• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 235
  • 25
  • Tagged with
  • 260
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 89
  • 70
  • 67
  • 50
  • 40
  • 38
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Propuesta de mejora del proceso de inspección técnica vehicular para incrementar la productividad de la Empresa CIPESAC – Chiclayo

Zamora Carpio, Claudia Ximena January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa CIPESAC, un centro de inspecciones técnicas vehiculares ubicado en la ciudad de Chiclayo, donde se desarrolla el proceso del mismo nombre, siguiendo el procedimiento normado por el MTC a fin de proporcionar a los vehículos un certificado que corrobore el buen funcionamiento del mismo y el cumplimiento de los parámetros establecidos por ley. Sin embargo, la empresa posee tiempos con alta variabilidad, no posee estandarización de sus procesos, procedimientos y no tiene definidas sus variables de control, que permitan analizar y detectar a tiempo: deficiencias y/o errores que se suscitan en el proceso. Con el fin de brindar un mejor servicio a los clientes y que todas las renovaciones de la certificación se realicen en el mismo local, lo cual lleve a fidelizar a todos los clientes. Para ello, se diagnosticó la situación actual del proceso determinando indicadores de producción y productividad; además, se detectaron los puntos críticos del proceso de inspecciones técnicas vehiculares. En base a lo cual, se planteó una propuesta de mejora del proceso, al establecer el procedimiento adecuado y las variables a controlar; a fin de determinar los parámetros necesarios para detectar y solucionar a tiempo algún error o condición anormal. Asimismo, se propuso la contratación de un colaborador que realice funciones de supervisión y control que refuerce la propuesta; así como un Plan de capacitaciones para dar a conocer las mejoras. Gracias a estas mejoras, se logró un incremento de la productividad en un 124,09%.
142

Revisión crítica : aspectos a fortalecer del profesional de enfermería en relación al manejo del coche de paro en el servicio de emergencia

Ramirez Nunura, Celeste del Milagro January 2018 (has links)
La presente investigación titulada: "Aspectos a fortalecer del profesional de enfermería en relación al manejo del Coche de Paro en el Servicio de Emergencia ", es una investigación secundaria, que tiene como objetivo identificar los aspectos que dificultan el correcto manejo del Coche de Paro. Esta investigación respondió a la pregunta clínica ¿Cuáles son los aspectos a fortalecer del profesional de enfermería en relación al manejo del Coche de Paro en el Servicio de Emergencia? La metodología utilizada se realizó la revisión bibliográfica de bases de datos como Google Académico, Biblioteca Virtual en Salud, Scielo y Pudmed; de donde se eligieron 6 documentos, entre investigaciones, estudios y trabajos operacionales con los títulos interesantes con resúmenes claros y válidos hacia la temática, los cuales fueron sometidos al análisis crítico en una fase posterior, quedando 5 resultantes. Después de realizar la síntesis de evidencia encontrada a través de Guía de Validez, solo dos cumplían con todas las preguntas. De estos se seleccionó la investigación con nivel de evidencia III y grado de recomendación B, que dio como respuesta a la pregunta sosteniendo que la mayoría del personal profesional de enfermería del servicio de Emergencia, omiten acciones correspondientes al procedimiento de revisión y mantenimiento del Coche de Paro, por la falta de documentos como las hojas de registro, la hoja de revisión del material o del desfibrilador, por desconocimiento en el manejo o por falta de tiempo, entre otros que son parte manejo del Coche de Paro en la Asistencia al RCP.
143

Diseñar una técnica de costeo de producción para determinar la rentabilidad, en la empresa 4H Motos E.I.R.L en la ciudad de Chiclayo

