reason the thesis considers which is the actual state of the information systems at the port car terminals in Spain, and which must be the best integration strategy of its systems and processes, to work in agreement with the efficiency parameters of integration, quality and reduction of costs that the great manufacturers of automobiles impose in such a market of strong competitiveness. It is proceed then to the exhaustive definition of logistic efficiency parameters (at Port level, at Terminal level and flows of information level) and the study of the nowadays situation in the car terminals, focusing on the analysis of how their processes work, and which kind of structure of information systems they lean. At this point, it is special emphasis made to the processes and flows of information that are carried out at the car terminals, finding out that at this moment these processes are made performed on information systems (computer surroundings or programs) which are not integrated one to each other. Therefore two differentiated objectives are clearly considered:  To demonstrate the necessity of the integration of its information systems, like the only competitive exit for the terminals of vehicles; so that the capture, management, and report of data could be made in a integrated way.  To raise and develop a previous proposal to the development of an operative module, that could manage the operations and productive processes of the terminal in an integrated way; defining the interactions between the different modules that affect present proposal of the operative module. It is stated throughout the thesis, the present necessity for harbour operators to be at same level of efficiency in information management that the rest of logistic community is achieving, including the challenge of the speeding up of the documentary and information proceedings, in order to achieve that the documentary flow is as fast as the physical traffic of the goods. The way to organize, manage and share the information from or towards the clients is a vital importance matter in a car terminal, taking for granted that the highest quality in the handling and best possible prices are already offered. In order to obtain the maximum quickness in information managing, it is necessary to move by two different but complementary paths:· Processes reengineering: Reorganizing the means of working. · The Information systems integration: What requires in the first place a careful examination of the way to work at present time, the definition of the new way proposed to carry out the processes, and finally the election of a technology supplier to sustain all the previous jobs. Finally, all the Terminal processes which affect the object of the thesis are raised, for its integration of a module of management of operations.
118

Propuesta de un rediseño de los procesos críticos en la venta de vehículos enfocado al incremento de la calidad del servicio al cliente

Aliaga Nicacio, Arturo Pelayo, Cantoral Lizarbe, Jimmy, Ccayhuari Gamarra, Sergio Roberto, Tarazona Cruz, Erika Maria Inés 17 December 2013 (has links)
Para el marco teórico se desarrollaron diversos conceptos así como herramientas que hicieron beneficiosos el desarrollo de la tesis, una de ellas fue el Mapa de Procesos, lo cual permitió conocer la estructura de la empresa. Otro de los puntos tratados es la calidad, el control de procesos, mejora de procesos, todo ello sin dejar de lado la calidad de atención a los clientes, el ambiente de trabajo, la seguridad de los trabajadores y usuarios. - Se desarrollo el concepto de servicio al cliente, lo que permitió maximizar el rendimiento del negocio, enfocándose, en el activo más valioso “sus clientes”, construyendo las habilidades que formarán los hábitos de servicio, planeando con efectividad, y de esta manera cumplir sus requerimientos y darles los beneficios dentro del marco de la cultura de servicio. - La propuesta inicial está enfocada al rediseño, sin embargo debido a los diversos procesos y las interacciones entre ellos no permitieron realizar este fin sin tener que evitar realizar una fuerte inversión en equipos informáticos, software e inclusive infraestructura, sin embargo se propone la alternativa de la mejora continua, la misma que nos permite modificar los procesos contando con los mismos recursos, ordenando actividades y fijando responsable a fin de obtener la satisfacción del cliente. - Como tema de mejora de procesos se desarrollaron las herramientas de mejora constante, así como el benchmarking, la logística como ventaja sustentable optimizando la gestión de inventarios, almacenamiento y transporte. - Se dio a conocer la empresa (descripción, visión y misión de la empresa) se analizaron las ventas de los vehículos de las marcas reconocidas del mercado automotriz Peruano y como se están posicionando los productos de la empresa en el mencionado sector. - En resumen, se tiene un mercado que va creciendo en la línea del 35%, en Enero del 2011 hubo un crecimiento del 33% y en Febrero un 34%. También se ha notado que a pesar de la crisis que se vive en Japón, la demanda en el sector automotriz del mercado Peruano no se detendrá. - Se analizó el proceso actual de la entrega de vehículos (automóviles, buses y camiones), se revisaron todas las actividades que actualmente componen este proceso y las interrelaciones con las Áreas involucradas. Se identificaron los procesos críticos, partiendo de los indicadores de cumplimiento y del nivel de satisfacción de los clientes, y se lograron identificar las causas de los problemas en el proceso de entrega de vehículos en venta, los cuales están generando pérdidas económicas y un bajo nivel de calidad en atención a los clientes. - Se utilizaron las herramientas de mejora de procesos que fueron de gran utilidad como CASAS 1 y 2, que mostraron que la tesis estaba enfocada a un problema crucial para la empresa, también se utilizó el diagrama causa efecto que nos ayudo a encontrar las deficiencias a lo largo del proceso de entrega de vehículos en ventas.
119