Fernandez Ruiz, Katherine Tatiana, Llontop Soplapuco, Susi Milusca January 2019 (has links)
La presente investigación surge de la necesidad de desarrollar una técnica de costeo de producción con el propósito de mejorar el control de los costos, apuntando hacia una gestión eficaz de los recursos y al desarrollo de ventajas competitivas de la empresa “4H Motos EIRL” dedicada al ensamblaje y comercialización de vehículos motorizados: trimoto-carga, trimoto-pasajero y motocicletas. El estudio se enfocará en un producto las trimoto-pasajero, siendo este el más vendido y por ende el más significativo para la empresa; además de conocer que no cuentan con una técnica de costeo para la determinación de sus costos, se planteó como objetivo diseñar una técnica de costeo para determinar la rentabilidad de la empresa. Para el desarrollo de la investigación aplicaremos el método de investigación empírico, identificando el proceso productivo y sus respectivos costos, posteriormente determinando el costo de producción total y unitario; asimismo, elaborando el estado de resultado bajo el método por absorción y comparándolo con el brindado por la empresa. De esta manera se pudo concluir que desarrollando la técnica de costeo por absorción la empresa mejora la gestión de sus procesos y obtiene una mayor rentabilidad.
144

Diseño de un sistema de medición de viscosidad del aceite en un motor de combustión interna en vehículos livianos

Rufasto Vargas, Ediee Mauricio January 2019 (has links)
En este proyecto se realizó la implementación de un sistema de medición de viscosidad de aceite en un motor de combustión interna, con la finalidad de que el usuario obtenga información detallada de la degradación del aceite en el motor de su vehículo, garantizando la verdadera vida útil, y manteniendo de forma correcta su motor ante posibles recalentamientos, fundiciones y desgastes de sus componentes; las cuales pueden ser prevenidas por un sistema que transmita en un intervalo de tiempo los datos de la viscosidad del aceite a una pantalla LCD que pueda ver el usuario. Los datos del sistema de medición son adquiridos por un sensor que está en el conducto de derivación doble, posterior al paso del filtro de aceite, y enseguida envía la información a una pantalla LCD que le muestra al usuario la degradación de la viscosidad del aceite del motor de su vehículo, el conductor va a estar enterado del comportamiento de las características del aceite internas del motor. En el momento que la información llega del sensor, esta es procesada por un microcontrolador que se encarga de verificar si las variables del sistema están dentro de los rangos establecidos, sino se presenta ninguna novedad en los datos, el sistema sigue funcionando normalmente; pero en el momento en que la viscosidad del sistema de lubricación llegue a descender o ascender fuera de los parámetros, inmediatamente será generada una alarma. Esta alarma será una alerta al usuario indicando que posiblemente va a tener un daño grave en su vehículo.
145

Impacto financiero de la renovación del parque automotor con autos híbridos en las empresas importadoras del sector automotriz en Lima Metropolitana, 2019

Huaman Cochachin, Jennifer Noely, Muñoz Astuquipan, Jharitza Paola 24 May 2020 (has links)
“GreenPeace” es una tendencia que hoy en día las personas siguen, la cual tiene como objetivo poner fin a los abusos en contra del medio ambiente y disfrutar de un futuro “verde”. Es así que varios países se están inclinando en poner reglas estrictas respecto al cuidado del ecosistema, una de estas son eliminar o reducir la emisión de gases contaminantes por parte de los autos a motor. En varios países como Brasil, Suiza, Holanda entre otros; ya se pusieron limitaciones al funcionamiento de los autos a motor. Es así que las empresas empezaron a ofrecer autos eléctricos e híbridos. En el Perú está sucediendo algo parecido, ya que el estado ha empezado a brindar incentivos como la eliminación del ISC; asimismo, tienen planeado ofrecer bonos y otro tipo de ayuda con el fin de incentivar el ingreso de los autos eléctricos e híbridos. Por tal motivo a futuro, las empresas automotoras que no se unan a este cambio, no serán sostenibles y estarán destinadas a quebrar. El presente trabajo de investigación profesional ha sido realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero que tendrán las empresas importadoras del sector automotriz a razón de la renovación del parque automotor en Lima con autos híbridos. Por lo tanto, ha sido desarrollado en relación a los conceptos financieros, principalmente, los costos, ya que, es la variable más influyente del tema investigado. Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las empresas importadoras del sector automotriz en Lima. Es importante que las empresas en general del sector y sus principales gerencias, comprendan el impacto financiero que tendrán en el futuro próximo a razón de importar autos híbridos y la verdadera importancia de hacerlo, ya que, la escasez del combustible va en ascenso con el transcurso de los años y del consumo. En consecuencia, se espera que el presente trabajo de investigación sirva como base para lograr el entendimiento del sector y como se verá impactado financieramente a razón de la importación de estos vehículos. Para validar las hipótesis planteadas, se emplearon instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos. El instrumento cualitativo utilizado fue entrevista a profundidad a expertos del sector y los instrumentos cuantitativos fueron las encuestas realizadas. Todo el trabajo de investigación realizado tuvo como finalidad recabar información cualitativa y cuantitativa para corroborar las hipótesis planteadas. Finalmente, se desarrollará un caso práctico en el que se plantearán tres escenarios que comparan información financiera respecto a los vehículos de combustible convencionales que se encuentran en el mercado y a los vehículos híbridos. / "GreenPeace" is a trend that people nowadays follow, which aims to end abuses against the environment and enjoy a "green" future. Thus, several countries are inclined to set strict rules regarding the care of the ecosystem, one of these is to eliminate or reduce the emission of polluting gases by motor cars. In several countries like Brazil, Switzerland, Holland among others; limitations were already placed on the operation of motor cars. Thus, companies began offering electric and hybrid cars. Something similar is happening in Peru, since the state has begun to provide incentives such as the elimination of the ISC; They also plan to offer bonuses and other assistance in order to encourage the entry of electric and hybrid cars. For this reason in the future, automotive companies that do not join this change will not be sustainable and will be destined to fail. This professional research work has been carried out with the purpose of evaluating the financial impact that the importing companies of the automotive sector will have due to the renewal of the automotive fleet in Lima with hybrid cars. Therefore, it has been developed in relation to financial concepts, mainly costs, since it is the most influential variable of the subject under investigation. This research work focuses on the study of import companies in the automotive sector in Lima. It is important that companies in general in the sector and their main management understand the financial impact they will have in the near future due to the import of hybrid cars and the true importance of doing so, since fuel shortages are on the rise with the course of the years and consumption. Consequently, this research work is expected to serve as a basis for understanding the sector and how it will be financially impacted due to the importation of these vehicles. To validate the hypotheses raised, qualitative and quantitative research instruments were used. The qualitative instrument used was an in-depth interview with experts from the sector and the quantitative instruments were the surveys carried out. All the research work carried out was aimed at gathering qualitative and quantitative information to corroborate the hypotheses. Finally, a case study will be developed in which two scenarios that compare financial information regarding conventional fuel vehicles on the market and hybrid vehicles will be considered. / Tesis
146

Sistema modular de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula flotante, para vehículos operados remotamente (ROV)