Propuesta de modelo de negocio para solicitar productos y servicios para autos en Lima Metropolitana mediante una aplicación móvil

Ampuero Rodriguez, Carmen Rosa, Cáceres Cárdenas, Lizet, Chachi Castrillón, Juan Pablo 17 July 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el proyecto empresarial CAR SITES que es una solución a la problemática de la desconfianza que tiene el público en referencia a quien llamar o acudir cuando uno necesita un mantenimiento vehicular, y como también el desconocimiento de dónde encontrar accesorios o autopartes de nuestros vehículos que nos ofrezcan garantía y no nos estafen. La propuesta es desarrollar una plataforma que sea abierta, en la cual se brinde información de talleres que antes han sido evaluados con una calificación de los usuarios y un foro de comentarios que pueda servir de apoyo o referente para otros usuarios. Nuestra propuesta es aprovechar el dinamismo del sector automotriz por lo cual propone con el apoyo de la tecnología el acercar a los usuarios y los talleres o tiendas de accesorios a través de un aplicativo el cual encontraran a talleres antes evaluados, las tiendas de accesorios los cuales se publiciten sus servicios, ofertas y promociones el cual el usuario pueda contar con este buscador y filtrar las zonas cercanas a donde se encuentre así como leer las recomendaciones de otros usuarios y ver la calificación que tienen de su atención, esto ayudara a generar confianza para poder tomar el servicio y aprovechar las promociones que se publiciten en el aplicativo. / The objective of this work is to present the CAR SITES business project, which is a solution to the problem of the distrust that the public has in reference to whom to call or go to when one needs vehicular maintenance, and also the lack of knowledge of where to find accessories or auto parts of our vehicles that offer us guarantee and do not cheat us. The proposal is to develop a platform that is open, in which information from workshops that have previously been evaluated with a user rating and a comment forum that can serve as a support or reference for other users is provided. Our proposal is to take advantage of the dynamism of the automotive sector, which is why, with the support of technology, we approach users and workshops or accessory stores through an application which will find previously appraised workshops, accessory stores which advertise their services, offers and promotions which the user can count on this search engine and filter the areas close to where they are as well as read the recommendations of other users and see the qualification they have of their attention, this will help generate confidence for be able to take the service and take advantage of the promotions that are advertised in the application. / Trabajo de investigación
120

Alerta SMS

Acuache Pérez, Luis Enrique, Cerna Mejía, Emily del Pilar, Flores Espinoza, Sergio Augusto, Pacheco Valdivieso, Julio Manuel 16 July 2018 (has links)
En el Perú hay una alta tasa de inseguridad ciudadana. El delito más frecuente es el robo de celulares, billeteras y dinero. En segundo lugar, existe el robo de vehículos. En este último caso, llama la atención que el 75% de los robos ocurran cuando están estacionados. Existen varios métodos de prevención, seguro de vehículos y GPS. ¿Pero qué pasa cuando un pueblo adquiere un segundo vehículo? Naturalmente, siempre tiene una incertidumbre acerca de no saber qué está pasando con su unidad mientras está estacionada. Actualmente, aproximadamente 16,000 vehículos usados se venden por mes en Lima. Nuestra idea de negocio nace como una respuesta a este mercado desatendido, ya que no tiene medidas de seguridad preventivas al alcance, ya que las compañías que comercializan el dispositivo GPS están dirigidas a vehículos nuevos y las compañías de seguros tienden a cobrar primas altas por el seguro de vehículos. Alert SMS es un servicio de geolocalización que está dirigido a usuarios que tienen un vehículo de segunda mano. Nuestro servicio ofrece alertas a través de SMS (mensajes de texto) cuando alguien abre las puertas, cuando el sistema eléctrico está encendido y permite bloquear el sistema eléctrico con un solo mensaje, todo a un precio asequible. / In Peru there is a high rate of citizen insecurity. The most frequent crime is the theft of cell phones, wallets and money. Second, there is vehicle theft. In the latter case, it is striking that 75% of theft happen when they are parked. There are several methods of prevention, vehicle insurance and GPS. But what happens when a people acquires a second vehicle? Naturally, you always have an uncertainty about not knowing what is going on with your unit while it is parked. Currently, approximately 16,000 used vehicles are sold per month in Lima. Our business idea is born as a response to this unattended market, since it does not have preventive security measures that are within reach, because the companies that commercialize the GPS device are aimed at new vehicles and insurance companies tend to charge high premiums for vehicle insurance. Alert SMS is a geolocation service that is aimed at users who have a second-hand vehicle. Our service offers alerts via SMS (text messages) when someone opens the doors, when the electrical system is turned on and allows to block the electrical system with just one message, all at an affordable price. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0394 seconds