Jara Ríos, José Alonso 07 March 2022 (has links)
Los vehículos operados remotamente (ROV) permiten la toma de información y muestras a grandes profundidades. Los datos recolectados sirven para prevenir, informar y controlar las actividades pesqueras o de extracción de hidrocarburos que afectan la diversidad marina. Por ello, se requiere de un sistema o grúa de operación que realice la tarea de lanzamiento y extracción del ROV desde la embarcación hasta la superficie marina y viceversa. Este sistema se denomina LARS (Launch and Recovery System) el cual despliega al ROV hasta la superficie marina; adicionalmente, el uso de un sistema que controle el suministro uniforme de cable de alimentación y comunicación, el cual es conocido como TMS (Tether Management System). Por lo tanto, si bien el ROV recolecta la información, se requiere de un equipo tecnológico especializado y accesible dentro del mercado nacional, el cual se diseña en este trabajo bajo los criterios y parámetros del proyecto de investigación PNIPA-PES-SIADE-PP-000170. En el presente documento se desarrolla el diseño de ingeniería de todo el sistema de lanzamiento y recuperación, con gestión de correa y jaula flotante, para vehículos operados remotamente (ROV), siendo dividido en 5 subsistemas los cuales son: subsistema de lanzamiento y recuperación del ROV (LRR), subsistema de winche con gestión de correa (WGC), subsistema de jaula flotante (JF), subsistema de comunicación e interfaz de control (CIC) y subsistema de suministro de energía (SE). Teniendo finalmente un sistema modular que despliega al ROV desde una embarcación hasta la superficie marina mediante la jaula flotante, la cual es trasladada por la grúa pluma, soportando una carga máxima de 250 kg. Una vez el ROV se sumerge, se procede a la entrega de cable de alimentación y comunicación mediante el winche con gestión de correa, el cual según el modo de operación manual o automático facilitará el descenso del vehículo hasta los 1000 m de profundidad. Todos estos procedimientos serán monitoreados y controlados desde la interfaz de control. Finalmente, se tiene un sistema especializado con un costo total de S/67015,94.
147

Estaciones de recarga para vehículos eléctricos / Charging stations for electric vehicles

Cortez Sauñe, Anyela Lilian, Delgadillo Alcocer , Alejandra, Garcia Zevallos, Bardo Sebastian, Melgarejo Vergaray, Thalia Kelly, Julque Cordova, Luis Angel 14 July 2020 (has links)
¿Sabías que los vehículos eléctricos como transporte serian la solución tecnológica para la contribución con el cuidado del medio ambiente? Decimos esto porque hoy en día los vehículos eléctricos son de rápida implementación que contribuye a resolver el problema de la contaminación del medio ambiente, con un transporte ecológico también se mejora la calidad del aire ya que a la circular no emiten el CO2 porque el motor no emite ningún tipo de humo, debido a que estos son impulsados por uno o varios motores eléctricos en vez de motores de combustión (gasolina o diésel). Ahora ¿Tenias conocimiento que los vehículos eléctricos se recargan por 8 horas y tienen una capacidad especifica de kilometraje de duración de recarga y que las baterías se pueden enchufar a la red cuando estén estacionados? En comparación con los vehículos de motor de combustión, el transporte eléctrico tiene ventajas obvias en cuanto a las emisiones y nuestra salud, ya que solo el transporte es responsable de cerca del 23% de las emisiones de dióxido de carbono energéticas a nivel mundial. Lo que se pretende es lanzar al mercado son estaciones de recarga se podría reducir el tiempo de carga en 20minutos en lugares estratégicos sin necesidad de regresar a casa. Actualmente casi el 80% de los dueños de los vehículos realizan sus cargas en sus propios domicilios, por ello las diferencias entre cargar en estaciones y los hogares, es que en los hogares puede demorar entre 4 y 6 horas una recarga completa. / Did you know that electric vehicles as transport would be the technological solution for the contribution to caring for the environment? We say this because nowadays electric vehicles are of rapid implementation that contributes to solving the problem of environmental pollution, with an ecological transport the air quality is also improved since in the circular they do not emit CO2 because the engine does not emit no smoke, because they are powered by one or more electric motors instead of combustion engines (gasoline or diesel). Now, did you know that electric vehicles recharge for 8 hours and have a specific capacity of mileage of recharge duration and that batteries can be plugged into the network when parked?. Compared to combustion engine vehicles, electric transport has obvious benefits in terms of emissions and our health, as transport alone is responsible for around 23% of global energy carbon dioxide emissions. What is intended is to launch to the market are recharging stations, the charging time could be reduced by 20 minutes in strategic places without the need to return home. Currently, almost 80% of vehicle owners carry out their charges in their own homes, so the differences between charging at stations and in homes is that in homes it can take 4 to 6 hours to fully recharge. / Trabajo de investigación
148

Travel and rent a car / Travel and rent a car

Blas Bergara, John Jaime, Flores Condori, Eva Eliana, Medina Felix, Daniel, Vega Vila, Celestino 14 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de sustentar la viabilidad de un proyecto de negocio, el cual consiste en desarrollar un Aplicativo Móvil que conecte a dos tipos de usuarios con intereses comunes. El primero, aquel que sea propietario de un vehículo y desee rentarlo de manera eventual para obtener ingresos. El segundo, personas que suelen viajar a diferentes lugares, ya sea por trabajo, turismo y/o motivos personales con necesidad de disponer de un vehículo para desarrollar sus actividades en su lugar de destino. En ese sentido, se busca brindar una oportunidad de ingreso a un sector poblacional importante al mismo tiempo solucionar un problema de un grupo considerable de personas con actividades diversas. Para ello, se realizó un análisis completo del entorno (externo, interno e industria) con la finalidad de identificar aspectos que puedan dificultar o brindar oportunidades que permitan determinar los objetivos estratégicos. Para de ello, se procederá a validar el mercado, lo cual implica realizar una investigación de mercado con la finalidad obtener información mediante metodologías cualitativas y cuantitativas para validar las hipótesis. Asimismo, se elabora un plan de marketing, de operaciones y de recursos humanos. Finalmente, se aterriza en un plan económico financiero para validar de manera integral la viabilidad del proyecto en términos económicos, de inversión y financiamiento de ser el caso. En la actualidad, existen empresas que ofrecen servicios de alquiler de vehículos de manera tradicional, por lo que realizarlo por medio de una plataforma digital será innovador y diferenciado. / This research work is carried out with the aim of supporting the viability of a business project, which consists of developing a Mobile Application that connects two types of users with common interests. The first, who owns a vehicle and wants to rent it eventually to earn income. The second, people who usually travel to different places, whether for work, tourism and personal reasons, in need of a vehicle to carry out their activities at their destination. In this sense, it seeks to provide an opportunity to enter an important population sector while solving a problem of a considerable group of people with diverse activities. For this, a complete analysis of the environment (external, internal and industry) was carried out in order to identify aspects that may hinder or provide opportunities that allow determining the strategic objectives. For this, the market will be validated, which implies conducting a market investigation in order to obtain information using qualitative and quantitative methodologies to validate the hypotheses. Likewise, a marketing, operations and human resources plan is prepared. Finally, a financial economic plan is landed to fully validate the viability of the project in economic, investment and financing terms, if applicable. / Trabajo de investigación
149

Credi-auto compra inteligente

Aguilar Morante Willy Frans, Armas Elguera Juan, Idiáquez Poma Jorge, Christian Valencia Hirano 01 March 2017 (has links)
Aelucoop es una Cooperativa de Ahorro y Crédito con 36 años, es la 3ra Cooperativa a nivel nacional. Cuenta con 10 agencias y con convenios con Instituciones como el APJ, los Clubes AELU, El Bosque, Real Club, Jockey Club, Rinconada, Club Árabe, empresas de la colonia Nikkei así como otras. La formulación estratégica de Aelucoop se apoya en sus políticas y filosofía cooperativa, que busca el crecimiento y desarrollo mutuo con sus asociados en una relación basada en la confianza; siendo este un pilar clave para Aelucoop puesto que la relación con los socios se da en términos muy cálidos de cercanía y amistad con el fin de generar en ellos un sentido de pertenencia. Implementación de un nuevo producto en la Cooperativa AELUCOOP para el incremento de la rentabilidad. Este nuevo producto permite que la cuota a pagar sea casi un 40% menor que la de un crédito vehicular tradicional en el mismo plazo y de esa forma el asociado podrá cambiar de vehículo cada 3 años, sea un vehículo similar o de una gama más alta. La Institución considera necesario innovar para preservar liderazgo con una gestión eficiente y que le permita lograr un crecimiento sostenido bajo un esquema de negocio de largo plazo consolidando la posición expectante que ha logrado construir a lo largo de muchos años, mejorando constantemente y con un Benchmarking a nivel Latinoamérica y otras entidades cooperativas de éxito en el mundo. En ese sentido, es preciso implementar acciones de mejora que conduzcan al desarrollo permanente de la Institución, convirtiéndola en una organización ágil, flexible y que se adapte a las necesidades de sus asociados y les ofrezca productos y servicios de calidad que logren satisfacer sus necesidades y superen sus expectativas. Por otro lado, al evaluar el contexto actual por el que atraviesa el Perú, se contrasta que las actividades de financiamiento constituyen pilares en el desarrollo del país y son el soporte financiero que el consumo privado (consumo de las personas) necesita para crecer pues son un factor clave en el PBI del país. Finalmente, el desarrollo e implementación de este producto brinda una oportunidad de contar con un nuevo producto, rentable e innovador para una Cooperativa. Dicho producto brindará, a la vez, una herramienta importante y permitirá sopesar la decisión de la puesta en marcha de este proyecto con el fin de mejorar su posición competitiva frente al mercado así como potenciar el uso eficiente de sus recursos, tanto de capital como el de talento humano. / Trabajo de investigación
150

Tu taller

Alarcon Tomateo, Judith Soledad, Barandiaran Villaverde, Ornella Liliana, Cordova Roda, Juan Vidal, García Fernandez, Alfredo Kevin, Torero Jaymez, Alfredo 01 July 2019 (has links)
El presente proyecto se ha realizado para analizar la viabilidad de ejecución de un modelo de negocio basado en la creación de una Página Web que tiene como finalidad la búsqueda de talleres mecánicos para personas con vehículos que requieran algún servicio técnico nos muestra. Nuestras hipótesis principales se enfocan en dos grupos principales. Por un lado, los talleres y su disposición a pertenecer a la red Tutaller mediante un pago mensual. Por otro lado, si es que las personas dueñas de vehículos estarían dispuestas a crear una cuenta en nuestra plataforma. Estas dos hipótesis se validaron a través de diversas entrevistas en distritos como Chorrillos, Surquillo, Barranco y Miraflores. Hoy en día, los administradores de los talleres se basan principalmente en el marketing tradicional y en ocasiones realizan pagos para promocionarse en “páginas amarillas”. Son solo algunos los que invierten en publicidad en Facebook o Página Web. Esto genera una complicación para los talleres y para los dueños de vehículos, ya que estos últimos no tienen la información necesaria para poder asistir a un taller; lo cual, ocasiona que los talleres no generen de manera rápida nuevos clientes. La conclusión final del proyecto es que el modelo de negocio genera rentabilidad para los inversionistas. De manera más específica, se estima que en el año 2 la utilidad neta sea positiva. / The present project has been carried out to analyze the feasibility of executing a business model based on the creation of a Website, whose purpose is to search for mechanical workshops for people with vehicles that require a technical service. Our main hypotheses focus on two main groups. On the one hand, the workshops and their willingness to belong to the Tutaller network through a monthly payment. On the other hand, if the owners of vehicles would be willing to create an account on our platform. These two hypotheses were validated through various interviews in districts such as Chorrillos, Surquillo, Barranco and Miraflores. Today, the administrators of the workshops are mainly based on traditional marketing and sometimes make payments to promote themselves in "yellow pages". There are only a few who invest in advertising on Facebook or Websites. This generates a complication for the workshops and for the owners of vehicles, since the latter do not have the necessary information to be able to attend a workshop; which, causes that the workshops do not aquire new clients quickly The final conclusion of the project is that the business model generates profitability for investors. More specifically, it is estimated that in year 2 the net profit will be positive. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0388 seconds